Tag

NFC

Browsing

 
 

Ha pasado un año desde que probé un teléfono fabricado por Xiaomi y me ha sorprendido muchísimo cómo han mejorado tanto en apenas un año. El software cada vez es más completo y la calidad de los terminales va mejorando, a tal punto de ofrecer lo mismo o más que sus rivales a un menor costo.

Vamos, esto no es nada nuevo y es la esencia principal de Xiaomi y de otras marcas que compiten con ella, como el caso de OPPO, Vivo, entre otros. Claro, en este artículo la estrella es Xiaomi y lo que logró en estos años es excepcional, a tal punto de ser considerada siempre como uno de los 5 fabricantes que debes tomar en cuenta a la hora de adquirir un terminal.

Pues bien, en caso no lo conozcas Xiaomi tiene 3 submarcas que se encargan también de fabricar dispositivos móviles y accesorios en general donde se encuentra Redmi, Black Shark y POCO, esta última marca considerada como la joya del fabricante asiático por sus bajos precios.

El terminal que probé por unos diez días es el nuevo POCO X3 NFC, un smartphone excepcional con pocos peros y a un precio atractivo, tanto en el mercado internacional como local.

El POCO X3 es el mejor ejemplo de evolución en la gama media y en la industria móvil en general, es un teléfono que ofrece mucho por POCO y que demuestra una vez más que un gama alta no es tan necesario como se cree. Este terminal quizá no sea el más completo en su gama pero sí es el mejor. ¿Eh? ¿A qué me refiero? Pues vamos a averiguarlo.

 

Diseño


 

Los teléfonos en general llevan años pareciéndose o siendo idénticos a otros, pero en el Poco X3 el fabricante ha querido diferenciarse con una trasera muy diferente al que suele usar la industria, mientras que la parte frontal es la habitual al día de hoy: enorme pantalla con escasos marcos y un hoyo en su pantalla.

Lo primero que puedo decir del POCO X3 es que es un terminal robusto que ofrece una sensación muy buena de solidez. Eso sí, no es el más ligero ni el más grueso y es que enorme batería hace que el dispositivo pese 215 gramos y tenga un grosor de 9,4 milímetros.

El terminal tiene una excelente construcción a pesar de su precio. POCO usó plástico y cristal, el primero en la parte trasera que simula bien ser vidrio, mientras que el cristal está en la parte frontal. En la mano no resbala pero sí atrae fácilmente huella, grasa y suciedad, por lo que es ideal usar el protector que viene de fábrica. Entre ambos se encuentra el marco de aluminio que le da ese toque elegante que todo teléfono necesita.

 

La trasera del Poco X3 aparenta ser cristal, pero basta tocarlo para darte cuenta que es plástico.

 

En el lado trasero tenemos el módulo de cámara que sobresale de lo habitual, el cual es protegido con marcos de aluminio y responsable de almacenar polvo cuando lo guardamos en nuestro bolsillo. Está disponible en negro y azul, ambos con un degradado del color principal en la parte central donde también encontraremos el enorme logo de POCO.

En el borde derecho tenemos los controles de volumen y encendido, este último con un alto relieve para diferenciarlo de los otros botones y también donde encontraremos el lector de huellas. Al lado izquierdo no encontramos ningún botón pero si í la bandeja donde introduciremos nuestra memorias microSD o dos SIMs.

En la parte inferior tenemos el puerto USB Tipo C, el parlante y el conector jack 3.5 mm para auriculares. En su frontal encontraremos una amplia pantalla protegida con Gorilla Glass 5.

 

 

En el día a día el terminal se puede usar fácilmente, aunque si eres de manos pequeñas puedes tener problemas. Lo que sí es mejorable es que ambos lados del terminal tienen una capa oleofóbica mejorable y es que debemos limpiarla de vez en cuando con un pañuelo, siendo honesto lo he limpiado más veces que otros terminales incluso de la propia marca, como el Redmi Note 9.

 

Pantalla


 

Si POCO se habría animado por un panel AMOLED creo que habría sido perfecta para su gama y precio, aún así lo hecho en el POCO X3 es envidiable. Tenemos una gran pantalla LCD IPS de 6.67 pulgadas (ya clásica de Xiaomi) con resolución FullHD+ de 1080 x 2400 píxeles con soporte HDR10 y una densidad de 395 píxeles por pulgada.

