En el 2013 Motorola presentó el Moto X, su primer móvil desde la compra por la gigante Google, pero a pesar del interesante planteamiento del terminal, no fue hasta la salida del Moto G que Motorola empezó a ver un éxito comercial que no veía hace años.
No era para menos, teníamos un terminal con especificaciones bastante buenas (por momentos incluso mejores que las del Moto X) a un precio que rozaba la gama baja, por lo que el móvil se convirtió rapidamente en el equipo más vendido de la historia de Motorola.
Moto G
Con estos antecedentes, en el 2014, fue presentado el Nuevo Moto G, terminal que conservaba la esencia del Moto G, pero que en el camino no mejoraba considerablemente la oferta del año pasado, a tal punto que el Nuevo Moto E 4G presentado hace unos meses lo superaba en algunos specs.
Motorola habría tomado nota de esto y parece que con el Moto G de 3ra generación los cambios ya serían mucho más notorios.
¿Y qué tendríamos? Según BGR, la pantalla podría o no pasar a las 5.2 pulgadas, pero lo que es casi seguro es que se contaría con una resolución Full HD. Por el procesador pasaría a ser un Snapdragon 610, finalmente con soporte para arquitectura 64-bit, y la memoria RAM subiría hasta los 2 GB, con los cual tendríamos un terminal bastante potente.
El próximo sería un pelín más grande
No hay detalles de la cámara o de la batería, pero nos alegra saber que este terminal podría incorporar compatibilidad LTE de fábrica, algo por lo que siempre hemos tenido que esperar hasta una 2da variante.
¿El precio? Con todos estos nuevos añadidos, no nos sorprendería que subiera, pero calculamos que seguramente andaría rondando los 200 dólares, o eso esperamos.
Vamos a ver qué más averiguamos, porque si en teoría el terminal debería salir para septiembre, aún hay mucho para llegar y todavía podemos enterarnos de más cosas en el camino.
Esta vez no vamos a hablar sobre temas de rendimiento, autonomía, precio o alguno de los puntos que generalmente tocamos cuando hablamos de smartphones, o en general de dispositivos móviles, hoy día vamos a hablar de un tema que francamente me está volviendo loco desde el año pasado, pero que ahora se está haciendo incluso más problemático. Hablo de la nomenclatura que Motorola le viene asignando a sus terminales.
Moto G
El problema viene básicamente con la serie G, aunque más especificamente comienza con el lanzamiento de su 2da generación en septiembre del 2014. Justamente el problema es que Motorola le asignó al terminal el nombre de Nuevo Moto G, denominación que al no ser del todo «clara» (y no lo digo yo, lo dicen todos) motivó el uso de nombres alternativos como Moto G 2014 o Moto G 2da generación. El tema se complicaba más porque con la llegada del nuevo modelo, el Moto G (el original) empezó a recibir también otros nombres como Moto G 2013 o Moto G de 1era generación. Y para colmo, había una tercera versión, el Moto G 4G.
Nuevo Moto G
¿Se podía complicar más el asunto? Siempre. Esta vez el problema lo ocasiona la llegada del Nuevo Moto G 4g, terminal que está todavía en pocos mercados, pero que ya existe para complicarnos más la existencia. Entonces, tenemos que si seguimos la lógica de los nombres anteriores, podríamos llamarle Moto G 2014 4G, aunque efectivamente el año sea ahora 2015. O en todo caso, si lo llamamos Moto G 2015, este podría chocar con el terminal que se lanzaría a fin de año si Motorola decide seguir conservando el nombre de «Moto G».
Moto G 4G
Vuelvo a repetir la pregunta ¿Se puede complicar más el asunto? ¡Claro! ¡Ahora el Moto E tiene el mismo problema! El tema es que, aunque muchos no lo saben, cuando fue lanzado el Nuevo Moto E se anunciaron dos versiones, una básica (la ya mencionada) y la versión 4G, con lo que tenemos entonces un Nuevo Moto E y un Nuevo Moto E 4G. Como para desesperar a cualquiera.
