Tag

NVIDIA

Browsing

175747-qualcommsnapdragon

En el CES 2013, Qualcomm nos dio un adelanto con sus nuevos procesadores, que son cuatro pero en realidad solo mostró a los Snapdragon 600 y 800, es turno de los 200 y 400, los gama «media».

En este caso, el Snapdragon 400 se ofrecerá en dos versiones distintas: una con una CPU Krait dual-core a 1,7 GHz y otra con un Cortex-A7 quad-core a 1,4 GHz. En ambos casos, una GPU Adreno 305 se hará cargo de procesar el apartado gráfico. Estos procesadores soportarán cámaras de hasta 13,5 megapíxeles, grabación y reproducción de vídeo a 1080p, transmisión de audio y vídeo a través de Miracast, RAM LPDDR2 y LPDDR3 y diversas opciones de conexión, incluyendo TDSCDMA, DC-HSPA+ (42 Mbps), 1x Advanced y W+G CDMA. Ambos modelos serán compatibles además con soluciones de doble SIM.

En cuanto al más modesto Snapdragon 200, Qualcomm ha escogido una configuración Cortex-A5 quad-core a 1,4 GHz (como máximo) y una GPU Adreno 203 para reproducir vídeo en HD (720p, a juzgar por sus datos técnicos). En su caso las cámaras soportadas podrán capturar un máximo de 8 megapíxeles, siendo compatible por lo demás con memoria RAM LPDDR2 y sistemas multi-SIM.

A diferencia de lo que sucedió cuando Qualcomm anunció sus Snapdragon 600 y 800, los nuevos 200 y 400 no tienen una fecha de lanzamiento cercana. Dicho esto, con el MWC a escasos días de abrir sus puertas, no sería extraño que alguno de los fabricantes de teléfonos congregados en Barcelona diera respuesta a esta pregunta. Estaremos atentos.


El día de hoy fue la presentación oficial de la nueva tablet de SONY en nuestro país, frente a un universo de tablets que comparten el mismo OS y con algunas funcionalidades extras, SONY nos muestra algo novedoso que les explicare con un ejemplo:

«La tecnología de ahora frente a televisores, blu-ray y demás artefactos smart, permiten ser controlado a través de nuestro smartphone gracias al Wi-Fi o Bluethoot  y la compatibilidad con el OS de nuestro smartphone».

Pero, ¿Qué pasa si tengo varios artefactos que no son Smart, por mencionar que no cuenten con conexión a internet o Bluethoot?. Quizás mi equipo de sonido u otros ahí es donde esta fascinante tablet nos echa una mano en esta tarea, ya que la tablet cuenta con un puerto infrarrojo que nos permite controlar nuestros equipos sin necesidad del control remoto.

Es tiempo de olvidarnos de tener un control para cada equipo, es más cuenta con una herramienta llamada “macro”, esta consiste en crear ordenes de encendido, es decir queremos ver una película y para ello hay que encender el televisor, el blue-ray y el home theater. Pues podemos evitar todo esto configurando una “macro”. Y simplemente enviando una orden se encenderán los equipos necesarios para realizar la tarea.

Quise explicarles más de esta funcionalidad ya que es el plus mas llamativo que nos brinda la nueva Tablet Xperia S.

A continuación les dejo las características:

Modelo Xperia™ Tablet S
LCD 23,8cm (9,4”) (1280 x 800) IPS OptiContrast™*
Sistema operativo Android 4.0.3 (Ice Cream Sandwich)
Procesador NVIDIA® Tegra®3 quad-core
Almacenamiento 16 / 32 / 64GB
Conectividad inalámbrica Bluetooth® 3.0,Wi-Fi (802.11a/b/g/n)
Interfaz Puertos múltiples, Tarjeta SD, Micrófono, Salida para auriculares, Altavoz estéreo
Sensor Sensor de luz ambiente, sensor giroscópico, brújula, acelerómetro, GPS
Cámara Cámara web HD de 1,0 megapíxeles efectivos (frontal)Cámara web HD de 8,0 megapíxeles efectivos (trasera)
Medidas 241,2mm (W) x 8,8mm (H1) / 11,85mm (H2) x 174,4mm (D)
Peso 570g (modelos Wi-Fi) / 585g (modelos 3G)
Batería Capacidad 6000 mAh, ofrece hasta 10 horas para navegar por Internet / 12 horas para reproducción de videos **

