Tag

Mastercard

Browsing

 
 

La manera en que compramos está cambiando. A medida que se imponen restricciones en nuestra vida diaria debido al COVID-19, los consumidores están adoptando nuevos hábitos de pago a un ritmo acelerado, según un estudio global de Mastercard realizado en 15 mercados, incluyendo varios países de América Latina. Los consumidores se alejan cada vez más del efectivo y optan por experiencias de pagos digitales y pagos sin contacto, y no piensan dar marcha atrás. El comercio electrónico también está experimentado un aumento en las tasas de crecimiento a medida que los consumidores compran cada vez más en línea, según los datos del informe de Mastercard.  

“América Latina lleva mucho tiempo a la vanguardia de la transformación digital. Los consumidores en la región están altamente conectados y adoptan rápidamente las nuevas tecnologías”, dijo Walter pimienta, vicepresidente sénior de Productos e Innovación de Mastercard en América Latina y el Caribe. “En Mastercard, nuestro enfoque para el diseño de productos siempre ha estado centrado en el consumidor y en lo digital en primer plano. Nos sentimos felices de poder estar a la altura de lo que los consumidores esperan hoy, totalmente listos para alejarse del efectivo y aceptar pagos digitales seguros a largo plazo”.

 

 

A medida que evoluciona el comportamiento con respecto a los pagos, hemos visto el surgimiento de dos tendencias notables gracias a nuestra investigación:

  • En las tiendas físicas se ve un alejamiento masivo y repentino del efectivo: a nivel mundial, casi siete de cada 10 consumidores dicen que el cambio de pagos en efectivo a pagos digitales probablemente sea permanente, y casi la mitad de los consumidores planean usar menos efectivo, incluso después de que la pandemia disminuya, según una encuesta semanal de Mastercard publicada el 27 de abril.

 

En América Latina, desde el comienzo de la pandemia, dos tercios de los encuestados afirman que están usando menos efectivo o que no lo usan en absoluto. El 53% de los brasileños y el 41% de los mexicanos y colombianos dicen que planean usar menos efectivo. Cuando se les preguntó sobre los cambios que creen que serán permanentes, el 85% de los colombianos, el 69% de los mexicanos y el 63% de los brasileños mencionaron los pagos sin contacto.

  • Un considerable aumento de comercio electrónico: El comercio electrónico ha ido creciendo constantemente en el negocio de Mastercard durante muchos años, pero por primera vez, los pagos en línea superaron los pagos en tienda física en el primer trimestre de 2020, con el 41% de los consumidores a nivel mundial informando que van a comprar más en línea en las próximas dos semanas en comparación con las dos semanas anteriores. En América Latina, el 54% de los colombianos, el 52% de los brasileños y el 46% de los mexicanos tienen la intención de comprar más en línea. Esta tendencia de comportamiento también es compatible con los datos de transacciones de Mastercard.

Sentando las bases para el futuro de los pagos

Desde una experiencia de pagos en línea simplificada hasta los pagos sin contacto en una tienda física, Mastercard está aprovechando sus conocimientos y tecnología, forjando alianzas críticas e impulsando la innovación para garantizar una base sólida para poner el futuro de los pagos a disposición de los consumidores.

  • Uso de datos no confidenciales para mejorar la seguridad: el Servicio de Habilitación Digital de Mastercard (MDES por sus siglas en inglés) que convierte los números de las tarjetas en tokens, es decir, usa la tokenización, volviéndolos inútiles para los estafadores y elimina la frustración de actualizar manualmente la información de tu tarjeta. Mastercard continúa agregando socios de todo el ecosistema, incluyendo Mercado Libre/Mercado Pago, PayPal y Didi para ofrecer esta seguridad a escala.

“La pandemia ha llevado a muchos consumidores a realizar su primera compra en línea, comenzando un nuevo hábito de pago que, según afirman ellos mismos, que llegó para quedarse. Aproximadamente el 70% de las tarjetas en la región ya están habilitadas para MDES, y estamos viendo un aumento significativo en el número de transacciones que se tokenizan. Este crecimiento en la tokenización genera un efecto dominó en toda la industria, lo que resulta en tranquilidad para los consumidores y una reducción en el fraude para comerciantes y emisores”, agregó Pimenta.

