Tag

McAfee

Browsing

32399_1

Un nuevo informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, Center for Strategic and International Studies)  patrocinado por McAfee, que forma parte de Intel Security, muestra el impacto significativo que la delincuencia informática tiene en las economías de todo el mundo.El informe, «Pérdidas netas – Estimación del costo de Global de la Ciberdelincuencia«, concluye que el cibercrimen le cuesta a las empresas aproximadamente $ 400 millones a nivel mundial, con un impacto en aproximadamente 200.000 puestos de trabajo en los EE.UU., y de 150.000 puestos de trabajo en la UE.

El costo más importante de la delincuencia informática se debe a su daño al rendimiento de la empresa y a las economías nacionales. La ciberdelincuencia daña al comercio, la competencia, la innovación y el crecimiento económico mundial.  Los estudios estiman que la economía de Internet genera anualmente entre $ 2 billones y $ 3 billones de dólares, una participación en la economía mundial que se espera que crezca rápidamente. Con base en las  estimaciones de CSIS, la ciberdelincuencia extrae entre el 15% y el 20% del valor creado por Internet.

El efecto de la ciberdelincuencia en la propiedad intelectual (PI) es particularmente dañino, y los países donde las industrias de creación de IP e IP de forma intensa que son importantes para la creación de riqueza pierden más en el comercio, el empleo y los ingresos a partir de la ciberdelincuencia que los países en función que dependen más de la agricultura o las industrias de fabricación de bajo nivel, según el informe. En consecuencia, los países de altos ingresos perdieron más como porcentaje del PBI que los países de bajos ingresos – tal vez tanto como el 0,9 por ciento en promedio.

«La ciberdelincuencia es un impuesto sobre la innovación y hace más lento el ritmo de la innovación mundial mediante la reducción de la tasa de retorno a los inversores e innovadores», afirma Jim Lewis del CSIS.   «Para los países desarrollados, la ciberdelincuencia tiene serios impactos en el empleo.  El efecto de la ciberdelincuencia es cambiar el empleo lejos de trabajos que crean el máximo valor.  Incluso los pequeños cambios en el PBI pueden afectar al empleo».

Impactos económicos de usuarios y empresas

Los investigadores de CSIS descubrieron que los Estados Unidos notificaron que 3.000 empresas en 2013 habían sido hackeadas, con los principales minoristas como blanco favorito de los piratas informáticos. En el Reino Unido, los minoristas supuestamente perdieron más de $ 850 millones por los piratas informáticos. Directivos australianos reportaron que se han producido ataques a gran escala contra una compañía aérea, cadenas hoteleras y empresas de servicios financieros, que cuestan un estimado de $ 100 millones.  Con las protecciones adecuadas en el lugar, estas pérdidas podrían evitarse.

El informe detectó que las pérdidas globales vinculadas a violaciones de «información personal» podrían llegar a $ 160.000 millones. Cuarenta millones de personas en los EE.UU., aproximadamente el 15 por ciento de la población, ha sufrido el robo de su información personal por los piratas informáticos.   El estudio rastreó las violaciones de alto perfil en todo el mundo:  54 millones de dólares en Turquía; 20 millones en Corea; 16 millones en Alemania y más de 20 millones en China.

Parte de las pérdidas derivadas de la delincuencia informática se conectan directamente a lo que los expertos llaman «costos de recuperación», o la limpieza digital y electrónica que debe realizarse  después que ha ocurrido un ataque.   El informe de McAfee-CSIS descubrió que mientras que los delincuentes no podrán monetizar toda la información que roban, sus víctimas deben gastar recursos significativos como si pudieran.

En Italia, por ejemplo, las pérdidas por hacking actuales totalizaron $ 875 millones, pero los costos de limpieza o recuperación alcanzaran $ 8.500 millones.  En otras palabras, puede haber un aumento de diez veces entre las pérdidas reales atribuidas directamente a los hackers y la recuperación que las compañías deben implementar como consecuencia de esos ataques. 

Pasando de pérdidas a ganancias económicas potenciales

Los gobiernos están comenzando esfuerzos serios y sistemáticos para recopilar y publicar datos sobre la delincuencia informática para ayudar a los países y empresas a tomar mejores decisiones sobre riesgos y políticas. Mejora de la colaboración internacional, así como las asociaciones público/privadas están comenzando también a mostrar resultados tangibles en términos de reducción de la delincuencia informática.  La semana pasada, 11 países anunciaron la caída de una red criminal asociada al botnet Zeus GameOver.

