Tag

McAfee

Browsing

30183_2

McAfee, empresa líder en seguridad de la información, estará presente en la tercera edición del CyberSecurity Government Perú, evento que se realizará el día 9 de abril en el Swissotel de San Isidro.

Para este año la compañía tiene preparada una disertación a cargo de Antonio Mendoza, Sales Engineer para Perú y Bolivia de McAfee, quien presentará al mercado local una serie de soluciones en Seguridad Conectada, haciendo énfasis en la visibilidad, control y gestión de riesgo en seguridad informática, uno de los nuevos retos a los que se enfrentan las compañías de los sectores público y privado para proteger información sensible.

“En los últimos años, la visibilidad, control y manejo del riesgo de la seguridad de TI dentro de las organizaciones y la protección de los datos críticos de las organizaciones, usuarios y clientes se han vuelto una problemática constante para los ingenieros de sistemas, sobre todo en países de América Latina donde algunas de las políticas de seguridad no son implementadas siguiendo estrictos protocolos de seguridad”, sostiene el ejecutivo.

La ponencia de McAfee en CyberSecurity tiene como objetivo orientar y dotar de herramientas a los ejecutivos locales para proteger los datos e información sensibles de la organización, mediante una adecuada política de visibilidad de información vulnerable al robo por parte de ciberdelincuentes, un adecuado control de procesos de seguridad y gestión del riesgo para situaciones de vulnerabilidad corporativa.

Antonio Mendoza es Ingeniero de Sistemas de profesión, especialista en comunicaciones y seguridad de tecnologías de la información, con más de 10 años de experiencia como especialista técnico de reconocidos fabricantes. Actualmente se encuentra desempeñándose como Sales Engineer para Perú y Bolivia de McAfee para América Latina.

29810_1

McAfee anunció hoy las nuevas funciones para encontrar, congelar y arreglar amenazas de manera más rápida y ganar la lucha contra los ataques de evasión dirigidos y avanzados.  La solución McAfee Comprehensive Threat Protection, parte del enfoque de McAfee Security Connected, integra y comparte la inteligencia contra amenazas y los flujos de trabajo en endpoints, redes y la nube. Proporciona protección, desempeño y ahorros operativos que no son posibles mediante productos específicos que no están diseñados para optimizar la seguridad y la gestión

Contramedidas mejoradas, nuevos análisis, contexto e instrumentación 

Desde el año pasado McAfee ha mejorado las contramedidas disponibles para los clientes y agregó nuevas funciones de análisis, contexto e instrumentación de manera que se integren completamente y se automaticen los procesos de protección contra amenazas.

  • Descubre más de 800 millones de técnicas de evasión de redes avanzadas: Next Generation Firewall detecta tráfico malicioso que intenta ocultarse al dividirse en partes que viajan a través de una variedad de protocolos en distintas capas de la pila OSI. Ahora, McAfee Next Generation Firewall puede comunicarse con la plataforma Security Connected para informar a los endpoints y a otros productos de seguridad de la red sobre estos eventos.
  • Más detalles sobre el malware: McAfee Advanced Threat Defense combina la reputación y defensas de emulación en tiempo real con códigos estáticos y dinámicos detallados, análisis de malware (aislamiento de procesos) para proporcionar una evaluación más detallada e información sobre la clasificación de malware. La integración con McAfee Threat Intelligence Exchange permite compartir todos estos detalles, además de la reputación del archivo dinámico y la IP, prevalencia y malware para generar respuestas e informar a cada componente de seguridad en el entorno corporativo para que pueda reconocer y bloquear las amenazas emergentes y dirigidas.
  • Encontrar, congelar y arreglar en milésimas de segundo: A diferencia de otras tecnologías de aislamiento de procesos, McAfee Advanced Threat Defense puede recibir archivos directamente para el análisis de endpoints, redes y sistemas de gestión, y devolverles los resultados, aprovecha la plataforma Security Connected para optimizar la detección y el análisis de malware avanzado y detenerlo antes de tiempo, sin esfuerzos adicionales de integración. 

