Tag

OLED

Browsing

 

Si bien el CES empieza oficialmente el día de mañana martes, desde el día de ayer ya estamos viendo la antesala de diversas empresas que ya están presentando sus novedades, entre estas tenemos novedades de Dell, ASUS, Acer, Samsung y LG, justo de estos últimos te vamos a hablar.

No contentos con su lanzamiento de días atrás, el cual era el primer televisor OLED de 88 pulgadas con resolución 8K e inteligencia artificial, ahora los coreanos han presentado el primer panel OLED enrollable del mercado, de hecho es tan flexible que parece un enorme periódico.

Han pasado cuatro años desde que LG Display presentaba en el CES su primer panel OLED enrrollable de 18 pulgadas, le ha costado un tiempo perfeccionarlo y llevarlo a un panel más grande y de mejor calidad.

 

El futuro ahora son los OLED flexibles

Así se ve «enrollado» el OLED flexible de LG. 65 pulgadas y resolución 4K, sin olvidarse de la certificación HDR10 y Dolby Vision 10.

 

LG lo ha presentado a medios invitados a su reunión previas al CES 2018, por lo que no hay mucha información sobre este panel, salvo que es tan delgado como una moneda y permite ser transportado fácilmente, aunque claro posee la base de la imagen anterior, la cual no solo sirve para guardarlo, sino también para protegerlo de golpes.

El panel OLED flexible de LG no posee ningún puerto o conector, todo está ligado a la base, la cual contará con los puertos necesarios de conexión, así como los parlantes certificados por Dolby Atmos. ¿Lo mejor? El peso de la base es inferior a 1 kilogramo.

 

 

La firma coreana promete lanzarlo a la venta al día de hoy, aunque de momento con un precio desconocido. Ya está de más mencionar que será bastante caro, después de todo es tecnología nueva.

Fuente: The Verge
 

 

Queda bastante claro que desde este año más de un fabricante de dispositivos móviles está abandonando la tecnología LCD a favor de las pantallas OLED en su gama alta y esto es una excelente noticia para Samsung y LG. Ambas empresas coreanas son las únicas que cuentan con más del 95% de fabricación de paneles OLED, aunque los primeros le llevan una gran ventaja a los segundos por venderlas masivamente en smartphones.

El problema de las OLED es que a pesar de ser una tecnología ya madura sigue teniendo más desventajas que un panel IPS, sufriendo de dos problemas bastante clásicos: retención de imagen, también llamadas «quemaduras» y poco tiempo de vida. Estos inconvenientes lo tiene todo fabricante de pantallas OLED y está presente en cualquier dispositivo, sin excepción.

Sobre el tiempo de vida es un tema bastante subjetivo, pero está claro que no tienen la misma duración en funcionalidad que un panel Plasma o LED. Algunos medios mencionan que la llegada de los paneles OLED al mercado de dispositivos móviles refuerza la teoría de la obsolencia programada.
 

Las AMOLED de Samsung y las POLED de LG también lo sufren, ambas son variantes de las OLED.

 

Si bien en Samsung han hecho una evolución magnífica de los paneles OLED, los fantasmas de los problemas no lo abandonan y es así como los Galaxy S7, equipos presentados hace poco más de un año ya están sufriendo problemas en sus pantallas en algunos usuarios, lo mismo ocurría con versiones anteriores. Sí, es un problema molesto pero es normal para esta tecnología, por lo que si la eliges ya debes estar preparado para ella.

 

En casa de herrero, cuchillo de palo


 

De hecho los paneles OLED de los coreanos en los smartphones son los mejores del mercado de dispositivos móviles y esto se ve desde los Galaxy S6, los recientes Galaxy S8 y Note 8 no son la excepción, razón por la cual han sido aclamados sin excepción por la calidad de su pantalla. La experiencia de Samsung también ha hecho que el iPhone X sea considerado como el smartphone con mejor pantalla, superando incluso a su propia gama alta.