«Está claro que hay un verdadero impacto económico tangible asociado con la detención de los delitos cibernéticos», dijo Scott Montgomery, director de tecnología del sector público de McAfee.  «Con los años, el delito cibernético se ha convertido en una industria en crecimiento, pero esto puede cambiar, con una mayor colaboración entre las naciones, y la mejora de las asociaciones público privadas. La tecnología existe para mantener la información financiera y la propiedad intelectual a salvo, y cuando lo hacemos, creamos oportunidades de crecimiento económico positivo y la creación de empleo en todo el mundo.»

Puede encontrar el sumario ejecutivo en español adjunto, y el informe completo en inglés aquí

Puede descargar la infografía aquí

32381_1

McAfee, parte de Intel Security, y LG Electronics anunciaron que el nuevo teléfono LG G3 contará con una versión de McAfee Mobile Security instalada, que incluye una nueva función antirrobo diseñada para proteger a los usuarios de los restablecimientos de fábrica no autorizados.  Se trata de Kill Switch que brinda  a los usuarios la posibilidad de desactivar sus teléfonos en forma remota en caso de pérdida o robo del dispositivo. El software permite que el contenido sea borrado para evitar que la información personal se vea comprometida.

Los teléfonos inteligentes (smartphones) se han convertido en un objeto de deseo para los delincuentes por su valor monetario y la gran cantidad de datos personales que los consumidores guardan en ellos.  De acuerdo con la Universidad de Creighton, los estadounidenses gastan aproximadamente $ 580 millones al año en sustitución de teléfonos robados.    La creciente prevalencia de malware es también una preocupación para los usuarios de móviles. Los hallazgos del Informe de Seguridad Móvil de Consumidores de McAfee muestran que el conjunto  total de malware móvil de Android aumentó 197 por ciento entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013.

«Estamos trabajando con McAfee para ofrecer una versión personalizada de su premiado software de seguridad móvil que aprovecha las capacidades incorporadas de LG para hacer de la seguridad una parte integral de LG G3», explicó el Dr. Ramchan Woo, Jefe de la División de Planificación de Smartphones de LG.  «La implementación de la característica de Kill Switch es solo una de una serie de medidas específicas que tomamos para asegurar que nuestros usuarios puedan protegerse fácilmente y en forma global del creciente panorama de amenazas, tanto físicas como en línea».

A través de una alianza mundial de varios años, LG G3 está equipado con una versión distinta de McAfee Mobile Security para ofrecer a los usuarios una manera fácil y completa para protegerse de las amenazas de seguridad y privacidad, y del robo de identidad.  Antivirus, respaldo de datos, bloqueo y limpieza remotos, y el seguimiento a distancia están disponibles a través de la aplicación de McAfee durante cinco años, sin costo alguno.

La aplicación Kill Switch ofrece una capa adicional de protección al permitir que el usuario retenga el control del dispositivo, incluso en caso de pérdida o robo.  La pantalla de McAfee Mobile Security bloquea los restablecimientos de fábrica e intentos de acceso al núcleo del teléfono, requiere autenticación de contraseña, y puede ser controlada por el usuario del dispositivo o una consola web.

«Estamos trabajando con LG para construir y poner en práctica medidas de seguridad únicas que permitan a los usuarios vivir una vida digital segura y libre de preocupaciones», dijo John Giamatteo, Vicepresidente Senior y Gerente General de McAfee Consumer Business.»La asociación con los líderes en móviles mundiales, tales como LG es una de las muchas formas en las que estamos trabajando sin descanso para ofrecer soluciones innovadoras que permitan una informática móvil más segura para los consumidores».

McAfee Mobile Security ha sido preinstalado y con la característica Kill Switch activada automáticamente en los teléfonos LG G3 a partir del 28 de mayo.  El resto de usuarios podrán descargar LG McAfee Mobile Security en forma gratuita en Google Play Store.

32188_1

McAfee, una parte de Intel Security, anunció su programa Online Safety for Silver Surfers (Seguridad en línea para internautas  mayores), una iniciativa gratuita donde los  empleados de McAfee y de Intel enseñan voluntariamente a las personas mayores de qué manera navegar por internet en forma segura, protegiendo sus datos y los equipos desde donde se accede.  Este programa es presentado por McAfee como parte de su tercera celebración anual del Día de Servicio a la Comunidad Global.