“En McAfee estamos muy concentrados en ayudar a que los clientes encuentren, congelen y arreglen amenazas antes de que se conviertan en problemas,” afirmó Pat Calhoun, Gerente General de Seguridad de Redes de McAfee.  “Las amenazas avanzadas actuales requieren defensas personalizadas. La solución McAfee Comprhensive Threat Protection proporciona integraciones que permiten a los clientes implementar la defensa que mejor funcione en sus empresas. Al colocar la protección en los endpoints, la infraestructura de la red y en la nube, se pueden contrarrestar los ataques determinados más evasivos en cuestión de milésimas de segundos”.

McAfee, que sigue expandiendo su solución Comprehensive Threat Protection, anunció recientemente McAfee Threat Intelligence Exchange que coordina los productos de seguridad de la empresa, y la información local y global de inteligencia contra amenazas en un único sistema de seguridad para eliminar la separación entre la detección y la contención de ataques dirigidos avanzados. La capacidad de detectar rápidamente y adelantarse a amenazas avanzadas ahora es un diferenciador comercial, ya que las compañías buscan proteger su propiedad intelectual y garantizar a los clientes que sus datos se encuentran a salvo y seguros.

La estrategia McAfee Security Connected integra los datos y flujos de trabajo para armar respuestas automáticas. La inteligencia contra amenazas que comparten la red y los endpoints ayudan a las contramedidas de McAfee a eliminar de inmediato las comunicaciones de comando y control, y a poner en cuarentena a los sistemas comprometidos. Por ejemplo, la plataforma McAfee Network Security puede usar las instrucciones de McAfee Enterprise Security Manager para bloquear las comunicaciones entre hosts infectados.

Para obtener más información acerca de McAfee Comprehensive Threat Protection, ingrese a:

http://www.mcafee.com/us/solutions/comprehensive-threat-protection/comprehensive-threat-protection.aspx.

29691_1

McAfee Labs lanzó el informe de amenazas de McAfee Labs: Cuarto trimestre 2013, que destaca el papel de la industria del malware conocida como «dark web» («mercado clandestino de internet») para habilitar los ataques y violaciones de datos de puntos de venta (POS, point-of-sale)en el último trimestre de 2013. La principal conclusión del informe es que cada vez es mas sencillo comprar malware de POS en línea y por consiguiente adquirir, por internet, números de tarjetas de crédito robadas u otros datos personales de los usuarios.

La investigación detectó que el malware de POS utilizado en los ataques consistía en tecnologías personalizadas específicamente para estos ataques, de poca sofisticación  y  probablemente compradas “as a service off the shelf» (via web listas para usar) en la comunidad de Delitos Cibernéticos.

La investigación en curso de McAfee Labs en los mercados clandestinos «dark web» identificó el intento de venta de números de tarjetas de crédito robadas y la información personal asociada. Los investigadores encontraron a delincuentes ofreciendo en venta algunos de los 40 millones de números de tarjeta de crédito reportados como robados en lotes de entre 1 millón y 4 millones a la vez.

«El cuarto trimestre de 2013 será recordado como el período en que los delitos informáticos se convirtieron en ‘reales’ para más gente como nunca antes», afirmó Vincent Weafer, Vicepresidente Senior de McAfee Labs. «Estos robos cibernéticos se produjeron en una hora en que la mayoría de las personas estaban concentradas en sus compras navideñas y en que la industria deseaba que la gente se sintiera segura y confiada en sus compras. Para los profesionales de la seguridad, la génesis ‘off the shelf’ de algunas de estas campañas delictivas, la escala de operaciones y la facilidad de monetizar digitalmente todos los datos robados del cliente representan un preocupante progreso tanto para los delitos informáticos como un servicio como para ‘dark web’ en general.»

En el mismo informe, McAfee Labs también concluyó que durante todo 2013 se triplicó el número de muestras de malware firmado digitalmente, impulsado en gran medida por el abuso de redes de distribución de contenido (CDNs, Content Distribution Networks) automatizadas que incluyen archivos binarios maliciosos (8 millones detectados) dentro de los instaladores firmados digitalmente, o de otro modo legítimos.

