Tag

onetouch watch

Browsing

 

En estos días hemos tenido la oportunidad de probar el OneTouch Watch de Alcatel, marca que posiblemente no esté ligada a dispositivos premium, pero que ha querido meterse al terreno de los wearables a probar suerte con una propuesta que tiene como mayor diferencial el ser compatible tanto con Android como con iOS.

¿Será suficiente para imponerse a propuestas como la del Moto 360 o el Gear S2 que también se venden localmente? Eso es lo que vamos a ver.

 

Lo que vemos

 

Pues empezamos con lo que vemos, el diseño, donde el OneTouch Watch quizás se quede un poco por detrás de la competencia. ¿A qué nos referimos? Pues bien, para empezar el diseño es circular, algo que sí le valoramos, pero los bordes son muy prominentes, algo que se oculta de cierta forma con el diseño de las caras, pero que sale a relucir en algún momento.

 

 

Y la correa es otro tema. Aquí tenemos plástico rígido (suponemos que porque ahí va el conector) que dependiendo de tu muñeca puede quedarte bien o dejar unos espacios en la parte superior que pueden llegar a fastidiar a los más meticulosos.

Como puntos positivos podemos destacar que el OneTouch Watch es ligero y de dimensiones compactas, por lo cual se amoldarán incluso a muñecas pequeñas como las de una chica. Es más, parece que el modelo en blanco está pensado en ellas porque trae una correa un poco más pequeña y tiene acabados un poco girly. Además, es resistente al agua.

 

Lo de adentro

 

Pero obviamente, si hablamos de un smartwatch tenemos que ver lo de adentro y cómo funciona para justamente darnos la funcionalidad que esperamos en uno de estos dispositivos.

Lo primero es la pantalla, la cual tiene un panel LCD de 1.22 pulgadas en resolución 240×240. No podemos decir que sea una mala pantalla, pero los píxeles saltan a la vista cuando nos acercamos mucho o queremos leer las notificaciones. Al menos va bastante bien con brillo solar.

 

 

Sobre el procesador, tenemos uno de fabricación interna que, hasta donde probamos, hacía un trabajo decente.

Ahora, ya hablando de pleno de su funcionamiento, como les comentamos es compatible con iOS y Android, por lo que si tenemos un terminal con estos sistemas operativos iremos sobrados. Y hablando de sistema operativo, el del OneTouch es de casa y en él no veremos algo parecido a un market de aplicaciones, teniendo disponible solo lo que vemos en el menú. Debo decir que tampoco me molestó tanto este detalle.

 


 

¿Qué tenemos para hacer con el OneTouch? Pues cambiar de caras, recibir notificaciones, medir la frecuencia cardiaca, controlar la música y una que otra característica más, las cuales estarán accesibles en su totalidad desde el menú principal del reloj.

Lo único que sí debo decir que me sacó de quicio en un principio fue el botón de retroceder, el cual está ubicado en la sección inferior de la pantalla (muy similar a la del Moto 360). Tienes que encontrar exactamente cuál es el punto dónde debes presionar porque sino vas a estar necesitando más un toque para navegar en su interfaz.

Lo mejor es la autonomía, la cual perfectamente durará hasta tres días de uso, algo que no podemos decir del Watch de Apple o de los diferentes Android Wear del mercado.

 

Conclusiones

 
IMG_9992
 

Lo bueno

  • Compacto y ligero.
  • Sensor de frecuencia cardiaca.
  • Gran autonomía.

 

Lo malo

  • El modelo en blanco se siente barato.
  • No hay market de aplicaciones.

 

Después de probar el OneTouch Watch de Alcatel por un par de semanas debemos aceptar que se queda un poco por detrás de otras opciones del mercado local como el Moto 360 o el Gear S2, pero tiene una gran ventaja frente a estos. Su precio.

El OneTouch Watch se está vendiendo a un precio de S/. 599 tanto para su versión en blanco como para la versión en negro (esta es la que debes elegir, sí o sí), por lo que si solo quieres un smartwatch para notificaciones o si el Apple Watch te parece demasiado caro, tiene una opción bastante interesante para tu presupuesto.

 

 

Si bien el 2013 fue el año en que empezó su popularización, definitivamente fue el 2014 el año en que los wearables pasaron de ser ser un concepto interesante a productos terminados en las muñecas de una gran cantidad de usuarios. A pesar de eso, hay mucho todavía por hacer y hasta el momento no hay un dispositivo al que podamos llamar «el smartwatch definitivo». Alcatel no va por ese camino con su Onetouch Watch, pero al menos está ofreciendo dos cosas que atraerán a una buena cantidad de usuarios: precio reducido y compatibilidad con iOS y Android.

Hace tan solo unos días Alcatel anunció que estaría inaugurando el segmento de «smartwatchs accesibles» con su primer wearable, ahora al fin tenemos más detalles para darnos una idea si logrará su cometido.

DSC02234.0
Foto: The Verge

Tal como ya sabíamos, el Onetouch Watch es circular y tiene un gran parecido al Moto 360, pero lo que no sabíamos es que la similitud era tanta que el reloj de Alcatel también tiene la sección «muerta» en la parte baja de la pantalla, algo que en el Moto 360 justifican con sus reducidos marcos, pero que en el Onetouch existe a pesar de sus pronunciados marcos. Sobre el tamaño, este es un poco más pequeño que el Moto 360, además de ser más ligero también, lo cual sienta bastante bien para aquellas personas con manos más pequeñas.

DSC02261.0
Interfaz del Onetouch Watch

Por el lado del funcionamiento, el dispositivo trabaja con su propia interfaz, la cual será compatible con Android y iOS a través de una aplicación desde la cual podremos validar las notificaciones que queremos que nos lleguen al teléfono, así como llevar un registro de la actividad física que llevemos a cabo mientras usamos el reloj. Hablando de eso, el equipo cuenta con monitor cardiaco, giroscopio, altimetro, medidor de calorías y hasta registrará tu sueño. Además, Alcatel promete que la autonomía del reloj pasará los dos días de sobra, pudiendo llegar hasta cinco días en el mejor de los casos.

DSC02269.0
Medidor de actividad física

El precio del equipo será de 149 dólares y empezará a venderse en Marzo, fecha para la cual esperamos ver algunos detalles extras de este terminal, porque hasta el momento no nos convence del todo.

Fuente: The Verge