Tag

McAfee

Browsing

 

Intel Security lanzó la versión más reciente de su aplicación galardonada para Android, McAfee Mobile Security (MMS). MMS ha evolucionado más allá de brindar protección de AV para ofrecer un aumento de recursos de Android Wear. Estamos orgullosos de proporcionar a nuestros usuarios estas nuevas y poderosas herramientas para el rendimiento optimizado de sus dispositivos, mismas que ayudarán a obtener una batería más duradera, así como velocidad, potencia y almacenamiento en sus teléfonos móviles y tabletas de Android.

Mediante el uso de dispositivos móviles, ganamos comodidad y flexibilidad, pero al mismo tiempo, abrimos una puerta a las amenazas constantes de los hackers, como el robo de identidad, fraudes en tarjetas de crédito, acecho, y muchos otros.

Para hacer frente a ésta vulnerabilidad emergente, MMS ha presentado el soporte para Android Wear, permitiendo que los usuarios permanezcan seguros incluso de forma remota. Usted puede estar al tanto de las amenazas móviles de su dispositivo móvil directamente desde su reloj inteligente.

Recursos:

  • Tecnología de protección de dispositivos de Intel. Incorporado en el sistema operativo Android en dispositivos de Intel, esto funciona para bloquear proactivamente el malware enviado a través de aplicaciones y sitios web maliciosos, mientras que también conserva la energía de la batería.
  • Privacidad. La inspección profunda de la aplicación brinda una verificación cruzada de todas sus aplicaciones e informa sobre las violaciones potenciales de privacidad. Proteja el PIN de sus aplicaciones y utilice hasta tres perfiles de usuario.
  • Protección de Wi-Fi. Alerta sobre conexiones Wi-Fi no seguras y desconecta el dispositivo automáticamente si detecta que alguien está intentando hackear su conexión para enviar sus correos electrónicos u otra información a un servidor externo, conocido como falsificación de ARP.
  • Web Protection. No permite que los usuarios visiten o abran sitios de phishing y vulnerabilidades de mensajes de textos  (SMS) y en mensajes multimedia, correos electrónicos, códigos de QR y publicaciones de redes sociales.
  • CaptureCam. Toma una foto y captura la ubicación de su teléfono cuando hayan varios intentos incorrectos de desbloquear su dispositivo, mientras su teléfono está encendido. Las imágenes y ubicaciones son enviadas directamente a su cuenta.
  • Localiza, bloquea, borra y notifica remotamente. En caso que su dispositivo sea robado, use el recurso para bloquear y borrar remotamente desde el portal de administración de McAfee Mobile Security, o por medio de un mensaje de texto desde otro teléfono, para asegurar que ninguno de sus datos privados caiga en las manos equivocadas.
  • ¡NUEVO!  Obtenga el máximo desempeño de su dispositivo. Agregue tiempo a la vida de su batería cuando más la necesite. Limpie la memoria de sus dispositivos para que funcionen más rápido y por más tiempo. Optimice el espacio interno de almacenamiento para abarcar más aplicaciones y archivos.
  • ¡NUEVO! Proteja su plan de datos móviles. Nunca más sobrepase su límite, controle su uso, obtenga alertas de límites de almacenamiento y controle las aplicaciones que agotan datos.
  • ¡NUEVO! Sincronice su Android Wear. Nunca se pierda ninguna actualización de seguridad ni deje atrás su teléfono inteligente o tableta. Tome acciones directamente desde su reloj Android Wear para encontrar y proteger su dispositivo móvil, reparar problemas críticos y prolongar la batería de su teléfono o tablet.
  • ¡NUEVO! Fácil acceso. Mejore rápidamente su dispositivo y repare los problemas con solo un toque, directamente desde el Widget de la Pantalla Inicial.

Para una prueba gratuita de McAfee Mobile Security 4.5 para Android ingrese aquí

 

Noticias Principales:

  • Nuevas integraciones con Intel Security de Data Exchange Layer,(DXL) mejora las capacidades de la organización para compartir reputación en tiempo real y la información de clasificación de datos entre Intel Security y productos asociados.
  • McAfee Next Generation Firewall 5.9 provee mayor visibilidad de la red y la prevención de la exfiltración de datos a través de Endpoint Intelligence Agent (EIA).
  • McAfee Email Protection 7.6.4 se integra ahora con Enterprise Security Manager para compartir y correlacionar las posibles pruebas de phishing y los indicadores de ataque.
  • McAfee Enterprise Security Manager 9.5 añade la gestión de amenazas y aprovecha las nuevas características de McAfee Advanced Threat Defense 3.4.4 para ofrecer análisis avanzados y apoyo estándar
  • Intel Security amplía aún más las capacidades de seguridad en la nube con el lanzamiento de McAfee Public Server Security Suite.
  • Intel Security y Ericsson se unen para hacer soluciones conjuntas de seguridad gestionada disponible a los operadores. 