 Solo en el cuarto trimestre, McAfee Labs encontró más de 2,3 millones de nuevas aplicaciones maliciosas firmadas, un incremento de 52 % frente al trimestre anterior.  La práctica de software de firma de código valida la identidad del desarrollador que produjo el código y asegura que el mismo no haya sido alterado desde la emisión de su certificado digital.

McAfee Labs considera que esta tendencia acelerada podría suponer una amenaza significativa para el modelo de autoridad de certificación (CA, certificate authority) ampliamente establecido para la autenticación de software «seguro».

Aunque el número total de muestras de malware firmadas incluye certificados robados, adquiridos o de uso indebido, la gran mayoría del incremento se debe a CDNs dudosas. Estas son empresas y sitios web que permiten a los desarrolladores subir sus programas, o una dirección URL que se vincula a una aplicación externa y la envuelven en un instalador firmado.

El equipo de McAfee Labs advierte que el creciente número de archivos firmados maliciosamente podría crear una confusión entre los usuarios y administradores y cuestionar la viabilidad del modelo de CA para firma de código.

«Aunque la expansión de las industrias de CDN y CA ha bajado drásticamente el costo de desarrollo y emisión de software para los desarrolladores, los estándares para la calificación de la identidad del editor también han disminuido en igual medida», explicó Weafer. «Tendremos que aprender a poner más confianza en la reputación del vendedor que firmó el archivo y menos confianza en la simple presencia de un certificado.”

Resultados adicionales del reporte

  • Malware móvil. McAfee Labs recolectó 2,47 millones de nuevas muestras móviles en 2013, con 744.000 solo en el cuarto trimestre. Nuestro zoológico de malware móvil de muestras únicas creció en un sorprendente 197 por ciento desde fines de 2012.
  • Ransomware. El volumen de nuevas muestras de ransomware aumentó en un millón de nuevas muestras por año, duplicándose en número desde Q4 de 2012 al Q4 de 2013.
  • URL sospechosas. McAfee Labs registró un incremento de 70 por ciento en el número de URL sospechosas en 2013.
  • Proliferación de malware. En 2013, McAfee Labs encontró 200 nuevas muestras de malware cada minuto, más de tres nuevas amenazas cada segundo.
  • Relacionadas con el registro de arranque maestro. McAfee Labs encontró 2,2 millones de nuevos ataques de MBR en 2013.

Cada trimestre, el equipo de McAfee Labs de 500 investigadores multidisciplinarios en 30 países efectúa el seguimiento de la gama completa de amenazas en tiempo real, identificando vulnerabilidades de las aplicaciones, analizando y efectuando la correlación de riesgos, y permitiendo la corrección inmediata para proteger a las empresas y al público.

Puede leer el Informe Completo de Amenazas de McAfee Labs: Cuarto trimestre 2013, en español, adjunto en este correo. O acceder a la versión en inglés, a través del siguiente link.

McAfee anunció, McAfee Threat Intelligence Exchange, el cual elimina la separación entre la detección y la contención de ataques dirigidos avanzados. El producto es el primero de la industria en coordinar las soluciones de seguridad de la empresa y la información local y global de inteligencia contra amenazas en un único sistema de seguridad integrado. Al compartir datos de seguridad relevantes y dirigir acciones preventivas en tiempo real, McAfee puede proporcionar protección inmediata contra las amenazas que suponen los ataques dirigidos avanzados. Lo que tradicionalmente tomaba días, semanas o meses, ahora solo toma milisegundos.

Las infracciones recientes en datos de alto perfil resaltan el desafío que afrontan las organizaciones para entender y combatir los ataques dirigidos avanzados.  En muchos casos, la infracción no se descubre por días o semanas después de ocurrido el evento inicial, y normalmente, mucho después de que se haya extraído la información propietaria y personal identificable. La capacidad de detectar rápidamente y adelantarse a amenazas avanzadas ahora es un diferenciador comercial, ya que las compañías buscan proteger su propiedad intelectual y garantizar a los clientes que sus datos se encuentran a salvo y seguros.