  • Digital-First para impulsar la elección del consumidor: Incluso antes de la pandemia, los dispositivos móviles han sido nuestra principal fuente de comunicación, información y, cada vez más, de comercio. Es por eso que, en lugar de simplemente apoyar las tarjetas físicas con experiencias digitales, nos hemos centrado en diseñar productos digitales desde cero, con la tarjeta física pasando a ser opcional. Recientemente nos hemos asociado con el minorista multinacional chileno Falabella para innovar aún más la experiencia digital, habilitando una tarjeta de crédito Digital-First para ser utilizada con FPay, la billetera digital que Falabella lanzó recientemente o la aplicación del Banco Falabella.

 

  • Las Fintechs expanden los límites: El aumento de la banca abierta y la demanda de pagos digitales por parte de los consumidores ha impulsado un crecimiento sin precedentes de las Fintechs en toda América Latina. El diseño de productos digitales de Mastercard y el programa Accelerate centrado en tecnología financiera, nos convierten en el socio preferido por las principales Fintechs de la región, como Nubank, Creditas, Klar y Ualá. Nuestra capacidad para ofrecer una experiencia de usuario consistente y sin interrupciones nos distingue como el mejor proveedor y facilitador de soluciones digitales de la región para la nueva generación de Fintechs. Durante el primer trimestre de 2020, Mastercard aumentó sus alianzas comerciales con Fintechs en un 40% en varios mercados de la región. Más recientemente, Mastercard se asoció con los facilitadores de Fintech Galileo y Tutuka para expandir aún más sus capacidades digitales en la región y acelerar la implementación de los programas de digitalización en América Latina y el Caribe.

 

Metodología de la encuesta

El estudio exclusivo de Mastercard fue realizado entre el 27 de abril. El 17 de mayo de 2020, entre adultos mayores de 18 años. Se realizaron 6,750 entrevistas en 15 países: Australia, Brasil, China, Colombia, Francia, Alemania, India, Italia, España, Japón, México, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y los Estados Unidos de América.

 

 

Cerca del 50% de los peruanos son propensos a abandonar una compra online por olvidar su contraseña

MasterCard presentó Identity Check, una nueva suite de soluciones tecnológicas que apalancará tecnologías avanzadas para comprobar la identidad de los clientes y simplificar, aun más, la experiencia de compras en línea.

Identity Check de MasterCard extiende el compromiso de la compañía de mejorar la seguridad de los pagos en línea. El uso de tecnología y datos se desplazará de la dependencia del conocimiento del consumidor (clave) a lo que tienen (teléfono móvil o dispositivo inteligente) y quienes son (biometría). Cientos de tarjetahabientes en Holanda empezaron a usar los pagos habilitados biometricamente el mes pasado, mientras que una prueba similar se está llevando a cabo también en EE.UU..

Una nueva encuesta global del consumidor apoya la siguiente generación de pagos 

Esta siguiente generación de autenticación de clientes está respaldada por investigaciones recientes.  Según una encuesta de MasterCard, el 53% de los compradores olvidan claves cruciales más de una vez a la semana, perdiendo casi 10 minutos en reiniciar sus cuentas.

En el caso de Perú, el 47% de los peruanos son más propensos a abandonar una compra online por olvidar su contraseña. Asimismo, el 65% de los encuestados estaría interesado en utilizar métodos de pagos biométricos a cambio de las tradicionales formas de pago a través de claves. Con respecto a la seguridad de los pagos biométricos, el 73% de peruanos considera que es una buena vía para mantener segura la información personal, mientras que un 68% de los encuestados afirma que es una forma de acceso rápida y sencilla para ingresar a sus cuentas.

Los resultados globales arrojan que más de un tercio de la población abandona una compra en línea, mientras que 6 de 10 personas afirmaron que perdieron la oportunidad de una trasacción sensible al tiempo, como por ejemplo la compra de boletas para un concierto.  Más de la mitad de las personas desean que las claves sean reemplazadas por algo más conveniente, aunque con los mismos niveles de protección y de tranquilidad.

«Hoy, las personas compran usando todo tipo de dispositivos y esperan que la tecnología simplifique y asegure la transacción» según lo dijo Ajay Bhalla, presidente de Soluciones de Seguridad Empresariales de MasterCard. Eso es exactamente lo que hace Identity Check. Y lo estamos haciendo de manera que no requiera ninguna integración tecnológica por parte del comerciante.”