Intel Security anunció varias mejoras en el portafolio de productos que proporcionan a las organizaciones una mayor visibilidad de los incidentes de seguridad, controles más fuertes para prevenir la exfiltración de datos y la nube e integraciones asociadas que facilitan la gestión de la seguridad de su entorno. Juntos, estos desarrollos mejoran la integración y comunicación entre las soluciones individuales, fortalecen las capacidades de las organizaciones para comprender la situación de su entorno de seguridad, y aceleran su capacidad para determinar y tomar medidas con la respuesta adecuada a los incidentes de seguridad. 

Enterprise Strategy Group informó recientemente que los profesionales de seguridad se ven inundados por los incidentes de seguridad, con un promedio de 78 casos por organización en el último año, con el 28% relacionados a ataques dirigidos -los ataques cibernéticos más perjudiciales y difíciles de detectar y mitigar.  Algunos de los encuestados indicaron que carecen de la capacidad para comprender completamente la situación de su entorno de seguridad, con el 41% de las organizaciones que desean una mejor comprensión del comportamiento del usuario y el 37% una mayor visibilidad en el comportamiento de la red. Casi la mitad (el 47 por ciento) señaló específicamente que determinar el impacto o el alcance de un incidente de seguridad ocupa un tiempo valioso principalmente cuando se deben ordenar eventos inofensivos de auténticos ataques cibernéticos.

«Los atacantes invariablemente tendrán la ventaja de determinar qué tácticas son eficaces para los ataques, siempre y cuando cuenten con oportunidades ilimitadas para hacer esto, mientras que los defensores se esfuerzan por comprender la naturaleza de lo que les está enfrentando», dijo Chris Young, Vicepresidente Senior y Gerente General del Grupo Intel Security. «Para cambiar la ventaja de los atacantes a los defensores, tenemos que repensar radicalmente la forma como vemos, entendemos y respondemos a los eventos de seguridad, permitiendo que las defensas se adapten al menos tan rápido como los atacantes adaptan sus tácticas». 

Habilitando la Seguridad Conectada con Data Exchange Layer 

El ecosistema de Data Exchange Layer de Intel Security (DXL) marca una nueva era en la seguridad donde todos los componentes se unen para trabajar como un único sistema coherente, independientemente del proveedor o arquitectura subyacentes. DXL es una estructura ultrarrápida, bidireccional de comunicaciones que permite que la información y contexto sean compartidos entre las tecnologías de seguridad conectadas.

Las soluciones de Intel Security y nuevas integraciones asociadas de Security Innovation Alliance, TITUS y ForeScout, ahora ofrecen una mejor velocidad de protección y precisión. La Nueva McAfee Web Protection7.5.2  ahora tiene la capacidad de compartir datos de amenazas para la detección más amplia de ataques cibernéticos. McAfee Data Loss Prevention (DLP) Endpoint 9.3.5 ahora comparte los datos de amenazas locales, que actúan en tiempo real para evitar la pérdida de datos. Las integraciones entre McAfee Threat Intelligence Exchange y McAfee Enterprise Security Manager también pueden identificar cualquier endpoint administrado que haya sido accedido previamente o archivos que hayan sido ejecutados anteriormente, identificados como maliciosos.

McAfee Web Protection 7.5.2 y McAfee DLP Endpoint 9.3.5 estarán disponibles en el segundo trimestre de 2015. Para más información, acceda https://blogs.mcafee.com/business/building-and-using-your-network-of-informants

McAfee Enterprise Security Manager 9.5 ya está disponible. Para más información, acceda:  https://blogs.mcafee.com/business/intelligent-actionable-integrated

Ampliando el Ecosistema de la Seguridad Conectada para la Visibilidad Granular de la Actividad del Endpoint 

Trabajando para construir su ecosistema de defensas de amenazas cada vez mayor, Intel Security anunció la última versión de McAfee Next Generation Firewall, que aprovecha el contexto granular del endpoint y la información relacionada al proceso a través de McAfee EIA. McAfee Next Generation Firewall 5.9 ofrece a los administradores de red y seguridad, alta precisión del control de la comunicación del endpoint asociado con las identidades de los usuarios, administración de red y seguridad altamente precisa. Las empresas se beneficiarán de la prevención automatizada de las violaciones de datos iniciadas desde los endpoints y una remediación más rápida de amenazas mediante el intercambio en tiempo real de la red y la inteligencia del endpoint.

McAfee Next Generation Firewall 5.9 estará disponible a finales de este año. Para más información, acceda:  https://blogs.mcafee.com/business/your-network-security-diagnosis 

Descubra Datos Comprometidos Mediante la Correlación de Información de Amenazas 

Un acceso de correo electrónico seguro, recolecta un tesoro de información que puede ser extremadamente valioso para los equipos de seguridad en sus procesos de investigación de amenazas y respuesta a incidentes. Información sobre los archivos que se reciben, URLs vistos, las direcciones IP de los remitentes de correo electrónico y la identidad de los beneficiarios pueden ser útiles. Para obtener  ventaja de esta información valiosa, la nueva versión de McAfee Email Protection7.6.4 ahora está integrada a Enterprise Security Manager para compartir y correlacionar indicadores potenciales de compromiso, y ayudar a reducir su tiempo de contención y de forma más confiable para descubrir el alcance del incumplimiento.