Nuevo Moto E
Como dije al principio, esto no va a repercutir de ningún modo en que tan bueno pueda ser el equipo (o los equipos), eso es obvio, pero ayudaría a mi sanidad mental y a la de muchos que Motorola decida añadir una numeración o un extra al nombre, algo que nos haga diferenciar sus modelos claramente, porque en efecto si yo que estoy metido en el mundo de la tecnología tiendo a confundirme, no quiero ni imaginar cuantas personas habrán comprado un terminal pensando que era otro, porque para colmo todos son muy similares entre si.
Como ya deben saber de sobra, hoy fue anunciado oficialmente el Nuevo Moto E, el nuevo terminal de Motorola para la gama de entrada que, tal como hizo su sucesor, ha llegado a romper su segmento.
Ahora, el Nuevo Moto E ha llegado con características tan interesantes que por momentos parece estar por encima de varios terminales de gama media, lo cual incluye a su propio hermano mayor, el Nuevo Moto G.
Nuevo Moto E
De esta manera, al igual que como hicimos con el Lumia 535, decidimos hacer una comparativa y analizar hasta que punto Motorola se planta competencia a si misma con su nuevo terminal.
Nuevo Moto E
Nuevo Moto G
Pantalla
4.5″ IPS qHD
5″ IPS HD
Procesador
Snapdragon 410
Snapdragon 400
Memoria RAM
1 GB
1 GB
Memoria interna
8 GB
16 GB
Micro SD
Sí
Sí
Cámara principal
5 mp
8 mp (Flash LED)
Cámara secundaria
VGA
2 mp
Batería
2,390 mAh
2,070 mAh
LTE
Sí
No
Como podemos apreciar en el cuadro comparativo de especificaciones, sorprendentemente el Nuevo Moto E supera al Nuevo Moto G en potencia de procesamiento y autonomía, especialmente en el 2do rubro. Tenemos en el primero un procesador Snapdragon 410, la evolución del Snapdragon 400 que incorpora el Nuevo Moto G, que además de una ligera mejora en el procesamiento, incluye arquitectura 64-bit que eventualmente podría ser aprovechada por los desarrolladores para nuevas aplicaciones. Con la autonomía ni hablar, teniendo el Nuevo Moto E una batería de mayor capacidad (incluso más que el Nuevo Moto X) y un consumo energético menor por la pantalla de menor tamaño y resolución.
Pelea de Motos
Donde sí gana, y de lejos, el Nuevo Moto G es en el apartado pantalla y cámara, con un panel IPS en resolución HD que supera tanto en tamaño como en densidad de píxeles al del Nuevo Moto E. En el juego de cámaras igualmente, teniendo el Moto G un sensor de más píxeles tanto en la principal (la cual incluye Flash LED) como en la secundaria.
Ahora, yendo a las características y el software, el Nuevo Moto E incluye Lollipop de fábrica, aunque podemos asumir que para cuando llegue localmente seguramente la versión del Nuevo Moto G de nuestra operadora local ya habrá recibido su dosis de Lollipop (Actualización: No, aún no la recibe), por lo que no habría mayores diferencias. Donde sí que tendremos diferencias es en los features añadidos, teniendo el Nuevo Moto E tanto el Moto Display como el giro de la muñeca para activar la cámara, ambas características hasta hoy exclusivas de los Moto X, pero que Motorola decidió incluir en su modelo de entrada, con gran acierto si me dejan decirlo.
Nuevo Moto E
Además de todo, el Nuevo Moto E incluye compatibilidad LTE, algo que no incluye el modelo básico del Nuevo Moto G que por ahora se sigue vendiendo localmente.
Finalmente, el precio. El Nuevo Moto E se ha anunciado a un precio de 149 dólares en Estados Unidos, mientras el Nuevo Moto G en su versión 3G tiene el precio de 179 dólares, existiendo una considerable diferencia de 30 dólares entre ellos. El problema es que localmente el Nuevo Moto E estaría llegando a S/. 729, mientras que el Nuevo Moto G cuesta en operadora S/. 749, lo que los pone casi al mismo precio.
En conclusión, la decisión es bastante difícil, teniendo que definirnos entre un terminal de gran rendimiento, Lollipop de fábrica y con conectividad LTE, o uno que destaca por una pantalla de gran tamaño y un juego de cámaras de mayor resolución. Finalmente es algo que dependerá solamente de ti.