 

  • Cuenta con una  estructura delgada de aluminio y más liviana con diseño a prueba de salpicaduras de agua.
  • Control remoto universal con infra-rojo incorporada con programación macro para controlar cualquier producto electrónico – Cualquier producto y de cualquier marca.
  • Perfiles personalizados para familiares y visitas con el Modo «Guest».
  • Amplia gama de accesorios incluyendo fundas, bases y soluciones de soporte


Su precio empieza desde los S/. 1,699 en la capacidad de 16GB, S/. 2,199 para la de 32GB y S/. 2,399 en la de 64GB.

En conclusión: Tamaño perfecto que ofrece movilidad y comodidad, brillo de pantalla ideal para la lectura en un ambiente iluminado, calidad de cámara que siempre nos ofrece SONY. En cuanto al hardware, un quad-core, firmado por NVIDIA que ya nos tiene acostumbrados a una calidad de gráficos en videojuegos increíble. Y lo mejor de todo nos permite controlar todo artefacto en nuestro hogar desde un solo dispositivo esto si es conectividad Smart.

[fpphotos id= 434885876585347 ]

qualcomm-1357677715

El primer día del CES 2013 fue de NVIDIA donde mostró su nuevo Tegra 4, Qualcomm no podía quedarse atrás y presento sus dos nuevos procesadores: Snapdragon 600 y 800, este último ideado para la gama alta. Con el cual prometen un aumento de prestaciones de hasta el 75% en comparación con el ya casi omnipresente S4 Pro.

El nuevo Snapdragon 800 no es el tan esperado Snapdragon S5 pero claramente apunta a la competencia de NVIDIA, Samsung e Intel con un nivel de rendimiento escalofriante, al menos según las cifras oficiales de Qualcomm. Este nuevo integrado Krait 400 puede correr a un máximo de 2,3 GHz y ha sido fabricado siguiendo un proceso de 28 nm HPm o «High Performance for mobile». Posee un nuevo DSP Hexagon V5, así como memoria LPDDR3 a 800 MHz, con un ancho de banda de 12,8 GB/s, y si te estás preguntando por su rendimiento gráfico, has de saber que posee una GPU Adreno 330, totalmente nueva y en teoría el doble de potente que la Adreno 320 que todos conocemos

Haciendo uso de semejante hardware, no es de extrañar que Qualcomm saque pecho con algunas de las posibilidades del Snapdragon 800, como la posibilidad de reproducir vídeo 4K a 30 FPS y 2.560 x 2.048 a 60 FPS e incluso procesar audio con DTS-HD y DD Plus.

En cuanto al Snapdragon 600,  es una especie de S4 Pro vitaminado puede correr a un máximo de 1,9 GHz, posee una GPU Adreno 320, mejorada de alguna forma y, como su hermano mayor, memoria LPDDR3. El Snapdragon 600 debería estar entre nosotros antes que el Snapdragon 800; Qualcomm indica que los primeros dispositivos comerciales saldrán a la venta en el segundo trimestre de 2013.

40801

Aparte de la presentación de la primera pantalla flexible en un móvil que no sea un prototipo Samsung ha anunciado su nuevo procesador, ese que veremos todo el 2013 y que ha resultado una verdadera bestialidad, hablamos del Exynos 5 Octa.

No importa si tienes un Galaxy Note II o un Nexus 4, el procesador de tu smartphone se ha quedado obsoleto. Samsung acaba de presentar en el CES el chipset Samsung Exynos 5 Octa de ocho núcleos, que según los coreanos duplica el rendimiento 3D de la generación anterior al tiempo que reduce el consumo de batería.

