Tag

Lenovo

Browsing

 

Corría el año 2012 y Microsoft confiaba en que el futuro de los computadores estaba en las pantallas táctiles, por lo que Windows 8 venía significando un cambio drástico tanto en interfaz como en enfoque al usuario, dándole un mayor protagonismo al factor touch que a los viejos teclado y ratón que hasta el momento venían usando la mayor parte de la población.

Lamentablemente los equipos que hasta el momento existían no hacían mucho uso de esta nueva interfaz, por lo que se motivó a distintos fabricantes a que lanzaran más computadoras que hicieran uso de la nueva interfaz enfocada en lo tátcil. Por esta época surgieron decenas de laptops híbridas, pero probablemente la mejor de esa generación fue la Yoga Ideapad, tanto así que hasta ahora podemos ver productos que continuan su legado.

De esta manera, ya en el 2015, Lenovo sigue apostando por los convertibles con la Yoga 3 Pro, terminal que hereda la filosofía de la primera Yoga, pero llevándola hasta el máximo que la tecnología de ahora permite, brindándonos un equipo increíblemente delgado y ligero que sigue buscando ser una alternativa para el que quiera una laptop con un toque de tablet.

Pero las cosas han cambiado desde ese lejano 2012 y hasta Microsoft ha cambiado su enfoque con relación a los dispositivos táctiles, por lo que corresponde ver qué tan bien funciona esta Lenovo Yoga 3 Pro y si merece la pena que la tomemos en cuenta.

 

Diseño

 

 

Como siempre, empezamos por el diseño, siendo este el apartado donde la Yoga 3 Pro brilla más. Y es que basta con verla.

Podríamos decir que la filosofía de la Yoga original se mantiene, con una laptop que permite girar su pantalla hasta 360°, pero lo que ha logrado Lenovo con esta Yoga 3 Pro es en verdad destacable, habiendo conseguido reducir sus dimensiones y peso hasta el punto que es 17% más delgada y 15% más ligera que la Yoga 2 Pro, su tope de gama del año pasado.

No es necesario ni mencionarlo, pero el equipo es super portable y permite llevarlo a cualquier lado sin mucho esfuerzo, ya sea en una mochila, morral o incluso en la mano si estás en tu universidad o un ambiente seguro.

El único punto que quizás no me llegó a gustar del todo es el acabado de la tapa, sintiéndose mucho mejor que el de sus anteriores versiones, pero que todavía me causa algo de temor a que se vaya a dañar con el correr del tiempo.

Ahora, el tema de las nuevas bisagras merece ser tratado independientemente por el cambio con respecto a los modelos anteriores. Si alguna vez se han topado con una Yoga sabrán que normalmente hay dos bisagras, que si bien cumplen bien su trabajo, no añaden mucho al factor diseño. Esta nueva bisagra de aluminio es total, abarcando la totalidad del espacio entre la base del teclado y la pantalla, logrando añadirle incluso más vistosidad a la Yoga. Pero no todo es aspecto, sino que gracias a este nuevo sistema se gana estabilidad y Lenovo promete que a la larga habrán menos problemas de desgaste.

Hablando ahora en específico de su lado «convertible», la Yoga 3 Pro será mejor aprovechada en su modo tablet y de vez en cuando en el modo tienda (en forma de «V» invertida) para consumo de contenido multimedaia. Con el modo tablet, a pesar de la reducción en peso, tenemos el mismo problema que con sus antecesores, y es que se hace demasiado incómodo manejar una tablet de esas dimensiones y lo más probable es que vayas a necesitar un apoyo para poder usarla, lo cual le quita todo el chiste al asunto.

 

Pantalla

IMG_7289

Tal como en el resto de la línea, la pantalla de la Yoga 3 Pro no decepciona en cuanto a calidad. A ver, tenemos un panel IPS de 13.3 pulgadas con una resolución de 3,200 x 1,800, la cual tiene una repducción de colores bastante real, un brillo más que adecuado y ángulos de visión bastante buenos, lo cual hará del consumo de contenido multimedia una delicia para lo ojos.

