Tag

LTE

Browsing

 

En los últimos meses la estrategia de subsidiar equipos para ganar usuarios ha sido dejada casi completamente de lado por las operadoras locales, siendo su actual caballito de batalla el brindar un mejor servicio a un menor precio.

¿Qué significa esto? Pues que tenemos planes con más velocidad, más MB y más extras a precios que jamás hubiéramos soñado hace 2 o 3 años.

Por supuesto, con todo lo que se ha avanzado todavía no podemos decir que el estado de nuestro LTE a nivel local sea de los mejores del mundo, algo que justamente acabamos de confirmar gracias al último reporte de OpenSignal, el cual trae consigo información importante que nos ayudará a comprender mejor cómo vamos como país y que si bien nos tiene regulares noticias en lo referente a velocidad, nos tiene novedades algo más positivas en cuanto a cobertura de conectividad.

 

lte

 

Empezando por la velocidad, notaremos que estamos bastante por debajo del país con el mayor promedio (Singapur con 46.4 Mbps) y que estamos incluso en una mala posición si nos comparamos con otros países de la región como México (22.03 Mbps), Brasil (20.34 Mbps) o Colombia (19.29 Mbps).

Sin embargo, no estamos tan mal como haría parecer este cuadro, estando ligeramente por encima del promedio mundial de velocidad 4G de 16.60 Mbps, lo cual si bien no nos consuela del todo al ver las velocidades de países como Corea del Sur o Australia, al menos no nos deja caer en depresión absoluta, especialmente si tomamos en cuenta los años que nos llevan de ventaja en lo referente a la implementación de las redes de esta conectividad, las cuales en Perú recién se habilitaron a inicios del 2014 por parte de Entel y Movistar y que tiene a Bitel como el último en unirse a la fiesta recién a finales del año pasado y con una banda que no es totalmente apropiada para este uso (como pasó con Claro en su momento, pero solucionaron con la licitación de la banda de 700 Mhz).

 

lte

 

Como verán en cuanto a cobertura, o mejor dicho disponibilidad, estamos mucho mejor. Estando con nuestro 75.09% por encima del promedio global de 70% e incluso por encima de otros países de la región como Chile (65.08%), México (73.50%) o Argentina (70.97%).

Esto habla muy bien del trabajo de las operadoras para poner más antenas de conectividad 4G, aunque todavía hay mucho trabajo por hacer en el interior del país donde básicamente son solo un par de operadoras son las que están llegando con cobertura.

¿Seguiremos mejorando para cuando llegue el reporte del 2018? Pues no quiero pecar de ser excesivamente positivo, pero si la competencia sigue tal cual la hemos estado viendo en los últimos dos años, yo creo que vamos a tener excelentes noticias en el futuro cercano.

 

 

Hace dos meses que culminó el proceso de adjudicación de los diferentes bloques de la banda LTE de 700 Mhz. Y si en su momento pensamos que el más beneficiado sería Claro (y sus clientes) al tener -finalmente- acceso a una banda perfectamente habilitada para el 4G, tal parece que la verdadera revolución se vería de parte de los operadores que con anterioridad ya tenían la concesión de la banda AWS: Entel y Movistar.

¿Y a qué nos referimos con esto de «revolución?»? Pues al LTE-A Carrier Aggregation, tecnología capaz de brindarnos velocidades superiores a los 200 Mbps de bajada y que el día de hoy ha visto su estreno oficial en el Perú gracias a la operadora Movistar.

 

4G+
Comparación entre 4G+ y 3G

 

La información se dio en conferencia de prensa, anunciándose que desde hoy mismo Movistar estaría habilitando su servicio LTE a través de la banda de 700 Mhz, lo cual permitiría que algunos usuarios afortunados, bajo determinadas condiciones, pudieran a su vez acceder a conectividad 4G+ o LTE-A CA.

¿Cuáles son estas «determinadas condiciones? Vamos a verlas.

 

  • Ser usuario de Movistar.
  • Estar en área de cobertura.
  • Tener un equipo compatible.

 

Por supuesto, en la práctica la cosa es algo más complicada, habiendo solo dos equipos compatibles oficialmente (el Galaxy S7 y el Galaxy S7 Edge) y una cobertura todavía limitada que incluye solo a los distritos limeños de Puente Piedra y San Juan de Lurigancho, y en provincia a Coishco (Ancash) y Aguaytía (Ucayali).