En cuánto a brillo, POCO menciona que su pantalla alcanza una máxima de 450 nits, mientras que el Moto G9 Plus, su rival más directo, tiene un brillo máximo de 387. Ahora que ya empezó a salir el sol el X3 se comporta bien, pudiendo verse a contraluz aunque con algo de dificultad cuando se le «ocurre» reflejar la luz.

¿Qué tal va en el día a día? Bastante bien, siendo un smartphone muy sólido a la hora de disfrutar contenido multimedia como películas, series y videojuegos, estos últimos potenciados gracias a una de sus características más importantes que es nada menos que una tasa de refresco de 120 Hz. ¿Qué hace esto? Que todo, absolutamente todo, se vea mucho más fluido.

 

La pantalla abarca hasta el 84,6% de la parte frontal del terminal, según información de GSMArena

 

El tener soporte HDR10 también sirve y es que los vídeos bajo este formato tienen mayor color, como el contenido con HDR de YouTube o series y películas grabadas por Netflix o Prime Video con esta tecnología. El contraste sí me pareció un poquito por debajo al que vi en el Moto G9 Plus, pero los 120 Hz juegan a su favor.

 

La experiencia podría haber mejorado un poco más si POCO se animaba por un panel AMOLED, pero por usar la alta tasa de refresco se le perdona.

 

Lo que sí recomiendo es que después de configurarlo planees reemplazar el modo automático de la pantalla y elijas la opción de color natural, ya que el primero es bastante intenso y con colores súper saturados, por lo que puede darte problemas a la hora de editar fotografías.

 

El hoyo en la pantalla se deja ver fácilmente si es que no usas el Modo Oscuro de MIUI 12.

 

En la parte superior de la pantalla tenemos una cámara frontal de la cuál ya hablaremos más adelante y justo debajo de esta tendremos un LED para notificaciones bastante discreto.

¿En resumen? Un excelente panel que cumple muy bien.

 

Hardware y rendimiento

Por especificaciones y precio, el POCO X3 NFC es el mejor smartphone que puedes conseguir y es justamente por esa razón que es el rey de la gama media. En su interior nos encontramos una poderosa combinación a su modo, donde tenemos un procesador Snapdragon 732G junto a 6 GB de RAM y almacenamiento interno de 64 GB o 128 GB UFS 2.1 ampliable vía microSD.

Sobre el papel el teléfono cumple y en el día a día también. Tenemos un equipo rápido y fluido que no tiene atrasos o ralentizaciones a la hora de usar aplicaciones como redes sociales, servicios de streaming, correos, chats, entre otros. Incluso en multitarea se mueve sin problemas. La única vez que lo he visto con problemas es con Facebook pero ya sabemos que esa app consume demasiados recursos.

 

 

¿Y en videojuegos? Se mueve con fluidez pero se nota claramente que es un gama media. Se puede obtener un rendimiento fluido pero no con los mismos detalles que puede ofrecerte un procesador más potente. Por supuesto esto no significa que tengas problemas, podrás divertirte y jugar fluidamente juegos como Call of Duty Mobile, Free Fire, PUBG Mobile, Pokémon Masters EX, entre otros.

 

El Snapdragon 732G es ligeramente más potente que el Snapdragon 730G, es básicamente su versión con overclock y usa el mismo GPU

 

MIUI 12 también es muy fluido y tiene poco bloatware, lo cual se agradece muchísimo, y junto a la pantalla de 120 Hz hace que todo se mueva muy rápido y sin complicaciones. Las apps de Google también funcionan muy bien.

En cuánto a la calidad de sonido la califico como regular. Es muy parecida a la que encontramos en el Redmi Note 9, por lo que el sonido empieza a distorsionarse y a «sufrir» en los graves cuando el volumen supera el 80%, situación que no sucede con los últimos teléfonos de Motorola, LG o Samsung. En el sonido con Bluetooth no noto diferencia frente a un teléfono de menor costo y es más probable que sea un tema de software ya que por el procesador debería tener una mayor calidad de sonido.

El lector de huellas se ubica en el botón de encendido/bloqueo y funciona bien pero tiene truco. Por ejemplo en otros teléfonos basta con pasar el dedo para que el equipo se desbloquee, pero en el caso del POCO X3 mi huella debe estar al menos un segundo para que se desbloquee. Lo bueno que el lector puede reconocer nuestra huella a pesar que esta esté con suciedad.