El problema con la pantalla es el mismo que con la Yoga 2 Pro, no un problema en la misma pantalla, sino causado por esta. Y es que con Windows 8 (el sistema con el que probamos la laptop) hay algunos asuntos de compatibilidad que deben ser resueltos cambiando algunas configuraciones, lo cual resulta algo molesto después de un rato. Seguramente a una persona sin una vena tan «tecnológica» le resultará frustrante. Además, el tener una resolución tan alta afecta el rendimiento y la autonomía, aunque ya llegaremos a eso.

 

Teclado y Touchpad

 

 

En una ultrabook estos apartados son importantísimos y Lenovo lo sabe bastante bien por lo que han recibido la atención necesaria.

Empezando por el teclado, las teclas son retroiluminadas y están lo suficientemente espaciadas como para no causar toques involuntarios, además que el recorrido al teclear es el adecuado para sentirlo natural, lo cual sumado a la base de goma, hace que el uso prolongado no sea canssado. Lo malo es que nuestra unidad de prueba vino con la configuración en inglés, prsentando un pequeño problema con la informaciónd de las teclas. Suponemos que a las tiendas ha llegado la versión con el teclado en español.

Con el touchpad, puedo decir que es quizás uno de los mejores que he probado en una laptop con Windows, de buen tamaño, sin muchos toques involuntarios, pero aún así palidece si lo comparamos con el touchpad de una Macbook Pro, el referente que todo el mundo debería tomar en cuenta. Al menos es compatible con algunos gestos que se pueden configurar desde el menú de configuración.

 

Rendimiento y Autonomía

IMG_7276

Empecemos con la ficha ténica.

 

Procesador Intel Core M (1.1 Ghz)
Pantalla IPS 13.3″ 3,200 x 1,800
Memoria RAM 8 GB DDR 3
Almacenamiento SSD de 256 GB
Puertos USB 2 USB 3.0 1 USB 2.0
Puerto HDMI Micro HDMI
Lector Tarjeta SD

 

Desde que escuchamos que la nueva Lenovo Yoga 3 Pro incluía el nuevo procesador Intel Core M nos entró la curiosidad por probar qué tal iba.

Para los no enterados, estamos hablando de un procesador de bajo consumo energético, lo cual hace posible que la laptop no se caliente (ni necesite ventiladores) y que no haga uso de mucha batería, pero que al mismo tiempo no tiene, en el papel, el mismo rendimiento que un procesador convencional.

Tras nuestras pruebas podemos decir que efectivamente el procesador no es la gran maravilla, pero se desempeña bastante bien en cuestiones básicas como navegación y herramientas de ofimática. Con este uso todo corrió perfecamente, pero cuando intentamos usar Vegas Pro la cosa cambió bastante y los relojes de arenas empezaron a aparecer por doquier.

El tema de la batería podríamos decir que es algo agridulce, ya que si bien el procesador hace bien su trabajo, la pantalla de alta resolución (imagino yo) afecta considerablemente la autonomía del equipo, dándonos un total aproximado de 6 horas de uso intensivo, con el WiFi conectado y constantemente ejecutando tareas. Ahora, lo bueno es que el cargador es bastante pequeño y portable, así que por ese lado al menos no será tan problemático ir cargándolo a donde sea que vayas.

 

Conclusiones

Lo bueno:

  • Hermosa pantalla.
  • Versátil.
  • Muy portable por su peso y dimensiones.

Lo malo:

  • Sigue siendo poco manejable en modo tablet.
  • El rendimiento del Intel Core M es solo decente.
  • Baja autonomía.

 

La Yoga 3 Pro es un equipo que continua fielmente con la filosofía de la Yoga original, poniéndole enfásis a los apartados en los que la original destacaba, como son la pantalla, la versatilidad y el diseño, pero que sigue sin solucionar los mismo problemas que hemos encontrado en sus anteriores versiones como son la autonomía y la usabilidad en modo tablet.

Eso no hace de la Yoga 3 Pro un mal equipo, para nada, pero son detalles que le quitan algo de brillo al todo, un todo que localmente se encuentra por un precio que bordea los S/. 5,000, precio con el que seguramente el usuario que decida comprarla va a exigir que cada detalle esté perfectamente pulido.

Al final, si tus necesidades van por ese lado, el del diseño, la portabilidad y una pantalla increíble, dejando el resto como un tema secundario, deberías plantearte la Yoga 3 Pro como opción, especialmente si tomamos en cuenta que en esos tres apartados es probablemente una de las mejores del medio.

