Tag

notas de prensa

Browsing

unnamed

Linio.com.pe, el retail online más grande del Perú y EnseñaPerú realizaron una campaña para recaudar útiles escolares a beneficio de los alumnos del Colegio Coprodeli Santa María ubicado en Pachacutec, Ventanilla.

Para ello se creó una nueva categoría denominada Back To School y comunicó a través de las redes sociales que por cada compra obtenida se haría la donación de un pack escolar a cada alumno del colegio Santa María.

  • Campaña logró recolectar 250 packs escolares a través de la compra de útiles en la categoría Back To school.
  • Colegio impactado cuenta con alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria

“Esta campaña fue todo un éxito. Gracias al apoyo de nuestros clientes hemos logrado alcanzar la meta que nos trazamos y esperamos que esta donación sirva de ayuda para que los alumnos del Colegio Coprodeli Santa María puedan iniciar el año escolar con todos sus útiles escolares”, señaló Fernando D´Alessio, Director Gerente General de Linio.com.pe.»

Esta primera acción de Responsabilidad Social entre EnseñaPerú y Linio.com.pe forma parte de un conjunto de acciones que se desarrollarán en el futuro en pro de la educación de los niños y jóvenes del país.

El malware parece estar en todas partes y es increíblemente difícil de combatir. Puede adoptar diversas formas y es cada vez más resistente a los enfoques tradicionales de la detección y detención. En vez de depender de un solo vector de ataque, el malware usa cualquier camino desprotegido que exista para alcanzar su objetivo y cumplir su misión.

Los mosquitos son similares. Hay miles de especies y numerosas maneras de tratar de protegerse contra ellos pero cada método tiene sus limitaciones. Usted no puede caminar por ahí completamente cubierto, las ondas de sonido y ventiladores tienen resultados mixtos, y los mosquitos están desarrollando resistencia a muchos pesticidas cada vez en mayor medida. Los mosquitos solo requieren una brecha pequeñísima en la cobertura para atacar. Dependiendo de la especie, una mordedura puede tener serias implicaciones de salud a no ser que se diagnostique y trate rápidamente.

El malware afecta a más y más organizaciones cada día. Según el Informe de Investigación de Verizon sobre Fallas de Seguridad, de los 20 tipos más importantes de amenazas ocurridas el año pasado, el malware fue el método más comúnmente usado, seguido de la piratería informática y la ingeniería social. Cada vez se usan más las amenazas mixtas que combinan varios métodos, por ejemplo phishing, piratería informática e ingeniería social— para introducir malware, incrustar el malware en las redes, permanecer desapercibido por largos períodos y robar datos o perturbar sistemas críticos.

Las cambiantes tendencias de movilidad, computación en la nube y colaboración están pavimentando el camino para nuevos ataques de malware que no podríamos haber anticipado hace apenas unos años y que requieren nuevas técnicas para su defensa. Los smartphones, tablets y otros dispositivos móviles, crecientes vectores de ataque, se han convertido en herramientas esenciales de productividad. A medida que su desempeño y rol en el lugar de trabajo se acercan a los de los computadores tradicionales de escritorio y portátiles, se hace aún más fácil diseñar malware para ellos, y de manera más fructífera. El uso creciente de aplicaciones móviles también crea oportunidades para los atacantes. Cuando los usuarios descargan aplicaciones móviles, están esencialmente poniendo un cliente ligero en el punto final y descargando código. Muchos usuarios descargan aplicaciones móviles regularmente sin pensar en la seguridad, exponiendo así a la organización a un riesgo mayor.