¿En resumen? El POCO X3 no es un teléfono poderoso pero sí el mejor en su rango de precio, además de ofrecer un rendimiento fluido y sin complicaciones. Los parlantes sí tienen un sonido mejorable y como son hardware dudo que una actualización los corrija.

 

Batería

La diferencia entre 60 a 120 Hz es de una hora adicional con pantalla encendida si es que usas redes sociales, si es en videojuegos puedes ahorrarte hasta 1 hora y 20 minutos.

 

Xiaomi y sus submarcas, entre ellas POCO, ya llevan un tiempo destacando en el apartado de autonomía y el POCO X3 no puede ser la excepción. Tenemos una gran batería de 5.160 mAh que permite dos días de uso sin ningún problema.

Bajo 120 Hz puedes salir de casa y llegar por la noche sin miedo a que la batería se agote, consiguiendo al menos unas 6 horas de pantalla encendida (incluyendo el uso de cámaras y videojuegos). Si lo tuyo son redes sociales, música y vídeos, podrás llegar a las 36 horas con unas 8:30 a 9 horas de pantalla encendida sin ningún inconveniente, todo esto bajo 120 Hz hasta que el dispositivo te recomienda bajarle la tasa de refresco cuando llega al 20%.

 


 

Lo otro sorprendente es la carga súper rápida que es de 33W, la misma capacidad de watts que usa el cargador que viene por defecto (lo siento, Apple) y que permite cargar el POCO X3 de 0 a 100% en una hora y veinticinco minutos.

Entonces, ¿Cómo le va en este apartado? Pues rinde de forma excelente, teniendo un mínimo consumo en reposo y una gran autonomía, por lo que no debería preocuparte estar lejos de un toma corriente.

 

Cámara


 

Sin ser los mejores en este apartado, el POCO X3 ofrece buenos resultados fotográficos con las cinco cámaras que implementa aunque principalmente con las dos cámaras principales (trasera y delantera), junto al gran angular. Las otras dos sobran.

Empecemos en conocer el sistema fotográfico trasero. Tenemos cuatro lentes:

 

  • Sensor principal de 64 MP con apertura f/1.89 y píxeles 1,6 μm (puede grabar en 4K a 30 fps)
  • Ultra gran angular de 13 MP con apertura de f/2.2 y píxeles de 1 μm
  • Lente macro de 2 MP con apertura f/2.4 y píxeles de 1,75 μm
  • Sensor de profundidad de 2 MP con apertura f/2.4 y píxeles de 1,75 μm

 

Esto de agregar cámaras adicionales se está saliendo de control en la mayoría de fabricantes y POCO también sufre de ello. De las cuatro cámaras traseras, solo el gran angular y ultra gran angular valen la pena. ¿El sensor macro? Es bastante malo y el sensor de profundidad no aparenta mejorar resultados, como ya sucedió en otros teléfono.

El lente principal no es el mejor del mercado, de hecho es un apartado que Xiaomi en cualquiera de sus submarcas está arrastrando, pero se defiende bastante bien. No satura tanto como otros teléfonos y respeta de buena forma los colores naturales, consiguiendo resultados buenos para su gama con condiciones de luz adecuadas, ya cuando esta se va alejando tendremos que recurrir al Modo Noche.

Lo que sí se sigue arrastrando es el balance de blancos, la mayoría de veces se obtienen colores muy cálidos pero con algo de edición se puede corregir. El HDR también funciona bien y personalmente recomiendo mantenerlo siempre, los colores son más ricos (como ya se espera) y se notan los detalles en las sombras.

El lente ultra gran angular tiene un rendimiento correcto pero no es destacable, el software evita bien la distorsión pero la calidad y detalles a capturar no son los adecuados.

En condiciones de poca iluminación el teléfono consigue resultados adecuados a su gama, encontrándonos ruido y el efecto acuarela. Cuando llega la noche y con ello la oscuridad, lo ideal es usar el Modo Noche, de lo contrario los resultados son realmente malos pero se entiende por el bajo precio del terminal.