McAfee lanzó su Día de Servicio en la Comunidad Mundial en 2011 en honor al 25º aniversario de la compañía. El año pasado, el evento atrajo a más del 60% de la fuerza laboral mundial de McAfee y ayudó a miles de personas en todo el mundo. Este año, la empresa planea continuar con el esfuerzo de ayudar a cientos de organizaciones no lucrativas, como parte de este esfuerzo que incluye la enseñanza de la seguridad en línea en las escuelas, centros de ancianos, y las organizaciones de todo el mundo.

Este programa complementa al programa McAfee Online Safety for Kinds, que entrena a los niños en edad escolar y padres de familia sobre las maneras de mantenerse a salvo y seguros, así como a mantener una buena ética en su comportamiento en línea. McAfee Online Security for Kids ofrece a sus estudiantes o sus padres el contenido y los materiales basados ​​en la campaña de concientización nacional de ciberseguridad STOP.THINK.CONNECT™.

Para obtener más información sobre el Programa de Seguridad en línea o para programar una visita a la escuela o centro de personas mayores de su área, entre en contacto con onlinesafety@mcafee.com.

Un estudio de McAfee llamado «Fifty Plus Booms Online ”, que analiza el  comportamiento en línea de las personas entre 50 a 75 en los Estados Unidos, revela que los navegantes de más de 50 años están invirtiendo un promedio de cinco horas por día en línea. La encuesta también remarca que el 80% de los adultos mayores están utilizando los medios sociales. De los adultos mayores en línea, más de la mitad también han compartido voluntariamente información personal con personas que nunca han conocido en persona (fuera de las transacciones comerciales y de negocios en línea).

«Internet crea excelentes oportunidades para las personas mayores, sobre todo cuando se trata de estar conectado con amigos y familiares, la planificación de vacaciones, o la actividad de bancos en línea», explicó Michelle Dennedy, Jefa de Privacidad de McAfee. «Al igual que todos los grupos de edad, las personas mayores pueden ser víctimas de una propia serie de riesgos. A través de nuestro programa de la Tercera Edad, les enseñamos los consejos que necesitan para mantenerse seguros en línea, incluyendo cómo crear una contraseña segura, estar atento a las estafas por Internet e interactuar de forma segura en las redes sociales».

32188_2

32188_3

31964_1

Según una investigación de McAfee, parte de Intel Security, los ciberdelincuentes son más propensos a usar la figura de Cristiano Ronaldo para atraer a los visitantes a las páginas web diseñadas para infectar con malware. El “Club de la Tarjeta Roja” de McAfee presenta los mejores once jugadores con destino a Brasil cuyas páginas web son consideradas riesgosas para los aficionados a realizar búsquedas en línea. Después de Rolando están Lionel Messi de Argentina, Iker Casillas de España, Neymar de Brasil y Karim Ziani de Algeria.

Como es común con otros eventos culturales, los cibercriminales aprovechan el interés de los fans del deporte más popular del mundo para atraer a los sitios web manipulados con malware, un código malicioso capaz de infectar el equipo del usuario y robar contraseñas e información personal. Los investigadores de McAfee han utilizado las calificaciones de los sitios de McAfee® SiteAdvisor® para determinar qué sitios son riesgosos para buscar cuando se combina con nombres de jugadores de fútbol y han calculado un porcentaje de riesgo general.  (Puede descargar SiteAdvisor en forma gratuita desde aquí)

Según la investigación, los fans corren el mayor riesgo al visitar sitios que ofrecen descargas de salvapantallas y videos que muestran las extraordinarias habilidades de los jugadores. La búsqueda del contenido más reciente de Cristiano Ronaldo produce más de un 3,7% de probabilidad de llegar a un sitio web que ha dado positivo a las amenazas en línea, como spyware, adware, spam, phishing, virus y otro malware.