La extensión de las redes para incluir socios empresariales y una dependencia cada vez mayor en los proveedores de servicios de Internet y compañías de hosting están exhortando a los cibercriminales a sacar partido del poder de la infraestructura de Internet, en vez de solo computadores individuales, para lanzar ataques. Las páginas de Internet alojadas en servidores comprometidos están actuando ahora como redirectoras (intermediarias en la cadena de infección) y como repositorios de malware. Los ejemplos incluyen:

  • Ataques de ‘abrevadero’ que tienen como objetivo páginas específicas relacionadas con algunas industrias para repartir malware
  • Malware repartido a usuarios que navegan legítimamente por páginas de Internet comunes
  • Correos basura (spam) que parecen haber sido enviados por compañías conocidas pero contienen enlaces a páginas maliciosas
  • Aplicaciones móviles de terceros mezcladas con malware y bajadas de mercados en línea populares

Las defensas tradicionales ya no son efectivas ayudando a las organizaciones a lidiar con los retos de ciberseguridad que incluyen una superficie de ataque más ampla, la creciente proliferación y sofisticación de modelos de ataque, y la creciente complejidad de la red. Las tecnologías de protección contra amenazas deben continuar evolucionando y hacerse tan penetrantes como los ataques que combaten. Ahora es más imperioso que nunca encontrar soluciones adecuadas centradas en las amenazas que puedan funcionar en su ambiente actual y se puedan adaptar fácilmente para suplir las crecientes necesidades de su red extendida, la cual trasciende ahora el perímetro tradicional para incluir puntos finales, puertas de e-mail y web, dispositivos móviles, lo virtual, centros de datos y la nube.

Al evaluar su enfoque de seguridad a la luz del malware penetrante, busque soluciones que aborden estos retos intimidantes:

Una superficie de ataque más amplia

Para enfrentar los vectores de ataque expansivos, usted requiere de visibilidad en toda la red extendida con vigilancia contextual. Entre más pueda ver, más podrá correlacionar eventos aparentemente benignos y aplicar inteligencia para identificar y detener amenazas, por ejemplo mediante la detección de malware ‘desconocido’ de día cero que podría entrar a través del e-mail o la red y la acción pertinente.

La creciente proliferación y sofisticación de los modelos de ataque

Las políticas y controles son importantes para reducir el área superficial del ataque, pero las amenazas todavía logran colarse. Un enfoque tipo láser en la detección y comprensión de las amenazas después de que se hayan metido en la red o entre puntos finales es crítico para detenerlas y minimizar el daño. Con malware avanzado y ataques de día cero este es un proceso continuo que requiere un análisis continuo e inteligencia global de amenazas en tiempo real que se comparta entre todos los productos para una eficacia mejorada.

Complejidad creciente de la red

Las redes nunca se volverán más simples, así como tampoco lo harán los ataques. Usted no puede ir agregando tecnologías sin visibilidad compartida ni controles. Para abordar la complejidad creciente mientras se detectan y detienen las amenazas modernas, usted necesita un sistema integrado de plataformas ágiles y abiertas que cubran la red, los dispositivos y la nube y permitan un monitoreo y gestión centralizados.

Tal como los mosquitos, el malware está en todas partes y es un adversario formidable. No tengo grandes perspectivas sobre lo que está ocurriendo en el frente de la lucha contra los mosquitos, pero puedo decir que las mejores mentes en la industria de la ciberseguridad están enfocadas en el problema del malware. La Conferencia RSA EEUU 2014 de la próxima semana será una gran oportunidad para empezar a evaluar el estado de la industria y su progreso en la ayuda que le está brindando a usted para enfrentar el malware penetrante.

malware-virus-security

Cada año se registra un mayor número de ataques por parte de los hackers a distintos portales web. Desde el propio Facebook, hasta las páginas web de Burger King, la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y la Policía Nacional; todos ellos fueron víctimas de los hackers en el 2013. En los últimos 3 años, los ataques cibernéticos se han incrementado en un 300% y esta tendencia se mantendrá en los años siguientes. Ya no solamente los bancos y las compañías grandes son atacados, sino que cualquier empresa mediana y pequeña también puede ser víctima de los hackers. El 31% de los ataques cibernéticos se dirigen a empresas con menos de 250 empleados.

Según el INEI, el 15,6% de los peruanos se conecta a Internet desde su trabajo. Así, las empresas son vulnerables frente a cualquier virus que pueda entrar a través de los correos, las redes sociales o cualquier página web que sus trabajadores utilicen. Sin embargo, mientras el 85% de las grandes compañías cuentan con un área de seguridad para protegerse de estos ataques, menos del 50% de las medianas y pequeñas empresas tienen un sistema de seguridad informática por falta de presupuesto.