El Modo Retrato funciona bastante bien, podría decir que incluso por encima a lo regular, por lo que capturar imágenes bajo este Modo sí vale la pena. ¿Y el Modo Macro? Pues es de regular a malo, personalmente pienso que es peor al que probé tiempo atrás en el Moto E6S y en el LG K41s, teléfonos que cuestan la mitad que el X3.

A continuación un par de ejemplos.

 
Buena iluminación – automático + HDR
 

 

 

 

 

 

 
Baja luz – automático 
 

 

 
Modo Noche
 

 

 

 
Lente macro
 

 
Ultra Gran Angular
 

 
Modo Retrato
 

 

Finalmente tenemos una cámara frontal de 20 MP con apertura f/2.2 que muestra bien los detalles y cuenta con mejor balance de blancos que la cámara trasera. Aquí un ejemplo.

 

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Excelente rendimiento
  • Buena pantalla con 120 Hz
  • Muy buena autonomía (excelente stand by) y carga rápida
  • Software totalmente personalizable
  • Gran lector de huellas
  • Muy buena cámara frontal

Mejorable

  • Tengo la impresión que tiene menos señal que otros terminales
  • La visión de la pantalla puede dificultarse cuando el brillo solar es muy alto
  • El audio no es el mejor: los parlantes tienen ruido cuando superas el 80% del sonido y por bluetooth no hay diferencias marcadas frente a teléfonos más económicos.

No me gusta

  • Todo el terminal atrae huellas y suciedad fácilmente (usa case)
  • El lente macro es bastante malo

 

Si llegaste hasta acá queda claro que ya sabes que el POCO X3 me encantó. No es un teléfono perfecto, pero sí el mejor de su gama. Destaca en los apartados más importantes y como teléfono en general tiene un rendimiento muy bueno, destacando principalmente en rendimiento, pantalla y autonomía. Su rival más directo sería el Moto G9 Plus, el cual destaca en los mismos apartados pero tiene mejor rendimiento en fotografía aunque teniendo menos RAM y la mitad de Hz en su pantalla.

Actualmente el POCO X3 está en promoción por un costo de S/999 para la versión de 64 GB, mientras que el modelo de 128 GB vale S/1099. Estamos hablando de S/200 soles menos a su precio habitual y ahí no hay ningún equipo que compita con él.

El POCO X3 puede hacer feliz incluso hasta los usuarios más exigentes pero ya si buscas mayor potencia o cámaras de mayor calidad, queda claro que tendrás que desembolsar más dinero.

 
 

 

Al día de hoy hay más de seis modelos de iPhone con NFC y la única forma de poder usarlo es a través de Apple Pay, el sistema de pago de la empresa de Cupertino que de momento funciona en un par de países.

A diferencia de Android, iOS lo tiene capado por defecto pero esto se terminaría con la llegada de iOS 11, la nueva versión del sistema operativo de Apple, en donde los desarrolladores podrán implementar el NFC de los iPhone en sus aplicaciones.

El responsable de este cambio es Core NFC, sistema que permite que terceros puedan acceder al NFC de los equipos de Apple para usarse como ellos deseen, por ejemplo leer etiquetas, conectar dos dispositivos a corta distancia, desbloquear puertas, entre otras cosas.

 

iOS-11-Core-NFC-duo-apple

 

Eso sí, no todas son buenas noticias y es que Core NFC funcionará en iOS 11 desde el iPhone 7 en adelante, mientras que el resto de modelos desde el iPhone 6 no podrían usarlo, al menos por ahora.

Fuente: Apple

 

 

Nintendo nos tiene acostumbrados a lanzamientos importantes durante el último trimestre del año, y a pesar de que muchos esperan la salida de un importante juego de Pokémon, es importante señalar que la compañía de videojuegos tiene muchas franquicias importantes. La salida de Super Mario Maker por el 30 aniversario del fontanero fue un rotundo éxito para la compañía (alcanzando hace unos días la cifra de 1 millón de ventas) y se espera que la próxima salida de juegos de la Leyenda de Zelda sean también bastante exitosos (esperando al 2016 para la versión de mundo abierto para la Wii U), pero hubo otra franquicia que estreno juego hace unos días: Animal Crossing.