Pues bien, si pensábamos que el iPhone X, un smartphone de más de 1000 dólares iba a poder superar estos problemas de las OLED nos equivocábamos y la información la ha dado la propia Apple, lo cual es extraño pues otros fabricantes no suelen comentar este tipo de cosas tan pronto.

 

¿Cuál es el problema?

Ya mencionamos los dos grandes problemas de las pantallas OLED en el segundo párrafo de este artículo, así que te vamos a explicar exactamente cuál es el problema de «quemaduras». Las quemaduras o retenciones se ven más que nada cuando una imagen o objeto se queda impreso en la pantalla tras largo tiempo de exposición, como por ejemplo los iconos de llamadas, mensajes, etc. No importa si subes o bajas el brillo, siempre estará ahí y la única solución es un reemplazo de pantalla.

A la fecha las pantallas OLED de Samsung, más conocidas como AMOLED, son las más evolucionadas en los smartphones y a pesar de ser excepcionalmente buenas no pueden ser perfectas por esto y es que tarde o temprano también pueden sufrir este problema, claramente sin olvidarnos de la vida útil de la pantalla, aunque esto puede haberse solucionado o mejorado en los recientes Galaxy S8, claro aún es muy pronto para mencionarlo.

Volviendo al problema, el éxito del iPhone X es un 50% gracias a la pantalla OLED hecha por Samsung para Apple, pero también una principal desventaja y en Apple han sido bastante claros, mencionando que su panel puede sufrir de quemaduras como cualquier otro smartphone con la misma tecnología, aunque también recalcando que no es nada grave si no abusas del equipo.

 

Si observas una pantalla OLED en un ángulo poco común, puedes darte cuenta de que hay variaciones en su color y su saturación. Esto es una característica de la propia tecnología OLED y se trata de un comportamiento normal. Con el uso intensivo y prolongado en el tiempo de las pantallas OLED pueden aparecer pequeño cambios visuales. Éste es también un comportamiento esperado y puede incluir «imágenes persistentes» o «quemaduras» en los sitios en los que la pantalla muestra un pequeño remanente de una imagen incluso después de que ésta haya desaparecido de la pantalla. Esto puede ocurrir en casos muy extremos como mostrar durante mucho tiempo una imagen con un alto contraste. Hemos diseñado la pantalla Super Retina para ser la mejor de la industria y reducir los efectos de estas «quemaduras» del OLED.

 

Así que ya sabes, en caso te animes a comprar un iPhone X o cualquier otro smartphone con panel OLED, debes tener en cuenta que tarde o temprano se va quemar y no hay nada que puedas hacer para evitarlo. Tarde o temprano sucederá.

Más información: Apple
 

 

Con ya un par de días en el mercado, el iPhone X ya ha sido analizado por diversos medios y firmas especializadas de hardware y una de las que recientemente lo ha revisado a fondo son los chicos de DisplayMate.

En caso no los conozcas, DisplayMate son la referencia en calidad de pantallas de cualquier dispositivo en el mundo, muy similar a lo que sucede con la firma francesa DxOMark en cuanto a cámaras.

De hecho las pantallas son uno de los 3 features más importantes a la hora de adquirir un smartphone, si esta es regular o no muy buena puede ser una desventaja y es lo que recientemente le ha sucedido a los Pixel 2 de Google.

Volviendo a DisplayMate, ya tiene un tiempo en el mercado y siempre ha alabado las pantallas AMOLED de Samsung, es más, a los Galaxy S8 y Galaxy Note 8 los han calificado como lo mejor de lo mejor, hasta ahora.

 

La pantalla del iPhone X es mucho mejor a lo esperado

El reciente análisis del iPhone X ha recibido la calificación más alta posible de DisplayMate, un A+. Sí, la misma calificación del Galaxy Note 8, pero con ligera mejor puntuación en contraste, balance de blancos y naturalidad.

El iPhone X tiene una pantalla impresionante, que se acerca de lo que dicen los libros de texto que es una Calibración y un Rendimiento perfecto

Para ser más preciso, la firma menciona que a pesar de ser un panel OLED tiene los colores más naturales, acercándose a una pantalla IPS pero con las ventajas de los primeros.

