Tag

MEEGO

Browsing

Hablar de Jolla es hablar de empeños y de sueños realizados, pues como saben el grupo que esta de tras de este proyecto es totalmente de la vieja escuela de Nokia. Por eso ya a punto de estrenar su primer dispositivo y su 2da campaña de venta,  Marc Dillon su CEO  ha grabado un pequeño video donde se puede ver un poco más de la interfaz del revivido MeeGo y la compatibilidad con aplicaciones Android. Con esto entra al mercado con un ecosistema nuevo y en base  aplicaciones actuales que tal vez hagan que se dispare o solo se mantenga a una nueva opción de OS.

Como verán en el siguiente enlace el Jolla Mobile sera un «Refresh» para el mercado actual y tal vez una segunda cara de MeeGo. Por mi parte me apunto a la compra cuando salga n_n

 

httpvh://youtu.be/y64ja7WBHU8

 

 

 

jolla

 

Aunque hoy hay muchas noticias y filtraciones, la verdadera noticia la da Sailfish y Jolla, junto a Firefox OS, el proyecto más modesto pero también uno de los más atractivos.

Según el CEO de Jolla, a día de hoy han recibido reservas de 118 países diferentes. Lo que obviamente no ha dicho y es un dato importante, es cuantos se han reservado y sobretodo qué modelos.

Sin embargo, resulta muy interesante ver como Jolla ha atraído a gente de todo el mundo y va más allá de determinadas regione, quizá no sea el competidor indicado para Android e iOS, incluso quizá para Windows Phone 8 pero siempre es bueno tener una alternativa más.


La llegada de cuatro nuevos sistemas operativos móviles en 2013 está animando un mercado en el que es difícil hacerle sombra a los cuatro grandes jugadores. No obstante, ¿habrá sitio para todos ellos?

La llegada de Jolla con su Sailfish OS incrementa hasta 4 el número de nuevos sistemas operativos móviles interesantes que se han presentado como alternativas este año. Algunos ya dieron sus primeras pinceladas el año pasado, pero este será el año de su consagración como alternativa. Cada cual tiene sus defectos y sus virtudes,cuenta con más o menos apoyos, pero todos tienen un objetivo en mente: luchar por abrirse un hueco en un mercado protagonizado por un doble monopolio, un mercado en el que Android y Apple se reparten más del 90% del mercado y en el que Samsung se lleva el 95% de los beneficios de Android.

¿Hay cabida para nuevos productos? La respuesta es sí, con matices. Sitio y usuarios dispuestos a adoptar nuevas ideas hay, otra cosa es que sean rentables a largo plazo o que tengan el potencial para ser adoptadas masivamente. La diferenciación de cada producto será la verdadera clave que dictaminará su éxito o fracaso.

Firefox OS, el mejor posicionado

Firefox OS partirá con una ventaja clave para lograr abrirse un hueco razonable en el mercado de nuevos sistemas operativos móviles: un apoyo masivo por parte de operadoras y fabricantes. Antes de nacer, el sistema operativo ya cuenta con la poderosa cadena de distribución de operadoras de telefonía móvil de la importancia de Telefónica, factor clave para distribuir los terminales en el mayor número posible de puntos de ventas, lo que repercutirá en una mayor visibilidad de producto.

firefox-os

Pero Firefox OS no sólo se nutre de la industria de las operadoras. También cuenta con el apoyo de una importante parte de la comunidad de desarrolladores, que tendrán puesta a punto algunas de las aplicaciones más utilizadas en cualquier sistema operativo como Twitter, y la fundación Mozilla mantiene su apuesta fuerte por Firefox OS realizando talleres en todo el mundo para seguir captando desarrolladores y ayudarles a desarrollar aplicaciones.

