Tag

LG Display

Browsing

 
 

Durante su presentación en el CES 2021, LG Electronics también anunció sus planes con pantallas OLED y es que al fin se van a animar a hacer una mayor variedad de pantallas bajo esta tecnología.

LG Display ha confirmado que la primera pantalla OLED de 42 pulgadas es oficial y estará orientada para los usuarios que buscan lo mejor del mercado en menor tamaño.

Lo curioso aquí es que esto no significa necesariamente que LG venda televisores con pantalla OLED en este tamaño pero sí abre la posibilidad de que terceros se animen a comprar estas pantallas para ofrecer TVs con paneles de dichas dimensiones.

Ahora, al otro extremo, también está la confirmación de paneles de 88 pulgadas pero a diferencia del panel de menor tamaño, LG Electronics sí ha confirmado que veremos Smart TVs con estas enormes proporciones.

 

 

Recordemos que los televisores de 42 pulgadas fueron los reyes de las ventas hasta hace unos años, mientras que la media actual se encuentra ahora en 50 pulgadas, por lo que ofrecer pantallas OLED de menor tamaño también abre un nuevo abanico de productos que podríamos ver en los próximos meses.

 

Ofrecer paneles de 42 pulgadas también es ofrecer paneles de última generación con menor costo y uno de los mercados más entusiasmados por este formato es el de gaming

 

Según datos de LG Electronics, ahora se ofrecen pantallas de 42, 48, 55, 65, 77, 83 y 88 pulgadas con tecnología OLED. De hecho el primer televisor con panel OLED de 83 pulgadas no es de LG, sino de Sony quién le compró las pantallas para el nuevo Bravia XR.

En información recolectada por The Verge, LG Display manifiesta que los paneles de 77 pulgadas de última generación son 20% más eficientes en consumo de energía y poseen un mayor brillo en comparación a los modelos actuales. Las mejoras en brillo serían lo último que le faltaba a esta tecnología para ganar sin problemas a las QLED de Samsung.

Fuente: The Verge
 
 

 

La próxima semana Huawei tendrá su Día D y es que el 15 de septiembre se sabrá si seguirá sancionado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y, por lo tanto, con la imposibilidad de adquirir tecnología estadounidense y de sus aliados, como el caso de chipsets, los cuáles ahora tendrían que ser adquiridos únicamente a fabricantes de su mismo país, como MediaTek.

Pues bien, tal parece que la esperanza se acaba y es que el día de hoy Reuters afirma que Samsung y LG, ambos en su división de pantallas, dejarán de vender paneles a Huawei. Así mismo, Samsung Electronics tampoco venderá chipsets al fabricante chino.

 

El 15 de septiembre entra en rigor las nuevas restricciones del gobierno de Trump, donde se especifica que Huawei no podrá adquirir componentes de ninguna empresa que trabaje con tecnología estadounidense, aislando al fabricante chino de comprar chipsets, pantallas, sensores y más.

 

Recordemos que la sanción a desarrollarse la próxima semana ya era adelantada por Richard Yu, CEO de Huawei, quien mencionaba que ya no podrán fabricar más procesadores Kirin.

Volviendo a la noticia, Samsung Electronics y LG Display, dejan el camino libre al fabricante chino BOE para ser el principal distribuidor de Huawei.

 

El crecimiento de BOE ha sido espectacular, pero en calidad de imagen aún están por debajo de los fabricantes coreanos, de hecho su crecimiento se debe a la fabricación masiva de paneles LCD para oriente.

Una prueba de ello es que la mayor cantidad de fabricantes de dispositivos móviles usan paneles en su gama alta de Samsung y, en menor medida, de LG.

Apple también descartó a BOE para la fabricación de panales en los próximos iPhone por su calidad, eligiendo una vez más a Samsung.

 

Sobre las pantallas IPS y OLED que han estado vendiendo los fabricantes coreanos  a Huawei, el medio TheEElec, menciona que Samsung es el proveedor exclusivo de las pantallas del Huawei P40 Pro+.

El P40 Pro, al ser una versión más comercial, llega con pantallas fabricadas por tres empresas: Samsung, LED Display y BOE. ¿Y el P40? Es exclusivo de BOE.

De hecho BOE será el fabricante que ha elegido Huawei para fabricar las pantallas que llevarán los Mate 40.