Los métodos existentes para comprobar la identidad en línea exigen que los compradores salgan de la página web del minorista. Este paso final consume tiempo y puede tener como resultado el rechazo o abandono de la compra. Identity Check de MasterCard apalancará tecnología para que la verificación de la identidad esté al alcance del tarjetahabiente, usando biometría y mensajes SMS con claves de un solo uso.

Acerca de la encuesta

La firma Norstat fue la encargada del sondeo de casi 10.000 consumidores de población general, entre el 13 y el 21 de agosto de 2015. Consumidores de 17 mercados en América del Norte, America del Sur, Europa, África, Australia y Asia Pacífico fueron encuestados respecto a sus percepciones en cuanto a las compras en línea. La muestra total tiene un margen de error de aproximadamente el 0,80% en el nivel de confianza del 95%.

 

Nueva red de asistencia brinda transparencia, eficiencia y seguridad a las agencias humanitarias

Cada vez más se les pide a las organizaciones humanitarias entregar asistencia dentro de un clima de incertidumbre política y económica.

Par enfrentar este reto, MasterCard lanzó hoy el MasterCard Aid Network (Red De Asistencia de MasterCard), un servicio no-financiero de punta a punta diseñado para hacer más eficiente la distribución de asistencia, aún bajo la ausencia de una infraestructura de comunicaciones. Ahora, las poblaciones impactadas pueden asegurar las necesidades básicas de manera ágil por medio del simple ingreso de una tarjeta.

“Con la Red de Asistencia de MasterCard, estamos transformando la forma en que las ONGs y otras agencias de asistencia entregan su apoyo a las personas en necesidad,” dijo Walt Macnee, vice-presidente de MasterCard. “Pasamos los últimos dos años trabajando con organizaciones humanitarias para desarrollar una solución que funcione para todos los involucrados; poblaciones necesitadas, organizaciones de asistencia, comerciantes y donantes locales.”

La red ha sido probada y comprobada en situaciones reales — con Save the Children en Yemen, en dónde aproximadamente el 41 por ciento de la población no logra llegar a cubrir sus necesidades alimenticias básicas como resultado de los disturbios civiles y la guerra, y en las Filipinas con World Vision para ayudar a los  microempresarios a reconstruir sus negocios después del Tifón Haiyan. En los dos países, la Red de Asistencia de MasterCard entregó mayor eficiencia y transparencia, más allá del tradicional modelo de recibos de papel.

“La Red de Asistencia de MasterCard sin duda alguna cuenta con gran potencial para ayudar a los niños y a sus familias alrededor del mundo,” según Carolyn Miles, presidente y CEO de Save the Children. “Y, ya que el sistema es un sistema no-financiero que no requiere de conectividad para procesar las transacciones, su despliegue fue muy sencillo, ayudando a reducir el riesgo para nuestro personal.”

La tarjeta con chip puede ser pre-cargada con una variedad de bienes físicos elegibles (desde alimentos hasta medicinas y resguardo), y distribuida a poblaciones necesitadas. Los comerciantes participantes reciben una terminal visual, de fácil manejo. Los beneficiarios solo necesitan ingresar su tarjeta, seleccionar los ítems deseados, tales como los abarrotes semanales, tocando sobre una pantalla las fotos correspondientes, e ingresando un PIN para confirmar de manera segura sus transacciones y recibir sus bienes.

“Nuestro personal, proveedores y beneficiarios de asistencia pudieron adoptar y utilizar el sistema rápidamente,” según George Fenton, Director de Servicios de Operaciones Humanitarias de World Vision. “También les dio a nuestro personal de campo la habilidad para añadir o restringir ítems de manera rápida, dependiendo del tipo de intervención, ahorrándonos tiempo y costos.”

Según un reporte reciente del Panel de Alto Nivel sobre Transferencias Humanitarias en Efectivo, el sistema humanitario se encuentra bajo presión severa. Con cerca a 60 millones de personas alrededor del mundo desplazadas por conflictos en 2014, y 218 millones de personas afectadas por desastres naturales, las organizaciones requieren de nuevas herramientas para cubrir la demanda creciente de asistencia.