Por último, importantes fabricantes como Sony han apostado abiertamente por Firefox OS, lo que repercutirá en una mayor variedad de terminales una vez pasen los primeros compases de la llegada del sistema operativo al mercado. Además el precio de los terminales será asequible, con la vista puesta en mercados emergentes donde el margen de maniobra para crecer es muy importante, lo que les facilita la posibilidad de ganar el peso suficiente para terminar de ganarse a los más escépticos.

En definitiva, la combinación de variedad de terminales, precios bajos y apoyo masivo por parte de operadoras con una importante cadena de distribución, que podrían además subvencionar los terminales, convierten a Firefox OS en el candidato mejor posicionado para lograr abrirse un hueco en el mercado de los nuevos sistemas operativos móviles en 2013.

Tizen, el plan oculto de Samsung

Samsung es, en la actualidad, el amplio dominador de Android. Hay quien opina que las propias relaciones entre Samsung y Google son tensas y que tarde o temprano acabarán por deteriorarse. Es difícil imaginar un panorama así viendo el mercado actual, pero ese hecho podría ocurrir y en Samsung están preparados para dicha contingencia. El plan B de Samsung se llama Tizen.

Nuevos sistemas operativos móviles

Samsung planea lanzar este año los primeros terminales con sistema operativo Tizen, heredero del malogrado Bada y que cuenta con un importante punto a favor: la posibilidad de poder ejecutar aplicaciones de Android. Esta compatibilidad pone a disposición de Tizen todo el mercado de aplicaciones de Android, por lo tanto no tienen que batallar para lograr adeptos entre los desarrolladores: el ecosistema ya está creado.

La clave de la transición de Android a Tizen se llama TouchWiz. Samsung tiene en sus manos la posibilidad de adaptar su capa personalizada de software para hacer que ambos sistemas se parezcan el máximo posible. De esta manera, en el hipotético caso de que finalmente se rompieran las relaciones entre Samsung y Google, seguirían contando con su tremendo potencial como marca para seguir captando clientes, ya que la inmensa mayoría no sería capaz de distinguir entre un sistema operativo u otro.

Además, al usuario general de la calle le da igual que haya detrás, solo quiere un terminal bonito, a buen precio y que funcione. Si este terminal, además, funciona exactamente igual o bastante parecido a los anteriores, y encima cuenta con todas las aplicaciones disponibles, sin carencias, el usuario no tendrá problemas en adaptarse. ¡Y ni hablemos ya de la maquinaria de marketing de Samsung!

Samsung cuenta con un potencial tremendo para que Tizen se convierta en uno de los jugadores más importantes del mercado. Sin embargo, los coreanos no jugarán la carta mientras les siga funcionando tan bien su asociación con Android. Por lo tanto es bastante improbable que Tizen y Android lleguen a pelear de tu a tu por el momento.

Sailfish OS, heredero de MeeGo con una curiosa apuesta por la personalización

La transición de Nokia a Windows Phone desde Symbian dejó un asombroso cadaver por el camino:MeeGo. La apuesta de Nokia por Windows Phone fue total, con la excepción de los terminales de gama baja Nokia Asha. Ello provocó que se abandonara el proyecto Meego sin haberle dado tiempo a mostrar su verdadero potencial, dejándonos en el mercado solamente al Nokia N9.

Nuevos sistemas operativos móviles

¿Qué hubiera podido dar de si Meego con el apoyo incondicional de Nokia? Nunca lo sabremos, pero ya tenemos una compañía que ha tomado el relevo. Nos referimos a Jolla, dónde antiguos ingenieros de Nokia han desarrollado un sistema operativo evolucionado desde Meego: Sailfish OS.

La apuesta de Jolla en SailFish OS es bastante curiosa: personalización, personalización y personalización. El primer terminal, Jolla Phone, se adapta en todo momento a nuestros gustos con detalles curiosos como el hecho de que es capaz de detectar de que color es la carcasa que le hemos puesto para combinar los colores del sistema operativo. Y no se limita sólo a combinar colores, otras características como tonos de llamada, fuentes e incluso las listas de reproducción se adaptan en todo momento a nuestro ánimo o deseos personales, simplemente cambiando la carcasa trasera del terminal.

