Tag

monitor ultrawide

Browsing

 
 

En tiempos de pandemia donde el home-office  se ha convertido para muchos en una situación laboral obligatoria, más de uno está buscando optimizar recursos para mejorar su productividad diaria, desde hacer mejoras en la velocidad de nuestro servicio de internet fijo hasta la renovación en los dispositivos que nos ayudarán a mejorar nuestra carga laboral.

Por supuesto también hay personas que no necesariamente están en home-office pero quieren mejorar la experiencia multimedia que poseen, ya sea para ver vídeos o jugar, donde me incluyo.

Pues bien, ante todas esas necesidades los fabricantes de monitores llevan años apostando en mejorar la tecnología ofreciendo mayores resoluciones, mejoras en apartados como HDR y otras características pero si vamos a lo esencial, la mejor idea que tuvieron fueron los famosos «UltraWide«.

Recordemos que los monitores tradicionales tienen un formato 16:9, mientras que los UltraWide son de 21.9, contando con una mayor y mejor visualización gracias a una mayor superficie de visión, aproximadamente 32% más que los clásicos monitores de toda la vida.

Entonces, ¿Qué significa tener un UltraWide? Pues un monitor con un formato de pantalla más amplio que te ofrece una mejor experiencia multimedia y profesional, permitiendo al usuario hacer más al mismo tiempo.

 

Naranja es es el formato habitual, verde y azul son las resoluciones con un monitor UltraWide

 

Por ejemplo, algo habitual que suelo hacer es dividir la pantalla de mi UltraWide en cuatro, con esto puedo escribir notas como esta, ver YouTube, tener un PDF abierto y una red social. Por supuesto esto depende mucho del monitor y el fabricante que elijas, en mi caso esto es súper sencillo gracias a OnScreen Control, un software exclusivo de los monitores de LG y sí, obviamente mi pantalla es del mismo fabricante.

De la misma forma que los televisores, también hay tipos de pantallas para monitores como los VA, TN o IPS. Por experiencia propia y por la madurez de la tecnología actualmente, la mejor del mercado es la IPS. ¿La razón? Pues cuentan con colores vibrantes, mayor brillo, mejor contraste y mayor definición.

 

Y, por si fuera poco, lucen bastante bien

 

Personalmente no soy de usar tablas de Excel, pero cuando he tenido que usarlas para modificar un archivo del trabajo agradecí bastante tener un monitor fuera de lo común, ya que no necesitaba usar las teclas o el mouse cada vez que quería ir a otro extremo, todo alcanzaba en la misma pantalla.

Donde sí le he sacado totalmente provecho es en contenido multimedia. Antes de hacer el cambio tenía un monitor TN de 24 pulgadas con el que tenía una buena experiencia en videojuegos, buenos tiempos de respuestas y una tasa de refresco de 120 Hz, pero si dejaba de jugar y abrí el navegador, editaba imágenes en la Suite de Adobe o quería un simple un vídeo en YouTube la experiencia cambiaba.

 

Los paneles TN carecen de contraste y brillo, básicamente no tienen «vida». Es decir los colores son muy neutros o lavados, los ángulos de visión son pésimos y no podía hacer tantas cosas a la vez.

 

La ergonomía en mi UltraWide también es excepcional para largas horas de uso. ¿La razón? La base nos permite configurar fácilmente la posición que deseamos, podemos subirlo o bajarlo según nuestros requerimientos. De hecho el monitor se ajusta a ti, no al revés, después de todo la mayoría de monitores actualmente en el mercado son estáticos y rígidos.

Con el UltraWide de 34 pulgadas que ahora tengo para empezar no me preocupo por el contenido multimedia gracias al panel IPS, no hay perdida de calidad de imagen y encima gané algunas funciones extras como soporte de HDR10 y G-Sync, tecnología compatible con tarjetas de Nvidia.

Por supuesto que a la hora del gaming la experiencia también mejoró muchísimo, empezando por el formato elegido, ahora cuento con una mayor vista, pudiendo ver más sin la necesidad de moverme y gracias a la compatibilidad con G-Sync puedo obtener un rendimiento mucho más fluido, nítido y con tonos intensos.