 

DSC_0821

Animal Crossing es otra de las importantes franquicias de Nintendo con muchos fanáticos alrededor del mundo y para comprobarlo sólo basta entrar a YouTube y escribir en su buscador esas dos palabras para ver todos los videos de los fans sobre el último juego, unboxings de las consolas exclusivas y hasta videos del primer juego de Nintendo 3DS (New Leaf). ¿Qué tiene el nuevo juego con respecto al New Leaf?

Enfoque en el diseño

El New Leaf respetaba la mecánica de los juegos de Animal Crossing, al ser un RPG en donde uno tiene que liderar una ciudad llena de animales bípedos que conviven con uno. A pesar de tener una temática bastante infantil, se deben realizar exploraciones, comprar una casa, entablar relaciones con los otros residentes, entre otras cosas, lo que le da al jugador mucho tiempo por invertir en el juego. Sobre el nuevo título, se enfoca en uno de esos aspectos y es el diseño de las casas. Ahora seremos empleados de la Inmobiliaria Nook, aquella donde comprábamos nuestra casa en New Leaf pero en lugar de sólo ver nuestra propia casa, seremos los encargados del diseño de la casa de los residentes del pueblo. Por tanto, nuestro jefe será aquel simpático tejón llamado Tom Nook. Desde un principio, podremos definir la apariencia de nuestro avatar, pudiendo inclusive escoger la tonalidad de la piel, lo que nos da luces sobre el nivel de detalle que quiere tener el juego, aunque nuevamente, desde una óptica y temática bastante infantil. El juego incluye el uso de un uniforme e interacciones con otros trabajadores. Una diferencia bastante importante con respecto al New Leaf, es que en esta entrega el tiempo no está definido como en la realidad, sino que dependerá del avance que realicemos para que puedan pasar los días.

DSC_0838

Conversaremos con los residentes para saber cuáles son sus gustos y sus requerimientos mínimos, los cuales deberemos de cumplir para dar por terminada una casa. A pesar de eso, el juego no es muy estricto en que otras cosas tienen que tener las casas, algo que probablemente sea respondido por el hecho de que el juego tiene una calificación abierta, siendo en muchos casos los pequeños de la casa quienes más optarían por el juego, pienso que Nintendo no ha querido hacer un juego muy complicado teniendo en cuenta esa audiencia. Pero, mientras vayamos avanzando en el juego, podremos diseñar algo más que sólo el interior de las casas, e incluso poder participar en proyectos con el ayuntamiento. Ahí aparece Canela (o Isabelle como se llama en inglés) y muchos otros personajes que podremos reconocer del New Leaf.

Experiencia Social

Todos sabemos lo importante que son las redes sociales en nuestras labores diarias. Nintendo lo sabe, y ha incluido en el juego (de manera integrada) dos herramientas para poder mostrarle al mundo nuestras creaciones. Esas herramientas son el Miiverse y la ayuda web de posteo de imágenes en redes sociales, por lo que no hará falta salir del juego para usar ambas opciones. La Nintendo 3DS no es la mejor expresión de experiencia social móvil, pero el uso de estas dos herramientas ayuda con cumplir al mínimo sobre este aspecto.

Screenshot_2015-10-05-09-22-09

Tarjetas Amiibo y el lector NFC

Algo que introdujo Nintendo en este juego, son las tarjetas Amiibo. Funcionan igual que los muñecos, sólo que estas se encuentran ahora presentadas como tarjetas coleccionables. Nintendo sabe lo popular que están siendo los Amiibos en todo el mundo y con esto esperan seguir exprimiendo el bolsillo de los usuarios que se encuentran ansiosos de seguir coleccionando. Un consejo, son tarjetas de cartón, así que si deciden coleccionarlas deberán conseguir algo para poder mantenerlas en excelente estado.

DSC_0845

Las tarjetas funcionan en aquella parte del juego en que al visitar a los clientes a los que les diseñamos las casas, podremos invitar otros residentes de los que tengamos sus tarjetas, así como usar el teléfono amiibo para poder llamar a residentes y ver que hacer con sus casas.  Un concepto simple pero que llevará a muchos a comprar cientos de tarjetas. Para América vienen en un sobre de 6 que no nos permiten saber a quienes estaremos llevando, por lo que si quieres hacerte con las 400 tarjetas (la primera oleada son de 100) tendrás que cumplir dos condiciones: gastar mucho dinero y conocer algunos otros fanáticos dispuestos a cambiar las tarjetas.