Los jugadores que integran el “Club de Tarjeta Roja” de McAfee, clasificados entre los once primeros puestos en términos de mayores posibilidades porcentuales de riesgo de la página web son:

Clasificación de tarjeta roja Jugador País % de Riesgo
1 Cristiano Ronaldo Portugal 3.76%
2 Lionel Messi Argentina 3.72%
3 Iker Casillas España 3.34%
4 Neymar Brasil 3.14%
5 Karim Ziani Argelia 3.00%
6 Karim Benzema Francia 2.97%
7 Paulinho Brasil 2.81%
8 Edinson Cavani Uruguay 2.67%
9 Fernando Torres España 2.65%
10 Eden Hazard Bélgica 2.50%
11 Gerard Piqué España 2.45%

«Considere al “Club de Tarjeta Roja” de McAfee como nuestro esfuerzo para advertir a los consumidores para que su pasión no derrote su seguridad digital», dijo Paula Greves, Directora de Investigación de seguridad Web de McAfee. «Los ciberdelincuentes se aprovechan del entusiasmo «al rojo vivo» en torno  al torneo de este verano en Brasil. El riesgo es que esto podría llevar a los fans a descargar el contenido peligroso de páginas que podrían no satisfacer su experiencia de fútbol».

Consejos para estar protegido

Para evitar ser infectados durante los partidos de fútbol de Brasil y otros, los aficionados pueden seguir consejos básicos para proteger sus equipos y búsquedas en línea:

  • Tenga cuidado con el contenido que se le solicita para poder descargar cualquier cosa antes de proporcionarlo. Si opta por  ver transmisión de videos o descargar  contenido realícelo desde los sitios web oficiales de los proveedores de contenidos.
  • Descargas gratuitas» es el término de búsqueda más  propenso a los virus. Cualquier persona que busca viideos o archivos para descargar debe tener cuidado de no descargar el malware en su equipo.
  • Los sitios de noticias pueden intentar atraerlo con información exclusiva que resulta no ser tal. Trate de mantener los sitios oficiales de noticias en los que confía para conocer las últimas novedades. Sin embargo, los sitios de confianza también pueden ser víctimas de los piratas informáticos. Asegúrese de utilizar una herramienta de búsqueda segura que le notifique sobre los sitios o enlaces riesgosos antes de visitarlos.
  • No descargue videos de sitios sospechosos. La mayoría de las  noticias que desearía ver se pueden encontrar fácilmente en los sitios oficiales de vídeos, y no requieren que usted descargue cualquier cosa.  Si un sitio web ofrece un video exclusivo para que pueda descargar, no lo haga.
  • No realice «Log In » o proporcione otra información: Si recibe un mensaje de texto o correo electrónico, o visita un sitio web de terceros que le pide información personal (tarjeta de crédito, correo electrónico, dirección, login de Facebook u otra) para el acceso a una nota exclusiva, no la envíe. Estas solicitudes son una táctica común para realizar phishing que podrían conducir al robo de identidad.
  • Si decide buscar información sobre un acontecimiento o celebridad importante en las noticias, asegúrese de que los dispositivos de toda su familia tengan protección, como McAfee LiveSafe™, que protege a todos los dispositivos desde sus PCs, Macs y tablets hasta su smartphone. También incluye el software de detección de malware, McAfee® Mobile Security, para proteger su smartphone o tablet de todo tipo de amenazas.
  • Utilice siempre la protección de contraseña en su teléfono y otros dispositivos móviles.  Si su teléfono se pierde o es robado, cualquier persona que encuentre el dispositivo podría publicar su información en línea.
  • Para obtener más información acerca de las últimas amenazas a consumidores y consejos para mantenerse seguros en línea,  ingrese a http://www.mcafee.com/clubdelatarjetaroja siga a @McAfeeConsumer en Twitter o visite la página de  McAfee en Facebook en http://www.facebook.com/mcafeelatino y el McAfee Security Advice Center

Una versión complementaria del software SiteAdvisor se puede descargar en forma gratuita en www.siteadvisor.com.

31064_1

Schneider Electric, el especialista global en gestión de energía se asocia a McAfee y proporcionará soluciones de Ciberseguridad para el mercado de infraestructura crítica y suministros. Esta colaboración permitirá a los clientes de Schneider Electric agregar las capacidades de listas blancas de aplicaciones comprobadas y certificadas en la gestión de ofertas básicas de: agua, petróleo y gas, redes eléctricas e infraestructuras de transporte. Esto fortalecerá la seguridad de operaciones tecnologícas (OT, Operations Technology) y disminuirá los costos de propiedad de los clientes sin afectar significativamente el rendimiento de las soluciones críticas. La cartera de productos soportada incluye soluciones líderes de gestión de energía y SCADA.