Para ayudarles a los equipos de operaciones de seguridad a identificar más fácilmente, alcanzar, y contener incidentes, McAfee Enterprise Security Manager ahora también ofrece un gestor de amenazas cibernéticas que puede utilizar e interpretar amenazas transmitidas por otros, así como la información sobre amenazas correlacionadas con importantes datos de carga útiles reveladas por McAfee Advanced Threat Defense (ATD). ATD produce Información Estructurada de la Amenaza (Structured Threat Information eXpression, STIX por sus siglas en inglés) – detalles formateados en los contenidos de malware, donde ESM interpreta junto a otros datos para entender la intención de malware y orientar las respuestas como la búsqueda de la actividad hecha, listas negras de direcciones de IP maliciosas, y la adición de los datos a listas de seguimiento y las correlaciones de monitorear continuamente nuevas interacciones. 

La Expansión de Seguridad en la Nube Pública 

Como la adopción y la infraestructura en la nube como servicio sigue creciendo en popularidad y ganando adherencia en el mercado, las empresas que utilizan estos servicios deben tomar medidas para asegurar los sistemas operativos usados y principalmente dentro de estas infraestructuras. McAfee Public Cloud Server Security Suite se dirige de forma exclusiva, a la necesidad de lograr un mayor nivel de seguridad para estas infraestructuras en la nube, proporcionando una mayor visibilidad, protección y control para asegurar el sistema operativo del usuario y principalmente las cargas de trabajo en la nube pública. Las operaciones automatizadas proporcionan el mismo nivel de agilidad y escala que los servidores de la nube, y la solución tiene un precio por hora. Comunicaciones integradas comparten informaciones amenazadas y reputación de archivos a través de todos los endpoints conectados, para reaccionar con mayor rapidez a los ataques emergentes.

McAfee Public Cloud Server Security Suite está disponible para descarga en el sitio de Amazon. Para más información, visite: https://blogs.mcafee.com/business/building-secure-castles-in-the-cloud

Junto con su prestigioso socio estratégico, InfoReliance, Intel Security está ofreciendo también McAfee Public Cloud Server Security Suite en el sitio de Amazon. Para más información, acceda el sitio de Amazon Lista McAfee Public Cloud Server Security 

Intel Security se une a Ericsson para Traer Seguridad Gestionada a los Operadores de Telecomunicaciones 

Intel Security y Ericsson han anunciado su sociedad para crear soluciones de seguridad gestionada disponible para los operadores de telecomunicaciones para venta conjunta con las ofertas de servicios empresariales existentes. Combinando la experiencia de los servicios gestionados, capacidad de entrega global y experiencia en seguridad de redes de Ericsson y junto con el amplio portafolio de clientes y empresas de soluciones en seguridad de Intel Security, permitirá a las empresas fortalecer de manera eficiente su postura de seguridad.

Mediante el apoyo a las redes que conectan más de 2,5 millones de suscriptores y llevan más del 40 por ciento del tráfico móvil del mundo, Ericsson ayuda a realizar una verdadera sociedad en red. Junto con Intel Security, Ericsson tiene como objetivo darles facilidad a los operadores de telecomunicaciones para apoyar a sus clientes de la empresa en la protección de la propiedad intelectual valiosa, datos, dispositivos e identidades.

Para obtener más información sobre la colaboración  de Ericsson con  Intel Security, acceda: https://blogs.mcafee.com/business/intel-security-and-ericsson-managed-security-services

39616_1-McAfeeMigraciónNube

McAfee, parte de Intel Security, y proveedor de soluciones integrales de seguridad para el gobierno federal de los Estados Unidos, anunció que ofrecerá su solución Host-Based Security Solution (HBSS) a los clientes de nube del gobierno federal de Amazon Web Services (AWS).

El ejército de los Estados Unidos y otras organizaciones gubernamentales están recurriendo cada vez más a la computación en la nube para aumentar la interoperabilidad de la misión, conservar los recursos y reducir los costos. Para garantizar un enfoque estandarizado para la transición a la nube en todo el entorno del Departamento de Defensa, la Agencia de Sistemas de Información de Defensa (DISA, Defense Information Systems Agency) requiere que todos los proveedores de servicios en la nube adhieran al modelo de seguridad de nube de DISA, o CSM. Recientemente, AWS GovCloud (US) Region se convirtió en el primer servicio en la nube para recibir una autorización provisional del Departamento de Defensa para los niveles CSM 1-5.

HBSS, una arquitectura de seguridad desplegada en todo el Departamento de Defensa (DoD, Department of Defense), será el primero de una serie de software de McAfee como las ofertas de Software como un Servicio (SaaS, Software as a Service) habilitadas por InfoReliance, la empresa que está ayudando con la migración de McAfee de las herramientas y productos existentes para la nube de AWS.

Ya implantada en más de cinco millones de sistemas del Departamento de Defensa, HBSS es una suite de software comercial listo para usar de McAfee que ayuda a detectar, monitorear y mitigar las amenazas a la red y los sistemas del Departamento de Defensa. La nueva oferta HBSS SaaS para AWS permitirá al Departamento de Defensa y la comunidad de inteligencia ampliar su arquitectura de seguridad existente, migrar sus aplicaciones de misión, además de asegurar sus datos y cumplir con sus mandatos de aseguramiento de la información.