Se lo venimos anunciando días atrás, tiempo al tiempo. El domingo 14 de diciembre culminaron los Premios PERUSMART 2014, la primera premiación digital de tecnología más grande el Perú. En nuestra actividad marcas y fans se unieron con un solo fin de alzarse con el premio a lo mejor del año. ¿El resultado? Extraordinariamente positivo.
Fueron más de diez mil lectores que participaron en nuestros premios y para agradecer la gran acogida por parte de todos decidimos darle un poco más de sabor a los premios. Es así que las 7 categorías que tuvimos eran premiadas, desde Gift Cards a cargo de LINIO y ZonaCel hasta los gadgets por los cuales votaste.
Motorola les hizo una imagen de agradecimiento a todos sus fans en su cuenta de Facebook.
Fue así como Motorola arrasó en los Premios PERUSMART 2014 llevándose los premios a Mejor Smartphone de Gama Alta, Gama Media y Gama de Entrada. La competencia fue realmente dura, todos los competidores tenían una opción de ganar pero Motorola fue una de las 7 marcas que decidió darle un adicional a los premios, colocando publicidad en Facebook y haciendo un llamado nacional a todos sus fans a que sean parte de estos premios junto a ellos, lo mejor de ellos es que nunca anunciaron desde su cuenta personal que se estaban sorteando sus equipos, lo cuál fueron clics desinteresados llenos de amor a su marca los que lo hicieron ganadores en nuestra primera edición de Premios PERUSMART. ¡Bien por ellos!
Motorola también quiso dar un comentario sobre su triunfo en nuestros premios:
“Estamos muy contentos de este reconocimiento por parte del público. Que los usuarios finales seleccionen tus smartphones como sus favoritos es un aliciente para nosotros. Es una aprobación a nuestra propuesta y una motivación para seguir trabajando en brindar las mejores experiencias móviles” comentó Fernando Sánchez, Gerente General de Motorola Mobility Perú.
Antes de continuar con los afortunados, les recordamos que en nuestra publicación principal se encontraban nuestros Términos y Condiciones, donde se indicaba a a las marcas auspiciadores y el reglamento de sorteo, por lo cuál nos vemos obligados a citar estos dos puntos nuevamente para que no hayan problemas de desinformación:
1) ¿Los auspiciadores pagan por ser parte de los premios?
No, la invitación fue a todas y totalmente gratuitas. PERUSMART no recibe dinero ni productos por ser parte de los premios.
2) Si voto por un dispositivo de auspiciador y este gana, ¿Quién hace el sorteo y entrega del premio? ¿PERUSMART o el auspiciador?
Hacemos un disclaimerdesde ahora: PERUSMART solo es un nexo y encargado, como dueño de tal, de publicitar la premiación pero no es el encargado de hacer el sorteo y entregar el premio. Los auspiciadores son los encargados de entregar el premio y hacer el sorteo legalmente, por lo cual ellas serán las encargadas de gestionar los permisos y autorizaciones correspondientes.
Sin nada más que agregar les anunciamos a los tres afortunados que se llevarán a casa a los smartphones ganadores de Motorola:
Nuevo Moto X:Henry Lopez Naupari
Nuevo Moto G: Érica Zakimi Trujillo Acuña
Moto E: Carlos Alejandro Aldave Acosta
Ellos deberán comunicarse a nuestro correo contacto@perusmart.com para darles mayor detalle y contactarlos con el área legal de Motorola Perú para la entrega de sus premios.
Recuerden que aún falta el ganador de la Lenovo Yoga Tablet 8 que debe ser anunciado la próxima semana. ¡Muchas gracias a todos por ser parte de los Premios PERUSMART 2014!
El año pasado Motorola lanzó el mercado el Moto G, el segundo terminal de su etapa Google, pero el primero en cosechar el éxito tanto al nivel crítica como al nivel comercial. No era para menos, lo que nos estaba dando Motorola con el Moto G era un equipo de rendimiento increíble y especificaciones casi al nivel de la gama alta de ese entonces, pero con un precio tan ajustado que lo hacía la mejor opción si lo que queríamos era un terminal con una excelente proporción beneficio/costo. Era como si Google hubiera decidido lanzar un Nexus «Mini» usando a Motorola como fabricante.