La alianza con McAfee permitirá a los clientes de Schneider Electric combinar las capacidades de listas blancas dinámicas y cambiar la tecnología de control para asegurar que las aplicaciones de confianza solo se ejecuten en sistemas de infraestructura crítica. Esto incluye poder supervisar y administrar los cambios para mitigar las modificaciones maliciosas o accidentales del sistema, prevención de ejecución de código no autorizado y malware común en sus sistemas. Estas capacidades protegen a los sistemas críticos de los ataques de día cero, reducen la rotura en campo y mantienen a los sistemas y dispositivos en cumplimiento con las normas de seguridad a través de ciclos de parcheo.

Las soluciones de control de aplicaciones, control de integridad y control incorporado de McAfee incrementarán la seguridad, disponibilidad y confiabilidad de los entornos de infraestructura crítica en todo el mundo.  La combinación de las capacidades de ambas compañías permitirá a los clientes hacer cumplir la política de cambio y proporcionar capacidades de auditoría completas y automatizadas para entornos de sistemas de control industrial.

«La expansión de nuestra oferta de seguridad para incorporar las capacidades de listas blancas de McAfee permite a Schneider Electric servir a nuestros clientes más eficazmente utilizando un entorno de infraestructura crítica moderno y seguro,» afirmó  Cyril Perducat, Vicepresidente Senior de Transformación de Servicios Digitales y Software, Soluciones Globales, Schneider Electric. «Esta alianza representa un compromiso por ambas empresas en la protección de las comunicaciones de misión crítica y sistemas de red.»

«Mediante la combinación de conocimientos e innovaciones tecnológicas tanto de Schneider Electric como de McAfee, mejoraremos la postura de ciberseguridad de clientes de infraestructura crítica, proporcionando listas blancas dinámicas y asegurando que solo las aplicaciones aprobadas se ejecuten, evitando cambios y accesos no autorizados», explica Tom Moore, Vicepresidente de Seguridad Mundial Incorporada en McAfee.

Sepa más sobre esta oferta de ciberseguridad aquí

30856_1

  • Integración industrial, conectividad y la «Internet de las cosas y los servicios» presentan desafíos únicos de seguridad
  • Las ofertas de seguridad industrial de Siemens aprovecharán la experiencia y amplia cartera de McAfee para mejorar la confiabilidad y disponibilidad para clientes industriales

McAfee, una división de Intel Security y el sector de la industria de Siemens, planifican extender su alianza para mejorar las ofertas de seguridad para clientes industriales a fin de proteger contra las amenazas cibernéticas globales de rápida evolución. Esta alianza aprovechará la profundidad de las carteras de seguridad de ambas empresas y mejorará, aún más, el esfuerzo iniciado en 2011.

Los clientes industriales enfrentan nuevos y únicos desafíos, incluyendo una amplia gama de amenazas cibernéticas como nunca antes. A menudo carecen de los recursos necesarios para responder eficazmente a los incidentes de seguridad y no tienen acceso a la inteligencia de amenazas globales que permitiría medidas defensivas proactivas. Esta información crítica es necesaria para continuar con la evolución de las regulaciones del gobierno, estándares de la industria, mejores prácticas específicas del sector y otra información de riesgo necesaria para tomar decisiones de negocios acertadas.

La cooperación con McAfee complementará las ofertas de servicio de Siemens al aprovechar las soluciones de seguridad tales como el firewall de próxima generación, gestión de eventos e información de seguridad (SIEM, Security Information and Event Management), seguridad de Endpoint e inteligencia de amenazas globales como parte de sus servicios de seguridad gestionados, así como la oferta de Servicios Profesionales. Estas ofertas proporcionan una mayor visibilidad y control a nivel de fábrica al tiempo que reducen el riesgo de robo de IP.

