Tag

Mensajería Instantánea

Browsing

La compañía WhatsApp, a través de su CEO Jan Koum, se pronunció en su blog oficial con el fin de poder de tranquilizar a los usuarios tras la compra por más de 16.000 millones de dólares por parte de Facebook.

Koum ha asegurado que todo funcionará como hasta ahora.

«WhatsApp continuará siendo autónomo y operará de forma separada. Puedes seguir disfrutando del servicio con un pago nominal. Puedes seguir usando WhatsApp sin importar en qué parte del mundo estés, o qué smartphone estés usando. Y puedes seguir contando en que absolutamente ninguna publicidad interrumpirá tu comunicación», afirma Koum, quien trabajará para Facebook.

Fuente: WhatsApp

En los últimos días una nueva aplicación de mensajería instantánea ha cobrado protagonismo entre nosotros y este artículo estará dedicado a analizarla.

Descripción

Se trata de la aplicación denominada «Telegram», una aplicación de mensajería que como dice su propia descripción está enfocada en la velocidad y la seguridad. En verdad es bastante rápida, simple y a la vez, gratuita.

Antes de seguir, les comento que esta aplicación está disponible tanto para Android como para iOS.

Continuamos con la descripción: Permite crear grupos de chat con hasta 200 personas, compartir videos de hasta 1 GB, enviar imágenes y reenviar cualquier archivo multimedia al instante. Todos los mensajes están en la nube (servidores en internet), por lo cual se podrá acceder a ellos desde cualquiera dispositivo que se utilice.

La mayoría de las características de esta aplicación son similares a los demás clientes de mensajería instantánea.

27470_2

Entonces, ¿Qué es lo que hace diferente a esta aplicación?

Pues, la respuesta es: su seguridad.

Esta aplicación añade los Chats Secretos, los cuales incluyen cifrado (encriptación) de mensajes entre dispositivos móviles, para asegurar que el mensaje enviado puede ser leído sólo por el destinatario que elegimos. Los mensajes enviados es te modo no son almacenados en los servidores de Telegram y se puede programar que los mensajes se destruyan automáticamente desde ambos dispositivos para que no haya registro de ellos.

Experiencia con la aplicación

En sí la aplicación es bastante amigable y muy similar a WhatsApp en cuanto a apariencia, diseño, funcionalidad, opciones y emoticones. A continuación, algunas capturas de la aplicación.

Los contactos y ajustes son muy similares a WhatsApp, como se ve en las siguientes imágenes:

27470_4_1

27470_5

Al momento de crear una nueva conversación tenemos una novedosa e interesante opción, la cual es «Nuevo Chat Secreto», que hace alusión a la característica de seguridad de esta aplicación.

27470_6_1

Cuando seleccionamos realizar un «Nuevo Chat Secreto» con algún contacto, podemos visualizar las características y detalles de esta opción como podemos observar en la siguiente imagen. Además, se aprecia que aparece un candado cerrado en la esquina superior izquierda de la pantalla (y también en el resumen de la conversación), el cual nos indica el estado de esta conversación.

27470_7_1

27470_9_1.1

Como ya había mencionado anteriormente, los emoticones son casi los mismos que visualizamos en WhatsApp.

27470_8_1

Comparación con WhatsApp

En esta comparación incluiré algunos temas importantes para poder diferenciar o asemejar una y otra aplicación:

Seguridad

A diferencia de WhatsApp, que como bien se sabe cuenta con algunos problemas de seguridad (cifrado de información, vulnerabilidades, constantes caídas, entre otros) y como ya mencioné líneas arriba, esta nueva aplicación se enfoca en la seguridad. Su lema es: «recuperando nuestro derecho a la privacidad».

Chats temporales y secretos

Telegram incluye un concepto que ha cautivado a los usuarios, y es la posibilidad de enviar mensajes que se autodestruyen en un tiempo determinado (desde segundos hasta un mes). Sus creadores aseguran que contempla un alto y potente nivel de encriptación.

Lectura de Mensajes

En el caso de Telegram, un «check» advierte que el mensaje se ha enviado y doble «check» avisa de que el usuario lo ha leído. Lo cual difiere de WhatsApp, donde un check significa que el mensaje ha llegado a los servidores y dos checks que el mensaje ha sido enviado al dispositivo, pero que no necesariamente ha sido leído por el usuario final.

Gratuita y libre

Otra diferencia más es el pago por el uso del servicio. Mientras Telegram es gratuita y libre (la compañía asegura que no introducirán publicidad ni costo), el uso de WhatsApp contempla un pago de $ 0.89 al año.

Chats grupales numerosos

Esta alternativa de Telegram permite chats en grupos más grandes, de hasta 200 miembros, a diferencia de WhatsApp que sólo ofrece la posibilidad de chats con 50 usuarios.