La apuesta curiosa e individualista de Jolla chocará con dos barreras bastante difíciles de solventar. Por un lado, crear un ecosistema nuevo prácticamente desde cero, con carencias importantes de aplicaciones, aunque se rumorea que desde Jolla trabajan por dotar al sistema Sailfish OS de compatibilidad con aplicaciones Android, lo que permitiría solucionar la primera barrera.

La segunda ya es más difícil de tratar: 399 euros no es un precio al alcance de cualquiera. Ello provocará que el nuevo sistema operativo no sea adoptado masivamente, lo que repercutirá negativamente en una posible expansión sobre la que cimentar el futuro, quedándose recluido a un reducto de clientes amantes de lo exclusivo.

Ubuntu Phone OS, la apuesta más geek

Canonical lanzó el pasado mes de febrero su propia apuesta para el mercado de los nuevos sistemas operativos móviles: Ubuntu Phone OS. La apuesta es algo diferente al resto, con la excepción de Firefox OS, ya que el producto ha sido diseñado tanto para ser lanzado en nuevos terminales como para poder serinstalado en terminales que ya están en el mercado.

Nuevos sistemas operativos móviles

Ubuntu Phone OS está basado en los drivers de Android, por lo tanto es relativamente sencillo de adaptar para hacerlo compatible con terminales ya existentes en el mercado. En febrero se lanzó una versión compatible con terminales Nexus, mientras que se espera que los primeros terminales diseñados desde 0 con Ubuntu Phone OS en mente salgan al mercado a principios del año que viene.

La acogida de Ubuntu Phone OS ha sido bastante tibia por el mercado. Obviamente, estamos en los comienzos y todavía no hay disponibilidad de terminales específicos. Sin embargo, la tarea de tener que crear un ecosistema prácticamente desde cero y ganarse el apoyo de los desarrolladores, unido a la falta aparente de apoyos dentro de la industria no pintan un panorama muy positivo para Ubuntu Phone OS, salvo que en última instancia adopten la máquina virtual de Java Dalvik, lo que facilitaría el poder ejecutar aplicaciones Android en el sistema operativo y dotar de un mayor ecosistema con el que competir con sus rivales.

Salvo sorpresas de última hora, Ubuntu Phone OS quedará enfocado al fanático incondicional de Ubuntu en particular y geeks curiosos de probar algo nuevo en general, haciendo muy difícil que pueda optar a una cuota de mercado significativa.

Dos apuestas importantes y dos curiosidades

De los cuatro nuevos sistemas operativos que veremos en liza este año 2013 hay dos con más papeletas de poder obtener cierta relevancia y otros dos que, posiblemente, no pasen de mera curiosidad.

Firefox OS y Tizen cuentan con posibilidades de ganar una cuota de mercado decente a la larga, debido a los importantes apoyos que hay detrás de ambos proyectos, y a como tanto Mozilla como Samsung han ido dotando de herramientas a ambas plataformas para contar con un ecosistema relevante para la hora de la verdad. Mención especial al caso de Tizen, que dependerá de la actitud que tome Samsung con respecto Android para despegar estratosféricamente o si quedará como una simple alternativa más, tal y como pasó con Bada.

Sailfish OS y Ubuntu Phone OS son dos apuestas bastante más débiles en cuanto apoyos que raramente lograrán una importante relevancia más allá de un tipo de usuario muy específico: el curioso en el caso de Ubuntu Phone OS y el exclusivo en el caso de Sailfish OS. Otro gallo hubiera cantado si Nokia hubiese puesto todos sus recursos a disposición de Meego. Quién sabe, quizás sería hoy Windows Phone el sistema que estuviera condenado al ostracismo sin el apoyo de Nokia.



jolla

Y como no todo es Android e iOS, tenemos diferentes iniciativas con sistemas operativos diferentes a los ya mencionados. Tenemos a Ubuntu, Tizen y Meego, entre otros. Y justo hablando del último de ellos, Jolla viene a revelar lo que sería el primer smartphone de la empresa con el sistema operativo Sailfish, sistema basado en lo que fue la interfaz Meego del Nokia N9.

