Tag

NINTENDO

Browsing

 

Hace un par de meses Nintendo lanzó una campaña para que votemos por el próximo personaje que se añadiría al de por si gran rooster de Super Smash Bros. Esta movida tuvo un gran recibimiento, no solo de parte del público, sino que varias empresas empezaron campañas para que los fans voten por sus personajes y así pudiéramos verlos pelear contra Mario, Link, Bowser y los demás personajes del videojuego.

Pues bien, parece que no tendremos que esperar mucho para ver a los ganadores, ya que, gracias a la última filtración, podemos ver que estos serían Ryu de Street Fighter y Roy de Fire Emblem.

La revelación oficial posiblemente se daría en el marco de la E3, con los nuevos anuncios de Nintendo, rumoreándose también que veríamos nuevos mapas y nuevo trajes para los Miis.

Los dejamos con los videos antes que a Nintendo se le ocurra tomar cartas en el asunto.

 

Ryu (Street Fighter)

 

Roy (Fire Emblem)

 

 

Quizás muchos de nosotros no lo hayamos gozado desde sus inicios, cuando todavía brincaba barriles, pero lo más probable es que en algún momento de nuestras vidas hayamos jugado siquiera un juego que incluya a Mario, el fontanero más famoso de todos los tiempos y principal icono de Nintendo.

Pues bien, en el marco de las celebraciones de los 30 años del lanzamiento del juego Super Mario Bros, Nintendo ha lanzado una página donde podremos ver un poco de la historia de este personaje y su evolución a través de los años.

 

 

Como podrán darse cuenta, en el video Nintendo solo toma en cuenta algunos sidescrollers, es decir, los plataformas donde el personaje avanzando a través de la pantalla en sentido horizontal. Tenemos joyas como Super Mario Bros, Super Mario Bros 3, Super Mario World y New Super Mario Bros, pero se quedan afuera juegos de la talla de Super Mario 64 o Super Mario Kart. Afortunadamente en la pestaña historia sí vemos muchos más juegos.

La razón para que solo se haya tomado en cuenta este tipo de juegos para el video es que Nintendo está promocionando a través de la página su nuevo juego, el por ahora denominado Mario Maker, con el cual podremos diseñar nuestros propios niveles de Mario para luego poder jugarlos.

 

Captura de pantalla (1704)
Mario Maker

 

Como sea, el asunto es que Super Mario Bros. cumple 30 años, así que a desempolvar las viejas consolas sobrevivientes y a jugar una partida en honor del fontanero y su eterna lucha contra Bowser para rescatar a su princesa, que esperemos no esté toda la vida en otro castillo.

Fuente: Nintendo

 

La industria de los videojuegos es multi millonaria y es quizá una de las más fuertes en la industria del entretenimiento. Y a diferencia de los inicios de la industria en donde teníamos un líder (Nintendo) con varios seguidores, los lideratos y los jugadores han ido cambiando. Asimismo, tenemos el mercado de las consolas domésticas y las consolas de bolsillo. Sobre las consolas domésticas, esta por mas decir que la lucha la estan librando Microsoft y Sony con la Xbox One y PS4 respectivamente, siendo relegado Nintendo con su Wii U. En el caso de las consolas de bolsillo la situación es diferente. Acá tenemos a Sony y Nintendo intentando competir en un mercado en donde otros jugadores han ingresado.

Y es que con la aparición y masificación de los smartphones y tablets, no es tan común y masiva la venta de consolas de bolsillo. En un inicio, la GameBoy de Nintendo destruyó el mercado de entretenimiento móvil, y es que podíamos llevar en un pequeño aparato títulos como Tetris, Mario, The Legend of Zelda, entre otros. Actualmente y como hemos sido testigos, los juegos se mudaron al teléfono, atrapando a jugadores casuales con juegos como Angry Birds, Candy Crash y Flappy Bird (sólo para nombrar algunos) o a jugadores más hard con algunos títulos de las gigantes Square Enix o Blizzard. A pesar de eso, hay muchos gamers que aún apuestan por consolas portátiles, más que todo teniendo en cuenta que existen aún muchas ventajas en tener un dispositivo dedicado para juegos (no comerte la tan preciada batería de tu celular, variedad de juegos, entre otros).