A través de la Red de Asistencia de MasterCard, estas organizaciones ahora cuentan con la solución tecnológica que les permite:

  • Desplegar el servicio de manera ágil– El entrenamiento simplificado, la configuración basada en red del programa de asistencia y no requerir de una integración con proveedores locales de servicios financieros, permite una entrega de asistencia más rápida.
  • Operación en ubicaciones remotas de difícil acceso– Los comerciantes no requieren de conectividad para poder llevar a cabo una transacción, para que las intervenciones humanitarias puedan llevarse a cabo en cualquier lugar.
  • Reducir costos y riesgos– Las tarjetas se distribuyen una sola vez y son reutilizadas en cada transacción, eliminando así la necesidad de viajes de personal para distribuir recibos y hacer recolecciones. Los beneficiarios se dirigen directamente a los comerciantes para recolectar su asistencia.
  • Pagos agilizados a los comerciantes– Las transacciones son capturadas de forma digital, eliminando el conteo de recibos de papel y el registro, y permitiendo así que las organizaciones de asistencia aceleren los pagos a sus proveedores.
  • Transparencia incrementada– A diferencia de los sistemas de recibos de papel, el personal de las ONGs puede ver los ítems que compraron los beneficiarios con sus tarjetas y pueden revisar los reportes de comerciantes rápidamente, eliminando las preocupaciones relacionadas a fraude de recibos.
  • Empoderar a los beneficiarios por medio de la tecnología– Las tarjetas con chip ofrecen un primer paso hacia la inclusión financiera al otorgar experiencia en el uso de una herramienta de pagos.

Esto es la continuación del apoyo de la compañía a la comunidad de desarrollo, incluyendo la recientemente anunciada asociación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para crear una alianza nueva e innovadora contra el hambre.

Utilizamos internet para muchas cosas tal como hablar con la familia o amigos, escuchar música o ver videos, leer o jugar.  ¿Pero, qué tal si ahora también buscamos herramientas en línea que nos ayuden con nuestras finanzas personales?

En un estudio realizado por Consumo Inteligente, el 43% de jóvenes encuestados respondió que le gustaría aprender sobre cómo aprovechar herramientas financieras mediante e-learning.  Otro 35% contestó que consultando un blogger.

Ademas de visitar nuestro blog en ConsumoInteligente.org para consejos y tips para una mejor salud financiera te proponemos 6 acciones adicionales para que aproveches los recursos y el poder de la red:

Investigar sobre productos financieros. ¿Te ha pasado que no sabes que tarjeta de crédito elegir o qué instrumento te conviene más para poner tu dinero a trabajar? Cada producto financiero se tiene que acercar lo más posible a tus necesidades, por eso es muy importante que investigues lo que te ofrece cada uno y cuál es el que más te conviene.

Comparar hace el ahorro. Si tienes planeado realizar una compra, es importante revisar y comparar precios. Con internet ya no hay pretexto, puedes buscar el precio en diferentes tiendas, y checar en dónde puedes encontrar la mejor oferta.

Saber en qué se te va el dinero. En línea puedes encontrar aplicaciones, móviles o en web, que te ayudarán a hacer el famoso presupuesto para que sepas en qué se te va el dinero. Esto te ayudará una mejor administración de tus recursos y así saber cuánto le puedes destinar a tus metas.

Presupuestar tus sueños. Los pasos de una meta efectiva son: qué, cuánto cuesta, cuándo lo quieres cumplir y cómo harás para lograrlo. Para completar la primera y última pregunta de la meta efectiva te toca buscar la imagen de donde quieras ir o quieras conseguir, para contestar la segunda los buscadores en internet son la mejor opción y trazar tu plan de ahorro tienes que pasar por el punto 3 de esta lista.

Toma cursos de educación financiera: Existen cursos en línea que te pueden ayudar a tener mejores herramientas para tu formación financiera.