Cabe resaltar que las memorias que vendía Samsung a Huawei eran RAM, actualmente las mejores del mercado. SK Hynix, también coreano, también dejará de vender componentes a Huawei.

 

El problema no solo afectará a smartphones


 

Lamentablemente esta restricción no es exclusiva de dispositivos móviles, sino aplica también a televisores, tablets y portátiles.

Todos los anteriormente mencionados son fabricados, en su gran mayoría, por LG y Samsung, por lo que BOE y otros fabricantes chinos como TCL, quienes serían responsables de reemplazarlos.

Y de hecho pueden. Ya sabemos que China tiene su propio mercado y debido a esto logró que BOE sea el fabricante con mayor cuota de mercado en la fabricación de paneles de portátiles, aunque en su gran mayoría para modelos que se venden en oriente.

Fuente: Reuters & The Verge

 

 

En los últimos dos años los fabricantes coreanos, LG y Samsung, están apostando fuertemente por las pantallas flexibles en dispositivos móviles y televisores. Días atrás nos enteramos de lo que nos tendría preparado Samsung para inicios del 2016 y LG no puede quedarse atrás.

Según información de KoreaIT News, LG estaría fabricando varios modelos de pantallas flexibles para dispositivos móviles y televisores en el 2016 pero que no se animaría a comercializarlas hasta el 2017. Si bien no es algo nuevo de los coreanos, ya nos podemos hacer una idea de lo que podrían ofrecernos estas pantallas flexibles.

 

lg-display-flexible

 

El medio también informa que LG ha trabajado para que las pantallas sean muy resistentes y reduciendo bastante su grosor, así con aumentar su resolución que hasta el año pasado era de 1280 x 720 pixeles. Solo nos queda esperar poco más de un año para ver finalmente lo que nos tienen preparados los coreanos de LG.

Muchos medios coincidimos que las pantallas flexibles podrían ser los protagonistas en dispositivos en los próximos años e incluso algunos van allá en decir que son un adelanto del futuro, pero hasta que no haya algo concreto no podemos afirmar nada.

 

Fuente: VR-Zone

 

650_1000_flexible-rollable-oled_01

Si bien casi todos los fabricantes se están concentrando en la nueva moda del 4K y en pantallas curvas, LG también quiere ir más alla, esta vez mejorando la tecnología de paneles flexibles. Los coreanos ya nos mostraron lo que pueden hacer con el LG G Flexun adelanto del futuro en el presente, y esta vez han querido adelantar un poco más lo que nos traerán en los próximos años.

El día de hoy han presentado una pantalla flexible OLED de 18 pulgadas, capaz de enrollarse sin problemas y suficiente para ingresar en un tubo de 3 cm de diámetro, quizá en un futuro no muy lejano te lleves tu televisor en un tubo y ya no en una pesada caja.

El prototipo cuenta con una resolución de 1.200 x 810 píxeles y posee una nueva capa de poliamida (reemplazando al plástico) en su espalda, esta es capaz de ofrecer una mayor flexibilidad al panel y, a la vez, siendo más delgada.

flexible-rollable-oled_02

¿Interesante? ¡Hay más! Luego de la presentación el vicepresidente senior y responsable del departamento de investigación y desarrollo de LG Display, In-Byun Kang, ha manifestado que para el 2017 LG contaría con un panel Ultra HD OLED flexible y transparente de más de 60 pulgadas, que bien puede ser el futuro de los televisores.

650_1000_transparent-oled

Además de mostrar al mundo su impresionante pantalla flexible, la firma también ha aprovechado para dar a conocer sus avances en el segmento precisamente de los paneles transparentes. De la guisa que ves sobre estas líneas ha dado a conocer su último prototipo, con el triple de transmitancia que los actuales paneles, logrando una imagen capaz de verse mucho mejor y más definida.

Lo interesante es que si bien LG lo está enfocando para el futuro de la televisión, hay muchos más usos para las pantallas. ¿Cómo cuáles? HUDS en los parabrisas, la publicidad a través de escaparates, ventanas interactivas y bueno, muchas cosas más. Recuerda: «No hay nada inútil, solo falta de imaginación para saber sacarle provecho».