Basado en la arquitectura ARM Cortex A15, este chip de ocho núcleos promete un rendimiento superior al mismo tiempo que se reduce el consumo energético y dice ofrecer una capacidad de procesamiento 3D que duplica a los procesadores de anterior generación.

El secreto está en la tecnología big.LITTLE de ARM, que combina cuatro núcleos de un procesador Cortex-A7 con cuatro núcleos de un ARM Cortex-A15. El diseño sencillo del A7 permite ahorrar hasta un 70% de batería respecto a un procesador convencional, mientras que el incontestable A15 aporta la potencia necesaria para aplicaciones más exigentes.

Estará dividido en dos grupos de cuatro núcleos, uno de ellos basado en A15 a 1,8 GHz para hacer el trabajo más duro y un segundo con tecnología A7 a 1,2 GHz que debería asumir las funciones que requieran menos esfuerzo, economizando así la batería.

100699Aunque el nuevo buque insignia de Sony es el Sony Xperia Z, presentaron junto a él a su hermano, idéntico por dentro y diferente por fuera. Nos referimos al Sony Xperia ZL.

Cuenta con el mismo hardware, pantalla de 5 pulgadas con resolución de 1920x1080p, densidad de 443 pixeles por pulgada y tecnología Mobile Bravia Engine 2. Así mismo un procesador Qualcomm Snapdragon Quad Core S4 Pro a 1.5Ghz, 2GB de RAM, 16GB de memoria interna, cámara de 13MP con lente Exmor RS, LTE, NFC pero sin incluir la resistencia al polvo y al agua.

Con el cambio de carcasa, también se reduce el tamaño del dispositivo, que podemos destacar que está bastante conseguido, ya que es poco más grande que un Samsung Galaxy S3, con 5 pulgadas de pantalla.

Otro elemento de diferenciación lo encontramos en que su hermano cuenta con unos materiales “Premium” (emplea cristal), mientras que el ZL tira más de plásticos. Esto no resta para informar que la calidad de construcción es excelente, pero supuestamente el cambio de materiales se notaría en el precio final del equipo, esperemos que sea algo «significativo».

 

httpvh://youtu.be/iDS3Nf75NhI

xperiaz

Sony presento hace unos minutos su nuevo terminal, el Sony Xperia Z. Un móvil que dio mucho de hablar antes de su salida, con todos los rumores que circulaban y que hoy lo hacen una realidad realmente asombrosa.

El Sony Xperia Z cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución 1920×1080, es decir Full HD, sorprende además con contar con una densidad de 443 pixeles por pulgada. Los nipones han mejorado su tecnología Mobile Bravia Engine y ahora es MBE 2, que nos dará colores más reales, con más brillo y mayor calidad de imagen.

normal_Sony-Xperia-Z-11

A pesar de las grandes dimensionesSony Xperia Z no olvida el diseño y mantiene esa estética que ha caracterizado a los Xperia de los últimos años. El diseño rectangular, donde hay gran cantidad de cristal, es resistente al polvo y al agua (certificaciones IP55 e IP57).

El Sony Xperia Z incluye un procesador Snapdragon Quad Core S4 Pro a 1.5Ghz, firmado por Qualcomm, 2GB de RAM, 16GB de memoria interna y expandible mediante microSD. En el apartado fotográfico una cámara frontal con sensor Exmor R de 2 megapíxeles y otra trasera (Exmor RS) de 13 megapíxeles, que dispone de reducción de ruido y que será capaz de capturar vídeo en HDR. Además tiene soporte para redes LTE y cuenta con NFC.

normal_Sony-Xperia-Z-2

Al parecer Nvidia quiere tapar los errores anteriores y esta vez quiere presentar lo mejor de lo mejor que puede tener y en esta oportunidad sorprende ya a muchos con Project Shield, un híbrido entre consola-mando, basado en Android y Tegra 4.