Sigue redes sociales de educación financiera: Seguir en Twitter o darle ‘like’ en  Facebook te ayudará a tener presente los conceptos de educación financiera. Puedes estar platicando con tus amigos o compartir lo que has aprendido y, sobre todo, decirles a todos cómo la educación financiera  te ha ayudado a cumplir tus metas. A Consumo Inteligente lo puede buscar en Twitter en @su_dinero y en www.facebook.com/ConsumoInteligenteMasterCard

Pequeñas acciones nos ayudan a aprender cada día más sobre educación financiera. Visita nuestro blog visitando: http://mstr.cd/1GJ4jpl para seguir festejando el poder del Internet.

En el Foro Económico Mundial 2015 de Latinoamérica que se lleva a cabo en Cancún, MasterCard dio a conocer los resultados del Proyecto Conectores, un estudio que identifica el rol de personas clave (conectores) en el proceso de alcanzar la prosperidad económica en países en desarrollo. El estudio muestra el proceso por medio del cual las personas logran avanzar hacia una mayor inclusión económica, e identifica a aquellos individuos que facilitan el alcance de esa meta.

La investigación, realizada en México, India, Egipto e Indonesia, demuestra que los cinco facilitadores más importantes son: el Mentor, el Presentador, el Migrador, el Modelo a seguir y la Persona Influyente en los Negocios. Estas son las personas que proveen ideas, apoyo y conocimiento a quienes buscan un mayor grado de inclusión económica para sí mismos y sus familias. Los perfiles que generan un mayor impacto en el proceso de inclusión financiera son:

  • Los Migradores, quienes se distinguen por tener lazos con comunidades más allá de aquella en la que viven y trabajan. Los Migradores se caracterizan por conectar a los personas de bajos ingresos con las remesas, un factor clave para aumentar el uso de productos de pago y, por tanto, ingresar a un sistema financiero más formal.
  • Las Personas Influyentes en los Negocios, quienes tienen un papel importante en conectar a las personas a los servicios bancarios formales y a los servicios de gobierno. Las cuentas bancarias, los permisos y otras conexiones de carácter regulatorio son posibles a través de estas.

Mediante la identificación de los conectores y de los momentos en el proceso de inclusión en los que proporcionan el máximo aporte, la investigación proporciona un vistazo a la situación que viven las personas en los países en desarrollo, lo que representa un enfoque fundamentalmente diferente a los programas de inclusión verticales.

“Al identificar a los conectores y el rol que cumplen en el proceso de alcanzar la inclusión económica, esta investigación permitirá a gobiernos, ONG’s y empresas privadas desarrollar programas que identifiquen los comportamientos asociados con cada arquetipo. Esto resultará en la posibilidad de crear programas a mayor escala que podrían llegar a conectores múltiples y, a su vez, ayudar a que muchas más personas puedan aprovechar los servicios y programas que estas entidades proporcionan”, comentó Ted Iacobuzio, vicepresidente de estudios globales de MasterCard.

Otros principales hallazgos globales del estudio: 

  • Para las personas entrevistadas, prácticamente no hay diferencia entre la economía «informal» y la «formal»
  • Los arquetipos de los conectores no son identidades fijas, sino más bien papeles que pueden cumplir o no según la demanda
  • Las personas beneficiadas por conectores suelen convertirse en conectores para otras personas, lo cual trae resultados positivos para la economía

“El estudio Proyecto Conectores de MasterCard ayudará los tomadores de decisión de los países en desarrollo a crear programas de inclusión financiera ad-hoc a las necesidades y situaciones de las personas.” añadió Carlos Montaño, vicepresidente senior de servicios y soluciones para gobiernos de MasterCard Latinoamérica. “Esta investigación presenta un camino viable para que gobiernos, ONGs y empresas privadas puedan seguir aumentando el acceso al conocimiento, capital y trabajo, los tres pilares de la inclusión económica, de los cuales inclusión financiera es un componente sumamente importante”, añadió el ejecutivo. 

Principales hallazgos del Proyecto Conectores en México: 

  • Calidad de vida: los indicadores de los encuestados en México están por debajo de los indicadores correspondientes a otros países del estudio como Egipto, India e Indonesia. Sólo un 40% de los entrevistados respondieron que tienen acceso a buenos puestos de trabajo pero, al mismo tiempo, el 94% afirma tener las destrezas necesarias, lo que representa una discrepancia entre la disponibilidad de habilidades y el acceso a trabajos de calidad.
  • Crédito: El acceso al crédito se concentra en quienes tienen mayores ingresos. México tiene un índice de población endeudada más alto que los otros países incluidos en el estudio. Un 52% de los encuestados indicaron que sus deudas superan la paga de una semana de trabajo, en comparación con un promedio total de 42% en los otros países del estudio.