Durante el 2014, se espera que esta tendencia comience a cambiar ya que se tiene previsto que las pequeñas y medianas empresas aumenten su presupuesto en seguridad informática en 12%. No obstante, según Juan Carlos Albújar, Product Manager de Networking Security enOptical Networks, la mayoría de estas compañías que adquieren un sistema de seguridad informática lo hacen porque ya fueron víctimas de un ataque cibernético: “La seguridad en una empresa debería darse de forma preventiva, es decir, la idea es estar bien resguardado antes que suceda el ataque para, de esta forma, evitarlo; pero en el país ocurre de manera reactiva, es decir, luego de haber sido víctima de un hacker o un virus”. Cabe destacar que el 20% de las empresas que compraron un paquete de seguridad a Optical Networks ya sufrieron un ataque anteriormente.

La seguridad informática, factor clave en la productividad de la empresa

Una de las ventajas adicionales de los programas de seguridad informática es que aumenta la productividad de la empresa, ya que permite bloquear páginas web –como de redes sociales o de contenido prohibido- evitando que los trabajadores desaprovechen su tiempo durante horas laborales. Juan Carlos Albújar de Optical Networks acota que la mayoría de las empresas toman el servicio de seguridad informática por esta razón. Además, al impedir el acceso a los portales de videos online y a su contenido audiovisual, se previene un alto consumo de ancho de banda del servicio de Internet contratado por la empresa.

Los programas de seguridad informática permiten saber cómo y cuánto navega cada trabajador. Con esta información se pueden generar políticas de seguridad: bloquear ciertas páginas o dominios de la competencia, permitir el uso de las redes sociales solo durante la hora de almuerzo, analizar palabras claves, etc. “Esa es la diferencia entre una empresa que cuenta con un área de seguridad, que se pueden definir normas sobre el uso del Internet”, indica Juan Carlos Albújar, Product Manager de Networking Security enOptical Networks.

Cuatro servicios básicos que todo sistema de seguridad informática debe tener

Toda mediana o pequeña empresa tiene ahora a su disposición un portafolio de soluciones de seguridad que se amolda a su rubro de negocio. El objetivo es prevenir antes que lamentar ya que, al entrar un virus al sistema de una empresa, se puede perder información muy valiosa y estratégica que muchas veces es irrecuperable.

Para evitar esta pérdida de información, acá te damos unas alternativas que están incluidas en el portafolio de seguridad de Optical Networks:

  • Seguridad perimetral: en vez de comprar por separado un firewall, un antispam, un IPS y un antivirus; esta solución permite contar con todos ellos – llamados UTMs (Unified Threat Management)- en un solo equipo para evitar que los ataques informáticos ingresen a la red del cliente desde distintos flancos, llámese un correo electrónico, una falsa página web, spam o repartidos en varios archivos.
  • Conectividad VPN (Virtual Private Network): protege en tiempo real la información de la compañía compartida entre sus sedes a través del Internet, para evitar que ésta pueda ser interceptada.
  • Balanceo de carga de navegación: habilita un mayor ancho de banda al usuario mediante el uso más inteligente de las distintas conexiones que pueda tener la empresa hacia varios proveedores de Internet. Con esto se logra aumentar los recursos de la empresa y que la distribución del tráfico sea más eficiente.
  • Servicio de gestión de seguridad: si ya se dispone de un dispositivo de seguridad, Optical Networks ofrece administrarlo para que funcione eficientemente y reemplazarlo cuando el dispositivo presente inconvenientes o fallas, ahorrando recursos y tiempo al cliente.

Microsoft recuerda a sus usuarios que se está a menos de un mes de que concluya el soporte para Windows XP, después del próximo 8 de abril la asistencia técnica para Windows XP ya no estará disponible, esto incluye las actualizaciones automáticas que protegen a las computadoras que usan este sistema operativo.

