Tag

Nasa

Browsing

 
 

La carrera espacial no es ningún secreto y en las últimas décadas hemos visto como hay varios países que se han ido sumando a los esfuerzos de Estados Unidos y Rusia, entre los que se encuentra China e India.

El reto actualmente es colonizar la Luna y si bien esto parece de ciencia ficción tarde o temprano sucederá, de hecho hay una parodia de esta carrera realizada por Steve Carrell en Netflix llamada Space Force.

Pues bien, ahora para reforzar esta carrera la NASA ha confirmado que Nokia será la primera empresa de telecomunicaciones en desarrollar y construir la red de comunicaciones celulares en la Luna.

El fabricante finlándes de equipos de telecomunicaciones (Nokia Networks, no propiedad de HMD Global que tienen los derechos de Mobile), se encargará de construir un sistema de comunicaciones 4G que se desplegará bajo un módulo de aterrizaje que debe estar aterrizado en la Luna a fines del 2022.

Para lograr este objetivo, la NASA ha tenido que otorgar $370 millones a 14 empresas que proporcionarán la tecnología para Artemis, programa de alunizaje. Cómo era de esperarse, se busca colonizar la Luna en un futuro cercano y a largo plazo, siendo el primer paso para las misiones a Marte.

 

El 5G tendrá que esperar

 

La red de Nokia se encargará de proporcionar la red con la que los astronautas podrán realizar tareas de forma más sencilla, como el control remoto de los Rovers, la transmisión de vídeos de alta definición, la navegación en tiempo real, entre otros.

El equipo que se incluirá para lograr este objetivo incluye una base, antenas y software, las cuáles están diseñados para soportar las peores condiciones que sucederán en el espacio, incluido el despegue y aterrizaje de este estación.

 

«Las redes de comunicaciones confiables, resistentes y de alta capacidad serán clave para respaldar la presencia humana sostenible en la superficie lunar”, sostuvo el director de tecnología de Nokia, Marcus Weldon.

 

Para desarrollar la base, Nokia se ha asociado con Intuitive Machines, empresa estadounidense elegida por la NASA para construir un pequeño módulo de aterrizaje de tolva, el cual podrá ingresar a cráteres lunares y realizar estudios de alta resolución de la superficie lunar.

Aún faltan saber más detalles, pero parece que esta será toda la información que tendremos sobre el proyecto por estos meses.

Fuente: The Guardian & ABCNews
 
 

 

El espacio, la frontera final, parece que ahora también será uno de los destinos más anhelados por los «bajitos», los cuales podrían crecer varios centímetros de altura como le pasó a Scott Kelly, astronauta norteamericano que pasó más de 1 año en órbita.

Y no, no estamos hablando de algún hecho sorprendente o que la ciencia no puede explicar. Los 5 cm que creció Kelly es algo que ya se contemplaba. ¿A qué se debería esto? Pues sencillo, al no haber gravedad en el espacio la columna vertebral tiende a alargarse, algo se ve enfatizado al pasarse largos periodos de tiempo en órbita, como fue el caso con el astronauta de Estados Unidos.

 

Astronauta
Scott Kelly, el astronauta que pasó un año en el espacio

 

Justamente el viaje de Kelly al espacio por tanto tiempo tenía ese fin, saber más de las consecuencias a largo plazo de la exposición del ser humano al espacio y sus condiciones. Para esto la NASA eligió a un astronauta que tenía un hermano gemelo, lo cual hizo posible hacer comparaciones en los hermanos y ver hasta qué punto el año en el espacio incluyó en Scott.

La mala noticia (al menos para los bajitos) es que, según información de la NASA, el astronauta recuperará su estatura normal tras pasar algún tiempo en la Tierra expuesto a la gravedad.  Una pena.

 

Fuente: El Comercio

 

 

La NASA continúa con sus planes futuristas y bastante ambiciosos de llevar a la humanidad a Marte, y para ello han diseñado un dron, con la peculiar forma de bumerán, se podría convertir en el primero en surcar y explorar los cielos de este planeta próximo.

La agencia espacial de los Estados Unidos afirma que ya se encuentra construyendo el primer prototipo de este dron, al que han denominado “Prandtl-m” y presenta una longitud de poco más de 60 centímetros y un peso de poco más de 1.17 kilos, los cuales podrían reducirse a unos 450 gramos una vez llegado a Marte.

 

48206_3-NASA_Dron_Marte

 

La idea de la NASA no solo consiste en explorar el suelo de Marte, sino también sus cielos. Por lo cual estiman que este dron llegaría al planeta rojo en algún momento entre el año 2022 y 2024 en conjunto con un nuevo rover que están desarrollando para explorar zonas de posible asentamiento humano. De hecho, el dron será lanzado desde el rover mientras éste se encuentre en descenso, para que planee más de 30 kilómetros en los cielos de Marte.

 

48206_2-NASA_Dron_Marte

 

El Prandtl-m se podría convertir de este modo en la primera aeronave en surcar los cielos de este planeta, mientras recolecta información sobre el mismo y los niveles de radiación que presenta.