«La amplia cartera de tecnologías de seguridad de McAfee puede servir como un gran habilitador de ofertas de servicios de seguridad Industrial de Siemens», afirmó Siegfried Russwurm, miembro del Consejo General de Siemens AG y CEO de sector de industria de Siemens en su discurso en el Hannover Messe. «Esto seguirá reforzando nuestra posición líder en tecnologías de automatización y accionamiento, prestando servicios y soluciones de seguridad adicionales a nuestra base de clientes industriales. La seguridad industrial es uno de los bloques de construcción para la fuerte demanda de entornos de fabricación conectados y para el resurgimiento continuo del sector manufacturero global. Esta alianza será una base importante para el futuro de la fabricación e Industrie 4.0. «

«Siemens proporciona profunda experiencia en automatización a través de numerosas industrias», asegura Michael Fey, Director de Tecnología a nivel mundial de McAfee. «Al combinar fuerzas, Siemens, Intel y McAfee pueden conducir la adopción de soluciones conectadas, administradas y seguras a nivel de planta con el fin de ayudar a los clientes industriales a gestionar su seguridad mientras llevan el tiempo activo y la confiabilidad de las operaciones de la planta a un nivel superior. Esta colaboración nos permitirá responder a los requerimientos únicos de los clientes del sistema de Control Industrial para el mercado de tecnología de operaciones, proporcionando así una vista de seguridad completa en toda la empresa.»

Además, las empresas continuarán cooperando en el desarrollo de productos y soluciones de seguridad, específicamente basados en protocolos industriales, que mejorarán la oferta de servicios de seguridad gestionada para la industria de automatización de los procesos y la fábrica. Cuando se lance «Industrie 4.0», parte de la «Internet de las cosas y los servicios», los clientes industriales se beneficiarán de las ventajas únicas que los sistemas conectados y gestionados llevan a la fábrica.

Para obtener más información sobre la cartera de seguridad industrial de Siemens, visite: http://www.siemens.com/industrial-security-services

Para obtener información sobre las soluciones de McAfee para infraestructura crítica, visite: http://www.mcafee.com/us/solutions/critical-infrastructure/critical-infrastructure.aspx

30553_1

McAfee, parte de Intel Security, dio a conocer una herramienta gratuita para ayudar a los consumidores a evaluar fácilmente su susceptibilidad a los efectos potencialmente peligrosos de Bug Heartbleed, una vulnerabilidad en OpenSSL que ha puesto en riesgo la información personal de millones de usuarios de Internet.

Al ingresar los nombres de dominio del sitio web en la herramienta Heartbleed Checker, los consumidores pueden determinar de inmediato si los sitios web que frecuentan se han visto afectados por Heartbleed comprobando si dichos sitios han sido actualizados a la versión de OpenSSL que no es susceptible al bug (error).

30553_2

«Es importante que los usuarios primero hagan la verificación para asegurarse de que los sitios web que frecuentan estén actualizados antes de cambiar sus contraseñas», afirmó Gary Davis, Vicepresidente de Marketing de Consumo de McAfee, parte de Intel Security.» Como consecuencia de los rumores de información confusa, nuestra herramienta facilita a los consumidores el acceso rápido a la información que necesitan. Armados con esta información, los consumidores pueden decidir cuándo es el momento de cambiar sus contraseñas y recuperar la confianza en una experiencia de navegación web segura».

Se estima que Heartbleed Bug afecta a un máximo de dos tercios de todos los sitios web, es una vulnerabilidad en el software de cifrado de OpenSSL que protege los nombres de usuario, contraseñas, números de tarjetas de crédito y débito, y otra información sensible del usuario.

Una falla en el código SSL podría permitir a un atacante obtener acceso a la memoria del sistema, que podría contener comunicaciones o información confidencial. Para protegerse, los consumidores deben determinar cuáles de los sitios que utilizan se ven afectados y luego cambiar las contraseñas de la cuenta cuando los sitios afectados sean parchados.

Para acceder a McAfee Heartbleed Checker en forma gratuita, visite: http://www.mcafee.com/heartbleed

 Para obtener más información sobre Heartbleed Bug y consejos de seguridad en línea adicionales, visite: http://mcaf.ee/805z3

30550_1

Un nuevo informe de McAfee, una división de Intel Security, examina la controversia y la confusión en torno a las técnicas de evasión avanzadas (AET), y el rol que juegan en las amenazas persistentes avanzadas (APT).Un estudio de Vanson Bourne, solicitado por McAfee, encuestó a 800 directores de informática y gerentes de seguridad de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Australia, Brasil y Sudáfrica, y demostró que los expertos de seguridad encargados de proteger datos sensibles sufren malentendidos y malas interpretaciones, y que usan medidas de seguridad ineficaces.