 

Precisión absoluta

Si bien se califica de excelente a la pantalla del iPhone X, los elogios no son únicamente para Apple, sino para Samsung. Los coreanos son los responsables de la fabricación de sus panales y obviamente también son parte del éxito de su calificación.

Primero tenemos que felicitar a Samsung Display por desarrollar y fabricar el excepcional hardware OLED para el iPhone X.

Pero lo que hace que el iPhone X sea la mejor pantalla es la impresionante y precisa calibración que Apple ha desarrollado para transformar el hardware OLED en una pantalla de gran precisión, alto rendimiento y belleza.

Tal como menciona DisplayMate, el fabricante es Samsung pero la configuración de este panel OLED es netamente de Apple, sin contar que estos últimos le envían todas las configuraciones y diseños a los primeros para que se ajuste a sus necesidades, tal como sus procesadores.

Los expertos mencionan al final de su análisis que el iPhone X posee sin duda la mejor pantalla en un smartphone y es gracias a su gama de colores, brillo y su precisión, la más alta al día de hoy.

Sin duda es una sorpresa pues todo el mundo no esperaba tanto del panel OLED del iPhone X, pero una vez más se confirma que tener más resolución no es sinónimo de calidad (Sí, lo mismo sucede con los megapixeles).

Fuente: DisplayMate

 

Han pasado más de dos años desde que venimos escuchando sobre Project Valley de Samsung, el nombre clave del Galaxy X, el primer smartphone plegable de la firma coreana.

A diferencia de años atrás, en los últimos meses hemos estado cargados de información sobre el Galaxy X, incluso el máximo representante la División Móvil de Samsung confirmó la existencia del equipo y su estreno el próximo año.

Pues bien, parece ser que la idea le ha gustado a Apple quien estaría pensando en lanzar un iPhone a futuro con la función de ser flexible y plegable, tecnología con la que se viene mencionando el futuro de los smartphones.

Si bien Apple siempre se ha aliado a Samsung para grandes proyectos, parece que esta vez va a volver a hacer una excepción y habría elegido a LG para hacer realidad su iPhone plegable.

De hecho la noticia no sorprende a nadie pues LG ya había comentado que venía trabajando en un smartphone flexible desde fines del 2014. Por lo que en teoría ya cuentan con la tecnología para poder lograr el objetivo de Apple.

Según The Korea Herald, LG ya habría desarrollado un panel FFOLED (OLED flexible) por su cuenta, pero que ahora estaría listo para cumplir los requerimientos de Apple.

Lo que sí está claro es que dudamos mucho que Apple se anime a presentar su iPhone plegable para el próximo año, por lo que es posible que tengamos que esperar más para verlo, mientras que el Galaxy Note 9 apunta a contar con esta tecnología.

Fuente: The Korea Herald
 

 

Parece que el futuro de los teléfonos móviles de alta gama es el OLED, por lo cual varios fabricantes, los principales del sector, ya están tomando las medidas necesarias para incluir paneles de este tipo en sus nuevos buques insignia.

Y si hasta el momento Samsung es el principal proveedor de este tipo de paneles, LG, su rival coreano, ya está trabajando en aumentar su producción de OLED para móviles, al punto que los últimos rumores lo señalan como el futuro proveedor de marcas tan importantes como Huawei o Xiaomi, las cuales también incursionarán en usar esta tecnología para sus pantallas.

Como bien sabemos, LG viene trabajando de la mano de Apple para construir una fábrica nueva, fábrica cuya producción estará destinada principalmente a los nuevos iPhone, de los cuales se dice que ya para el próximo año incluirán OLED en todos sus nuevos modelos. Sin embargo, además de guardar una parte de esta producción para ellos mismos, parece que tendrán suficiente para proveer a marcas como Huawei, Xiaomi, Oppo o Vivo, las cuales ya se encuentran planeando incluir esta tecnología en sus terminales del 2018, por lo que necesitarían de un proveedor que pueda surtirlos de estos paneles.

