Tag

Mozilla

Browsing

 

No es ningún secreto que cada empresa favorece a sus plataformas cada vez que puede, dándole ciertas ventajas frente a otras o su competencia, pudiendo activarlas más veloces, agregar funciones adicionales y un largo etcétera.

Tenemos como grandes ejemplos a Google, Safari y Microsoft, gigantes tecnológicos con servicios y programas multiplataformas como navegadores, reproductores y servicios en la nube, los cuales siempre funcionan mejor en sus sistemas operativos. Hasta aquí ninguna sorpresa.

El problema es cuando poseen plataformas de servicios que encontramos en diferentes sistemas operativos y donde se ven cómo estás funcionan mejor en algunos o solo en unos, este es el caso de Google y YouTube.

La red social de vídeos más grande de todo el mundo tiene un problema de rendimiento en navegadores ajenos a Chrome, navegador de Google.

Chris Peterson, Director Técnico de Mozilla, asegura que Chrome es más veloz a la hora de cargar YouTube que el resto de navegadores y no porque el navegador de Google sea mejor y más optimizado, sino por una estrategia de Google.

La velocidad de carga en Chrome de YouTube se debe al rediseño Polymer de esta última, la cual aún conserva la API Shadow DOM vo, a la fecha ya obsoleta y eliminada del resto de navegadores. La sorpresa es que Google aún la mantiene en su navegador.

Básicamente Google podría usar una versión más moderna de Polymer, entre la 2.0 o 3.0, pero en vez de eso prefieren usar una versión anterior que tiene la API anterior, la cual dejó de usarse hace más de un año y que ha sido literalmente eliminada de todo navegador a la fecha.

Esto hace que YouTube cargue hasta 5 veces más veloz en Chrome que en Mozilla y Edge- No se menciona a Safari.

Por suerte hay solución. Si eres de los que usa Mozilla o Edge porque Chrome te consume en exceso la cantidad de RAM y/o batería de tu portátil, puedes hacer que YouTube cargue tan rápido como el navegador de Chrome con extensiones. Esta es para Firefox y este script es para Edge.

Fuente: Fossybites

 

 

La semana pasada nos enterábamos que Mozilla se había animado a probar un nuevo servicio para el envío de ficheros de forma segura a través de internet y recién el día de hoy se ha vuelto publico para que pueda usarlo cualquiera.

Este nuevo servicio se llama Send y nos permitirá enviar un fichero de hasta 1 gigabyte de forma totalmente segura a través de los servidores de Mozilla, donde estarán guardados durante las próximas 24 horas o hasta que es descargado.

Cabe resaltar que su principal ventaja es que se encuentra cifrado y por ello acceder a él es imposible, por lo que se convierte en la mejor opción gratuita para pasar archivos o ficheros de hasta 1 GB a través de internet.

 

mozilla-send-pagina

 

Mozilla menciona que Send usa un algoritmo muy conocido en el ambiente de seguridad informática, el AES-GCM-128, cn esto puede cifrar y autenticar los datos del ordenador del remitente.

Por supuesto no es totalmente perfecto y es que tendría dos errores: La primera es la limitación, solo la primera persona puede descargar el archivo, por lo que no puede ser usado por otros. Segundo, quien tiene el enlace puede descargar cualquier archivo privado.

En caso te animes a probar Send puedes hacerlo a través de este enlace.

 

Mozilla ha aprovechado su paso por la feria MWC 2014 de Barcelona para anunciar una importante colaboración con el fabricante Spreadtrum, con el fin de crear un smartphone a un precio que realmente sorprende, sólo 25 dólares.

Pero con ese precio, ¿Qué características tendrá?

El dispositivo cuenta con un chip Spreadtrum (modelo SC6821, basado en Cortex-A5), memoria RAM de 128 MB y 256 MB de ROM, pantalla de 3,5 pulgadas, cámara de 2 megapíxeles, espacio para dos tarjetas SIM y compatibilidad con redes 2G. Obviamente, todo bajo el sistema operativo Firefox OS versión 1.3 (versión centrada en ofrecer un mejor rendimiento y más estabilidad).

El dato curioso es…

Este dispositivo no será comercial, en realidad lo que se busca es que el equipo logre convertirse en un modelo de referencia para que otros fabricantes se inspiren y lancen sus propios modelos con Firefox OS y sean destinados a mercados emergentes.