«Nuestros clientes del Departamento de Defensa dijeron que querían llevar a cabo la transición a la nube y nosotros los escuchamos», afirmó Ken Kartsen, Vicepresidente de Ventas Federales de McAfee. «Estamos adoptando la nube a través de inversiones estratégicas en toda nuestra cartera de tecnologías de ciberseguridad de punto final y redes para que sean interoperables con AWS. Queríamos liderar con una oferta de nube para HBSS ya que es muy importante para la seguridad de los sistemas del Departamento de Defensa».

«Es importante para los clientes del Departamento de Defensa que puedan migrar a la nube de forma rápida y simple, mientras cumplen los requisitos de seguridad requeridos», dijo Teresa Carlson, Vicepresidente de Sector Público Global, Amazon Web Services, Inc. «Esta solución de seguridad compartida proporciona capas adicionales de seguridad para ayudar a los clientes del Departamento de Defensa a administrar en forma segura los recursos en la nube, mientras se reducen los costos».

«InfoReliance es un Socio de Consultoría Avanzada de AWS y un miembro de la Alianza de Innovación en Seguridad de McAfee, que nos sitúa en una posición única para ayudar en el desarrollo del mapa de ruta y lanzamiento de soluciones de seguridad de McAfee para la plataforma AWS», manifestó Aaron Faulkner, Vicepresidente de InfoReliance. «Nos sentimos privilegiados de ser capaces de llevar las capacidades de la más importante compañía especializada en seguridad del mundo, junto con los proveedores de nube líderes del mundo.»

HBSS para AWS está disponible para su compra a través de distribuidores autorizados de McAfee a partir del mes de septiembre de 2014. Las soluciones adicionales SaaS de McAfee para AWS estarán disponibles para Pruebas de AWS en AWS GovCloud (US) en este sitio: http://aws.amazon.com/testdrive/govcloud/

Para obtener más información acerca de InfoReliance, haga clic aquí: http://www.inforeliance.com/

37910_1-McAfeeNextGenerationFirewall

McAfee, parte de Intel Security, anunció hoy la versión más reciente de McAfee Next Generation Firewall, que se integra a la perfección con varias soluciones y tecnologías claves de McAfee, para ofrecer a las empresas y a los organismos gubernamentales un ecosistema en constante expansión contra amenazas.  Las nuevas e importantes integraciones con la estructura de McAfee Security Connected proporcionan a los clientes de McAfee Next Generation Firewall protección en capas contra las amenazas y evasiones más recientes, además de eficiencias operativas y flujos de trabajo mejorados.

“A comienzos de año, McAfee describió un cambio de enfoque hacia el fortalecimiento de la seguridad de la red a través de una poderosa combinación de tecnologías integradas”, comentó Pat Calhoun, Gerente General de Seguridad de redes de McAfee, parte de Intel Security.  “Esta lanzamiento representa otro hito importante para llevar a buen término esa estrategia y brinda aún más poder a nuestros clientes a través de las herramientas que necesitan para superar a los atacantes con mayor facilidad y precisión.”

Un estudio reciente de Vanson Bourne encomendado por McAfee reveló que las empresas con varias soluciones de seguridad en silos suelen presentar posturas de seguridad fácilmente comprometidas, que las pone en mayor riesgo de fuga de datos. Según el estudio, en los EE. UU. casi el 60% de los tomadores de decisiones de TI en grandes empresas (más de 3000 empleados) creen que las soluciones de seguridad de punto que no comparten la información, pueden dar lugar amenazas que pasan desapercibidas. Más del 65% afirmó que la seguridad en silos también hace que los departamentos de TI inviertan demasiado tiempo en descubrir y remediar amenazas en forma manual.

Mediante información procesable de endpoints de McAfee ePolicy Orchestrator, los clientes de McAfee Next Generation Firewall observarán ahora los beneficios de la eficiencia operativa en los valiosos conocimientos sobre posturas de seguridad de endpoint y flujos de trabajo administrativo simplificados al investigar incidentes. La integración con McAfee Enterprise Security Manager mejora la postura de seguridad, reduce los tiempos de respuesta de eventos y permite el monitoreo en forma continua y los alertas sobre los estados de cumplimiento. La integración de McAfee Advanced Threat Defense proporciona protección en tiempo real contra malware de mutación rápida y ataques de día cero.  Por último, la inteligencia de reputación de McAfee Global Threat Intelligence permite a McAfee Next Generation Firewall proporcionar una protección superior contra malware y amenazas avanzadas activas a nivel global.

“Hoy los clientes requieren soluciones de seguridad de red que puedan mantenerse al nivel en que se organizan los ataques avanzados, todo con mínima complejidad y a un precio razonable”, comentó Neil Campbell, Gerente General del Grupo de Seguridad en Dimension Data.  “Con la estructura de Security Connected, McAfee procura abordar cada uno de estos requisitos ya que reúne su ecosistema completo de tecnologías de seguridad y ahora incorpora un verdadero Firewall de Próxima Generación.”