Fuente: Venture Beat

Es conocido que LG y Samsung están en plena competencia por sacar al mercado productos con pantallas curvadas y flexibles. Los comunicados y lanzamientos de televisores no paran de llegar en estos últimos meses, con poca diferencia de tiempo entre las dos empresas.

Pero son los  smartphones el verdadero terreno donde deberían haber cambios, al menos eso buscan ambos fabricantes, simplemente nos han dado fechas y anuncios de que sus fábricas empezaban a crear pantallas flexibles. Pero nada realmente interesante que nos permita imagina qué tipo de productos harán uso de la tecnología.

Hoy LG Display se ha adelantado a Samsung, y muestra sus cartas. Lo primero que debemos saber es que el primer panel flexible en el que trabajan tendrá seis pulgadas en su diagonal, y estará confeccionado con tecnología OLED, como esperábamos.

La compañía ha enviado un comunicado oficial en su blog con especificaciones, lo que se conoce como un whitepaper, en él nos cuentan que la pantalla estará confeccionada en plástico, en lugar de cristal, ya que eso le permite jugar con la flexibilidad y la hará más resistente. Lo que parece claro es que la flexibilidad será usada para crear diseños curvados, no que se puedan doblar a nuestro antojo, al menos de momento.

Es flexible en su fabricación, pero el producto será rígido y curvado.

LGconcave

Pero más que la resistencia hacen hincapié en la delgadez que van a poder conseguir, bastante menor que lo que están fabricando actualmente. El panel de seis pulgadas que han desarrollado tiene un grosor de solo 0,44 milímetros. Además del más delgado, también es el menos pesado, con 7,2 gramos. No nos olvidamos que hablamos de seis pulgadas.

Actualmente una de las partes más pesadas y grandes que componen una pantalla es la capa de cristal o similar que ocupa la superficie. También implica que la rigidez del diseño en láminas – pegadas – del resto de componentes, sea mayor. La nueva tecnología de laminación tiene en cuenta que los componentes pueden doblarse y adaptarse a la forma de la última capa protectora, que puede seguir siendo Gorilla Glass, por poner un ejemplo.

El diseño ideado es el de una superficie cóncava, es decir, más profunda en el centro según miramos la pantalla de forma frontal. La idea ya nos la han presentado en televisores, pero ahí no hay que tocar nada, así que veremos a ver cómo incide el diseño en la usabilidad táctil de los teléfonos.

El fabricante no ha compartido detalles sobre especificaciones típicas, como resolución, brillo, o contraste. Parece que esto no es ahora lo importante y estarán a buen nivel según se ha podido ver en prototipos en diferentes ferias.

Para LG solo es el comienzo a entrar en otros mercados como el de la automoción, o dispositivos para llevar puestos encima, ¿y relojes?

Según IHS Display Bank – y comparte LG Display -, las estimaciones que manejan sobre las pantallas flexibles hablan de un mercado de 1.500 millones de dólares en 2016.

Fuente: LG

No es la primera vez que LG golpea primero y esta vez a presentado un peculiar monitor para PC, que incluye la capacidad de streaming inalámbrico de WiDi, un estándar que llegaría integrado en este atractivo monitor de 23,8 pulgadas (de momento prototipo) y con el que podríamos enviar imagen y sonido directamente sin necesidad de cables ni dispositivos intermediarios (como Chromecast, Apple TV o adaptadores WiDi de terceros).

Y al parecer, LG estará dispuesto a arriesgar todo para que esta tecnología perdure, a tal punto que ha mandado una «Invitación» al resto de fabricantes para que ellos les ofrezcan su tecnología. 

Fuente: LG Newsroom

Si en el CES 2013 los fabricantes apostaban por modelos realmente futuristas, por no decir inusuales, este año parece que la cosa está volviendo a la normalidad y han preferido apostar por versiones más sencillas que estén al alcance de los usuarios. A falta de conocer su precio final, LG ya ha dejado ver por fin su nuevo televisor con tecnología OLED, una versión plana sin ningún tipo de curvatura que destaca por tener la ventaja (para los de su tipo) de colgarse o en la pared, algo que carecían los modelos presentados hasta el momento, ya que su principal antagonista, presentó uno pero con un soporte «especial».

UHD

No sabemos aún el precio pero conociendo a LG no creemos que sea barato. 

Fuente: Oled-info