Cómo aplicar los aprendizajes del estudio en México

  • Una de las recomendaciones del estudio se enfoca en promover la educación y programas de capacitación que están directamente vinculados a las oportunidades de empleo. En definitiva, la educación no necesariamente tiene que ser formal e institucionalizada. Los participantes del estudio indican una diferencia entre recibir educación y encontrar un trabajo adecuado después, y el poder de los conectores radica en su capacidad de brindar fuentes de conocimiento y habilidades que permitan a las personas aprovechar las oportunidades de obtener un mejor trabajo.
  • El estudio también sugiere una oportunidad para los servicios financieros de innovar en el desarrollo de productos de crédito que permitan a los consumidores mexicanos lograr la entrada en el sistema financiero y manejar mejor sus deudas. Facilitar el manejo de sus deudas podría impulsar el potencial económico de los mexicanos y resultar en mejoras en su calidad de vida. 

Metodología

El estudio fue desarrollado por MasterCard Global Insights a partir de investigaciones cualitativas y cuantitativas en septiembre y octubre de 2014. Se realizaron 32 entrevistas personales y se obtuvieron más de 30 opiniones espontáneas en la vía pública en cuatro mercados: Egipto, Indonesia, México e India. El estudio cualitativo se centró en dos grupos, vendedores ambulantes y trabajadores domésticos, debido a la tendencia de estos a permanecer fuera del ecosistema económico formal y a la vez de mantener un nivel de ingresos sostenible. El trabajo cuantitativo se llevó a cabo sobre una muestra representativa de niveles de ingresos en los mismos mercados.

42355_1-mastercard

MasterCard lanza inversión millonaria en tecnología de pagos de próxima generación para impulsar la seguridad.

MasterCard reveló sus planes de invertir más de 20 millones de dólares en optimizaciones tecnológicas para reforzar la ciberseguridad en Estados Unidos, a fin de garantizar mayor tranquilidad para los tarjetahabientes, comerciantes y bancos emisores de la compañía.

“Estas nuevas actividades nos permitirán continuar brindando las herramientas y soluciones que generan tranquilidad mental al proteger cada transacción que se procese a través de nuestra red”, manifestó Chris McWilton, Presidente de Mercados Norteamericanos de MasterCard. “Si bien estamos progresando con el cambio a EMV y pagos móviles, nuestras constantes inversiones fortalecen los esfuerzos para proteger el sistema de pagos para los tarjetahabientes, comercios y emisores. Eso es lo que esperan nuestros tarjetahabientes cuando ven nuestra marca”.

Nivel de seguridad bancaria

En la primavera, MasterCard lanzará la red de seguridad MasterCard Safety Net en los EE. UU. Esta solución está diseñada para reducir el riesgo de fraude o de ciberataques antes de que los emisores y procesadores noten la amenaza. También aporta un nivel de seguridad independiente adicional a las herramientas y las políticas de las instituciones financieras, que monitorea y bloquea transacciones específicas en base a determinados criterios.

La red de seguridad MasterCard Safety Net está diseñada para intervenir exclusivamente en casos extremos para bloquear actividades fraudulentas.

Un piloto para la próxima generación de seguridad para tarjetahabientes

Más adelante durante este año, MasterCard y la cooperativa financiera First Tech Federal Credit Union lanzarán un programa piloto que permitirá a los consumidores autenticar y verificar sus transacciones usando una combinación exclusiva de datos biométricos, como reconocimiento facial y de voz, y huellas digitales. Esta prueba inicial tiene el potencial de brindar mayor seguridad a los tarjetahabientes en los EE. UU. sin comprometer la practicidad y la conveniencia que esperan los estadounidenses al usar sus tarjetas de crédito y débito.