Microsoft ya no proveerá Microsoft Security Essentials para la descarga en Windows XP a partir de esta fecha, los usuarios de Windows XP con Microsoft Security Essentials instalado continuarán recibiendo actualizaciones antimalware por tiempo limitado, pero esto no significa que el equipo esté protegido debido a que Microsoft ya no ofrecerá actualizaciones de seguridad. Los equipos que continúen con Windows XP una vez que el soporte concluya podrán seguir funcionando pero expuestas a virus y riesgos de seguridad.

“Microsoft ha dado soporte a Windows XP durante los últimos 12 años. Pero el tiempo ha pasado, ahora estamos en un escenario donde el cómputo en la nube, las redes sociales, la interacción entre dispositivos y los diferentes formatos de éstos necesitan de otro tipo de sistema operativo moderno y acorde”, señala Ángel Santiago, director de la división de Windows y Surface para América Latina.

El 8 de marzo de 2014 los usuarios de Windows XP comenzaron a recibir una notificación oficial, en la pantalla de escritorio mediante Windows Update, que les informa que el soporte para Windows XP finalizará el 8 de abril de 2014.

Esta notificación incluye una liga al sitio sobre el Fin del Soporte de Windows XP donde los usuarios pueden encontrar toda la información con respecto a lo que significa esto y cómo pueden mantenerse protegidos contra riesgos de seguridad y virus después del 8 de abril.

Aquellos que no estén seguros sobre qué versión de Windows utilizan pueden ir a AmIRunningXP.com, un sitio web diseñado para decir de manera automática si una PC corre Windows XP o una versión más nueva de Windows como Windows 7, Windows 8, o Windows 8.1. Si detecta Windows XP, el sitio web provee asesoría sobre cómo actualizarse en víspera de la fecha límite del final de soporte.

“Conforme se acerca el final de soporte para Windows XP -8 de abril-, queremos asegurarnos que los clientes están conscientes de la fecha límite y ayudarles a migrar a un sistema operativo moderno como Windows 8.1”, señala Santiago.

Por tal motivo Microsoft se ha asociado con Laplink para proveer a los usuarios de Windows XP con una herramienta gratuita de migración llamada PCmover Express para Windows XP que copia sus archivos y ajustes de su PC con Windows XP a un nuevo dispositivo que corre Windows 7, Windows 8 o Windows 8.1. Esta herramienta copia sus archivos, música, videos, email y perfiles de usuario y ajustes de su vieja PC a su nuevo dispositivo, transfiere a través de su red doméstica o de trabajo, e incluso habilita a los usuarios de Windows XP a que personalicen justo lo que quieren traer a su nuevo dispositivo.

PCmover Express estará disponible próximamente para descarga en inglés más adelante a través de WindowsXP.com y en francés, alemán, italiano, japonés y español más adelante en marzo y estará disponible en coreano, chino, ruso y portugués brasileño después de estos.

“Windows 8.1 te permite hacer fácilmente todas las cosas a las que estás acostumbrado con Windows XP mientras que abre todo un mundo nuevo, lleno de posibilidades, que podrás descubrir y disfrutar”, concluye el director de la división de Windows y Surface para América Latina.

unnamed

Linio.com.pe, el retail online más grande del Perú, en alianza con dos de los operadores logísticos de mayor alcance a nivel nacional (Urbano y Servientrega), presentan “Linio Pick Up”, un servicio de recojo en agencia que permitirá reducir los tiempos de entrega en un 30%.

Esta nueva modalidad permitirá a los compradores disminuir el tiempo de espera y visitas fallidas, seleccionando la agencia en la que desea recoger el pedido así como pagar el mismo y hasta devolverlo, en caso haga falta.

Para acceder a este servicio, Linio.com.pe ha desarrollado un mapa virtual en Google Maps. En el cual el cliente podrá ubicar mediante “Marks” los locales de recojo más cercanos a su ubicación. 