DSC_0805

Sabemos que el New Nintendo 3DS tiene el lector integrado NFC en la pantalla táctil, pero si tenemos la versión estándar, Nintendo se ha encargado de eso y ha lanzado el juego con un accesorio muy útil: el lector NFC. Es un aparato bastante simple que se conecta a la Nintendo 3DS usando el puerto infrarrojo de la unidad. Funciona bien y le permite a Nintendo vender más accesorios a todos aquellos que no quieren cambiar de consola. Debemos recordar que Nintendo suele poner en bundle sus accesorios con ciertos juegos, llegando a sus usuarios con precios bastante atractivos que si los compran de manera individual.

DSC_0824

DSC_0844

DSC_0846

Experiencias del juego y comentarios

El juego explota una de las tareas que teníamos en New Leaf, haciendo de ella la parte fundamental de Happy Home Designer. Un excelente juego para aquellos que tenemos a alguien pequeño en casa o que quiera un concepto diferente a los que solemos tener con las entregas usuales de juego. El hecho de no tener mayores desafíos o premios por lo que hacemos, salvo la experiencia personal, hacen sentir que el juego pudo tener algo más por explotar. Sin embargo, es una gran adición a la serie Animal Crossing y una buena manera de hacerte con el lector NFC. Los precios oficiales en el país son: Juego sólo: S/. 169.90 Juego con lector: S/. 179.90 Sobre con 6 tarjetas Amiibo: S/. 29 – S/. 29.90 Finalmente, es importante mencionar que cada copia del juego incluye una tarjeta Amiibo, por lo que si no compras ningún sobre, igual podrás experimentar su uso.

 

La semana pasada fue presentado el iPhone 6 y una de sus grandes novedades fue Apple Pay, el sistema de pagos móviles mediante NFC que Apple planea implementar desde octubre. Sin embargo, a pesar de estar implícito el uso de chips NFC, Apple jamás mencionó esto como una característica independiente del nuevo iPhone y ahora sabemos porque. Al parecer, según la misma Apple confirma, el uso del chip NFC del iPhone 6 estaría restringido solo a Apple Pay.

image
Si quieres usar el NFC de Apple va a tener que ser con Apple Pay

Así es, no habrá sincronización rápida con audífonos, traspaso de información con un toque o alguno de esos trucos que te permiten los teléfonos con tecnología NFC tanto en Android como en Windows Phone. Al menos por ahora. Y recordemos que el Apple Watch también incorpora NFC, así que seguramente la cosa va por el mismo camino.

El chip NFC está en el iPhone 6, de eso no cabe la menor duda, por lo cual esta limitación habría sido auto impuesta por Apple, seguramente por temas de seguridad, por lo que queda la bastante remota posibilidad de que se habilite en el futuro.

Fuente: The Verge

Septiembre está cada vez más cerca y con él una serie de lanzamientos que llevamos esperando por meses. El iPhone 6 de Apple es quizás el más esperado de ellos. Hasta el momento se han especulado muchas cosas sobre el teléfono, sobre el tamaño de su pantalla, sobre el recubrimiento de su pantalla, hasta sobre si habrían múltiples dispositivos en esta ocasión, pero recién ahora se está hablando de otra característica que podría incluir el iPhone 6, algo que ya incluyen varios terminales del mercado pero que hasta el momento Apple no se había animado a integrar, hablamos de la tecnología NFC.

new-video-claims-to-reveal-the-iphone-6-screen-size-camera-resolution-and-other-hardware
¿Incluirán esta vez NFC?

Sí, ya sé lo que dirán «Apple va a querer quedar como si hubiera inventado el NFC aunque está con nosotros desde hace años en casi todos los terminales gama alta de Android», pero en verdad el enfoque que le da Apple a las cosas es la clave de su éxito. El propósito de este cambio en la filosofía de Apple viene por el lado de los pagos móviles, algo que se viene extendiendo en los Estados Unidos y algo que no puede dejar pasar la gente de Cupertino. Si fuera de esto se le dará otro uso al NFC, aún no lo sabemos.

tags_etiqueta_nfc
Near Field Communication

Hasta el momento el NFC juega un papel discreto en los smartphones donde se incluye, agilizando algunas tareas o para enseñarles a los amigos lo mágico que es, pero sinceramente el uso común que se le da a esta tecnología es aún poco «sorprendente» ¿Cambiará esto con la llegada de Apple?