 

 

Normalmente los lanzamientos de laptops que captan más atención a nivel mundial han estado relacionados con equipos super delgados y ligeros, reflejo de toda esta onda móvil que estamos viviendo en los últimos años, pero aún hay un público bastante considerable para los que sigue primando el poder y la potencia como necesidades principales en un equipo, así sea este portable.

Para estos usuarios es que Lenovo ha lanzado las nuevas Thinkpad P50 y ThinkPad P70, nuevas laptops de la compañía que incluirían los nuevos procesador Skylake de Intel y memoria RAM DDR4 de hasta 64 GB.

Además, estas nuevas ThinkPad incorporarían 3 puertos Thunderbolt y 1 SSD de hasta 1 TB para que la velocidad en transferencia de información vaya acorde con la configuración de procesamiento.

Obviamente no estamos hablando de equipos «ligeros», sería imposible integrando todo este hardware, pesando la P50 desde 2.5 Kgs y la P70 desde 3.4 Kgs, con lo cual vemos difícil que veas una de estas en algún Starbucks.

 

 

Los precios arrancarían en $1,599 para la P50 de 15.6 pulgadas y en $1,999 para la P70 de 17.3 pulgadas, estando disponibles ambas laptops para finales de este año.

 

Fuente: The Verge

 

El líder tecnológico actualiza su portafolio e introduce al mercado peruano su nueva Tablet con función teléfono,  lo que hace que sea catalogada como “Phablet”, cuenta además con conectividad a Internet, audio dolby  y resolución de alta calidad IPS a un precio súper accesible. Según cifras de IDC, el mercado de esta categoría “Phablet” crecerá hasta 60% en los próximos cinco años.

Año contra año el mercado peruano de dispositivos móviles crece en ventas y relevancia, es por ello que Lenovo acaba de introducir su nuevo modelo con función teléfono Tab2 A7-30, la actualización del modelo A3300 que fue un éxito de ventas en nuestro país gracias a sus características, calidad y precio accesible.

“La función más importante del Tab2 A7-30 es la de teléfono, además de su peso ligero que lo hace fácil de llevar. Otro valor agregado es la conectividad que te permite navegar por internet no solo mediante wifi, sino también con plan de datos, y no podemos dejar de mencionar su diseño moderno, color y precio de S/ 399 soles”, explica Carlos Zorrilla, Brand Manager de Lenovo Perú.

La nueva tablet de Lenovo cuenta con un procesador Quad Core, pantalla IPS de 7 pulgadas y alta resolución, conectividad a internet, función teléfono, sistema de audio Dolby de alta fidelidad, autonomía prolongada de la batería, peso de tan solo 269 gramos y grosor de 8.9 mm, que la convierten en el dispositivo perfecto para leer, escuchar música, mirar videos y navegar por Internet mientras nos movemos por la ciudad.

Según cifras de IDC, la categoria de phablets crecerá hasta 60% en los próximo 5 años, un incremento exponencial en comparación con las proyecciones para smartphones (solo 5.5%) y de tabletas (6.8%). “Es por ello que nuestras expectativas en esta categoría son altas. Lenovo tiene como meta a corto plazo alcanzar el 15% de este segmento y la Tab2 A7-30 ayudará a consolidarnos en el mercado de dispositivos móviles”, finaliza.

Sabías que…

  • Según cifras de Lenovo, sólo el 10% del tiempo que usamos un smartphones lo hacemos para funciones exclusivas de teléfono celular. El restante 90% del tiempo se utiliza como una tableta pequeña.
  • Los dispositivos de más de 5.5 pulgadas representan aproximadamente el 12% del mercado regional actual de dispositivos móviles.
  • Cuenta con el ThinkPad Pen Pro con WRITEit para una experiencia con lápiz más completa y precisa.
  • Ecosistema de accesorios que ofrece una experiencia de PC completa con la versatilidad de una tablet.
  • Lista para las empresas con Windows 101 preinstalado y seguridad optimizada con encriptación TPM.

Lenovo anunció en Tech World la nueva ThinkPad 10 que lleva la computación corporativa en tablets a un nivel superior con mejoras en las funciones, incluyendo el ThinkPad Pen Pro, que ofrece una mayor precisión y seguridad para empresas con mejor protección de los datos. Lenovo continúa expandiendo su completo ecosistema de accesorios para la ThinkPad 10, que incluye el teclado folio para ThinkPad, el cual ofrece una experiencia superior en una estructura delgada y liviana.

