Tag

Medicina

Browsing

 

No sé si todos tengamos claro «qué son las células madre» pero lo que sí les puedo indicar es que gracias a ellas los científicos han sido capaces de desarrollar increíbles avances en cuanto a regeneración de órganos debido a que la naturaleza de este tipo de células permite que se adapten al tejido que el cuerpo necesita producir.

 

Dada esta importancia, los investigadores se encuentran actualmente buscando la forma de obtener y trabajar las células madre.

 

Es en este sentido que, recientemente, un trabajo de la Universidad Tsinghua (China) y la Universidad Drexel (Estados Unidos) logró emplear nada menos que la impresión 3D para fabricar “bloques” de células madre embrionarias, los cuales mantienen la capacidad de auto regeneración y adaptación que sus pares orgánicos.

Sin duda alguna, esto constituye un paso realmente enorme debido a que, de perfeccionar esta técnica, ya no sería necesaria la presencia de un donante de órgano, ya que el órgano que se necesite sería diseñado y obtenido de manera independiente.

 

No obstante, por ahora el método se encuentra aún en fase de investigación, pero doy por hecho será (en un tiempo más) uno de los avances más importantes en el campo de la medicina.

 

La NASA ha creado un robot humanoide capaz de hacer la respiración artificial y de practicar operaciones en la Estación Espacial Internacional (EEI) y probablemente en futuros viajes a Marte. Su nombre es Robonaut 2 y actualmente está siendo probado en Houston.

El doctor Zsolt Garami, del Instituto Metodista de Investigaciones en Houston, está seguro de que no habrá problemas con el robot en la EEI, que es más rápido y más hábil que los humanos. Este doctor ha enseñado al Robonaut a hacer ecografías, poner goteros y administrar medicinas. Adicionalmente, puede cortar una hemorragia, suturar heridas y está a punto de aprender a hacer la respiración artificial.

¿Cuánto demoró su fabricación?

La fabricación de este robot de 130 kilos ha tomado 11 años y 2,5 millones de dólares. Funciona con procesadores 38 Power PC que contienen 36 chips incorporados que controlan las articulaciones en brazos y piernas.

Y, ¿Cuándo se va al espacio?

Los investigadores no saben con certeza cuándo podrán trasladar al Robonaut a la estación espacial, aunque se muestran positivos y creen que el mayor problema reside en la coordinación de horarios. En sí, el robot ya está listo para las pruebas orbitales.

Fuente: rt.com