McAfee Next Generation Firewall protege las redes empresariales con seguridad de alto rendimiento, con “conciencia de inteligencia” y con apoyo de actualizaciones en tiempo real del ecosistema de McAfee Security Connected. Esto permite a McAfee ofrecer una defensa de vanguardia contra evasiones avanzadas junto con las protecciones completas de Next Generation Firewall “cuando y donde lo necesite”: sitios remotos, sucursales, centros de datos y frontera de redes.

McAfee Next Generation Firewall comienza con una base sólida de protecciones que incluyen control granular de la aplicación, un sistema de prevención de intrusiones, una red privada virtual incorporada y paquetes de inspección profunda; todo con un diseño unificado, eficiente, expandible y altamente escalable. Entonces McAfee agrega poderosas tecnologías de antievasión que decodifican y normalizan el tráfico de red, antes de la inspección y en todas las capas de protocolo, para exponer y bloquear los métodos de ataque más avanzados. 

Para obtener más información sobre McAfee Next Generation Firewall, ingrese a: http://www.mcafee.com/us/products/next-generation-firewall.aspx

37559_1-McAfee

McAfee, parte de Intel Security, anunció la disponibilidad de sus suites de seguridad de los consumidores 2015, que cuentan con protección mejorada para salvaguardar las vidas digitales, siempre en constante evolución, de los consumidores. La línea de productos incluye: McAfee AntiVirus Plus 2015, McAfee Internet Security 2015, McAfee Total Protection 2015 y McAfee LiveSafe 2015, que protege los datos y la identidad del cliente en todos sus equipos PC, Mac, smartphones y tabletas.

Para brindar seguridad completa para todos los clientes, McAfee AntiVirus Plus 2015, McAfee Internet Security 2015, McAfee Total Protection 2015 y McAfee LiveSafe 2015 incluyen mejoras en la protección de malware y una experiencia para el  usuario optimizada. McAfee ha actualizado recientemente su motor de detección de malware para mejorar tanto la detección como el rendimiento de los dispositivos, lo cual ayuda a proteger a los consumidores contra las amenazas avanzadas de la actualidad. Además, el producto de multidispositivo incluye la posibilidad de agregar fácilmente dispositivos adicionales de protección en un solo clic.

Por otra parte, McAfee LiveSafe 2015 representa la próxima generación de protección de multidispositivo para que los consumidores mantengan seguros sus dispositivos, así como sus datos personales y su identidad. Como es la primera suite de seguridad que incluye autenticación por reconocimiento facial y de voz de última generación, los usuarios pueden almacenar en forma segura la información sensible y personal en una bóveda de almacenamiento  segura, en la nube. El servicio de McAfee LiveSafe 2015 también incluye un administrador de contraseñas basado en la nube para que los usuarios puedan manejar fácilmente sus contraseñas en línea.

De acuerdo con un estudio reciente realizado por McAfee, Salvaguardar el futuro de América Digital en 2025, el hogar estadounidense promedio posee de tres a siete dispositivos, y se prevé que el número prácticamente se duplique durante la próxima década. Hoy en día, y cada vez más en el futuro, se recolectan y distribuyen una cantidad sin precedentes de datos privados y de identificación personal, especialmente a medida que más consumidores utilizan aparatos conectados y portátiles. Esto conlleva un aumento en el riesgo de ser alcanzados por una serie de estafas y ataques sofisticados. Ante estos hallazgos, McAfee continúa ofreciendo nuevos y mejores productos para satisfacer las crecientes necesidades de los consumidores, que pasan cada vez más tiempo en los dispositivos conectados.

«Con la proliferación de dispositivos conectados y debido a que los consumidores se conectan con más dispositivos, las necesidades de seguridad van a cambiar y evolucionar drásticamente», afirmó Gary Davis, Jefe Especialista en Seguridad de los Consumidores de McAfee. «Pensando en esto, estamos profundamente comprometidos a entregar productos innovadores que protejan las vidas digitales de los consumidores en los dispositivos que utilizan dondequiera que se encuentren conectados.»

Para consultar los precios, la disponibilidad y obtener más información sobre el servicio de McAfee LiveSafe 2015, visite www.mcafee.com/livesafe.

36162_1-McAfee

Jimmy Kimmel, comediante y anfitrión de Jimmy Kimmel Live, reemplaza a Lily Collins (Mirror, Mirror) como la celebridad más peligrosa para McAfee en las búsquedas en línea. Por octavo año consecutivo, McAfee investigó a los más famosos de la cultura popular a fin de revelar cuáles son las personalidades más riesgosas de la web. El estudio McAfee Most Dangerous CelebritiesTM reveló que una mezcla ecléctica de comediantes y músicos son los más peligrosos.