ThinkPad 10 – La performance de una PC con la simplicidad de una Tablet

Los usuarios corporativos móviles que están en la lucha buscando entre portátil y tablet amarán la nueva ThinkPad Tablet 10 con sus flexibles modos de funcionamiento. Diseñada para una experiencia de PC complete, ofrece el rendimiento que los usuarios necesitan para las cargas de trabajo más comunes, incluyendo la creación de presentaciones, documentos, correos, llamadas de video y mucho más. Con Windows 10 preinstalado y con procesador Intel Atom quad core, esta tablet de 10” puede conectarse a un nuevo teclado folio opcional o a un teclado de Ultrabook para contar con una experiencia de tipeo completa, y a un dock, también opcional, para un entorno más similar al de una oficina donde puedes conectar periféricos, como monitores e impresoras.

47235_2-Lenovo_Thinkpad_Tablet

Caractéristicas para múltiples usos

La ThinkPad 10 se pone a tono con las constantes exigencias de los usuarios para su comodidad y flexibilidad también cuando se utiliza como una tablet. Con casi 10 horas de duración de la batería, los usuarios pueden permanecer desconectados de la electricidad por mucho más tiempo. En exteriores, los usuarios podrán disfrutar de la pantalla táctil brillante WUXGA 1920×1200 IPS, que puede sumarse al film opcional antirreflejo para una mejor visión a la luz del sol, o el Film de privacidad de 4 formas para tener confidencialidad en entornos donde la información corre peligro. Junto con el ThinkPad Pen Pro opcional hace que ver y navegar por los contenidos sea más fácil y placentero. Los usuarios pueden incluso obtener mucho más de su experiencia de escritura con el lápiz descargando WRITEit, una aplicación que les permite escribir en casi cualquier campo de texto y convertir el manuscrito en texto. Y para la toma rápida de fotos en movimiento, lo cual es muy útil para los negocios inmobiliarios o para las compañías de seguros, la cómoda cubierta QuickShot inicia la aplicación de la cámara automáticamente cuando se descubre su extremo, por lo que se puede capturar el momento con una cámara de 5 MP. Con soporte para 3G/4G LTE, los usuarios pueden conectarse casi en cualquier parte del mundo.

47235_3-Lenovo_Thinkpad_Tablet

Protección para las empresas

Muchas aplicaciones de campo requieren de la conectividad de datos móviles y del acceso a la información de la compañía de una manera muy segura. Características de seguridad más sólidas complementan las funciones extremadamente móviles del dispositivo. La tablet viene equipada con encriptación por TPM opcional, lector de huellas digitales o lector smart card. Lenovo ofrece servicio y soporte de primer nivel para esta tablet, incluyendo modelos personalizados, registro de activos, grabación por láser, Priority Support, creación de imagen y mucho más.

Las portátiles Lenovo Z41, Lenovo Z51 e Ideapad 100 inauguran la nueva línea de productos de Lenovo en Tech World.

  • Lenovo presentó tres nuevas portátiles para consumidores finales: la Lenovo Z41, la Lenovo Z51 y la IdeaPad 100, para los usuarios que valor el diseño simple y funcional.
  • Las Lenovo Z41 y Z51 (con la cámara opcional Intel® RealSenseTM 3D) son las estaciones de trabajo multimedia perfectas para los amantes de la música y los videos.
  • La IdeaPad 100 es ideal para los clientes que necesitan sólo las funciones básicas en una portátil. 

Lenovo anunció tres nuevas portátiles para los consumidores finales como adelanto de la exhibición Lenovo Tech World, el primer evento de tecnología global exclusivo de la compañía en Beijing. Las nuevas Lenovo Z41, Lenovo Z51 e IdeaPad 100 son versátiles como los clientes de Lenovo. Ya sea que los usuarios sólo necesiten crear y editar contenidos, o deseen una experiencia multimedia completa para disfrutar de la música y los videos, las nuevas Lenovo Z41 y Z51 y la IdeaPad 100 son portátiles ideales para los usuarios que valoran el diseño simple y funcional.