 

4G+
Resultados de Speedtest en 4G+

 

Como les comentamos, este 4G+ permitiría que los usuarios de Movistar naveguen a una velocidad promedio de 250 Mbps, lo cual es 10 veces más de la velocidad promedio que alcanza el 4G estándar en nuestro país.

No se ha especificado qué otras zonas recibirían cobertura en los próximos meses, pero estamos seguros que con la fuerte competencia en el segmento (Entel también viene haciendo pruebas LTE-A en Perú) no debería demorar mucho en extenderse a más lugares.

 

 

Han pasado más de dos años desde que el LTE llegó oficialmente al Perú con Movistar un 02 de Enero del 2014. Dos años en el que muchas cosas han cambiado, en especial con la inclusión de nuevos actores como Claro, quien empezó a brindar el servicio a mediados del 2014, y Entel, quien si bien ganó la concesión de la banda al mismo tiempo que Telefónica, empezó a brindar el servicio recién a fines del 2014.

La competencia entre estas tres operadoras ha sido provechosa para los usuarios, permitiendo que cualquier usuario con un plan nuevo tenga acceso al servicio de 4G, solo siendo limitado por la cobertura, la cual, por cierto, se ha extendido a muchos más lugares del territorio, tanto en el caso de Movistar, Claro, como el de Entel.

Entonces, al haber pasado tanto tiempo, ¿Ya podemos decir cuál es la mejor operadora en cuanto a cobertura y velocidad en el apartado de LTE? OpenSignal opina que sí y, en su último informe (Q4 2015), nos confirma que la batalla, por ahora, la gana la operadora Entel, la cual tiene la mayor cobertura en área del territorio nacional y la velocidad más rápida.

 

LTE en el Perú
La hora del 4G

 

Esta información se desprende del reporte «The State of LTE (February 2016)» (que se puede encontrar en línea aquí), reporte que nos muestra información de cómo va la implementación de las conexiones LTE a nivel mundial, incluyendo en esta ocasión a Perú entre los países estudiados, por lo que, finalmente, tenemos datos para comparar entre estas tres operadoras.

 

LTE en el Perú
Cobertura de operadoras en %

 

Empezando con la cobertura, tenemos que Entel está presente en el 76% de territorio nacional. Un poco más atrás está Movistar con el 69%, mientras que Claro cierra la tabla con el 59%.

 

LTE en el Perú
Velocidad LTE en Mbps

 

En cuanto a velocidad, según los datos de OpenSignal, el ganador vuelve a ser la operadora Entel, quienes tendrían una velocidad LTE promedio de 15 mbps. Más atrás vendría Movistar con 12 mbps, mientras que Claro se queda en el 3er lugar con solo 4 mbps.

Tal como algunos ya deben saber, está pendiente la concesión de la banda de 700 mhz, la cual se ha ido posponiendo en los últimos meses, pero que debería ser negociada máximo para fines de este año. Lo mencionamos porque esta concesión puede llegar a ser de vital importancia para operadoras como Bitel o Claro, quienes necesitan como sea mejorar ese apartado particular de su servicio y que de seguro se lanzarán a por ella con uñas y dientes.

Ya veremos qué pasa en el 2016, pero por ahora Entel parece ser el rey absoluto del LTE en el Perú.

 

Fuente: OpenSignal

 

En muy poco tiempo Xiaomi, o más bien Mi (nuevo nombre de la empresa), ha adquirido una inusitada fama, algo que ya ostentaba en su natal China y en buena parte de Europa, pero que se hizo mundial a raiz de su inclusión en el Top 5 de fabricantes de smartphones. Este éxito viene dado en gran medida a sus excelentes terminales, vendidos a precios bastante accesibles (al menos para lo que ofrecen), lo que ha hecho de móviles como el Mi4 uno de los más buscados entre los usuarios que buscan un terminal libre.

Ahora Mi podría estar asestando otro duro golpe a la competencia, ya que, según reportes de medios chinos, estaría trabajando en un nuevo terminal con conectividad LTE que se estaría vendiendo a 400 yuanes, es decir a un aproximado de 65 dólares americanos.

xiaomi-phones
Mi al ataque de nuevo

La información llega desde mydrivers.com, página china donde se filtra la información de que Mi estaría ya en trabajos avanzados para producir este terminal. El equipo no solo destacaría por su conectividad LTE, sino que su pantalla tendría resolución HD, incluiría 1 GB de RAM y un procesador Leadcore de seis núcleos, algo nada despreciable para el precio que se viene rumoreando.

