Tag

MacOS

Browsing

 

Durante el día inaugural de la WWDC 2019 de Apple, se confirmó el rumor de la semana pasada donde se anunciaba el fin de iTunes y durante la ponencia de macOS Catalina se confirmaba.

Apple ha decidido eliminar iTunes y separarlo en tres aplicaciones: Apple Music, Apple TV y Podcast. Eso sí, solo en Mac. La empresa de Cupertino no dio detalles durante la keynote, pero el día de hoy se ha confirmado a los chicos de ArsTechnica que los usuarios de Windows mantendrán iTunes.

 

iTunes ya no vendrá instalado en macOS Catalina.

 

De hecho esto es en parte por el tema de sincronización que ahora sucederá con macOS Catalina, el cual ya no necesitará a iTunes para traspasar archivos, sino todo se hará directamente con Finder. Al no tener un control sobre Windows, Apple tiene que mantener obligadamente a iTunes.

La fuente menciona lo siguiente.

 

Apple confirma que los usuarios de iTunes bajo Microsoft Windows no verán ningún cambio. No se dividirá en varias aplicaciones; Funcionará igual que al día de hoy. Sin embargo, Apple no ha mencionado ninguna aclaración sobre cómo será el soporte para futuras características.

La compañía simplemente dice que los usuarios de Windows continuarán teniendo la misma experiencia que antes y que no está anunciando ningún plan para finalizar el soporte para iTunes en Windows.

 

¿Qué pasará con las películas, series y música adquirida vía iTunes?

Esta es una de las preguntas que quedó en el aire luego de la keynote de ayer, pero ya se confirmó que no se perderá nada y tu música estará en Apple Music, mientras que tus series y películas compradas se encontrarán en Apple TV.

Además las bibliotecas personalizadas que tengas en iTunes se irán directamente a Apple Music al instalar macOS Catalina, incluida la música colocada manualmente.

Fuente: ArsTechnica
 

 

El año pasado se filtraba información sobre los planes de convergencia de Apple con sus sistemas operativos, entre los que está involucrado iOS, macOS, tvOS y WatchOS, pero específicamente todo iba relacionado a los dos primeros.

Un mes después del rumor Apple confirmaba que no tenían planes de unir todos los sistemas operativos pero sí había una posibilidad de hacer un lenguaje universal para que las aplicaciones de uno funcionaran en otro y el día de hoy esto está totalmente confirmado.

Marzipan sería el nombre del proyecto, el cual ya viene «camuflado» entro de macOS 10.11 Mojave y que ahora toma más relevancia luego que Bloomberg confirmara que las aplicaciones universales llegarán en algún momento del 2021.

El medio estadounidense menciona que para lograr este objetivo Apple tendrá que distribuir este año un nuevo SDK durante la WWDC (congreso de desarrolladores de Apple). El primer paso será llevar aplicaciones de iPad a Mac y viceversa, por lo que los iPad estarán más que repotenciados para usarse como herramientas de trabajo, algo que Apple ha venido publicitando desde la llegada de los iPad Pro.

 

No es una idea nueva, pero Apple lo haría mejor

En caso no lo recuerdes, Microsoft quiso hacer lo mismo entre las versiones de Windows 10 y Windows 10 for mobile, pero ya todos conocemos como quedó el proyecto, cancelado y olvidado hasta por la propia empresa de Redmond.

Al final el proyecto de Microsoft se convirtió en Windows 10S, que es básicamente Windows 10 pero solo con soporte a las aplicaciones de la tienda oficial, por lo que no ha sido tomado con buenos ojos por los usuarios, quienes decidían finalmente actualizar a la versión completa de Windows.

Pues bien, el caso de Apple sería totalmente diferente y es que la empresa de Cupertino se habría estado preparando para esto desde hace años pues el ecosistema de macOS y iOS es demasiado grande, superando con creces las aplicaciones de Microsoft, sin contar que Tim Cook se ha encargado de fortalecer las aplicaciones dedicadas para iPad y que ahora estarían llegando también a macOS.

 

En resumen, los iPhone, iPad y Mac compartirán aplicaciones y podrán sin inconvenientes

 

Por supuesto la información no queda ahí y es que Bloomberg ha vuelto a confirmar que en el 2020 llegarán las primeras Mac con procesadores ARM, los cuales han demostrado todo su potencial desde los iPhone 7 y que actualmente tienen mayor potencia que procesadores Intel Core i7 de Séptima Generación.

Eso sí, no todo será color de rosa y es que de momento se desconoce si los actuales iPhone y iPad podrán usar las aplicaciones portadas de Mac. En teoría podrían hacerlo, potencia les sobra, pero puede existir la posibilidad que Apple quiera hacerlo exclusivo de las Mac con procesadores ARM y, por lo tanto, en nuevos modelos de iPhone y iPad Pro.

Fuente: Bloomberg
 

 

Ya llevamos más de una semana con bastante información sobre Meltdown y Spectre, los exploits que vulneran la seguridad de los procesadores de los últimos 20 años, afectando principalmente a Intel, AMD y ARM.

Empresas como Microsoft, Intel, Google y Apple ya empezaron a lanzar parches de seguridad, la gran mayoría tratando de mitigar los huecos de seguridad ocasionados por Meltdown, pero de momento solo AMD y Google han empezado a hacer algo con Spectre, por suerte hoy Apple ha soltado una nueva actualización para proteger sus productos de este último exploit.