Nuevo Moto G
Alrededor de un año después, habiendo cosechado el Moto G todos los éxitos y premios posibles, llega su sucesor, simplemente llamándose Nuevo Moto G, decidido a continuar con la senda del éxito que marcó su antecesor, con varias mejoras que suplen las pocas falencias que se le encontraron al Moto G de la 1era generación en su momento.
Vamos a ver cómo le va al Moto G de 2da generación con este análisis.
Diseño
El Nuevo Moto G es al mismo tiempo bastante parecido al Moto G del 2013, pero al mismo tiempo bastante diferente. Donde se parece (y mucho) es en la forma del terminal y en los materiales, con esquinas redondeadas y el uso mayoritoriamente de plástico en su construcción, algo que si bien no incomoda, se aleja de los materiales premium que destacan en la mayoría terminales de la gama alta, como en su hermano mayor el Nuevo Moto X. Las diferencias sí vienen a ser significativas, incluyendo algo que quizás no agrade a todos, el cambio de dimensiones.
Parecido y diferente al mismo tiempo
Debo reconocer que a mi en un principio no me agradó mucho la idea de cambiar las dimensiones del Nuevo Moto G, pareciéndome perfecto con las dimensiones del anterior modelos, pero este cambio es justificado por la inclusión de una pantalla que crece hasta las 5 pulgadas, de la que hablaremos en detalle más adelante. El teléfono pierde un poco en ergonomía, eso es más que obvio, pero igual es bastante manejable gracias a la forma tan característica de los últimos Moto, aunque ya no tanto con una sola mano.
El otro gran cambio visual es la incorporación de parlantes frontales, los cuales le dan un bonito acabado a la parte del frente del Moto G del 2014.
Definitivamente no llega a ser tan hermoso como el Nuevo Moto X, pero tiene cuando menos tiene un feeling harto parecido. Además, como bonus (que ya quisiera que tuviera el Moto X 2014), el Nuevo Moto G continua siendo compatible con tapas intercambiables, pudiendo cambiar en un instante de color para adecuarse a tu vestimenta o estado de ánimo. Algo que valorarán especialmente los más jóvenes.
Pantalla
Uno de los grandes cambios con respecto a su versión anterior es la pantalla, la cual ahora crece de los 4.5 a las 5 pulgadas, para alegría de aquellos a los que les quedaba chico el terminal y para tristeza de aquellos a los que el tamaño anterior les parecía perfecto.
Pantalla de 5 pulgadas
De nuevo vemos la inclusión de una pantalla IPS, lo cual está bastante bien para el rango de precios del terminal, aunque nos hubiera gustado ver una AMOLED para la inclusión de las notificaciones activas del Moto X. La resolución se mantiene en los 720 x 1280 (HD), por lo que sacrificaremos algo de densidad de píxeles por más área de trabajo, aunque francamente el cambio es casi imperceptible.
Los ángulos de visión son bastante buenos, pero la visibilidad bajo el sol no está del todo optimizada, algo que se le perdona por ser en verdad mucha mejor que en la mayoría de terminales de gama media.
Hardware y rendimiento
Características
Moto G 2014
Pantalla
IPS de 5 pulgadas a 720p
Procesador
Qualcomm Snapdragon 400
Memoria RAM
1 GB
GPU
Adreno 305
Almacenamiento
16 GB (micro SD)
Cámara principal
8 mp
Cámara secundaria
2 mp
LTE
No
Batería
2,070 mAh
Lo primero que debemos recordar es que el Moto G 2014 es un equipo de gama media, por lo que deberíamos esperar un rendimiento acorde a un gama media. En este caso, la situación va bastante mejor de lo esperado.
Si tuvieron un Moto G de 1era generación, no esperen muchos cambios, teniendo esta versión el mismo «corazón» incluido en el primer Moto G, con el mismo procesador Snapdragon 400 y la misma memoria RAM de 1 GB ¿Es esto malo? Por supuesto que no. El rendimiento del Moto G ya era sobre saliente para su gama de precios, habiendo decidido Motorola que no era necesario un upgrade en este sentido.
