Tag

Opera

Browsing

 

El viernes pasado millones de usuarios alrededor del mundo empezaron a recibir la primera gran actualización de Windows 10, actualización que, entre los muchos cambios anunciados, prometía mejorar considerablemente la experiencia de Microsoft Edge, el navegador web con el que la compañía de Redmond busca hacer olvidar a Internet Explorer y a su infame (y ya legendaria) lentitud.

Pues bien, ya con la última actualización instalada apenas tuvimos la oportunidad, nos pusimos manos a la obra para probar en si en verdad la experiencia de uso del navegador había mejorado y cómo se comparaba con otros navegadores como Chrome, Opera o Firefox.

Lo primero son los benchmarks.

 

Pruebas realizadas en una Yoga Ideapad con procesador i7 (3537U) y RAM de 8GB

 
Captura de pantalla (19)
 
Captura de pantalla (18)
 
Captura de pantalla (17)
 
Captura de pantalla (16)
 

Ahora, lamentablemente, lo único que demuestran los diferentes benchmarks que corrimos es que cada navegador tiene sus puntos fuertes en diferentes categorías. Esto ha hecho posible ver resultados tan irregulares donde a veces tenemos a Edge en la punta, mientras que en tests como el de Peacekeeper sus resultados dejan mucho que desear.

Ahora, ya dando mi opinión subjetiva tras haberlo usado extensamente en estos dos días, debo decir que efectivamente Microsoft Edge ha mejorado una barbaridad.

Páginas con las que anteriormente había tenido problemas ahora corren más fluidamente que nunca, superando en algunos casos a Chrome (mi navegador predeterminado), en especial cuando tengo varias pestañas abiertas al mismo tiempo.

Adicionalmente al tema de la fluidez de la experiencia, ahora es más fácil cambiar el motor de búsqueda al de tu elección (obviamente ya lo cambié a Google) y la previsualización de las pestañas podrá ser una característica copiada, pero en verdad se hace muy útil.

Mi recomendación en todo caso es que se den el tiempo de probar Microsoft Edge y tomar su propia decisión. En serio, lo más probable es que no lo lamenten luego.

 

Fluff Busting Purity o F.B. Purity, es una sencilla extensión para navegadores que permite personalizar varios aspectos de Facebook. Como parte de sus opciones de configuración se puede jugar con varios parámetros logrando así una leve alteración en la vista de nuestro perfil para solamente ver la información que es importante para uno.

34856_1-FacebookPurity
Después de instalada y al actualizar la página, aparecerá la barra de configuración.

¿Qué podemos lograr con F.B. Purity?

Por ejemplo, podemos eliminar todas las historias irrelevantes y en ciertos casos realmente molestas que inundan nuestra página de inicio, como los juegos y sus invitaciones, las aplicaciones spam, los anuncios de publicidad y las historias patrocinadas.

34856_2-FacebookPurity
Todas las opciones disponibles para la configuración de F.B. Purity

En verdad, todo esto es posible gracias a sus opciones de configuración. Una vez que entramos podemos seleccionar una buena cantidad de opciones de varias categorías principales, como: filtros para el newsfeed, historias de eventos y opciones de chat, entre otras.

Seguramente, una de las características más útiles que podremos encontrar es que permite seleccionar la opción de obtener alertas cada vez que un amigo deja de estar en nuestra lista. Al  recibir la notificación podremos acceder a ese perfil para saber si ese contacto nos borro o si su cuenta fue «suspendida».

F.B. Purity se encuentra disponible para Firefox, Google Chrome, Safari, Opera y Maxthon. Puede obtenerse desde su página de descargas o desde la tienda de aplicaciones de cada navegador.