Garantizar la tranquilidad mental

MasterCard continúa ofreciendo servicios de tarjeta esenciales y protección optimizada para garantizar experiencias de compras más seguras y convenientes para todos los consumidores. En Latinoamérica, estos servicios incluyen:

  • Tarjetas con chip: este tipo de tecnología se está convirtiendo en la norma global para las tarjetas de pago ya que ofrece seguridad y conveniencia para todas las partes que participan en una transacción. Esta solución ya están en las manos de consumidores de más de  treinta y cinco mercados de Latinoamérica, y MasterCard sigue impulsando estos esfuerzos por medio de la educación continua sobre su importancia y beneficios.
  • Alertas de seguridad: MasterCard está proporcionando a las instituciones financieras de Latinoamérica poderosas  herramientas destinadas a reducir considerablemente el fraude permitiéndoles a los titulares de tarjetas establecer límites de gastos. A esto se suman las herramientas para el monitoreo del fraude, cuyo fin es mantener los pagos seguros en  todo momento, se realicen ya sea en persona o por Internet.
  • Pagos digitales: El reciente acogimiento de los pagos móviles, tanto en tarjetas como en programas sin contacto como MasterPass, demuestra los incansables esfuerzos de la marca para garantizar que la tecnología de MasterCard sirva como base para brindar el nivel de seguridad esperado en todos los lugares de compra.

35035_1-MastercardApple

Realizar pagos con dispositivos móviles está a punto de convertirse en una experiencia que no tiene precio. Hoy, Apple  (NASDAQ: AAPL) dio a conocer Apple Pay, que permitirá a los tarjetahabientes de MasterCard utilizar su iPhone 6, iPhone 6 Plus y Apple Watch para sus compras diarias. MasterCard construyó la base para transacciones móviles seguras, por lo que los consumidores pueden utilizar las tarjetas cuándo, dónde y cómo quieran.

MasterCard trabajó con Apple para ofrecer una experiencia de pago fácil y segura. Para los consumidores y comercios, esto significa que cada transacción de compra realizada con MasterCard, utilizando un iPhone 6, iPhone 6 Plus y Apple Watch, ofrecerá la seguridad, beneficios y garantías de cualquier transacción con MasterCard.

Apple Pay transforma los pagos móviles con una forma fácil, segura y privada de hacer compras. Al integrar el hardware, software y servicios de Apple, Apple Pay crea una experiencia única e increíblemente intuitiva para los usuarios de un iPhone 6, iPhone 6 Plus y Apple Watch.

Propietarios de un nuevo iPhone 6, iPhone 6 Plus y Apple Watch podrán usar sus tarjetas de crédito o débito MasterCard de los bancos participantes directamente a través de Apple Pay. En una tienda, los consumidores podrán pagar con tan sólo sostener su iPhone cerca de un lector sin contacto, con su dedo en Touch ID, y su transacción será autenticada. Para compras dentro de una aplicación, los consumidores simplemente colocarán su huella digital o usarán su código de acceso para pagar y autenticar la transacción, resultando en una experiencia continua y fácil, al no tener que introducir su número de tarjeta o salir de la aplicación.

«Apple tiene una larga tradición de presentar productos innovadores, con características que realmente le importan a la gente. Apple Pay, junto con la tecnología de pagos de MasterCard, ofrece a los consumidores una forma fácil, segura y privada para realizar compras», dijo Ed McLaughlin, responsable a nivel global del área de Pagos Emergentes de MasterCard. «Hemos sido pioneros en la innovación del comercio móvil desde hace años – desarrollando las primeras soluciones de pago sin contacto y de pagos móviles en el mundo. Hoy, estamos encantados de que pronto los tarjetahabientes de MasterCard podrán hacer pagos desde su iPhone 6, iPhone 6 Plus y/o Apple Watch, con la certeza de que cada compra es segura y les ofrece todas las mismas garantías y beneficios que utilizar su tarjeta MasterCard”.

Apple Pay estará disponible para consumidores en los EE.UU en octubre, a través de una actualización para iOS 8 gratuita. Los tarjetahabientes de MasterCard podrán realizar pagos sencillos y seguros en las aplicaciones de los comercios principales, así como pagos sin contacto en algunos de los lugares más visitados de los EE.UU., incluyendo las principales tiendas, restaurantes, proveedores de transporte, depósitos de combustible y almacenes, así como todas las tiendas Apple Store.

Para encontrar una lista de los comercios habilitados para aceptar pagos sin contacto, descarga la aplicación MasterCard Nearby app o visite www.mastercard.com/contactless.