 Jimmy Kimmel es el segundo hombre en llegar al puesto N.° 1 (ascendiendo del N.° 39) después de Brad Pitt en 2008. El DJ Armin van Buuren llegó al puesto número dos detrás de Kimmel y Ciara, en tercer lugar. Otras celebridades incluidas en los primeros 10 incluyen a Blake Shelton, Britney Spears (quien se mantiene en el puesto N.° 7) y tres oriundos de Nueva Jersey: Bruce Springsteen, Jon Bon Jovi y Chelsea Handler.

Por su parte, Latinoamérica no se queda atrás, con 2 artistas de talla internacional que están siendo utilizados para atraer ataques. Ellos son Shakira, cantante colombiana quien ostenta un 14.17% de porcentaje, Ricky Martin, cantante puertoriqueño con 11.76% y Paulina Rubio, cantante mexicana con un 9.86%. La tendencia en esta región se inclina claramente hacia cantantes de talla internacional de origen latino que están sobrepasando fronteras y con ello mantienen una posibilidad latente de ser utilizados como “carnada” de la ciberdelincuencia para atraer a usuarios que usualmente no mantienen medidas básicas de seguridad y se convierten en presas más sencillas. Shakira, Ricky Martin y Paulina Rubio figuran por lo tanto como parte de las celebridades más peligrosas del ranking 2014 establecido por McAfee.

Tal como se destaca en el reciente hackeo de fotografías privadas de celebridades femeninas, los criminales cibernéticos están buscando constantemente formas de aprovecharse del interés del consumidor en torno a eventos de la cultura popular como entregas de premios, películas y nuevos programas de televisión, así como las tendencias culturales impulsadas por celebridades más recientes. Estos criminales aprovechan la fascinación del público por las celebridades para atraerlos a sitios repletos de malware, lo que les permite robar contraseñas e información personal.

“La mayoría de los consumidores no son conscientes de los riesgos de seguridad presentes en las búsquedas de noticias, imágenes y videos en línea relacionados con celebridades y entretenimiento, y sacrifican su seguridad por la inmediatez” comentó Gary Davis, experto en seguridad del consumidor de McAfee. “Los criminales cibernéticos aprovechan la atención de los consumidores de primicias sobre celebridades para llevarlos a sitios riesgosos que pueden infectar sus equipos y dispositivos además de robar datos personales”.

“Los nombres de celebridades junto a los términos ‘video’ e ‘imagen’ son algunos de los términos más buscados en Internet” comentó Michelle Dennedy, director de privacidad de McAfee. “Los criminales cibernéticos aprovechan las necesidades de los consumidores en relación a actualizaciones sobre noticias de celebridades y los guía a sitios que pueden dañar sus dispositivos y comprometer sus datos personales. Nuestro objetivo es garantizar que los consumidores cuenten con el conocimiento necesario para mantenerse seguros, tanto ellos como sus dispositivos”.

Las búsquedas de Jimmy Kimmel generan una oportunidad de casi una en cinco de llegar a un sitio malicioso

 La investigación de McAfee descubrió que la búsqueda de imágenes y descargas más recientes de Jimmy Kimmel produce más de un 19% de probabilidades de llegar a un sitio web que ha resultado positivo en las pruebas de amenazas en línea, como spyware, adware, spam, phishing, virus y otro malware.

Las primeras 10 celebridades del estudio de este año con los porcentajes de riesgo más altos son:

Posición

Celebridad

Porcentaje

1 Jimmy Kimmel 19,38%
2 Armin van Buuren 19,33%
3 Ciara 19,31%
4 Flo Rida 18,89%
5 Bruce Springsteen 18,82%
6 Blake Shelton 18,47%
7 Britney Spears 18,19%
8 Jon Bon Jovi 17,64%
9 Chelsea Handler 17,22%
10 Christina Aguilera 16,67%

Hombres y mujeres peligrosamente graciosos

Además de Jimmy Kimmel (N.° 1), Chelsea Handler (N.° 9), Jimmy Fallon (N.° 12), Adam Sandler (N.° 14), Jason Segel (N.° 19), Wee Man (N.° 35), y Cameron Diaz (N.° 41) se encuentran todos en entre los primeros 50.

Los artistas de country y EDM bailan en la cima

Las estrellas de country y los artistas de música disco (EDM), que representan a los géneros musicales populares en crecimiento, llegan a la lista de los primeros 50. Cuatro músicos llegan a los primeros 50, de los cuales dos pertenecen a los primeros 10: Armin van Buuren (N.° 2) y Blake Shelton (N.° 6). Entre otros músicos, se encuentran: Calvin Harris (N.° 17) y Carrie Underwood (N.° 47).

Los creadores de hits musicales llegan a la zona de peligro

Este año varios creadores de hits de rap, hip hop y R&B se encuentran entre los primeros 20: Ciara (N.° 3), Flo Rida (N.° 4), 50 Cent (N.° 13), Cheryl Cole (N.° 16) e Iggy Azalea (N.° 20). Otras superestrellas que animan los primeros 50 puestos son Jason Derulo (N.° 24), Jay Z (N.° 26), Chris Brown (N.° 28), Paul McCartney (N.° 29), Jennifer Lopez (N.° 31), Pitbull (N.° 34), Jessie J (N.° 44), Rihanna (N.° 45), Justin Timberlake (N.° 46) y Pharrell Williams (N.° 49). 