McAfee ahora ofrece inteligencia contra amenazas colectiva, junto con una tecnología de protección de endpoints nueva e innovadora, que coordina los productos de seguridad para identificar patrones, inmunizar activos contra malware nuevo, y evitar la filtración de datos en tiempo real, optimizando la seguridad de cada organización. Mediante un motor de protección basado en reglas flexibles, los administradores pueden crear una “lista inteligente” o ajustar certificados, reputaciones, archivos y aplicaciones que puedan ejecutar en su entorno en función del contexto y elegir las acciones correctas a tomar como bloquear, habilitar, enviar a cuarentena o investigar más con cualquier archivo sospechoso y desconocido. Estas opciones permiten a los clientes que la protección y la tolerancia a los riesgos coincidan y, por primera vez, a medida que aparecen amenazas, las defensas protegen a los activos sin las demoras de las firmas o las búsquedas en la nube.

McAfee Threat Intelligence Exchange es el único producto de la industria que combina los datos de amenazas locales con fuentes de datos de inteligencia global, como McAfee Global Threat Intelligence, para ofrecer una inteligencia contra amenazas completa para las empresas. McAfee puede integrar los datos de eventos históricos de una empresa, a partir de los endpoints, portales y otros componentes de seguridad y datos de la organización introducidos manualmente, con la inteligencia contra amenazas de McAfee y otras fuentes de terceros.

Esta inteligencia contra amenazas colectiva proporciona una identificación sin precedentes de ataques dirigidos y permite controles personalizados que protegen de forma automática en función de las prioridades y riesgos exclusivos de cada organización. Este nivel de precisión

ofrece la protección más completa e inmediata contra los criminales y perpetradores que están detrás de los ataques más dañinos.

“McAfee Threat Intelligence Exchange reducirá drásticamente el tiempo entre la detección y la contención de las amenazas, ofreciendo una protección contra amenazas avanzadas desconocidas y nuevas”, mencionó Chet Black, Gerente de Seguridad de TI de AT&T. “Nuestra inversión continua en la plataforma McAfee Security Connected hace a nuestras soluciones de seguridad más eficientes y flexibles, lo que optimiza la seguridad de nuestra organización y reduce nuestros costos de operación” concluyó. 

Cumplir con la visión de Security Connected: 

Dado este anuncio, ahora la plataforma de McAfee Security Connected incluye un marco de trabajo de intercambio de datos en tiempo real, la capa de intercambio de datos de McAfee, para organizar y compartir contexto en tiempo real, además de la inteligencia contra amenazas colectiva y la prevención contra amenazas adaptable en McAfee Threat Intelligence Exchange. Estos descubrimientos estimulan el desempeño de la protección de las soluciones de McAfee existentes, incluyendo McAfee Advanced Threat Defense, McAfee Enterprise Security Manager, McAfee ePolicy Orchestrator, y McAfee VirusScan Enterprise.

“Dada la existencia de amenazas complejas que atacan a las empresas a diario, nuestros clientes necesitan esta prevención adaptiva contra amenazas ahora”, mencionó Mike Fey, Jefe de Tecnología Mundial de McAfee.  “Estamos facilitando unir la inteligencia a las acciones para que los productos que los clientes poseen otorguen una mayor protección y al mismo tiempo encontrar formas de reducir los costos de operación.  Estamos ofreciendo la tecnología que otros recién empezaron a considerar para fortalecer la plataforma sobre la cual dependerán los productos de seguridad del futuro”.

Características y beneficios: 

La solución McAfee Threat Intelligence Exchange proporciona nuevos enfoques para responder a los problemas cada vez más urgentes que los clientes afrontan, cada vez,  con mayor frecuencia a medida que los ataques dirigidos aumentan.