¿Dónde quedaría Samsung? Pues suponemos que seguirá fabricando para ellos mismos y para sus clientes habituales (entre los que se incluye también Apple), aunque quizás los también coreanos ya se encuentren trabajando en aumentar su producción de la misma forma que LG.

Lo que queda claro es que el OLED es el futuro, así que estamos seguros en el 2018 vamos a ver muchos más teléfonos en incluirlo.

 

Fuente: Businesss Korea

 

 

El LG V30 fue presentado a las puertas del IFA 2017 de Berlín y se robó totalmente el show, ganando la mayoría de premios y opacando la presentación de Sony y compañía.

De hecho las primeras impresiones de varios medios lo posicionaban como el único smartphone con Android capaz de hacerle sombra al Galaxy Note 8, a falta de los Pixel 2 de Google y al Mate 10 de Huawei.

El gran problema que encontraban muchos es que la misma LG había comentado que el LG V30 sería un teléfono muy costoso que no llegaría a todos los países, por lo que muchos pensaron que tendría un precio similar al Galaxy Note 8. Para suerte de todos esto no será así.

Pues bien, gracias a una nota de prensa dada por la propia LG, ya sabemos el precio oficial del LG V30 y es mucho menor de lo que se esperaba, al menos para dicho país.

El LG V30 tendrá un precio de venta de 949.300 wons (835 dólares), mientras que el LG V30 Plus costará 998.800 wons ($878 dólares). Este precio lo pone 100 dólares menos que el Galaxy Note 8, mientras que en Europa la ventaja la tienen los primeros pues al cambio son 700 euros y el buque insignia de Samsung sobrepasa los 1000 euros.

Tanto el V30 como el V30 Plus cuentan con especificaciones idénticas a excepción del almacenamiento, el cual se eleva de 64 GB a los 128 GB.

 

LG V30
A la fecha el LG V30 es el único rival del Galaxy Note 8

 

Medios especializados aseguran que el LG V30 estaría llegando a un precio máximo de $849 dólares a Estados Unidos y a Europa en 799 euros, un costo menor al esperado que bien podría servirle  para robarle ventas al Galaxy Note 8.

El LG V30 posee un panel OLED de 6 pulgadas con resolución de 2880 x 1440 pixeles. En su interior nos encontramos un procesador Snapdragon 835, 4 GB de RAM LPDRR4X, Quad DAC de 32 bits firmado por Bang & Olufsen, doble cámara trasera de f/1.6 y f/1.9, carga inalámbrica rápida, lector de huellas, radio FM, certificación militar, IP68 y batería de 3,300 mAh.

De momento se desconoce si el LG V30 llegará a nuestro país, aunque si estuviste atento a la presentación ya sabrás que no se ha confirmado para Latinoamérica, por lo que es bastante probable que no lo veamos.

Fuente: Android Authority
 

 

En cada segunda mitad del año hay dos teléfonos que se enfrentan por terminar en ser los mejores del año y entre estos tenemos a los iPhone y Galaxy Note de turno.

El iPhone 8 y Galaxy Note 8 tendrían muchas cosas en común, como pantallas OLED y enormes pantallas en cuerpos compactos, sin contar de contar con un gran rendimiento y doble cámara trasera. Eso sí, la contra de estos equipos será el precio y es que ambos superarán los $850 dólares (hasta más).

Uno de los equipos que ha empezado a ganar espacio entre los teléfonos más importantes de Apple y Samsung es la serie V de LG. Lo hemos visto con el LG V20, el cuarto smartphone de gama alta más vendido de EEUU, solo superado por los iPhone 7 y el Galaxy S7 Edge.

Pues bien, una de las principales funcionalidades de la serie V y la que la distingue de sus rivales es contar con la pantalla secundaria, con la que podemos colocar nuestras apps favoritas y recibir notificaciones. De hecho es una de las principales razones por las que esta familia se vende, ¿qué pensarías si el LG V30 ya no contaría con esta?

 

¿Adiós a la pantalla secundaria?
¿Adiós a la pantalla secundaria?

 

Una reciente publicación en XDA sugiere que el LG V30 abandonará la pantalla secundaria a favor de una pantalla de mayor tamaño en un cuerpo más compacto, tal como el LG G6, aunque contando con un panel OLED de última generación.