El Garden State

Este año, cuatro personajes oriundos de Nueva Jersey se encuentran entre los primeros 25: Bruce Springsteen (N.° 5), Bon Jovi (N.° 8), Chelsea Handler (N.° 9) y JWoww (N.° 23).

Las líderes de comedias románticas

Varias de las rompecorazones de Estados Unidos se encuentran entre las primeros 50 este año, incluidas: Jessica Alba (N.° 14) Kate Winslet (N.° 18), Jennifer Lopez (N.° 31), Jessica Biel (N.° 33), Jennifer Aniston (N.° 37), Jennifer Garner (N.° 38) y Cameron Diaz (N.° 41).

¿Dónde están los Kardashians?

El año pasado, la búsqueda de descargas de Kanye West, Kourtney Kardashian, Kim Kardashian, Khloe Kardashian y Kris Jenner eran bastante populares en Estados Unidos. Este año, el clan Kardashian ha desaparecido. En su lugar, la estrella de Jersey Shore JWoww (N.° 23) y el magnate de las celebridades Jay Z (N.° 26) reclamaron sus lugares en la lista.

Cómo mantenerse protegido:

  • Tenga cuidado al hacer clic en enlaces de terceros. Debe acceder al contenido directamente desde sitios web oficiales de los proveedores de contenido. Por ejemplo, visite ABC.com para encontrar los episodios más recientes de Jimmy Kimmel.
  • Asegúrese de utilizar unaherramienta de búsqueda segura que le notifique sobre los sitios o enlaces riesgosos antes de visitarlos. Utilice los sitios de noticias oficiales para obtener primicias.
  • “Descargas gratuitas» es el término de búsqueda mas altamente propenso a los virus. Cualquier persona que busca videos o archivos para descargar debe tener cuidado de no bajar en su equipo contenidos como malware.
  • No descargue videos de sitios sospechosos. Esto debería ser de sentido común, pero vale la pena repetirlo: no descargue cualquier cosa de una página web en la que no confía, especialmente videos. La mayoría de los clips de noticias que desearía ver se pueden encontrar fácilmente en los sitios oficiales de videos y no requieren que descargue cualquier cosa.
  • Utilice siempre la protección de contraseña en su teléfono y otros dispositivos móviles.  Si no lo hace y su teléfono se pierde o es robado, cualquier persona que obtenga el dispositivo podría acceder a su información personal en línea.
  • No “inicie sesión” ni proporcione otros datos : Si recibe un mensaje de texto o correo electrónico, o visita un sitio web de terceros que le solicita información personal (tarjeta de crédito, correo electrónico, dirección, sesión de Facebook u otra) para acceder a una historia exclusiva, no la entregue. Estas solicitudes son una táctica común para realizar phishing que podría conducir al robo de identidad.
  • Una versión complementaria del software SiteAdvisor se puede descargar en www.siteadvisor.com

Buscar más información:

 Para obtener más información sobre la investigación, puede consultar:

  • Twitter: Siga a @McAfeeConsumer y @McAfee_Latino para obtener consejos y actualizaciones de seguridad en línea. Use el hashtag #celebridadespeligrosas para hablar sobre las celebridades más peligrosas de 2014.
  • Los internautas también pueden visitar la página de McAfee en Facebook en facebook.com/mcafeelatinoy McAfee Security Advice Center para obtener información sobre las últimas amenazas a los consumidores, así como consejos para mantenerse seguros en línea.
  • Si decide buscar información sobre un acontecimiento o celebridad importante en las noticias, asegúrese de que los dispositivos de toda su familia tengan protección, como el servicio McAfee LiveSafe™, que protege a todos los dispositivos desde sus equipos, Macs y tablets hasta su smartphone. También incluye el software de detección de malware, McAfee® Mobile Security, para proteger su smartphone o tablet de todo tipo de malware.

35915_1-McAfee

Durante el día de hoy, el equipo de Investigación de amenazas avanzadas de Intel Security descubrió una vulnerabilidad crítica en la biblioteca criptográfica de los Servicios de Seguridad de Red (NSS) de Mozilla. La biblioteca se usa, principalmente, en el popular navegador web Firefox, pero también se encuentra en otros productos de Mozilla como Thunderbird y Seamonkey; además de Google Chrome.

¿Qué es exactamente una biblioteca criptográfica?

Una biblioteca criptográfica es, en gran parte, lo que parece. Es una colección de algoritmos criptográficos que se usan en una variedad de estándares de Internet.

¿Qué es lo malo de esta vulnerabilidad?

La vulnerabilidad de la biblioteca NSS de Mozilla, llamada «BERserk», permite a los agresores fabricar firmas RSA.

RSA es un método de cifrado que ayuda a garantizar que sus datos se transmitan de forma segura en la web. Si ve un sitio web «https://», por ejemplo, uno da por sentado que el sitio web es seguro. Sin embargo, con el descubrimiento de BERserk, parecería que ya no serían tan seguros como se creía.