De las especificaciones confirmadas tenemos una pantalla de 4.5 pulgadas, procesador doble núcleo, cámara de 8 megapixeles, 16 GB de memoria interna, ranura SD y soporte LTE (para quien le sirva).

En el diseño, tenemos un móvil bastante atractivo, en colores tonos pastel y con la particularidad de tener tapas intercambiables (o al menos eso parece en el video). El color turquesa del modelo de la foto me encanta personalmente. El teléfono se divide en dos, la parte turquesa (tapa) es de plástico, pero la parte gris es de aluminio. Un diseño bastante interesante en verdad.

Los dejamos con un video donde podrán ver algo de la interfaz del nuevo smartphone Jolla, muy parecido a la propuesta de Meego en su momento, pero con un referente más cercano del BlackBerry Z10. Disfrútenlo.

.

 

Fuente: Xataka


gsmarena_001
Hoy Nokia nos anuncio sus resultados financieros donde mostro la gran venta de los equipos Lumia, 4,4 millones. También dio a conocer que la serie Asha sigue siendo su mayor generador de ganancias, 9,3 millones de unidades, y 2,2 millones de Smartphone Symbian. Pero las sorpresas  fueron que en el documento dado a la presan había un texto que les muestro:

“El Nokia 808 PureView, un dispositivo que mostró nuestra última tecnología de imagen y llegó al mercado a mediados de 2012, es el último dispositivo Symbian de Nokia”

Dando con esto el final de la historia de  Nokia-Symbian, cual empezó desde año 1997 y trajo la mejor época para la compañía finlandesa.

Por mi parte como Fan de la Compañía me siento algo triste pues tuve en mi poder los mejores equipos con esta sistema, como los Nokia N73, N95, N96, N97, 5800XpressMusic, N8 y N9(MeeGo), y me quedo con la sensación que hubiera pasado si Nokia hubiera seguido el desarrollo de esta robusto OS.

Gracias Symbian por buenos años!!!!

httpvh://youtu.be/jT2tAqcWP4o


Hace poco se rumoreaba que Nokia estaría por lanzar el sucesor  de su ahora buque insignia, Lumia 920, el cual llevaría el nombre en clave Nokia CatWalk, pero para sorpresas de todos, se está comentando que saldría un Nokia Wp8 con el Real PureView. ¿Qué significa esto?, pues se trataría de un Wp8 con el Lente del Nokia 808-Pureview más las opciones del Nokia Lumia920, PureView Phase2. Asimismo, para coincidencias de la vida, llevaría el Nombre clave de EOS como la serie de una marca de cámaras muy conocida (Canon).
Por otro lado, se dice que este nuevo dispositivo también agregaría un cambio a la serie Lumia en cuanto a hardware, el cual sería de Policarbonato a aluminio, dando así un toque  más elegante.

Sin título

Para terminar, solo nos queda esperar cuando Nokia se digne a mostrarnos sus nuevos terminales para este 2013 y algunas sorpresas.