DSC_0142

Hace no mucho tiempo, el portal The Verge hizó una competencia en donde evaluaba la PlayStation Vita de Sony y la Nintendo 3Ds de Nintendo, dando como ganador a la consola de Sony. Una decisión que fue muy discutida en el mundo de los gamers y que intentare complementar con mi opinión1.

 

Nintendo 3DS

El Nintendo 3Ds es la consola de juegos más popular en el mundo de bolsillo (no consideremos smartphones ni tablets por el momento), y es que tras su salida en febrero de 2011 con su función de 3D sin lentes, ha ido evolucionando hasta la actualidad. Fue la consola que venía a reemplazar a la super exitosa serie DS, por lo que la valla y el desafío era muy alto. Los japoneses de Nintendo le dotaron a su consola virtual la capacidad de poder agregar efectos en 3D sin la necesidad de lentes o aditamentos externos. En estos momentos en los que existen televisores con 3D, quizá no suene algo tan grande, si lo fue en el 2011. Obviamente era una tecnología que tenía sus limitaciones, que estaban dadas principalmente por la necesidad de mantener el aparato fijos para no perder el efecto 3D, pero fue la mayor diferenciación que quería brindar Nintendo para competir con la consola (de los también japoneses) de Sony que en ese momento tenían la PlayStation Portátil.

IMG_20150301_204348

La consola de Nintendo, compatible con los juegos de la predecesora, tiene un amplio catalogo de juegos (en formato físico como en su tienda virtual eshop) en donde se destacan los grandes personajes de Nintendo: Mario Bros, Donkey Kong, Link, entre muchísimos otros. Asimismo, hay otros títulos de otros estudios que llegan como muy buenas opciones para esta consola. ¿Qué ofrece Nintendo como sus mejores argumentos para la Nintendo 3DS? Los argumentos son simples:

  1. Catalogo de juegos exclusivos.- Como lo había dicho antes, tenemos personajes de la franquicia de Nintendo que cualquier compañía quisieran tener. Acá el líder del grupo es el fontanero Mario y todos aquellos personajes que recordamos de nuestra niñez (para los que nacimos en los 80s) y también algunas franquicias muy importantes más modernas, como es el caso de Pokémon. Este es quizá el caso más ilustrador, una franquicia que tiene millones de adeptos en el mundo y que sus últimas entregas han hecho que muchos compren la consola de Nintendo para poder acceder a la misma.
  2. Fluidez y sencillez en la interfase y juegos.- Quién tiene una Nintendo 3DS sabe que cuando tiene configurada la consola, sólo hay que encenderla escoger el juego y empezar el mismo. No hay tiempos de carga excesivos, tampoco suelen haber errores. Es decir, es una consola para poder acceder a juegos por lo que se siente optimizada para los mismos.

IMG_20150209_222351

Pero no todo es positivo, la consola tiene algunos aspectos flojos:

  1. Calidad de imagen y cámaras.- en el mundo Full HD en el que estamos inmersos, ver las imágenes que consigue el Nintendo 3Ds es un poco decepcionante. Los juegos hacen todo lo posible para verse lo mejor posible corriendo en muchos casos hasta en 60 FPS, pero se extraña tener la calidad de imagen que podemos tener en nuestros celulares o tabletas. Además, el Nintendo 3DS trae cámaras interna y externas que a pesar de poder realizar interacciones con realidad aumentada, los resultados finales son muy malos.
  2. Integración con redes sociales.- vivimos en un mundo social y conectado, por lo que interactuar con otros jugadores se hace necesario. Quiero compartir una imagen de mi pantalla en Facebook o Twitter, las opciones en el Nintendo 3DS son bastantes limitadas y no están homogeneizadas para todos los juegos.
  3. La predilección de Nintendo por el mercado nipon.- no cabe duda que el mercado japones le representa mucho a Nintendo y de una u otra forma tienen que compensar eso. Lanzamientos exclusivos, versiones limitadas y demás cosas se me vienen a la menta. Todo el mundo se entera de esto, pero un idioma sumamente complicado y algunas limitaciones, hacen que muchas cosas no salgan de Japón.
  4. Bloqueo regional.- este es quizá el aspecto más negativo de la consola. Nintendo ha sectorizado sus mercados de manera tal que no puedan usarse juegos en consolas de regiones diferentes. No podemos jugar algún juego que alguien traiga como obsequio de España en nuestros 3DS americanas, o algún juego exclusivo de Japón jugarlo en otra consola que no sea japonesa. Esto es algo que limita muchas cosas, en especial para una consola portátil.

IMG_20150513_232101

PlayStation Vita

La joya portátil de Sony es el resultado de los esfuerzos de esta empresa para materializar su éxito en consolas de mesa, al mundo portátil. La aventura de Sony comenzó con el PSP y tras cambios en el diseño y concepto de la misma (discos ópticos, digital, cartuchos, entre otras cosas) llego a la PS Vita. La PS Vita es un concepto diferente al que trae Nintendo, es decir, presenta un aparato que se ve muy bien (acabado brillantes junto a superficies mates), que trae dos josticks que nos recuerdan al mando de un PS3 así como una pantalla táctil principal (a diferencia de las dos pantallas del Nintendo 3DS) y un panel táctil en la parte posterior. Tiene un diseño más maduro y que llevaría a pensar que su público objetivo no son los niños sino los gamers que poseen un PS y desean replicar la experiencia de Sony en una consola portátil.

DSC_0241

La PS Vita utiliza unos cartuchos (algo similares que los de Nintendo 3DS) así como juegos en distribución digital, en un aparato que tiene mejor resolución que la 3DS (sin llegar a las maravillas que ahora vemos en los celulares) y la capacidad de poder instalar hasta aplicaciones. Si, se pueden instalar aplicaciones como Skype, Facebook, Netflix, Youtube, entre otras propias de Sony. Nintendo intenta poner algunas apps en la Nintendo 3DS pero se queda corto, en especial por el caracter de consola de juegos que mantiene. La PS Vita quiere casi competir con tu celular y hacer muchas más cosas que sólo jugar. Los puntos positivos de la consola son:

  1. No existe el bloqueo regional.- No hay ningún tipo de restricción para el uso de juegos de la PS Vita, es más, se puede comprar cualquier PS Vita en el mundo y ponerle el idioma que deseemos para poder utilizarla. Esto es algo sumamente útil para una consola que es portátil. Por ejemplo, imaginemos que decido realizar un viaje a otro continente, y encuentro en una tienda un juego que me llama la atención y que me parece que en América no ha salido, sólo lo compro y lo juego. No hay nada más simple y reconfortante con eso.
  2. Diseño maduro.- La inclusión de dos josticks, permite que algunos juegos de primera persona sean desarrollados de manera más amplia. Asimismo, el elegante diseño hace que se vea sumamente elegante.
  3. Diferente catalogo de juegos.- A diferencia del Nintendo 3DS, esta consola esta llena de títulos para audiencias más maduras, por lo que abundan los juegos de clasificación T y M. Este es un aspecto a tomar en cuenta para la audiencia esperada. La consola de Nintendo tiene juegos con estas clasificaciones, pero son muy pocos, mientras que la consola de Sony tiene juegos con temáticas adultas.