Si un hacker puede saltar la autenticación de sitios web a través de capas de conexión segura (SSL) / seguridad de la capa de transporte (TLS), la criptografía responsable de ese «https://» que estamos acostumbrados a ver, los sitios que vemos como seguros quizá no sean tan seguros después de todo.Esto significa que si compra o ingresa a una banca en línea en un sitio web que usa SSL (o «https://») es posible que su información personal quede expuesta.

¿Qué puedo hacer al respecto?

Por suerte, Firefox ha emitido un parche para corregir esta vulnerabilidad. Si es usuario de Firefox, debe actualizar de inmediato su navegador con los parches más recientes de Mozilla. Ya que Google también utiliza esta misma biblioteca criptográfica, los usuarios de Google Chrome y Chrome OS también deberían instalar las actualizaciones.

Si desea conocer detalles más técnicos de la vulnerabilidad BERserk recientemente descubierta, lea esta publicación de blog del director de tecnología de Intel Security Mike Fey o ingrese a nuestro sitio web.

McAfee Labs lanzó hoy el Informe de Amenazas de McAfee Labs: Agosto de 2014, que revela que el «phishing» sigue siendo una táctica eficaz para infiltrarse en las redes empresariales. Evaluando la capacidad de los usuarios comerciales para detectar fraudes en línea, la Prueba de Phishing de McAfee (McAfee Phishing Quiz) reveló que el 80% de sus participantes no pudo detectar al menos uno de siete correos electrónicos con phishing. Además, los resultados mostraron que los departamentos de finanzas y de recursos humanos, aquellos que manejan algunos de los datos corporativos más sensibles, fueron los que peor se desempeñaron en la detección de fraudes, quedando rezagados por un margen de 4 al 9%.

Desde el Informe de Amenazas del último trimestre McAfee Labs ha recogido más de 250.000 nuevas URLs con phishing, llevando a un total de casi 1 millón de nuevos sitios en el último año. No solo hubo un aumento en el volumen total, también hubo un incremento significativo en los ataques de phishing indetectables más sofisticados. Los resultados mostraron que tanto la campaña masiva de phishing, como spear phishing (phishing dirigido) abundan todavía en las estrategias de ataque utilizadas por los ciberdelincuentes de todo el mundo. Mientras tanto, Estados Unidos continúa hospedando más URLs de phishing que cualquier otro país.

«Uno de los grandes desafíos que enfrentamos en la actualidad es mejorar las tecnologías básicas de Internet para que se adapte mejor al volumen y a la sensibilidad del tráfico que ahora soporta», afirmó Vincent Weafer, Vicepresidente Senior de McAfee Labs. «Todos los aspectos de la cadena de confianza se han roto en los últimos años, desde las contraseñas hasta el cifrado de clave pública de OpenSSL y más recientemente la seguridad de USB. La infraestructura de la cual dependemos depende en gran medida de la tecnología que no se ha mantenido a la par con el cambio y ya no cumple con las exigencias actuales.»

Los resultados también revelaron nuevas oportunidades para la ciberdelincuencia desde la divulgación pública de la vulnerabilidad de Heartbleed, ya que los datos robados de sitios vulnerables todavía se venden en el mercado negro en la actualidad. Las listas de sitios web no actualizados (sin parches) se han convertido rápidamente en las listas de éxito para los ciberdelincuentes y hay herramientas de fácil acceso para extraer sitios desactualizados. Con estas herramientas, es posible unir un sistema automatizado que apunta a máquinas vulnerables conocidas y extrae información sensible.

Cada trimestre, el equipo de McAfee Labs, compuesto por más de 400 investigadores multidisciplinarios en 30 países hace el seguimiento de la completa gama de amenazas en tiempo real, identificando las vulnerabilidades de las aplicaciones, analizando y correlacionando los riesgos, y permitiendo la corrección inmediata para proteger a las empresas y al público.

Otros hallazgos clave

  • Operación Tovar: McAfee se ha unido a las agencias de seguridad y otros organismos para desmantelar Gameover Zeus y CryptoLocker mediante el bloqueo de más de 125.000 dominios CryptoLocker y desarticulando a más de 120.000 dominios Gameover Zeus. Sin embargo, los imitadores están en aumento, y están generando nuevas variantes de ransomware o malware con objetivos financieros utilizando el código fuente de Zeus filtrado. 
  • Crecimiento de Malware: Los nuevos tipos de malware aumentaron solo un 1% en el segundo trimestre. Sin embargo, con más de 31 millones de nuevos tipos, esta continuaba siendo la mayor cantidad registrada en un solo trimestre. El recuento total de malware móvil aumentó un 17% en el segundo trimestre, mientras que la tasa de malware nuevo parece que se ha estabilizado en unos 700.000 por trimestre. 
  • Amenazas de red: Los ataques de denegación de servicio aumentaron un 4% en el segundo trimestre y siguen siendo el tipo más frecuente de amenaza de red.

Para leer en forma completa el informe de amenazas de McAfee Labs: Agosto de 2014 en español, consulte el archivo adjunto. Para su lectura en inglés, con una lista completa de los resultados, visite: http://mcaf.ee/uycbt

35776_1-McAfeeLabsReporteAmenazas