Fuente: Wired

Como bien se sabe, y se explicó en un artículo anterior, con la tecnología NFC se puede automatizar ciertas tareas, pero su implementación conlleva un gasto adicional, ya que debemos comprar las pegatinas NFC o los Smart Tags para poder hacer uso de esta tecnología.

Por eso, les traigo un pequeño tutorial para darle un uso distinto a nuestra tarjeta del Metropolitano o a las tarjetas de acceso que usamos en el trabajo, con la ayuda del aplicativo NFC ReTAG, ya que las mencionadas tarjetas disponen también de tecnología NFC.

Requisitos:

  • Dispositivo con conectividad NFC.
  • Instalar la aplicación NFC ReTAG.

Lo primero que haremos es habilitar el NFC en nuestros dispositivos, luego pasamos la tarjeta que tengamos a la mano (sea la del Metropolitano o una del trabajo) por donde se encuentra ubicado nuestro sensor NFC, que normalmente suele ser en la parte posterior de nuestro móvil, tras lo cual se emitirá un sonido y se abrirá el aplicativo NFC ReTAG.

image
¿Smart tags? Para qué si tengo mi tarjeta del metropolitano

Una vez que el aplicativo lo reconoce, nos pedirá darle un nombre y agregar las funciones que deseemos se realice al momento de pasar nuestro móvil sobre la tarjeta o viceversa.

El proceso de configuración es sencillo, ya que el aplicativo te indicará que debes hacer paso por paso, aunque con el único inconveniente de estar en inglés. Una vez configurado simplemente pasamos a realizar las pruebas para ver los resultados.

Con esto doy por terminado el tutorial, espero les sirva de mucho. Quizás no podamos automatizar algunas cosas como en una Smart Tag o pegatina NFC, pero por algo se empieza. ¡Así que a darle otro uso adicional a nuestras tarjetas con NFC!

 

Nota: Este proceso no daña la configuración de las tarjetas, ya que no escribe sobre ellas. El funcionamiento es leer y guardar el código de la tarjeta, y de acuerdo a ese código asignarle una función especifica para nuestro teléfono.

 

 

 

Hace pocos días visité la mayoría de tiendas de celulares en lima para comprar un equipo nuevo. En este paseo muchos de los vendedores me ofrecían equipos con NFC, pero la mayoría de ellos no sabían que hacía. Comencé con la clásica pregunta de ¿Qué es NFC?, y las respuestas fueron en verdad catastróficas. Una de las más graciosas fue «El NFC hace que se apareen los Smartphones». Dije: ¡¿Qué?!, y pregunté ¿Cómo se aparean? Sólo me contestaron que se tocan y pasan información.

Después de muchas respuestas raras y más «No sé, pero si se para que sirve», deduje a ciencia cierta que en Perú no le damos utilidad. Si recuerdan, hace pocos meses nuestro presidente anunció que el dinero electrónico entraría a nuestro país lo cual sería una gran realidad. Lo sería, pues el NFC (Near Field communication, en español Comunicación de Campo Cercano) permitiría que al tocar con nuestro equipo una tarjeta o sticker con NFC podríamos pagar. No solo eso, si no podríamos trasnferir información como contactos, ubicación, documentos, etc. Por eso pienso que si hay teléfonos con esta tecnología porque no hay también capacitaciones para las personas que lo tienen y la venden. Los vendedores deberían saber que es pero al parecer no lo saben. Asimismo, los usuarios que las tenemos no la usamos o si la usamos es solo para probarla, solo una vez.

Ya contándoles estas anécdotas, les pregunto ¿Usan el NFC?

Sony_PS

Si bien sabemos Sony está apostando mucho en sus smartphones y tablets con tecnología NFC, y no sólo eso, sino una gran cantidad de dispositivos como equipos de sonido, audífonos, TVs , Blu-ray, etc.  Esta tecnología permite que estos dispositivos puedan enviarse información de manera instantánea sólo con un simple toque.

Es por eso que Sony para sacarle más provecho a esta tecnología nos muestra un video muy curioso, que nos cuenta la historia de dos estudiantes que deciden declarar su amor utilizando los gadgets de Sony con tecnología NFC.

A continuación, compartimos el video:

httpvh://youtu.be/IYBZ0gsOov4