  • Las protecciones nuevas usan un motor de políticas y reglas ajustables para impulsar bloqueos automatizados y eficientes, cuarentenas y remedios dentro de los endpoints, además de facilitar análisis dinámicos y estáticos completos por parte de McAfee Advanced Threat Defense 
  • Reemplaza tareas manuales costosas con un intercambio de datos en tiempo real y automatizado que ofrece comprensión y respuesta al instante en los componentes de seguridad, endpoints y redes 
  • Protege en función de la inteligencia contra amenazas colectiva más completa armada a partir de fuentes de datos de inteligencia global y de terceros combinados con la inteligencia contra amenazas local y el conocimiento de la organización personalizado 
  • El bloqueo contextual personalizado, o creación de “listas inteligentes”, optimiza la protección en función de la información local como la prevalencia, qué tan recientemente se creó, la fuente y un valor hash 

Disponibilidad:

Para obtener más información sobre McAfee Threat Intelligence Exchange ingrese a www.mcafee.com/TIE. Se espera que el producto esté disponible en el segundo trimestre de 2014.

28742_2

McAfee anunció la disponibilidad, en forma gratuita en 30 idiomas, de una versión con todas las funciones de la premiada McAfee Mobile Security, como parte de una iniciativa de Intel Corporation para lograr que la seguridad se integre más a la experiencia del cliente.

La versión gratuita de la aplicación de seguridad para Android de McAfee incluye funciones que brindan más protección y, por primera vez, extensiones de seguridad para desbloquear los dispositivos móviles con plataforma Intel, lo que la convierte en la solución móvil sin costo más completa del mercado. Por otra parte, McAfee acaba de lanzar McAfee Mobile Security para iOS, que también se ofrece sin costo alguno.

A comienzos del año, Brian Krzanich, CEO de Intel, anunció en la Feria Internacional de Electrónica de Consumo, en Las Vegas, los planes de lanzar en forma gratuita nuevos productos de las premiadas soluciones de seguridad de McAfee para los dispositivos móviles.  El anuncio de hoy constituye un importante hito para ese plan.

«Vivimos en una época sin precedentes de dispositivos siempre conectados, en la que la seguridad y la protección de la privacidad son fundamentales», afirma John Giamatteo, Vicepresidente Senior y Gerente General de Negocios de Consumo, de McAfee.

«Con acceso gratuito a nuestro premiado producto de seguridad móvil, los clientes tienen la posibilidad de probar todo lo que este mundo conectado nos ofrece, sin miedo de poner en riesgo la privacidad de su información personal».

Seguridad Móvil de McAfee ahora gratis para los clientes 

McAfee Mobile Security disponible para su descarga inmediata en Google Play Store, ofrece ahora a sus clientes su completa y premiada protección contra las amenazas a la seguridad y privacidad, sin costo alguno. De acuerdo con los resultados de la encuesta Amor, Relaciones y Tecnología 2014, los consumidores están compartiendo y almacenando más información que nunca, sin tomar las medidas adecuadas para proteger sus dispositivos móviles.

Pensando en la privacidad y en la identidad, McAfee Mobile Security para Android se diseñó de manera tal de impedir las invasiones a la privacidad, la pérdida de datos, el robo de identidad y la desaparición de dispositivos. Incluye antirrobo, antivirus, protección de aplicaciones, protección Web, filtro de llamadas y de SMS. En la prueba de eficacia más reciente de AV-Test de los productos de seguridad móvil, McAfee Mobile Security  recibió un puntaje de detección del 100 % y logró la mejor clasificación entre los treinta vendedores que participaron en la prueba independiente.

McAfee lanzó recientemente McAfee Mobile Security para los dispositivos iOS, que presenta una amplia gama de opciones de protección que antes solo estaban disponible para los usuarios de Android. Este software, que se ofrece sin cargo, brinda a los usuarios de iPhone e iPad un depósito seguro para contenido privado, cámara de seguridad, detección de fugas, funciones de respaldo y mucho más.

McAfee Mobile Security mejorado

El malware de Android casi se triplicó  del 2012 al 2013, según el Informe Trimestral de Seguridad Móvil de McAfee.  La última versión de Seguridad Móvil de McAfee, incluyendo la versión gratuita, está equipada con varias funciones nuevas que se diseñaron para proteger a los consumidores contra la vulnerabilidad de la seguridad y aborda los problemas ocasionados por los dispositivos perdidos o robados.