La tasa de refresco de 144 hz y el tiempo de respuesta, apenas 1 ms, permite tener una ventaja en títulos del tipo multiplayer de mayor demanda a la fecha como PUBG, Call of Duty, Overwatch, Battlefield V, entre otros.

En caso te animes por un monitor UltraWide también sería bueno mencionar que se dividen en tres: estándar, gaming y profesionales.

 

  • Estándar: suelen ser hasta de 29 pulgadas y son similares a los monitores tradicionales pero con formato 21:9
  • Gaming: Como bien dice su nombre enfocado en videojuegos y van entre 27 a 49 pulgadas, con resoluciones hasta en 4K, aunque esta última depende también cuánta potencia tenga tu PC. Son compatibles con FreeSync y/o G-Sync, tienen soporte HDR10 y cuentan al menos con 144 Hz.
  • Profesionales: Van de 27 a 49 pulgadas y están enfocados en el sector profesional. La calidad del panel es magnífica, siempre son IPS, los mejores son los 4K y tienen agregados exclusivos como mejoras en gamut de color, brillo, profundidad de colores, sRGB 99%, entre otros.

Y, ya para terminar, el monitor que estoy usando es el nuevo LG 34GL750-B.

 

 

Si bien el mercado general de las PCs de escritorio no ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, el sub-segmento de los computadores gamers ha crecido considerablemente, habiéndose convertido en la actualidad en un nicho importante para varios fabricantes y en una oportunidad interesante para abordar el tema del ordenador por otro lado, uno en el que no debe competir con ultrabooks o dispositivos móviles, los cuales pueden ofrecer muchas cosas, pero no lo que ofrece una computadora bien armada con todos los periféricos que le acompañan.

Y justamente uno de los periféricos esenciales al momento de preparar nuestro setup es el monitor, el cual también ha ido evolucionando con los años y que ahora nos ofrece alternativas como el LG 34UC79G-B, un monitor gamer curvo extra wide de 34 pulgadas que definitivamente deberás tomar en cuenta si quieres mejorar tu experiencia tanto en juegos, como en consumo de entretenimiento e incluso en productividad.

 

IMG_8616

 

Para empezar hablemos del diseño, donde no hay forma de que el LG 34UC79G-B no te impresione desde el inicio, algo provocado principalmente por sus enormes dimensiones, su curvatura y ese aspecto limpio que por momentos parecen no corresponder a un producto gamer, excepto por el accent rojo en la base que le cae muy bien por cierto.

Eso es básicamente lo que veremos todos los días, pero si revisamos la parte trasera del monitor nos encontraremos con la base (con más accents rojos) que, fuera de lo bien que se ve, tendrá una característica que muchos usuarios valorarán, la personalización en cuanto a posicionamiento.

 

IMG_8645

 

¿A qué nos referimos? Pues a que a través de esta podremos regular no solo la la altura del monitor, algo esencial para una mejor postura al sentarnos, sino que tendremos la chance de regular la inclinación tanto frontal (hacia delante y hacia atrás) como la inclinación lateral, siendo la última bastante útil para corregir cualquier desnivelación que pueda tener tu mesa o escritorio.

En cuando a conectividad, el LG 34UC79G-B cuenta con dos puertos HDMI, un DisplayPort, tres USB 3.0 (uno de subida), un jack de audio y una salida de audio (para parlantes), además de su conector de corriente.

Y no, este LG 34UC79G-B no cuenta con parlantes integrados como otros monitores, pero aquí hay que pensar que estamos hablando de un monitor premium para un setup premium, por lo cual seguramente el usuario que lo compre ya contará con un buen sistema de audio independiente que barrerá el piso con cualquier parlante integrado que pueda incluir cualquier monitor, incluso un gama alta.

 

IMG_8646

 

Ahora, después de hablar de lo secundario, toca hablar de lo más importante del monitor gamer, su panel, el cual como ya les comentamos tiene todo lo que se esperaría en un monitor que va a servir tanto para jugar, como para consumo de contenido, como para productividad incluso.