No se menciona la razón de la decisión, sobretodo porque una pantalla secundaria tiene más sentido con una pantalla OLED, pero todo apunta a que LG quiere un teléfono que sea simple y completo, sin arriesgar tanto en el diseño y otros apartados.

También se menciona que el LG V30 contaría con un rediseño para que permita la carga inalámbrica, aunque para ello tendría que usar vidrio o cristal y así perder la resistencia de su antecesor, lo cual lo hizo ganar una de las mejores certificaciones militares de EEUU. Si bien el LG G6 también cuenta con certificación militar, no la tiene en el mismo grado.

En cuanto a especificaciones, se rumorea las mismas especificaciones del Galaxy Note 8, en la que encontramos un procesador Snapdragon 835, 4 o 6 GB de RAM y memoria interna de 64 GB.

El equipo se estaría presentando a fines de agosto, un día antes de iniciar el IFA 2017 de Berlín, mientras que otros aseguran que se presentará días antes del iPhone.

Fuente: XDA

 

 

Uno de los mejores teléfonos del año pasado fueron los Pixel de Google, los cuales destacaban por tener el mejor rendimiento en Android, la mejor cámara del 2016 y actualizaciones constantes, pero en contra el diseño no terminó por convencer a muchos y el precio era muy elevado, sin contar que conseguirlos era realmente una odisea.

Ya sabemos que Google intentará corregir estos errores, al menos lo del diseño y su accesibilidad, siendo el Pixel 2 y Pixel XL 2 serían los elegidos para lavar la cara de los últimos teléfonos de la empresa.

Pues bien, en el último mes  hemos visto una serie de filtraciones sobre los Pixel 2, entre las que se mencionan algunas especificaciones encabezadas por el Snapdragon 835, la inversión de Google en paneles OLED de LG, el rediseño de estos nuevos modelos e incluso el cambio de HTC a LG para la fabricación del Pixel XL 2.

Ahora gracias a los chicos de XDA descubrimos algunas nuevas características del Pixel 2 y Pixel XL 2, equipos con los códigos Walleye y Taimen respectivamente. El primero reducirá su tamaño de pantalla hasta las 4.97 pulgadas, mientras que el segundo llegaría hasta las 6 pulgadas, ambos mantendrán su resolución FHD y QHD respectivamente.

 

A pesar de todo, los Pixel son teléfonos increíbles
A pesar de todo, los Pixel son teléfonos increíbles

 

Cabe resaltar que Walleye y Taimen llegarán con configuraciones idénticas, aunque con diferentes capacidades de almacenamiento. El primero llegará con 64 GB y el segundo con 128 GB, no se menciona si habrán otras dos variantes de estos equipos duplicando la memoria, así que es posible que solo lleguen en la misma configuración.

El procesador elegido para mover el Pixel 2 y Pixel XL 2 será el Snapdragon 835 y estará acompañado de 4 GB de RAM, al parecer Google no dará el salto a los 6 GB de RAM y en cierta forma es correcto, después de todo no se terminan usando.

Cabe resaltar que el principal beneficiado de los cambios será el Pixel XL 2, el cual abandonará esos enormes marcos que posee y tendrá un diseño muy similar al del LG G6, después de todo los coreanos serán los encargados de hacer el diseño y colocar una enorme pantalla en cuerpo compacto. Eso sí, el equipo llegará con altavoces estéreo y por ello abandonaría el conectar de auriculares 3.5 mm.

Otro cambio que tendría el modelo más grande y caro de Google será que el lector de huellas no estaría en su posición actual, aunque los chicos de XDA no comentan donde podría ir. ¿Estará incorporado en la pantalla? De momento es un misterio.

Finalmente, XDA asegura que Google no pasará a usar cámara duales y mantendrá una sola cámara, después de todo ha demostrado con el Pixel y Pixel XL que no necesita esta tecnología.

De momento no es información totalmente confirmada, pero es bastante acorde a las filtraciones que se iniciaron semanas atrás.

Fuente: XDA