La nueva función de Seguridad Wi-Fi permite que los usuarios se conecten a cualquier red Wi-Fi con confianza, pues saben que McAfee los alertará con respecto a cualquier red peligrosa o no protegida con contraseña a la que puedan estar conectándose.

En 2012, 1,6 millones de estadounidenses fueron víctimas de robo de teléfonos inteligentes. Los teléfonos móviles robados les cuestan a los usuarios más de treinta mil millones de dólares estadounidenses¹. Para vencer esta tendencia, cuando se advierte actividad sospechosa, como varios intentos incorrectos de desbloquear el dispositivo, los usuarios pueden activar una nueva CaptureCam para sacar una fotografía instantánea de la persona que maneja el dispositivo. La fotografía y la ubicación geográfica se envían al dueño de la cuenta, lo que da a conocer la identidad de la persona en cuyo poder se encuentra el dispositivo robado. Una nueva función SOS también graba la última ubicación del dispositivo antes de que la batería se acabe.

McAfee Mobile Security ofrece nuevas extensiones de seguridad a nivel de núcleo mediante la integración con la Tecnología de Protección de Dispositivos de Intel. Esta tecnología ayuda a bloquear proactivamente y a asegurar los dispositivos contra el malware trasmitido por aplicaciones y sitios web maliciosos al tiempo que minimiza el impacto en el rendimiento y conserva las baterías, cuando está asociada a un servicio de seguridad como McAfee Mobile Security.

Liderazgo en la industria

McAfee continúa marcando presencia en telefonía móvil al asociarse con algunas de las principales marcas mundiales de la industria. Verizon y LG acaban de agregarse a la lista de más de ciento diez asociados. Al asociarse con estas marcas destacadas, ambas compañías se coordinan y unen sus fuerzas para contribuir a que los usuarios permanezcan protegidos cuando se conectan mediante dispositivos móviles.

McAfee en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil

McAfee e Intel ofrecerán demostraciones de McAfee Mobile Security en el Congreso Mundial de Telefonía Móvil, stand Intel #3D30, Hall 3.

28731_2

McAfee publicó hoy los resultados de su primera encuesta cuyo objetivo fue descubrir los hábitos y los comportamientos de las personas entre 50 y 75 años de edad. El estudio “Fifty Plus Booms Online” (El florecimiento de los mayores de cincuenta en línea) indica que, en la actualidad, el sector demográfico de más de 50 años, pasa una gran cantidad de tiempo en línea (en promedio cinco horas al día), lo que infunde confianza en su actitud con respecto a la tecnología. Aproximadamente el 88 % de los participantes considera que tiene tantos o más conocimientos tecnológicos que sus pares. A pesar de este autoproclamado nivel de comodidad, o quizás debido al mismo, los baby boomer adultos se comunican socialmente en línea, se exponen a los reproches a través de los medios sociales y a riesgos de seguridad, como compartir información personal con desconocidos.

EL PELIGRO CON DESCONOCIDOS SIGUE SIENDO IMPORTANTE A LOS 50

Muchos baby boomers de forma voluntaria han compartido información con personas que jamás han conocido personalmente (esto no incluye las transacciones de compras o comerciales en línea). En total, el 57 % ha compartido información o publicado información personal. Un 52 % compartió su dirección de correo electrónico, un 27 % compartió su número de teléfono móvil y un 26 % compartió la dirección de su hogar.

Según Michelle Dennedy, Vicepresidenta y Directora de Privacidad de McAfee, el descubrimiento de que este grupo autoproclamado de expertos en tecnología de confianza, exhibe un comportamiento de alto riesgo en línea y es motivo para crear conciencia.

“El uso de las redes sociales en las personas de más de 50 años se está haciendo más común, ahora que se ha generalizado en todos los grupos de edad”, comentó Dennedy. “Sin embargo, parece contradecir el sentido común que no les preocupe compartir información personal con desconocidos. Esta es otra prueba más de que necesitan entender mejor la diferencia entre los peligros reales y percibidos de la web, y cómo pueden protegerse mejor”.