Desde el mediodía los usuarios de un iPhone, iPad, Macbook y iMac están recibiendo iOS 11.2 y macOS 10.13.2 respectivamente. Ambos actualizaciones se encargan de incorporar nuevos parches para Safari y Webkit, los únicos servicios de Apple que se ven afectados, y donde se confirma que con dicha actualización los efectos de Spectre están mitigados.

La actualización está disponible desde ya para todos los dispositivos compatibles a nivel mundial, Apple ya ha mencionado que estos parches pueden ralentizar el rendimiento de Safari, pero no mayor a 2.5%.

 

 

Ha pasado más de un año desde que Google confirmó el ingreso de las apps de Play Store a Chrome OS, movimiento que devolvió la fe a su sistema operativo y que además lo reforzaba, ahora todo apunta a que Apple también se uniría a esta medida y es tan extraño que parece poco creíble.

Un reciente importe de Bloomberg, asegura que en Apple están pensando seriamente en hacer compatible macOS con las apps de iOS, de esta forma las Macbook y iMac actuales podrían usar aplicaciones orientadas para el iPhone y iPad.

Esta novedad llegaría en la próxima versión de macOS, la cual se estaría conociendo durante la WWDC 2018 de junio. Eso sí, a diferencia de Chrome OS o Windows, los usuarios de Mac tendrán que usar las apps con el teclado y el trackpad, mientras que los primeros lo hacen a través de los paneles táctiles de sus dispositivos, al menos en la mayoría de casos.

Mark Gurman, quien ya tiene experiencia filtrando varias novedades de Apple en los últimos años, menciona que el proyecto se llama Marzipan y será la principal novedad de macOS para el próximo año.

Lo que sí no confirma es que si este movimiento será parte de una estrategia de Apple de unir iOS y macOS o solo un proyecto más en la empresa. Todo apunta a que la llegada de las apps de iOS a macOS es inminente, por lo que no nos extrañaría que en un futuro no muy lejano empiecen a aparecer MacBook o iMac con pantallas táctiles.

Fuente: Bloomberg
 

 

En el 2012, junto a la presentación de Windows 8, Microsoft anunciaba Windows 8 RT, una versión de su sistema operativo para procesadores con arquitectura ARM, la idea era bastante buena pero Microsoft lo hizo terriblemente mal y al día de hoy ya sabemos que fue un fracaso.

Pues bien, todo apunta a que Apple traería esta idea de vuelta y lo haría a través de macOS. Un grupo de desarrolladores han descubierto en la versión de kernel de macOS Sierra que la versión de escritorio de Apple podría soportar chips con arquitectura ARM.

La línea de código confirma que macOS Sierra tendrá soporte para una familia de chips ARM llamada HURRICANE. El nombre coincide con el nombre claves de los procesadores de Apple. Por ejemplo, el A7 se llama Cyclone, el A8 Thyphoon y los A9 Twister.

 

colores-macbook
¿Macbooks con procesadores ARM? Bastante probable

 

Es bastante probable que el procesador Hurricane sea el tan esperado A10x, la versión vitaminada del reciente A10 para iPads o, en peor de los casos, el A11 que se estrenaría el próximo año.

Ya se ha comprobado que el A10 tiene una potencia superior a la de una Macbook Air, por lo que no nos extrañaría que Apple se anime con estos procesadores para tener control total en macOS, tal como se hizo en iOS.

¿Será el inicio de nuevos Macbook con procesadores AMR? Es bastante probable, pero es más probable que este movimiento de Apple sea para llevar macOS a los iPad Pro.

Fuente: Techtastic

 

 

Chrome OS es la apuesta de Google para portátiles y all-in-oneque ya lleva más de tres años en el mercado, y si bien ha tenido una buena acogida no representa un gran ingreso para la gran G.

Ya hemos hablado de este OS en varias oportunidades, pero en caso no lo sepas, las grandes ventajas de Chrome OS es de funcionar muy bien con bajos recursos, sus bajos precios y sobretodo por jactarse de tener una gran autonomía, algo que muy pocas portátiles de Windows podrían afirmar.

Chrome OS es un sistema operativo muy simple, pero con un gran potencial y que funciona a través de apps que podemos encontrar en Chrome Store, curiosamente estos no son exclusivos del sistema operativo de Google y también pueden usarse en Windows, MacOS y Linux, obviamente usando Chrome, pero esto cambiaría en las próximas semanas.

 

chrome-store
Adiós a todas las apps de Chrome

 

A través de su blog, Google ha confirmado que ya no habrá más soporte de apps para Chrome en Windows, MacOS y Linux, únicamente habrá soporte y nuevos lanzamientos en Chrome OS.

Esto quiere decir que próximamente todo usuario que use apps de Chrome ya no podrán utilizarlas, salvo usen el sistema operativo de Google.

En las próximas semanas la tienda de Chrome Web Store ya no mostrará más apps de Chrome para otros sistemas operativos y desde principios del 2018 los usuarios ya no podrán usar apps dentro de Chrome. Eso sí, Google ha dejado bien en claro que esto solo afecta a apps y no a las extensiones y temas.

 
Fuente: Chromium