El equipo correrá fluidamente la mayoría de tareas que le pongan en frente, en especial aquellas consideradas de nivel básico como navegar en páginas, revisar redes sociales, escribir correos o manejar mensajería. Con juegos algo pesados o en multitasking agresivo pueden llegar a sentir que el terminal trastabilla un poco, pero si necesitan algo que cubra esta necesidad ya podrían ir pensando en ir por algunos de los monstruos actuales con Snapdragon 801 o 805, gastando en el proceso unos cuantos cientos de dólares más.
Fuera del rendimiento, un punto a destacar en el hardware es la inclusión de los parlantes frontales, los cuales mejorarán la experiencia de sonido, en especial porque en este caso sí que son estéreo, algo que no llegó a suceder con los parlantes del Nuevo Moto X.
Radio FM
Bonus Point: El Moto G de 2da generación incluye Radio FM al igual que su predecesor.
Software
Tal como sucedió en el año pasado, es poco lo que podemos decir sobre el software del Nuevo Moto G.
El hecho de llevar una versión de Android casi en estado puro, a mi me parece un plus por sobre la competencia, pero esto mismo hace que las aplicaciones y personalizaciones por parte de Moto sean casi inexistentes. En el caso del Moto X teníamos Moto Display y Moto Voice, pero en el caso del Moto G del 2014 no hay mucho que describir.
Por supuesto, tenemos aplicaciones como Moto Assist que te permite determinar patrones de uso para momentos del día determinados (al que yo francamente no le encuentro mayor uso), Moto Migrate que hace un excelente trabajo al migrar tu información de un teléfono a otro y finalmente Moto Connect, la cual permitirá recibir llamadas y contestar mensajes de texto desde tu computadoras gracias a una extensión de Chrome.
Ahora, la ausencia de features tampoco significa que el terminal esté limitado, simplemente que Motorola ha decidido reducir al mínimo posible los programas propietario para darle al usuario la opción de elegir su aplicación favorita de la Play Store, que de hecho ahí tenemos variedad para hacer casi cualquier cosa. Además, es gracias a esta falta de personalización que podemos esperar actualizaciones del sistema antes que cualquier equipo (a veces hasta antes que los Nexus)
Cámara
Y aquí estamos de nuevo, hablando de la cámara de un Moto. No puedo evitar sentir que estoy en alguna especie de deja vu. Y es que lo que tengo que decir con respecto a la cámara del Nuevo Moto G es muy parecido a lo que en su momento dije con respecto a la cámara del Nuevo Moto X. ¿Ha mejorado? Sí, considerablemente, es más, cambiaron el sensor de 5 mp a 8mp ¿Es suficiente? No, en verdad no.
Cámara
Y el problema es exactamente el mismo que el visto en el análisis del hermano mayor del Moto G 2014, problemas de enfoque, exceso de ruido en fotos con baja luz, falta de controles en su aplicación nativa de cámara, en fin, lo mismo que Motorola no hizo tan bien con su otro modelo.
Espero que Motorola se lo tome un poco más en serio con las cámaras en su siguiente generación, ya que ni con el Nexus 5 ni con el Moto Maxx han podido dar en el clavo aún con el tema de la cámara, aunque se debe reconocer que al menos van en el camino.
Les dejamos algunas fotos.
Autonomía
No podemos irnos sin hablar de la autonomía del terminal, la cual se mantiene por sobre el preomedio de terminales del mercado, pero que lamentablemente se ha reducido desde su primera versión.
Bueno, tampoco es algo tan de criticar, la autonomía de su primera versión era simplemente fenómenal, habiendose reducido levemente por el aumento de pantalla (o al menos eso asumo), pasando a durar unas 18 horas en uso moderado y unas 10 horas en uso intensivo, lo cual permitirá que el terminal dure la mayor parte del día sin problemas.
De nuevo, no sé porque Motorola quitó la función de ahorro de energía, pero esto puede ser replicado desde la zona de control de datos, deshabilitando el uso de datos en 2do plano, lo cual nos ayudará a sobrevivir un poco más de tiempo.
Conclusiones
El Moto G del año pasado fue tan buen terminal que en verdad no había mucho que cambiar, sino mas bien un concepto que mantener, por lo cual según mi punto de vista Motorola supo hacer bien las cosas al cambiar solo lo que debía ser cambiado. ¿Hay una tendencia por pantallas más grandes? Le ponemos una pantalla de 5 pulgadas. ¿Se quejaron de la no inclusión de una ranura SD? Le ponemos una ranura SD. ¿La cámara les pareció muy mala? Le subimos los megapíxeles.