Habría que ver con que bandas LTE estarían disponible este nuevo terminal, porque si bien su principal mercado sigue siendo China (y al parecer le basta y sobra con eso), no caería mal probarlo por estas tierras a ver que tal puede competir contra otros terminales de la misma gama de precio.

Fuente: mydrivers.com

Como recordaremos, a finales del año pasado se dió la licitación de las primeras bandas LTE para el Perú, las cuales fueron adjudicadas a Telefónica y a Americatel. La principal pregunta que surgió en el momento fue a dónde iría a parar la concesión obtenida por Americatel. Finalmente, no costó mucho desenmarañar el misterio, dando que Americatel es una subsidiraria de Entel, empresa chilena que para ese momento ya había comprado Nextel Perú. El problema es que hasta el momento, casi un año después, Nextel aún no implementa su servicio de 4G, o al menos eso pensábamos.

Al parecer Nextel ya estaría haciendo pruebas alrededor de todo el territorio, incluyendo Lima y algunas provincias importantes. Este es el caso de Trujillo, donde hemos obtenido reportes de que Nextel ya está probando desde hace unos días su servicio LTE.

10716130_10204921233052942_534050961_n
Nextel LTE en Trujillo

Como podremos observar, el equipo Nextel presenta el indicador de señal 4G, lo cual confirmaría los rumores de que la oficialización del servicio estaría llegando más pronto de lo que imaginamos, y muy probablemente incluya más cobertura a nivel nacional que la que brindan actualmente Movistar y Claro.

10719177_10152413777623932_91962474_n
Velocidad 4G LTE de Nextel

Y no podíamos dejar pasar la ocasión para hacer el acostumbrado speedtest, donde vemos un muy interesante resultado de 3,029 kB/s en bajada y 2,778 kB/s en subida.

Esperamos que Nextel no nos haga esperar mucho más y podamos ya probar con mayor facilidad su capacidad de navegación a estas velocidades, aunque sería en verdad genial que la tecnología venga acompañada de nuevos planes con más datos móviles para aprovecharla al máximo.

image

El día de hoy no solo ha sido la presentación del Moto E, el móvil de Motorola que entra con todo para competir en la gama de entrada, sino que Motorola ha mejorado lo casi inmejorable, presentando una versión LTE del Moto G.

El nuevo Moto G LTE es idéntico al modelo original, salvo por la conectividad LTE y, al igual que en el Moto E, la adición de una ranura para expansión de memoria vía micro SD, algo que en verdad le caerá de maravilla a más de uno.

El terminal se estará vendiendo en Estados Unidos al precio de 219 dólares y debe estar disponible en las siguientes semanas.

Fuente: The Verge

qqq

Si hay algo que podemos destacar de los últimos días es que, a pesar de su compra por parte de Lenovo, es que Motorola no se queda de brazos cruzados y prepara una tanda impresionante de nuevos equipos para lo que queda del año. El Moto G, posiblemente el móvil más exitoso de Motorola en los últimos tiempos, prepara nuevas versiones, una de ellas una edición especial ‘Ferrari’ y por otro lado una nueva (y mucho más interesante) versión que incoporaría conectividad 4G LTE. La noticia nos llega desde México, donde aseguran que fuentes cercanas habrían deslizado la información de estos dos nuevos terminales.

La nueva versión LTE conservaría todas las características del modelo original, tan solo con el añadido del soporte para redes 4G, aunque al parecer solo se ofrecería en su versión de 16 GB. Sobre la edición especial ‘Ferrari’, al parecer solo cambiaría los colores del terminal e incorporaría los logos de la conocida escudería. Queda pendiente saber si tal vez también incluya conectividad LTE.

El terminal en su versión LTE tendría un precio que bordearía los 270 dólares y estaría disponible para el segundo semestre del año.

Fuente: Xataka Mexico

Siempre se ha esperado con ansias la llegada de la tecnología 4G LTE a Latinoamérica y ahora que ya se está comenzando a implementar nos hace imaginar las infinitas posibilidades que ésta puede brindarnos en diferentes ámbitos de nuestra vida.

Es por lo mencionado anteriormente que los consultores de Open International Systems Corp., han realizado una interesante infografía sobre el crecimiento de las redes 4G LTE. En esta infografía se hace referencia a numerosos e impactantes datos sobre la expansión de esta tecnología a nivel latinoamérica y mundial.

info4g