Seguidamente, les dejamos un video de nuestros amigos de Engadget acerca de este dispositivo:

httpvh://youtu.be/H9cCnz_IyHQ

Mozilla no sólo está pensando en telefonía móvil, sino que también quiere llegar a televisores inteligentes y tablets. Aprovechando la coyuntura y atención del CES 2014, Mozilla también desea hacer su respectiva presentación y no ha tenido mejor idea que presentar un programa de desarrollo.

Como mencionamos, esta fundación ha aprovechado la situación para presentar un programa de desarrollo donde ofrecerá a los principales fabricantes las herramientas y los diseños de referencia para que ellos puedan lanzar rápidamente las primeras tabletas con Firefox OS. Al termino del CES se pondrá en funcionamiento esta iniciativa por parte de Mozilla. Su primera meta será tener lista una interfaz adecuada para tablets a finales de este 2014.

Fuente: Mozilla

 

firefox-appmanager1-690x388

Firefox OS ya es una alternativa mas interesante en el mercado de los sistemas operativos para dispositivos móviles, gracias a su filosofía libre y basada en el uso de aplicaciones web. Pero lamentablemente, la filosofía libre por si sola no hace mucho, y por eso Mozilla está preparando mas razones hacernos pasar a este sistema. Aunque por el momento el lanzamiento inicial está entrando dentro de lo esperado, pero está claro que si quieren ir mas allá necesitan “Developers” .Osea necesitan desarrolladores.

tools

 

A este sector es a quien va encaminada la última novedad de Firefox OS, el App Manager. Esta herramienta vendrá incluida con la versión 26 de Firefox, esperada para Diciembre de este año, e incluirá lo necesario para desarrollar aplicaciones web para Firefox OS. Esta función está basada en parte en la extensión de la que ya hablamos con la que podíamos usar un simulador con el sistema operativo completo.

 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=z1Bxg1UJVf0

 

Así, el App Manager nos va a permitir desarrollar aplicaciones para Firefox OS, o convertir las aplicaciones web que ya hayamos terminado, y probarlas en un dispositivo o directamente en el navegador con el simulador. No queda ya mucho para que esta función llegue a Firefox, por lo que es de esperar que muchos desarrolladores se animen a dar el paso de probar Firefox OS, con el aumento de apps disponibles que ello conlleva.

 

 

La nueva versión oficial de Firefox ha llegado. Sí, es la versión número 23 y ya está disponible para las plataformas de escritorio y también está llegando a Google Play para los terminales Android.

Lo primero que se puede destacar de esta versión es que vuelve a realizarse cambios en su logo, dando un paso más en su evolución corporativa.

Ahora viene algunos de los aspectos técnicos, donde los más destacados son la incorporación del botón compartir, el panel perteneciente a la API Social del navegador, y el bloqueador de contenido mixto, el cual evita contenidos no seguros cuando a través de un canal seguro viajan componentes bajo HTTPS (cifrados) y componentes HTTP (sin cifrar).

Firefox llega también para Android, con una serie de cambios y novedades, estando entre ellas, que la barra de utilidades dinámica oculta la barra de navegación a la hora de navegar hacia abajo en cualquier página, soporte básico para la suscripción de los canales RSS/Atom, la adición de páginas a la lista de lectura en los dispositivos donde no se pueden poner en modo lector, o la posibilidad de que los usuarios puedan definir el motor de búsquedas por defecto.

Fuente: Firefox

Firefox OS es uno de los nuevos sistemas operativos que han llegado al mercado, la idea de este sistema operativo de Mozilla es que junto a los fabricantes pueda desarrollar smartphones de gran calidad sin necesidad de un gran hardware, por lo que sería mucho más económico adquirir un smartphone. El sistema operativo de Mozilla está basado en HTML5 y de momento únicamente había tenido presencia en algunos países de Europa, dejando a un lado el mercado latino.

Por tal motivo el día de hoy Telefónica Movistar y Mozilla anunciaron la llegada de los terminales Firefox OS para Latinoamérica, entre ellos serán el Alcatel One Touch Fire y el ZTE Open, los cuales estarían llegando a las tiendas a finales de año.

“Había un espacio que no estaba cubierto por las demás compañías y para muchas personas su primer acceso a Internet es con un teléfono móvil”, expuso el directivo entrevistado en el Campus Party Powered by Movistar.