Tag

Mark Zuckerberg

Browsing

 

En una ronda de preguntas y respuestas abierta para todos los usuarios de Facebook, Mark Zuckerberg reveló su visión sobre los avances tecnológicos que, según él, cambiarán nuestra manera de ver el mundo en los próximos años.

Sus predicciones pueden aparentar algo futuristas, sin embargo, muchas de las novedades que el directivo considera como no negociables ya están en pleno desarrollo.

Aquí paso a detallar dichos avances tecnológicos mencionados:

 

Telepatía

Zuckerberg cree que si la tecnología mejora lo suficiente, algún día seremos capaces de enviarnos ideas complejas entre nosotros y tal parece que no es el único que tiene ese pensamiento: «otros expertos comparten su visión y auguran que pronto podremos conectar nuestra mente a la nube para comunicarnos». De lo que sí queda duda es en qué grado quedarán expuestos nuestros pensamientos ante hackers y espías virtuales.

49142_2-Tecnologías_Futuro_Telepatía

 

Inteligencia artificial

El CEO de Facebook también cree que la inteligencia artificial será realmente fundamental en el mediano plazo. No obstante, no se refiere exactamente a los robots humanoides que la ficción se empeña en mostrarnos, sino que en este caso relaciona ese concepto con un programa capaz de percibir la realidad que le rodea y reaccionar ante eso.

49142_3-Tecnologías_Futuro_InteligenciaArtificial

 

Internet en todo el mundo

En verdad es algo que ya ha venido trabajando como su iniciativa y hablamos de «Internet.org», un sistema de transmisión de datos a través de láser y drones». Con este método pretende que los satélites multipliquen su cobertura y que se incremente drásticamente la velocidad de trasmisión.

Es relevante mencionar que Facebook también ha probado otros ingeniosos métodos para este fin como enormes aviones solares transmisores de Wi-Fi.

 

Google, por su parte, cuenta con los globos del Proyecto Loon que tienen la misma misión.

 

49142_4-Tecnologías_Futuro_InternetalMundo

 

Salud tecnológica

Mark Zuckerberg ha mostrado en varias ocasiones su fanatismo por los científicos que tratan de convertir a todos los humanos en superhombres inmunes a la enfermedad gracias a la biotecnología. El CEO está convencido que el sector de la salud será uno de los más importantes y de los que más avances sumará en pocos años más.

49142_5-Tecnologías_Futuro_SaludTecnológica

 

Realidad virtual

No es ningún secreto que Facebook trabaja en este campo desde que adquirió la firma Oculus el año pasado por $ 2,000 millones y esta red social se ha encargado de resaltar sus avances en este campo. Habrá que esperar al año que viene, cuando su dispositivo salga al mercado, para poder comprobarlo.

49142_6-Tecnologías_Futuro_RealidadVirtual

 

Fuente: BusinessInsider

 

El viernes pasado Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, anunció a través de su perfil de la red social que el siguiente país en suscribirse al proyecto Internet.org sería Bolivia, con lo que junto con Colombia ya serían dos los países de Sudamérica en adherirse a esta iniciativa. Además, el propio Zuckerberg hizo ver que pronto llegarían a más países de la región.

«Menos de la mitad de Bolivia usa Internet hoy, por lo que ofrecer a la gente el servicio gratis para salud, educación, comunicación e información local ayudará a introducirlos al internet completo» mencionó Zuckerberg al anunciar la llegada del proyecto de Facebook a Bolivia.

 

zuckerberg-internet_org_

 

¿Y qué es Internet.org? Para los que aún no conozcan de Internet.org, es el proyecto con el cual Zuckerberg busca darle acceso a internet a regiones donde su acceso es bastante limitado, por lo que, en asociación con otras empresas, se estaría brindando la posibilidad de navegar gratuitamente, aunque en una red que solo permitirá ingresar a ciertas páginas.

Ahora, este proyecto ha desatado una serie de críticas, principalmente relacionadas al principio de neutralidad de la red que nos dice que la internet no debe discriminar el contenido al cual tenemos acceso. Zuckerberg es un poco más pragmático y afirma que «es mejor tener acceso gratis a algo limitado que no tener nada».

Vamos a ver cómo continua el asunto, pero ya en semanas pasadas hemos visto a Ollanta Humala, presidente del Perú, posar en fotos con Zuckerberg, por lo que no nos sorprendería que en algún momento el proyecto llegue a Perú, algo que alegrará a muchos, mientras no les parecerá a otros tantos por los argumentos ya mencionados.

Fuente: Facebook

 

29510_1

Mark Zuckerberg ha confirmado mediante su perfil de Facebook que la iniciativa Internet.org, la cual integra, tiene entre sus planes construir drones impulsados con energía solar para conectar a internet a regiones que actualmente no cuentan con acceso a esta red de redes.

El mensaje del CEO de Facebook indicaba lo siguiente.“En nuestro esfuerzo por conectar al mundo a través de Internet.org, hemos trabajado en formas de desplegar internet desde el cielo (…) Hoy compartimos que el Laboratorio de Conectividad de Facebook está construyendo drones, satélites y rayos láser”.

El anuncio difundido va en razón de los planes de la iniciativa de Internet.org, la cual busca dar acceso a internet a bajo costo a 5,000 millones de personas que actualmente no cuentan con esta posibilidad.

Adicionalmente, Mark Zuckerberg añadió que su equipo  se encuentra trabajando con expertos en materia aeroespacial y de comunicaciones para llevar a cabo este plan, incluidos el Laboratorio de Aviones de Propulsión y el Centro de Investigación Ames pertenecientes a la NASA. Por otro lado, anunció la incorporación de Ascenta, una pequeña compañía británica cuyos fundadores crearon el avión no tripulado impulsado por energía solar con el mayor número de horas de vuelo.

Esperemos que esta iniciativa prospere y sea un éxito total para el beneficio de muchas personas en el mundo.

Fuente: The Verge

OculusRift1

 

Cuando Mark Zuckerberg va de compras es como un niño en su primer día de la Feria del Hogar. Después de la inesperada compra de Whatsapp, adquiere ahora Oculus VR. Esta compra le ha costado a sus arcas nada menos que dos mil millones de dólares, ¿nada mal para un Kickstarter no?

Oculus VR era la empresa con mayor innovación y avance en lo que es realidad virtual para gaming, pues bien, ahora pertenece al propietario de Facebook. Él ha quedado impresionado con el trabajo y la inmersión que ha tenido la empresa en estos pocos años y piensa que no solo debe quedarse en el área gaming, que es turno de más. ¿Qué se le ocurrirá?

Fuente: Newsroom Facebook