Nuevo Moto G
El Nuevo Moto G se siente como eso, como una correción del anterior modelo, pero una correción que se hacía necesaria, cuando menos en el largo plazo. Lo único que veo que le falta a esta versión es la compatibilidad 4G para ser mi terminal perfecto de la gama media, aunque eso naturalmente haría que el precio aumentara, algo que Motorola no quiere hacer, al menos no tan pronto.
El Nuevo Moto G ha llegado para quedarse, y es que de nuevo puede sentirse orgulloso de decir que es el mejor de su categoría, así que atentos que van a verlo muy seguido en las calles en los meses que vienen.
Como habíamos anunciado hace unas horas, tanto el nuevo Moto como el nuevo Moto X ya se están empezando a vender con la operadora Claro, pero lo que nos estaba causando todavía un algunos reparos fue el tema de los precios. Y es que en verdad se salían bastante de lo que se había pronosticado y no queríamos dar información errada por no contrastar con fuentes oficiales. Después de un poco de «trabajo de campo», estamos listo para confirmarles los precios de los nuevos equipos de Motorola en el mercado
Nuevo Moto G
Plan 130 – 9 nuevos soles
Plan 100 – 69 nuevos soles
Plan 75 – 249 nuevos soles
Prepago – 749 nuevos soles
Nuevo Moto X
Plan 130 – 599 nuevos soles
Plan 100 – 699 nuevos soles
Plan 75 – 799 nuevos soles
Prepago – 1,199 nuevos soles
No estamos seguros si es una oferta por lanzamiento o si serán los precios regulares para los equipos, pero son los precios que ahora mismo encontrarán si van a algún punto de venta a preguntar por los equipos de Motorola. Eso sí, al parecer recién están stockeandose, así que tal vez no tengan suerte en todas las tiendas.
Sorprende en verdad la rapidez con la que se ha movido Claro, tomando en cuenta que tanto Movistar como Nextel habían abierto una pre venta de los nuevos Moto X y hasta el momento no se han manifestado con alguna fecha para su disponibilidad.
No lo esperábamos hasta quincena, pero ya está aquí. Claro se puso las pilas y el nuevo Moto G, también conocido como Moto G 2014, ya se puede adquirir en varios puntos de venta de la operadora.
Finalmente a la venta
Recordando un poco sus especificaciones, tenemos que el nuevo Moto G aumenta su pantalla hasta las 5 pulgadas a resolución HD, procesador quad core Snapdragon 400, memoria RAM de 1 GB, almacenamiento interno de 16 GB ampliable vía micro SD, cámara principal de 8 megapíxeles, cámara delantera de 2 megapíxeles y batería de 2,070 mAh. Además, incluye protección contra salpicaduras y parlantes frontales estéreo.
Ahora, con el tema del precio, pues es mucho más atractivo del que habíamos pensando inicialmente, al menos con un plan. El nuevo Moto G podrá ser adquirido al precio de 69 nuevos soles en Plan Conexión 100 y al precio de 249 nuevos soloes en el Plan Conexión 75. En Prepago la cosa ya cambia, pudiendo conseguirse por un precio de 749 nuevos soles.
No olvidemos que el equipo es la versión de 16 GB (y se puede ampliar con micro SD), además que incluye dos tapas adicionales (en amarillo y turquesa) para customizar tu equipo dependiendo de lo que quieras usar en el momento.
En los últimos días hemos estado recibiendo numerosas consultas desencadenadas del anuncio de la llegada del Nuevo Moto G a través de Claro en las siguientes semanas. En muchas de ellas hay varias personas que argumentan que el nuevo Moto G ya se encuentra a la venta, inclusive dicen que también en Movistar, cuando en teoría es exclusiva de Claro. Gran error, lo que estas personas creen que es el Nuevo Moto G es en verdad el Moto G 4G, versión del primero con algunas mejoras agregadas, pero que no llega a presentar un mayor cambio como sí lo representa el Nuevo Moto G presentado hace solamente un par de semanas.