  • Linio Pick Up cuenta con más de 40 centros de recojo a nivel nacional.
  • Servicio permitirá reducir el tiempo de entrega en un 30%.
  • Se espera que un 25% de los pedidos en Lima y un 35% de los pedidos en provincia utilicen esta opción para fines del segundo trimestre.

“Este nuevo servicio que estamos lanzando de la mano de Servientrega y Urbano nos permitirá poder amoldarnos al horario de nuestros clientes, así como reducir los tiempos de entrega y envíos fallidos, en un 30%. Nuestro enfoque es que nuestros clientes tengan la mejor experiencia de compra”, señaló Fernando D´Alessio, Director Gerente General y Co-fundador de Linio Perú.

Se espera que para fines del segundo trimestre del presente año, el 25% de los pedidos registrados en Lima y el 35% de los provenientes de provincia, utilicen esta opción como método de entrega.



Cabify Perú anunció un nuevo servicio de taxi con App, Cabify Lite, que satisfacerá a un amplio sector corporativo de empresas con tarifas muy competitivas y una solución de Business Intelligence para automatizar toda la información relativa al control de gastos por transporte al interior de una empresa. De esta manera, el ahorro se hace significativo pues se trata no solo de ofrecer precios un 25% más competitivos, sino de centralizar el trabajo con reportes mensuales digitalizados, beneficiando en forma directa a las áreas administrativas de las empresas.

“Cabify Lite surge luego de una evaluación de mercado, ya que comenzamos a recibir muchas sugerencias para estandarizar un servicio de taxi con app que sirviera para todo el personal de una empresa, con tarifas más económicas y una solución inteligente como la que hemos diseñado para llevar el control digital de todos los trayectos realizados” refiere Gerardo Reátegui, Gerente General de Cabify Perú.

De esta manera, con Cabify Lite, según refiere Reátegui, se planea satisfacer una amplia demanda del sector corporativo, lo que significa poder quintuplicar a fin de año el número de empresas atendidas hasta el momento y duplicar la cantidad de trayectos. “Actualmente atendemos consultoras, estudios de abogados y mineras. Nuestro objetivo es no solo atender empresas que tienen de 50 a 100 empleados sino llegar hasta las que tienen  500 o más como las de consumo masivo, que cuentan con grandes equipos de ventas”

Con Cabify Lite las áreas administrativas de las empresas podrán llevar una relación de gastos de movilidad de todos los empleados y facturar cada mes de manera electrónica, como lo hace ya un  47% de los clientes de Cabify. Además hay un ahorro de tiempo considerable si se toma en cuenta que ya no será necesario consolidar cada uno de los vales físicos semanales por cada trayecto.

Meh

Gran potencial del mercado corporativo peruano

Un 60% de la facturación de Cabify proviene del sector corporativo y esperan incrementarla a un 70% con la entrada de Cabify Lite. Cabe destacar que Perú fue el primer país elegido por esta empresa española -octubre del 2012- para internacionalizar la marca y es el país donde se realiza la mayor cantidad de trayectos, considerando que Cabify tiene presencia en España, México y Chile. Además en Lima hay una demanda muy fuerte, es por esta  razón  que Cabify planea este año satisfacerla de la mejor manera, para luego, en el 2015, empezar a operar en las principales provincias.

Para Cabify es fundamental ofrecer un servicio en el que haya un alto nivel de satisfacción. Una encuesta realizada por la empresa a sus principales clientes, dio a conocer las 3 principales ventajas diferenciales: el no pago en efectivo, seguridad y puntualidad. Aspectos claves en los que Cabify, empresa pionera del servicio de taxi con app en Perú, ha destacado: es la única app que permite hacer transacciones online, es decir, el sistema brinda la tarifa de manera automática logrando transparencia en el cobro de las mismas; hay un completo control de todo el trayecto garantizando un alto estándar de seguridad y los tiempos de espera son mínimos, ya que se eligen las mejores rutas para acortar tiempos.