El panel es un IPS de 34 pulgadas con resolución de 2,560×1080 y un ratio de aspecto de 21:9. ¿Qué significa esto? Pues que en comparación a un monitor normal de 16:9, en este LG vamos a tener mucho más contenido a lo largo.

¿Cómo se aprovecha esto? Pues quizás no tanto en consumo de contenido (por ahora casi todo es 16:9), pero en productividad vamos a tener suficiente espacio para tener varias ventanas desplegadas al mismo tiempo, casi como en un setup de doble monitor, con lo cual la multitarea será más sencilla que nunca.

 

IMG_8618

 

Además, para los juegos que lo soporten (la mayoría de shooters por ejemplo), tendremos con este ratio 21:9 la oportunidad de tener un campo de visión más amplio, lo cual no solo nos dará una experiencia más inmersiva, sino que podría darnos una ventaja considerable en multiplayer al ver más cosas de las que ve alguien con un monitor estándar de 16:9.

¿Cómo va la calidad? Pues bastante bien, con excelentes ángulos de visión (donde ayuda mucho su ligera curvatura), nulos reflejos gracias a su acabado mate, colores muy cercanos a la realidad y uno de los mejores niveles de contraste en un monitor IPS que hayamos visto hasta el momento.

Donde podemos decir que se podría haber mejorado es en el máximo brillo, pero estamos hablando de un monitor de 34 pulgadas que siempre va a estar en una habitación, así que sinceramente no creemos que tengan muchos problemas.

 

IMG_8635

 

Pasando al desempeño para gamers, viendo la ficha técnica del monitor podemos comprobar que el LG 34UC79G-B va a 144 hz y tiene un tiempo de respuesta de 1 ms, por lo cual, si nuestra tarjeta gráfica lo aguanta, podremos jugar nuestros juegos a una mayor tasa de cuadros por segundo que el estándar de 60.

¿Cómo se traduce esto? Pues en una fluidez de movimiento superior y en una precisión mejorada que nos ayudará principalmente en FPS (First Person Shooters), donde la rapidez de reacción es vital para responder ante el ataque de los enemigos.

Y si se preguntan por los problemas relacionados a la tasa de refresco como el stuttering o el screen tearing, les comentamos que este monitor de LG incluye FreeSync, lo cual les ayudará a eliminar estos y más problemas si cuenta con una gráfica AMD.

De todas maneras debo decir que en esta review use una GTX 1060 de Nvidia y no tuve los problemas mencionados, pero es algo que no puedo prometer que vaya a pasar en todos los setups por su gran variedad.

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Base con gran personalización de posición.
  • Buena calidad del panel IPS.
  • Alto desempeño en juegos.

Lo malo:

  • FreeSync es solo para tarjetas AMD.
  • El precio no es accesible para todos.

 

Después de todo lo dicho, solo me queda decirles que si están buscando un monitor wide para juegos y productividad, este LG es todo lo que podrían esperar. Buena calidad, excelente rendimiento y extras que le darán un valor agregado por sobre otras alternativas.

El único problema que le veo para que más personas vayan por él no está relacionado con alguna de sus características o con un posible mal desempeño en alguna área, sino con su precio, el cual está alrededor de los S/. 2,200 – S/. 2,300 y que podría resultar prohibitivo para aquellos jugadores con un presupuesto más reducido.

Tampoco ayuda el hecho de que para sacarle el mayor provecho (llegar a los 144 FPS) en la mayoría de juegos vamos a necesitar como mínimo una Nvidia GTX 1070, por lo cual nuestro sistema va tener que estar a la altura.

Entonces ¿En qué quedamos? ¿Es buena idea comprar el monitor o no? Pues para el caso de que tengas un sistema más «de entrada», el gasto no está justificado de ninguna manera, pero si tienes una PC Master Race con un procesador Core i7/Ryzen 7 de última generación y con una GTX 1080TI o una de las nueva VEGA de AMD, pues tanta inversión merece reflejarse en un excelente monitor, algo que definitivamente te dará este LG 34UC79G-B.