 

Fuente: NASA

30742_1

El 30 de abril último, la NASA ha revelado a «Tecnología» como el diseño ganador para incorporar en el nuevo traje espacial Z-2.

En un concurso, este diseño recibió cerca de 150,000 votos, por arriba del 63% del total (233,431 votos). Este traje será incorporado a la versión final del Z-2 y se espera que esté listo para las pruebas respectivas en noviembre.

A continuación, les muestro un par de imágenes del diseño ganador:

30742_2

30742_3

Fuente: cnnespanol

La NASA ha creado un robot humanoide capaz de hacer la respiración artificial y de practicar operaciones en la Estación Espacial Internacional (EEI) y probablemente en futuros viajes a Marte. Su nombre es Robonaut 2 y actualmente está siendo probado en Houston.

El doctor Zsolt Garami, del Instituto Metodista de Investigaciones en Houston, está seguro de que no habrá problemas con el robot en la EEI, que es más rápido y más hábil que los humanos. Este doctor ha enseñado al Robonaut a hacer ecografías, poner goteros y administrar medicinas. Adicionalmente, puede cortar una hemorragia, suturar heridas y está a punto de aprender a hacer la respiración artificial.

¿Cuánto demoró su fabricación?

La fabricación de este robot de 130 kilos ha tomado 11 años y 2,5 millones de dólares. Funciona con procesadores 38 Power PC que contienen 36 chips incorporados que controlan las articulaciones en brazos y piernas.

Y, ¿Cuándo se va al espacio?

Los investigadores no saben con certeza cuándo podrán trasladar al Robonaut a la estación espacial, aunque se muestran positivos y creen que el mayor problema reside en la coordinación de horarios. En sí, el robot ya está listo para las pruebas orbitales.

Fuente: rt.com

La NASA invierte en la fabricación de una impresora de comida para alimentar a los futuros viajeros espaciales.

Pizza-3D

Parece el argumento de una película de ciencia ficción, pero es real. La NASA está interesada en el gigantesco potencial de las impresoras 3D para crear comida, alimentos que puedan ser utilizados en las largas misiones espaciales que se avecinan, como el esperado viaje a Marte. La compañía Systems & Materials Research, ubicada en Austin (Texas), ha recibido de la agencia espacial estadounidense la nada desdeñable cantidad de 125,000 dólares para que desarrolle la primera impresora de comida. Y van a empezar con algo tremendamente popular: una pizza.

Un mundo en el que la población es cada vez mayor, con un cambio climático en proceso y una mayor presión sobre el medio ambiente tiene sin duda un reto alimentario. Y si la humanidad se plantea viajar a otros planetas y probablemente colonizarlos, el reto se multiplica de una forma inconmensurable. La NASA se ha fijado en las impresoras 3D, capaces de hacer piezas complejas a partir de plásticos y metales. Pero la intención ahora es que produzcan algo listo para consumir.

El objetivo es que esta impresora sea utilizada en misiones espaciales a largo plazo, de diez o quince años. Como cultivar alimentos en una nave espacial puede ser complicado y ocupar demasiado espacio, los nutrientes, carbohidratos y proteínas que necesita un ser humano para sobrevivir todo este tiempo pueden ser almacenadas en forma de polvo. Lo único que debe hacer el usuario es colocar estos elementos en la impresora para preparar diferentes comidas. El prototipo de la NASA cocinará, por el momento, pizza hecha en tres capas: masa, pasta de tomate y una “capa proteínica” que puede contener leche o incluso insectos.

La compañía cree que su prototipo no sólo puede servir para el espacio, sin también para cualquier cocina, ya que supone una drástica reducción de desperdicios. El software de la impresora será completamente open source, permitiendo a todo interesado estudiar el código, mejorarlo, y crear nuevas recetas.

Las impresoras 3D también podrían ser utilizadas para otras cosas en el espacio, como la construcción de hábitats en la Luna y en Marte o incluso de satélites manufacturados in situ.

A continuación, un video de una impresora 3D en una prueba de impresión con chocolate:

httpvh://youtu.be/i6XASxni0I0


Hangout.Hansen2

Gracias a los hangouts de Google Plus, todos los seguidores de la Nasa podrán conectarse con los astronautas que se encuentran en una estación espacial a 240 millas encima de la Tierra. Esto se llevará a cabo el día Viernes 22 de Febrero desde las 10:30 hasta las 11:30 am.

La videoconferencia se transmitirá desde YouTube, ya que los hangouts de Google solo soportan hasta 10 personas conectadas. Sin embargo, todas las personas interesadas en enviar sus preguntas para los astronautas podrán hacerlo durante la misma transmisión en directo usando la etiqueta #askAstro desde Google+, Facebook o Twitter.

Kevin Ford, Tom Marshburn y Chris Hadfield son algunos de los astronautas que responderán las inquietudes de los internautas acerca de la vida en la estación espacial. La tripulación trabaja en una variedad de experimentos científicos durante su estadía, ya de 6 meses, en la estación sideral. La vida sin gravedad en la estación espacial requiere de diferentes esfuerzos por parte de los astronautas para realizar actividades diarias como comer, dormir o ejercitarse.