 App de Cabify mejora la productividad de las empresas, colaboradores  y sirve para la vida personal

Cabify viene atendiendo una gran demanda de ejecutivos que cada vez más utilizan sus Smartphone como herramienta de trabajo y requieren de un servicio de taxi de calidad que pueda solicitarse desde el teléfono móvil. En ese sentido, Cabify, en tan solo un año y medio, ha puesto la tecnología al servicio de muchas personas y empresas, al incrementar en 650% la cantidad de trayectos (cifra comparativa febrero del 2013 con 2014).  Según un estudio de Ipsos Apoyo, el 21% de los celulares en zonas urbanas son Smartphones y, de ellos, un 58% cuenta con un plan de Internet. Además, según esta misma fuente, la penetración de Smartphone en zonas urbanas del Perú creció de 14% a 17% (del 2012 al 2013).

 Para satisfacer esta creciente demanda, Cabify  ha sabido adaptarse a los requerimientos del mercado. La APP de Cabify es la única que permite hacer reservas así estés en el extranjero y compartir destinos, además del no cobro en efectivo y ofrece una solución de Business Intelligence que ahora, además de estar incluida para la categoría Executive, estará disponible para la de Cabify Lite, que es más económica. Por otro lado, la APP de Cabify se integra perfectamente a la vida profesional y personal. “Hoy en día un empresario necesita un servicio de taxi que pueda llevarlo durante la semana a sus reuniones de negocio y el fin de semana hacer deporte con sus amigos o trasladarse al aeropuerto con su familia en Van”, refiere Reátegui.

 

 La empresa de cupones en línea Cuponatic, especializada en generar ofertas atractivas en productos y servicios en los principales mercados latinoamericanos, destacó los buenos resultados financieros presentados durante el 2013 en Perú, así como en los otros países de la región en donde tiene presencia (Chile, Colombia y México), con un crecimiento en cuanto al índice de ingresos del 115%.

Cuponatic en la actualidad cuenta con más 2,6 millones de usuarios que reciben a diario información de la compañía y la de los aliados comerciales. Así lo dio a conocer Camilo Perdomo, quien ha sido nombrado director general de operaciones de Cuponatic para Latinoamérica, recientemente. “Los resultados del último año nos convierten en la segunda cuponera en países con el mayor desarrollo del ecommerce en la región como Chile, Colombia y Perú. Además somos la segunda marca más posicionada y mejor valorada entre los compradores online en estos países”, resaltó.

Perú apalanca crecimiento regional

Rose Rivera, gerente de marketing de Cuponatic en Perú, destacó que la compañía creció 48% en territorio peruano durante el 2013, cifra suficiente para que se destaque como uno de los países con mayor aportación en ventas y uno de los principales subsidiarios de la marca en la región. “Cuponatic en Perú es un caso de éxito en Latinoamérica, gracias a que a partir de un equipo profesional joven y un corto tiempo en el mercado mercado local (3 años), se ha logrado consolidar a esta compañía como uno de los líderes en cuanto al número de ventas y en cuanto a la cifra  de recordación de marca (17%), de acuerdo a datos de Arellano Marketing. Esto nos llena de orgullo ya que hemos realizado una inversión medida y no formamos parte de ningún grupo empresarial”, destacó la vocera de la marca.

Uno de los factores determinantes a la hora de la consolidación de estos resultados para la empresa chilena ha sido el establecer en territorio peruano una estrategia basada en ofertas competitivas únicas para el mercado, que han logrado que esta empresa no sólo se posicione en el segundo lugar de preferencia entre los compradores de cupones online del país, sino en general en Latinoamérica, tal como lo señala Rose Rivera, gerente de marketing de Cuponatic en Perú.

“Actualmente somos el único dealy deal  que cuenta con campañas como King Deals, Días Lunatic o los Cyber Monday, en donde ponemos a la venta productos o servicios con descuentos increíbles que generan demanda y que se encuentran en otros lados. Además, que son descuentos en artículos de primera necesidad -como gasolina o supermercados- o de alta aceptación en el mercado -como las gift cards o los iPads-. Esta estrategia nos ha permitido duplicar el número de ventas y de visitas de la plataforma durante el 2013. Tan solo con campañas realizadas en el país como Cyber Perú Day y el Cyber Monday hemos multiplicado hasta por 12 el número de ventas de la plataforma”, resaltó Rivera.