Archivos adjuntos

Mediante Telegram se puede enviar archivos de todo tipo de formatos (no solamente foto, audio y vídeo como en WhatsApp) de hasta 1 GB de tamaño, también con la posibilidad de enviar varios documentos al mismo tiempo.

Multidispositivo

Telegram tiene una ventaja más, se puede utilizar en varios dispositivos al mismo tiempo no solamente en smartphones como es el caso de WhatsApp.

Similar a WhatsApp, utiliza nuestro número telefónico para identificarnos y pide permiso para acceder a los contactos.

Software libre

Telegram es de software libre, en otras palabras, permite acceder directamente a su código fuente, y poder modificarlo para ampliar sus funcionalidades y mejorar la plataforma gracias al apoyo de la comunidad.

Notas de voz y videollamadas

Pese a sus varias ventajas, Telegram no es la aplicación 100% perfecta. Otros servicios similares como WhatsApp permite enviar notas de voz o, saliendo un poco de la comparación solamente con WhatsApp, realizar videollamadas como en el caso de Google Hangouts.

Tal cual lo dice el título de este artículo, WhatsApp ha lanzado la nueva versión de su popular servicio de mensajería, la cual añade la posibilidad de que la foto de perfil de los usuarios desconocidos no sea visible, entre otras novedades. Con esta medida, esta compañía pretende otorgar más privacidad a sus usuarios.

Otra de las novedades incorporadas es la posibilidad de añadir dos «widgets» para Android, los cuales permiten acceder rápidamente a la cámara y a las conversaciones.

Por otro lado, desde ahora la aplicación permite pagar por la suscripción de otra persona, algo realmente interesante para padres o para regalar suscripciones.

¿Y desde qué sección se puede realizar? 

Desde el apartado de Ajustes de la aplicación, en la sección «Info de cuenta» -> «Información de pago».

El pago se puede hacer por tarjeta de crédito o usando sistemas como Google Wallet o PayPal.

Corren los rumores sobre la llegada del servicio de mensajería de BlackBerry conocido como Blackberry Messenger (BBM), o como nosotros lo llamamos BBChat, llegará como una app externa a iOS y Android en sus respectivas tiendas a partir del 27 de junio.

Este rumor nace con un tweet escrito por T-Mobile de Reino Unido, la app llegará a los dispositivos Google y Apple en dicha fecha; no obstante este tweet fue eliminado después de un breve momento, lo que hace pensar que puede ser un error de información o que no debía hacerse público aún.

BlackBerry-Messenger-Android-iOS

En el evento BlackBerry Live 2013, la empresa anunció este movimiento con el que pretende ampliar su presencia entre plataformas y competir con servicios similares, como WhatsApp, LINE, o los propios iMessage de Apple y Hangouts de Google.

Se sabe que en un comienzo, BBM para iOS y Android sólo permitirá enviar y recibir mensajes de texto entre plataformas, pero se espera que en futuras actualizaciones se implementen otras características avanzadas, como chat grupal, llamadas por voz o compartir la pantalla del dispositivo con otros usuarios.

Por ahora sólo queda esperar, ya faltan exactamente 3 semanas a ver si realmente la fecha mencionada será en la que Blackberry libere su software y evaluar cuál es su penetración entre los usuarios de dos sistemas operativos que ya tienen disponible una amplia gama de opciones para mensajería.



Google_Babble

Durante las últimas semanas se ha rumoreado muchísimo en internet sobre Google Babel, un nuevo servicio de mensajería instantánea que busca unificar Google Talk, Google+ Messenger y los Hangouts. Hace poco se han filtrado nuevas imágenes de la integración de Google Babel en Gmail.

Como podemos apreciar en las imágenes, Google Babel sigue la línea de diseño de Google Now y Google+, mostrando la información en tarjetas y utilizando a Google+ como plataforma para alojar las imágenes que se compartan en las conversaciones.
Google_Babble1Google_Babble2Google_Babble3Google_Babble4Google_Babble5
Por otro lado, la última noticia registrada hace referencia a un usuario que se vio sorprendido en su correo personal de Gmail con un pop-up. Al eliminar correos electrónicos almacenados en su bandeja de entrada, este aviso le informa de que algunos mensajes en forma de chat, pese a ser eliminados pueden aún seguir disponibles mediante Babel por medio de otro usuario que está usando una versión en prueba e dicha aplicación.
Google_Babble6
Está claro que algo se trae Google y eso no se puede negar. Viendo los pasos que están llevando a cabo otras empresas como Facebook, o la importancia capital que cobran aplicaciones como Line o WhatsApp, Google ha pensado que puede cobrar protagonismo en un sector donde aún no es dominante.

Por último, les presentamos algunas supuestas características que podríamos encontrar en Google Babel:

  • Nueva interfaz de usuario basada en las conversaciones.
  • Conversaciones avanzadas en grupo.
  • Acceso a la listas de conversaciones desde cualquier lugar.
  • Capacidad para enviar fotos.
  • Notificaciones mejoradas en los dispositivos.