Los incidentes de seguridad de alto perfil recientes han demostrado que la actividad delictiva aún puede evadir la detección durante largos períodos de tiempo.Quienes respondieron a la encuesta reconocieron este hecho y más de uno de cada cinco profesionales de seguridad admiten que sus redes sufrieron incidentes (22 por ciento).Casi el 40 por ciento de quienes sufrieron incidentes creen que las AET jugaron un rol esencial.En promedio, quienes experimentaron un incidente en los últimos 12 meses, reportaron un gasto en su organización superior a 1 millón de dólares.

“Ya no estamos hablando de una búsqueda aleatoria que intenta detectar entradas obvias en su red.En el mundo interconectado de hoy en día, estamos tratando con adversarios que invierten semanas o meses estudiando su huella dejada en la red pública, buscando un pequeño haz de luz que les permita ingresar a su red”, comentó John Masserini, Vicepresidente y Jefe de Seguridad de MIAX Options.“Las técnicas de evasión avanzadas son ese haz de luz.Con su desarrollo, la tecnología del Next Generation Firewall de McAfee agrega una capa extra de profundidad para protegerse de dichas amenazas, haciendo más difícil que se encuentre ese haz de luz.”

¿Por qué las pruebas de firewalls actuales ocultan la existencia de AET?

Casi el 40 por ciento de quienes toman decisiones en TI no creen que existan métodos para detectar y monitorear las AET dentro de su organización, y casi dos tercios de ellos admitieron que el mayor desafío al intentar implementar tecnologías contra las AET es convencer a la junta que estas son amenazas reales y serias.

 “Muchas organizaciones están tan concentradas en identificar malware nuevo que no prestan atención al avance de las técnicas de evasión avanzadas que pueden permitirle al malware traspasar las defensas de seguridad”, mencionó Jon Oltsik, Analista Principal de Enterprise Strategy Group.“Las AET representan una amenaza seria ya que la mayoría de las soluciones de seguridad no las pueden detectar ni detener.Los profesionales de seguridad y los gerentes ejecutivos necesitan despertar, ya que esta es una amenaza real y en desarrollo”.

De las 800 millones de AET que se estima que existen, menos del uno por ciento es detectado por los firewalls de otros proveedores.La prevalencia de estas técnicas ha aumentado de forma significativa desde 2010 y se han identificado hasta la fecha millones de combinaciones y modificaciones de AET basadas en la red.

El profesor Andrew Blyth de la Universidad de Gales del Sur ha estudiado el predominio e impacto de las AET por muchos años.“La simple verdad es que las técnicas de evasión avanzadas (AET) son un hecho.Es alarmante que la mayoría de los directores de informática y profesionales de seguridad subestimaran demasiado el hecho de que existen 329 246 de AET, cuando de hecho el total de AET conocidas es 2500 veces ese número o más de 800 millones de AET, y siguen creciendo”, dijo Blyth.

Las AET son métodos de ocultamiento que se usan al penetrar redes, evitando la detección e ingresando cargas maliciosas.Se descubrieron por primera vez en 2010 por el especialista de seguridad de redes Stonesoft, que fue adquirido por McAfee en mayo de 2013. Mediante las AET, un atacante divide el ataque en partes, traspasa los firewalls o dispositivo IPS, y una vez que ingresa a la red, se rearma el código para liberar el malware, y continúa con un ataque APT.

La razón por la cual estás técnicas no son notificadas y no se las entiende bien, es que en algunas pruebas pagadas, los proveedores tienen la oportunidad de corregirlas.De tal forma, solo las técnicas específicas que se identifican se corrigen, y no es así con las técnicas generales que las organizaciones criminales actualizan y adaptan constantemente.

“Los hackers ya conocen las técnicas de evasión avanzadas y las están usando a diario”, comentó Pat Calhoun, Gerente General de Seguridad de Redes de McAfee.“Lo que pretendemos hacer es educar a las empresas para que sepan qué buscar y entiendan qué hace falta para defenderse de ellas”.

Costos altos para las organizaciones

Entre los encuestados cuyas organizaciones habían experimentado un incidente de red en los últimos doce meses, estiman un costo promedio para la empresa de $931006 dólares. Australia, que reportó un número inferior de incidentes (15 por ciento) indicó un costo promedio mucho mayor por incidente de $1,5 millones.El costo de los encuestados estadounidenses también superó en promedio el millón.El golpe al sector de servicios financieros fue el peor, con un costo estimado que supera $2 millones por incidente en todo el mundo.

Para descargar una copia del informe completo, un resumen ejecutivo y gráficos de información, ingrese a www.mcafee.com/AET.