Para Rose Rivera, no se puede desconocer que Perú ha contribuido a consolidar la operación regional, incluso sobrepasando las expectativas iniciales. “Perú es un país que ha superado todos los presupuestos que teníamos cuando decidimos apostar por él. Es una plaza en donde el ecommerce se ha desarrollado inteligentemente, pues hay jugadores que han entrado a proponer valor y a generar diferenciadores de marca y nichos de mercado. Esto ha hecho que el comprador haga compras online con confianza y que las mismas cumplan con las expectativas que se tienen. Hay que resaltar que Perú ha crecido a la par de otros mercados de la región a ritmos por encima del 100%”, concluyó la Gerente de Marketing de Cuponatic.

Se estiman ventas de alrededor de 15 millones de soles y 350 mil visitantes a la web de la campaña

 

CAMPAÑA CYBER MONDAY PERÚ 2013 APUESTA POR EL MERCADO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Cámara de Comercio de Lima reúne este 2 y 3 de diciembre a 16 importantes empresas de venta por internet

 

Con miras a incrementar y fomentar el crecimiento del Comercio Electrónico (e-commerce) en nuestro país, la Cámara de Comercio de Lima organiza la campaña CYBER MONDAY PERÚ 2013, que durante los días 2 y 3 de diciembre reunirá a 16 importantes portales de venta por internet con miras a ofertar productos y servicios con grandes beneficios.

Tal y como sucedió el año pasado y teniendo como ejemplo la campaña CYBER MONDAY que se realiza desde el 2005 en Estados Unidos, y desde el 2011 en parte de Latinoamérica; la Cámara de Comercio apuesta y fomenta las compras por Internet, a puertas de iniciar las celebraciones por las fiestas navideñas.  

En esta ocasión, son 16 importantes empresas con tiendas en internet las cuales se suman y prometen grandes ofertas en el CYBER MONDAY PERÚ 2013.  Se agrupan en tres categorías:

TRAVEL: Avianca.com, Despegar.com, Lan.com, Atrapalo.pe, y Costamar.com

RETAIL: Linio.com.pe, Sagafalabella.com, Ripley.com.pe, HPonlinestore.pe, Cambiatullanta.com.pe, Estilomio.com, y Plazaclick.pe

CUPÓN Y SERVICIOS: Cuponatic.com.pe, Ofertop.pe, Lucas.pe, e Intralot.com.pe

Durante los dos días de la campaña, los usuarios que prueben la experiencia de compra vía internet desde la comodidad de su hogar u oficina, contarán con una serie de beneficios y ofertas especiales de productos y servicios, bajo mecanismos que protegen las transacciones en línea y siempre con el respaldo de la Cámara de Comercio.  Tal es así que los comercios participantes están identificados por el sello de Comercio Autorizado CYBER MONDAY PERÚ 2013, que asegura una experiencia de compra segura, confiable y cómoda.  Los cybercompradores podrán obtener mayor información a través de la página www.cybermondayperu.com.pe

PROYECCIONES Y CRECIMIENTO   

 El ingeniero José Rosas, Gerente General de la Cámara de Comercio de Lima, dijo que para esta campaña se estima un volumen de ventas por internet de alrededor de 15 millones de soles para todos los participantes y más de 350 mil visitantes a la web.

“A través de CYBER MONDAY PERÚ, la Cámara de Comercio de Lima busca estimular a un importante segmento de consumidores que realizan compras en esta temporada de fin de año, y que aún no se animan a las compras por internet.  De la mano de importantes empresas, aumentaremos la confianza del cliente y reforzaremos el comercio electrónico en el Perú con ventas entre un millón de posibles compradores”, remarcó Rosas.

La expectativa es tal que para esta campaña los comercios participantes calculan incrementar sus visitas y ventas de 2 y hasta 10 veces, respecto a un día promedio, mientras que el volumen de ventas bordeará los 15 millones de soles, cifra que se espera superar en nuestro país con el transcurrir de los años.