DSC_0187

Y como no todo es color de rosa, les presento los puntos que a mi parecer son un poco más flojos:

  1. Sensación en algunos juegos.- A pesar de que el hardware que acompaña a la PS Vita es más «fuerte» que el de la Nintendo 3DS, muchos de los juegos tienen tiempos de carga bastante amplios e incluso ralentaciones en secuencias que hacen poco atractivas secuencias y que tienen incidencia en algunos juegos. Una muestra de ello son las secuencias que tiene el juego The Wolf Among Us, en donde se para y corta, lo que nos lleva a desconcentrarnos y perder la historia. Es una consola de juegos, debería estar optimizada para eso.
  2. Catalogo de juegos.- No es un error, se que puse que esto era un tema positivo, sin embargo hay temas del catalogo de juegos que no termina de convencer. En primer lugar, esta plagado de ports de juegos de PS3, la mayoría de ellos son de disparos. Tiene varios RPG japoneses y alguno que otro juego de aventura. Le faltan personajes iconicos de los que abundan en Nintendo, y que le permitan desarrollar mayores franquicias. Extraño algún juego como The Legend of Zelda o como de Mario. Esto no quita que haya joyas como Tearaway, The Child of Light (disponible en PS3 y otras consolas), y la serie Danganronpa (RPG japones con temática muy extraña en un ambiente muy pop).
  3. Disponibilidad local.- En época navideña muchos retailers peruanos pusieron ofertas para la PS Vita. Pero, si mirábamos la vitrina de juegos de muchas de esas tiendas, algunas no tenían siquiera un juego para PS Vita o a pesar de que se vendían las nuevas consolas (PS Vita 2000) las tiendas sólo tenían accesorios para la anterior versión de la PS Vita. Lo bueno es que se pueden acceder a los juegos via la PS Store, eso ayuda a solucionar el tema de tener los juegos en físico, sólo considerar comprar una tarjeta de memoria más grande que las que suelen acompañar la consola.
  4.  Precio de la tarjeta de memoria.- Alineado a lo que acabo de comentar, las tarjetas de memoria son un verdadero problema, porque Sony no usa las muy comunes SD (o micro SD del New Nintendo 3DS) sino tarjetas propietarias de PS Vita. Estas tarjetas no pueden insertarse en alguna computadora de manera directa y su precio es bastante más alto que los formatos existentes.
  5. Sensación de abandono por parte de Sony.- Da la impresión que Sony tiene relegado a la PS Vita, y se ha enfocado en desplegar toda sus estrategias en la PS4.

En conclusión, ¿hay un ganador? Toda va a depender de lo que buscas, por lo que no existiría un claro ganador entre el aparato de Nintendo y el de Sony. ¿Cuál creen que es mejor? ¿Creen que las consolas portátiles están destinadas a desaparecer?

DSC_0017

 

  1. La opinión es brindada por mi experiencia con ambas consolas portátiles, sin embargo, siguen siendo opiniones personales que puedan no coincidir con la de los lectores.

Hace poco más de una semana se estrenó en nuestras salas ‘Mad Max: Fury Road’, nueva entrega de la franquicia protagonizada en esta ocasión por Matt Hardy, el nuevo Mad Max.

No voy a decirles mucho sobre la trama, solamente que tienen que ir a verla ya si es que aún no lo han hecho.

Ahora, la cinta tiene momentos tan espectaculares y épicos que ha generado incontables parodias, siendo una de las más alucinantes esta donde se mezcla el post-apocalíptico mundo de Miller con la saga de carreras de Nintendo, Mario Kart.

Simplemente genial.

Y ahora a jugar unas partidas.

Al día de hoy, todo parece volver a sonreirle a Nintendo. Si bien siguen bastante lejos de estar nuevamente en la cima de los vendedores de consolas, vienen mostrando pruebas de una recuperación más que destacable.

Los principales motivos seguramente tienen que ver más con las estupendas ventas de los Amiibo y su nueva alianza para su ingreso al mercado de teléfonos móviles, pero el asunto es que Nintendo puede volver a sentirse tranquilo con sus números, lo que le da un respiro para plantearse bien la dirección del negocio.

Ahora, como suelen decir, las cosas buenas no llegan solas, así que ahora Nintendo estaría anunciando un acuerdo con Universal Parks & Resorts para crear atracciones para sus parques de juegos basadas en personajes de sus más populares juegos.