Fuente: The Verge
Imagen: GSMArena


Si tienes un equipo Nokia Lumia 900, 800 o 610 y eres un gran fanático de la temporada navideña, toma nota de la siguiente selección de aplicaciones que Nokia y Windows pueden ofrecerte de maneras gratuitas o pagadas en algunos casos:

Para los amantes de las fotografías, Christmas Cards  es una gran opción que permite agregar marcos con motivos alusivos a la fiesta navideña, tales como: muñecos de nieve, árboles, campanas, entre otros. a todas esas fotografías realizadas.
(http://www.windowsphone.com/es-pe/store/app/christmas-cards/5eff186c-5b0c-e011-9264-00237de2db9e)
42695563-b433-4c7c-a008-4f51b372d418

También están los infaltables Wallpapers. Nada mejor que un fondo para mantener presente esta fecha tan especial en el mundo entero. Se pueden encontrar los más variados y modernos a través de la aplicación Christmas Wallpapers (http://www.windowsphone.com/es-pe/store/app/christmas-wallpapers/bb7b6b42-4aed-404b-8c58-1e62c75ea541).

b67eac5c-51e2-4417-b47c-49566a84e77d

Como una gran opción para estar al tanto de los días que faltan para la  Noche Buena, está Christmas Countdown , aplicación que te permitirá ver en un mosaico de la pantalla inicial, la cuenta regresiva hacia el 24 de diciembre.
(http://www.windowsphone.com/es-pe/store/app/christmas-countdown/9a5ec7cc-482b-4cba-9095-57bd4745a9c4)
40df3527-75b4-44f9-a569-be5bfe78322e

Además, esta también es un gran complemento para Gifts, otra moderna y mejorada aplicación con la que podrás elaborar y visualizar tu lista de obsequios o compras navideñas. Con ella no solo tendrás un mejor control de lo que adquieres sino que también podrás exportarlas fácilmente para ser enviadas por correo electrónico o mensaje de texto.  A su vez, te permite realizar una búsqueda por internet de los regalos elegidos y sus precios en tiendas virtuales.
 (http://www.windowsphone.com/es-pe/store/app/gifts/cfd5a18e-1df8-df11-9264-00237de2db9e)
77fb06f6-2abc-4708-8efd-0d9661a91ae2

Christmas MusicBox es la aplicación preferida por los fanáticos de la música, quienes en estas fechas, deseen armonizar su entorno con ringtones especiales en su teléfono. Con esta aplicación, podrán grabar algunas de las más populares canciones de Navidad, así como usarlas en sus móviles como melodías.
(http://www.windowsphone.com/es-pe/store/app/christmas-musicbox/8c6f278d-3e30-49df-aa5d-7ca0df377e91)
c0b26fbe-f9d2-4327-9f76-2b0f83b033d5

Finalmente, si lo que necesitas es enviar un mensaje de texto o un correo para saludar a tus amigos y familiares por Navidad y no estás inspirado, no pierdas de vista a Frases de Ocasión , con esta aplicación tienes una extensa lista de saludos predefinidos para ser reenviados. Además, si ninguno de ellos tiene exactamente lo que deseas expresar, puedes crear tu propio saludo y grabarlo para luego puedas remitirlo a quienes desees.
(http://www.windowsphone.com/es-pe/store/app/frases-de-ocasi%C3%B3n/2d4f9afe-670a-4673-af6e-71f058e32a62)
486c5047-8bfc-4625-81d7-9629758f3e00

Estas son solo algunas de las opciones navideñas que Nokia  tiene para sus equipos. Para descargarlas y conocer más sobre ellas, puedes visitar el Market Place de Windows Phone.

Muy pronto más aplicaciones 🙂

 

La verdad es tal vez la mentira más real que el mundo tiene. Por eso lo fans Nokia en Finlandia tuvieron la gran idea de reivindicar el video polémica que dio inicio al lanzamiento del Lumia 920.

La realización es idéntica a la parte donde salía la cámara montada pero esta vez usando dos bicicletas y un Nokia Lumia 920 podemos ver la verdad de todo.

Si nos queda duda aquí el Video Polémico:

http://youtu.be/yX0FJtjDIN8

 

Como para concluir , Nokia se disculpo por este video mal planeado, y  esta vez los Fans demostraron que Nokia aun sigue haciendo realidad los sueños de los consumidores.

Un Nokia FanBoy.