EL DRAMA DE LAS REDES SOCIALES NO TERMINA EN LA ADOLESCENCIA

A pesar de que entre las generaciones más jóvenes las redes sociales tienen fama de ser un foco de dramas entre amigos, la encuesta determinó que esto también es así en este grupo etario. Ocho de cada diez personas usan las redes sociales (el 36 % lo hace a diario), lo que abre la posibilidad a dramas en los mismos. El 16 % reconoció que ha vivido situaciones negativas al estar conectado en sus cuentas de medios sociales. Estas desavenencias conducen a que el 19 % afirme que el incidente fue suficientemente grave como para poner término a una amistad. Otros resultados de personas con experiencias negativas incluyen los comentarios inadecuados de amigos (23 %) y tener una pelea con un amigo, pareja o compañero (9 %).

CARECEN DE PROTECCIÓN Y COMPARTEN DEMASIADO

A pesar de su confianza en la tecnología, estos adultos revelaron algunas verdades preocupantes y sorprendentes respecto a la seguridad en línea. 

En total, el 57 % afirmó que ha compartido o publicado información personal en línea. Direcciones de correo electrónico (52 %), números de teléfono celular (27 %) e incluso direcciones del hogar (26 %),  (excluidas las instancias donde esta información era necesaria para compras en línea). Aproximadamente el 80 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 43 % de los usuarios de tablets publican fotos móviles en línea. Sorprendentemente, otro 24 % reconoció que usa sus dispositivos para enviar mensajes personales o íntimos en forma de mensajes de texto, correo electrónico o fotos. Sin embargo, más de un tercio de ellos (el 33 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 38 % de los usuarios de tablets) reconocen que no cuentan con protección por contraseña en sus dispositivos para evitar que estas conversaciones subidas de tono se lleguen a publicar. Y peor aún, aunque casi todos (el 93 %) afirman que sus equipos portátiles y de escritorio cuentan con software de seguridad actualizado, solo el 56 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 59 % de los usuarios de tablets asegura que tiene protegidos sus dispositivos contra virus y malware. 

Metodología cuantitativa

The Futures Company llevó a cabo un total de  1258 entrevistas en línea en los Estados Unidos a consumidores entre 50 y 75 años de edad. Las entrevistas se distribuyeron equitativamente por edad y sexo. La muestra se compuso de un 15 % de encuestados hispanos y un 17 % de encuestados afroamericanos, y su distribución geográfica se realizó conforme al censo de los Estados Unidos. Las encuestas tardaron 15 minutos cada una. Todos los encuestados debían pasar al menos una hora en línea en una semana normal. El tamaño total de la muestra de  1258 entrega un margen de error de +/- 2,8 puntos porcentuales para un nivel de confianza de 95 %.

Estudio Adultos y Adultos Mayores en Línea - McAfee

McAfee, empresa líder en seguridad informática, presenta al mercado local McAfee LiveSafe, solución de seguridad dirigida a los consumidores que permite proteger en forma integral los datos e identidad de los usuarios en todos sus dispositivos conectados a Internet, como PC, Mac, teléfonos inteligentes y tablets.

Esta nueva solución facilita la administración de la seguridad digital en el hogar ya que todo puede ser controlado desde una sola consola centralizada que permite disfrutar de la vida digital sin los riesgos que traen consigo la conexión a Internet.

LiveSafe hace posible realizar operaciones bancarias, navegar seguro, realizar comprar en línea, compartir y participar en redes sociales de manera segura, ya que por primera vez en un sistema de seguridad doméstica se incluyen características biométricas de validación facial y de voz para asegurar la información sensible de los usuarios.

Con estos sistemas únicos de seguridad informática, la información del usuario y sus documentos confidenciales como copias de pasaportes, constancias de transacciones bancarias, copias de documentos de identidad, fotos familiares y viajes,  pueden ser recuperadas desde una ubicación segura en línea con los sistemas de autenticación biométrico, impidiendo que los ciberdelincuentes tengan acceso a ellas. 