NVIDIA promete que tan curiosa máquina podrá ofrecer hasta 38 horas de juego, gracias a sus baterías de iones de litio integradas y una elevada calidad acústica a través de sus altavoces integrados. Posee soportea microSD, un salida HDMI y un conector de audio para auriculares situado bajo una pantalla de cinco pulgadas con calidad «retina», al parecer se basaron en la «palabra» de Apple.

tegra-4-project-shield-003

Project Shield no será sólo una consola portátil. NVIDIA espera que sustituya al mando de tu consola e incluso de tu televisor, y para darnos un anticipo Jen-Hsun Huang, CEO de la compañía, ha utilizado su nuevo dispositivo para navegar entre los menús de un televisor 4K de LG. Naturalmente, debía mostrar las habilidades de su consola, así que se presento el demo de Sword: Sword of Ruin y Hawken.

Muy aparte de que Project Shiel ejecuta juegos por sí sólo,  gracias a Tegrazone, este gadget se podrá integrar con tu ludoteca de PC a través de Steam Big Picture, función demostrada durante la conferencia con Need for Speed: Most Wanted y Assassin’s Creed 3 corriendo a toda mecha sin que se apreciara el más mínimo atisbo de latencia de lag, obviamente no te dará la velocidad que te puede brindar una PC Gamer o una laptop gamer (Alienware como ejemplo) pero según el video mostrado, Assasin Creed 3 se veía muy fluido.

Meses atrás se corrió el rumor de que Valve tenía pensado lanzar una consola en base a Steam, ¿Acaso será esta? No lo sé totalmente pero el Project Shield, puede abrir Steam directamente desde Tegrazone y ofrecerá la posibilidad de comprar juegos directamente desde el propio mando.

¿Precios? ¿Disponibilidad? Aún esta por verse. ¿Llama la atención? Sin duda si. Si tiene un coste menor a $199 creo que dará mucho que hablar y si no creo que también, aunque muchos preferirían comprar una consola ya que tendría el mismo precio.

tegra-4-project-shield-012

 

100558

Y siendo la 1:37AM, hora Lima, NVidia Tegra 4 se hace oficial y  es presentado en el CES 2013, en una de las primeras conferencias de la feria. Sinceramente lo esperábamos, aunque se desconocían todos los detalles concretos de esta nueva arquitectura.

Tegra 4 es la nueva arquitectura evolucionada sobre la Tegra 3 anterior, con el mismo modelo de 4+1 núcleos pero adaptados a los tiempos modernos. Se trata de cuatro núcleos ARM Cortex A15 que vendrán acompañados de 72 núcleos CUDA para otras tareas. Aunque por supuesto hay más.

Seguro si eres geek, te habrás sorprendido al ver que será Cortex A15, que realmente si presentan un verdadero cambio de la compañía, hasta el día de hoy, sería el procesador más potente basado en ARM.

nvidia-tegra4-photog

NVidia ha añadido un núcleo intermedio dedicado a la fotografía denominado NVidia Computational Photography Engine. Más concretamente, este núcleo que podéis ver en el diagrama de arriba se encarga de procesar más rápido las fotografías que tomemos con la cámara de nuestro dispositivo Tegra 4, y esto permite mantener un efecto HDR constante. Aquí se incluyen tanto fotografías como vídeos, aunque por supuesto podemos “desactivar” este modo si así lo deseamos.

nvidia-tegra4-hdr

En conectividad también estamos de enhorabuena, ya que NVidia Tegra 4 ahora es compatible con LTE, entra la batalla de chips y patentes con Qualcomm, que le ha ganado muy buena tajada a Nvidia en el 2012. El modem incluído es el i500 Soft modem, nacido a partir de la compra de una compañía de telecomunicaciones por parte de NVidia hace unos meses. El chip es además un 40% más pequeño que los modems de la competencia.

Según NVidia, su nuevo Tegra 4 es el chip más potente del mundo, aunque esto no es la primera vez que lo oímos. Esta ha sido la presentación oficial y todo tiene buena pinta, pero hay muchos interrogantes aún por resolver. Seguiremos informando.