 

port_aventura
¿Se lo imaginan con tubos, monedas y goombas dando vueltas?

 

Lo primero que se nos viene a la mente es algo como Disney donde veríamos a personajes como Mario, Donkey Kong o Link dando vueltas y tomándose fotos con los asistentes, pero no sabemos aún hasta que punto se implementará esta alianza, aunque no sonaría nada mal una atracción donde recorras uno de los populares niveles de Super Mario World o Donkey Kong.

Ya tendremos más noticias.

Fuente: Nintenderos 

Si bien ‘Mario Kart 8’ es del tipo de juego en el que siempre encontrarás algo nuevo que hacer, no cae mal que la propia Nintendo nos de cosas nuevas para mantener emocionada a la gente o atraer a los que aún no tienen el juego.

De esta manera, la gran N ha liberado las novedades que veremos en el 2do DLC del último del a saga de Mario Kart 8, donde se destaca entre sus principales novedades la posibilidad de conducir un auto bastante similar al Mach 5 de la conocida serie ‘Speed Racer’, transmitida aquí como ‘Meteoro’.

Si bien no estamos seguros si el coche sea el legendario Mach 5, el auto se ve increíble, así que ya estaremos recibiendo noticias oficiales y un trailer para verlo en competencia.

11133796_826773827402337_108455063964012471_n
2do DLC

El resto de novedades que trae el DLC son 3 nuevos personajes, 8 nuevas pistas y 3 nuevos vehículos adicionales al Mach 5.

Fuente: Nintenderos

Como ya sabemos desde hace un par de días, la siguiente tanda de nuevos personajes para Super Smash Bros. tendrá a Mewtwo (el cual fue prometido desde un inicio), Lucas y a un tercer personaje que podrá ser elegido por nosotros a través de una votación en la página oficial de Nintendo.

super_smash_bros_wii_u___3ds_wallpaper_by_seancantrell-d68odyz
Super Smash Bros.

El tema es que, originalmente, se pensó que solo se validarían a los personajes de la propia Nintendo, limitando bastante las opciones que tendríamos, pero el día de ayer un representante de Nintendo ha sido enfático al decir que «podrán escoger a cualquier personaje de videojuegos para esta votación». Obviamente, de ganar un personaje externo a Nintendo, no hay manera de asegurar que sea incluido por temas de licencias, derechos y esas cosas tan de adultos que a los videojugadores poco nos interesa, así que habría que tomarlo en cuenta.

El mercado no ha perdido el tiempo y ya hay «campañas» oficiales para promover la elección de personajes como Banjo de ‘Banjo-Kazooie’, Shantae de la saga de videojuegos con el mismo nombre y el caballero del juego indie ‘Shovel Knight’.

Una buena iniciativa de Nintendo que esperamos llegue a un buen fin.

¿Y tú? ¿Tienes a tu favorito?

Fuente: Nintenderos

Hace algunas semanas recibimos reportes de la posibilidad de que Netflix estuviera trabajando en una serie con actores reales de la conocida saga de ‘The Legend of Zelda’. Obviamente el Internet reaccionó en puro extásis.

screenshot4
Link, protagonista de la saga

El tema es que parece que celebramos muy anticipadamente y ahora Nintendo habría salido a decir que no, que la información vertida anteriormente con respecto a la serie es errada.

Satoru Iwata, presidente de Nintendo, en declaracionnes para el Time, habría manifestado que los reportes «no se habrían basado en información correcta» y que no tiene noticias nuevas sobre asociaciones para series de televisión.

Ahora, quizás se trate de una estrategia para evitar que la prensa siga metiendo sus narices en un proyecto que quieren mantener secreto (eso esperamos en verdad), o quizás realmente no haya nada y nuestra emoción fue infundada. Ya veremos, el futuro siempre es incierto y quizás nos traiga más de una sorpresa.

Fuente: Time