Moto G y sus diferentes versiones ¿Cuál será la mejor?
Así, para hacer más clara la cosa, vamos a diferenciar un poco a estos tres teléfonos con nombres tan parecidos, pero que a su vez guardan considerables diferencias. Empecemos con las especificaciones:
Moto G
Moto G 4G
Nuevo Moto G
Pantalla
IPS 4.5″ 720p
IPS 4.5″ 720p
IPS 5″ 720p
Procesador
Snapdragon 400
Snapdragon 400
Snapdragon 400
Memoria RAM
1 GB
1 GB
1 GB
Almacenamiento
8 GB / 16 GB
8 GB
16 GB
Ranura SD
No
Sí
Sí
Batería
2,070 mAh
2,070 mAh
2,070 mAh
Cámara
5 mp
5 mp
8 mp
LTE
No
Sí
No
Como pueden ver, las diferencias entre los tres equipos no son tan notorias ni a nivel hardware, por lo que algún usuario poco informado puede caer en el error de comprar una de las versiones en lugar de otra. Y esto sin contar a algunos desiformados, a veces inescrupulosos, promotores que con tal de vender un equipo son capaces de afirmar que te están vendiendo lo último.
La diferencia de tamaño es obvia entre la versión 2014 y la versión 2013
Sin embargo, si tomas en cuenta estos detalles, te aseguro que diferenciar a los terminales entre sí no será tan complicado ni problemático:
Diferenciar al Nuevo Moto G es lo más sencillo, es más grande que un Moto G normal, además que presentar parlantes frontales, algo que no incorporan sus anteriores versiones.
En el caso del Moto G 4G es un poco más difícil, pero bastará con confirmar si tiene ranura SD retirando la tapa.
Otra forma de reconocerlos es entrando a Ajustes->Acerca del teléfono, donde está detallado el nombre de los dispositivos como «Moto G» y «Moto G (Segunda generación)». En el caso del modelo 4G aparece también como «Moto G».
Ojo a la ranura SD en la versión 4G del Moto G
Ahora que ya sabes diferenciar entre las tres versiones del Moto G queda una pregunta bastante interesante ¿Es el Nuevo Moto G mi mejor opción? Depende. Sí, yo sé que debes estar cansado de recibir respuestas poco categóricas al momento de hacer preguntas sobre smartphones, pero es que en verdad depende, y aquí te daré muy brevemente las razones por la cual, dependiendo de tus necesidad, cada uno de los estos tres podría ser la mejor compra que realices en las siguientes semanas.
Moto G
Moto G: A primera vista el Moto G debería ser el principal afectado con la llegada del Nuevo Moto G, pero debemos tomar en cuenta algo, lo más probable es que con el arribo de la segunda generación, deben empezar a rematar los sobrantes de la primera, con lo cual el Moto G se debería conseguir incluso a un menor precio que el atractivo precio actual. Atentos a las promociones de las operadoras, tal vez veamos precios interesantes en las siguientes semanas. Además, como punto bonus, lo puedes conseguir en casi todas las operadoras, por lo que no tendrás que cambiar de línea para hacerte de uno.
Moto G 4G
Moto G 4G: En este caso el principal atractivo del teléfono es la incorporación de conectividad LTE, algo que no tiene el Nuevo Moto G y muchos menos el Moto G original, así que si para ti lo más importante sigue siendo la velocidad de navegación y ya cuentas con un plan LTE, esta debería ser tu mejor opción de entre las tres versiones del G disponibles. Además, por ahora, es la mejor opción que podrás conseguir en Movistar.
Nuevo Moto G
Nuevo Moto G: Ahora, que si lo que quieres es mejoras en casi todo sentido, lo tuyo es el Nuevo Moto G, también conocido como Moto G 2014 o Moto G Segunda generación. Pantalla más grande, mejor cámara, ranura SD, parlantes frontales, en verdad el Nuevo Moto G supo como mejorar lo inmejorable. Si bien aún estamos esperando que se confirme un precio para este interesante equipo, lo más probable es que esté todavía en el rango de los Mini de Samsung y LG, principalmente por la novedad y el aumento de la memoria interna. De todas maneras, un gran contendor en su categoría y de seguro dará que hablar en lo que queda del año.