Al respecto, Pablo Nadeau, Regional Consumer Manager South America sostuvo: “Este nuevo producto dirigido al consumidor final nos permite cambiar la oferta de productos de seguridad que brindábamos para computadores y dispositivos móviles por separado, unificando una única solución completa pensada para los hogares. Esto significa que nuestros consumidores podrán tener un producto que puede proteger todos los dispositivos que se encuentren en el hogar, en una sola suscripción y con la posibilidad de conectar un número ilimitado de dispositivos”. 

Por otra parte, Luis Melgar, Consumer Manager, Perú y Bolivia de McAfee, manifestó que “Esto es una revolución para el mercado peruano; con McAfee LiveSafe es posible operar y controlar todos los dispositivos del hogar desde una sola plataforma fácil, que además cuenta con un sistema de seguridad que reúne todos los beneficios de una suite de seguridad como protección contra virus y malware, control parental para proteger a los hijos, herramientas de red para detectar conexiones inalámbricas clandestinas, bloqueo de spam, con el beneficio de que puedes administrar la seguridad de todos los dispositivos del hogar desde un solo lugar”. 

“McAfee LiveSafe es la solución ideal para el mercado peruano, ya que los usuarios cambian sus tecnologías y de dispositivos móviles constantemente. Con esta solución el usuario no necesita adquirir una nueva licencia para estar protegidos; sólo deben incluirla en la consola de operación y configurarla para estar protegido sin realizar ninguna inversión adicional. Además, con el incremento del uso de dispositivos móviles en nuestro país para compartir información sensible  como fotos familiares, viajes y revisar cuentas bancarias es importante que todos los dispositivos estén resguardados y puedan dar la confianza de realizar cualquier operación sin correr riesgos”, concluyó Melgar. 

McAfee LiveSafe ya se encuentra disponible en el mercado local y se puede adquirir en los diferentes Retail y tiendas por departamento del país. El costo de la licencia completa e ilimitada es de S/. 229.00.  Además para esta temporada se está lanzado un precio promocional de S/.59.00 por la compra de equipos o dispositivos nuevos.

Lanzamiento en Perú - McAfee LiveSafe (66)

thumb

  • Siempre en función del tiempo que tardaría un hacker.
  • La página asegura que el sistema funciona de forma local y no hace accesible en internet la información introducida por el usuario.
  • Empleando una mayúscula como primera letra el resultado mejora sustancialmente.

La compañía de antivirus McAfee lanzó una herramienta gratuita en internet que mide que tan vulnerable es una contraseña en función del tiempo estimado que tardaría un hacker en descifrarla usando las aplicaciones que por lo general es la que utilizan para estos cometidos, este producto presentado con motivo de la celebración del Día de la Contraseña celebrado hoy martes por Intel.

El link para acceder a la web lo encuentras aquí.

El servicio está alojado en el portal de Intel, compañía propietaria de McAfee, e invita al usuario a poner a prueba la fortaleza de su contraseña.

La página asegura que el sistema funciona de forma local y no hace accesible en internet la información introducida por el usuario, aunque recomienda que para comprobar la fiabilidad de las contraseñas se empleen combinaciones de números y letras que no correspondan con la contraseña real.

Según los resultados de las pruebas, un pirata informático tardaría cero segundos en averiguar una contraseña formada por «123456», lo mismo que en descubrir una palabra formada por seis letras minúsculas.

Si se añaden dos números al final de ese término apenas habría diferencia, el hacker se demoraría 0,002 segundos en dar con la combinación. Simplemente empleando una mayúscula como primera letra de la palabra el resultado mejora sustancialmente, 53 segundos.

Para que la herramienta de McAfee felicite al usuario por la seguridad de su contraseña habría que emplear una combinación que incluya una mayúscula y un número y que tenga al menos 11 caracteres. Esa contraseña resistiría las embestidas del hacker durante 4 años.

En mi caso en particular fue grato ver que para que descifren mi contraseña personal pasarían unos 3902 años.

Sin título

¿Se animan a probar qué tan segura es su contraseña?