47230_2-Lenovo_Laptop

Lenovo Z41 y Lenovo Z51 – Estaciones de trabajo multimedia para amantes de la música y las películas

Las nuevas portátiles Z41 de 14” y Z51 de 15” son por partes iguales centros de entretenimiento para el hogar y estaciones de trabajo potentes. Con una sorprendente pantalla FHD, gráficos AMD opcionales dedicados y sonido envolvente Dolby® DS 1.0 Home Theater® para un audio claro e imágenes nítidas, son ideales para ver videos en tiempo real, descargar música y para los juegos. Las nuevas Lenovo Z41 y Lenovo Z51 vienen equipadas con tecnología Wi Fi de avanzada 802.11 a/c para obtener una velocidad de Internet hasta tres veces superior1 en comparación con la de las portátiles convencionales para navegación por la Web y para descargar y ver contenido en tiempo real. Diseñadas para la productividad, las nuevas portátiles incluyen los últimos procesadores Intel® CoreTM i7 con hasta 1 TB de almacenamiento. Las nuevas Lenovo Z51 y Lenovo Z41 se destacan por sus hermosas opciones de colores en negro ébano, blanco tiza y rojo carmesí (para los modelos de 14”).

47230_3-Lenovo_Laptop

Revolucionaria cámara 3D Intel® RealSenseTM en la nueva Lenovo Z51

La nueva Lenovo Z51 también cuenta con una cámara opcional Intel® RealSenseTM 3D que da vida a un nuevo mundo en 3D. Con color full de 1080p y sensor de profundidad, esta revolucionaria cámara 3D permite que la nueva Lenovo Z51 tenga la sensibilidad y la profundidad de captura del ojo humano.  Los usuarios pueden escanear objetos en 3D para imprimir, jugar juegos en 3D o utilizar gestos para controlar la portátil. Los clientes pueden también crear una experiencia de chat de video muy real cambiando el fondo y compartiendo contenido.

Lenovo ideapad 100 – La portátil ideal con las funciones necesarias básicas

Lenovo creó la portátil IdeaPad 100 de funciones básicas para los clientes que necesitan sólo lo esencial, como la navegación web, la creación de contenidos y la administración de listas. Cuenta con hasta procesador Intel® BayTrail-M N3540, un disco duro de hasta 500 GB y gráficos integrados Intel®,  lo cual les brinda a los usuarios un procesador rápido, amplia capacidad de almacenamiento y una imagen potente.  La nueva Ideapad 100 funciona hasta 4 hours [1] sin conectarla a la electricidad, por lo que los usuarios pueden trabajr, navegar, mirar videos y mucho más con mínimas interrupciones. Con un espesor de sólo 20,2 mm para el modelo de 14” y de 22,6 mm para el modelo de 15”, la IdeaPad 100, delgada y liviana, se ve como cualquier otro equipo, excepto como uno básico, con una terminación clásica en negro ébano. Con un precio inicial increíblemente accesible de US$ 249, la nueva IdeaPad 100 se ajusta a casi cualquier presupuesto.

[1] Ofrece hasta tres veces más de velocidad de conexión de Internet que 802.11 b/g/n.

2 La duración de la batería (y los tiempos de recarga) variarán según diferentes factores, entre los que se incluyen las configuraciones y el uso del sistema.

 

El Google I/O 2015 se llevó a cabo la semana pasada y si bien nos trajo una serie de noticias bastante interesantes en referencia a las últimas novedades de los servicios de Google, una de las grandes decepciones de la conferencia fue el no haber visto una nueva versión del Moto 360, algo que casi dábamos por hecho por los fuertes rumores que circularon en días anteriores al evento.

Entonces ¿Para cuándo veremos el nuevo smartwatch? Pues según declaraciones del propio CEO de Lenovo, compañía dueña de Motorola, tendríamos que esperar todavía hasta septiembre, mes en el cual también sería presentada la 3era generación del Moto X.

Viéndolo de manera fría, la información no sorprende demasiado, especialmente si consideramos que Motorola renueva su gama alta anualmente y tanto el nuevo Moto X como el Moto 360 fueron presentados en Septiembre, por lo que tendríamos que esperar todavía 3 meses más para la llegada de las nuevas versiones.

 

new-moto-x-first-look-aa-1-of-211_edited

 

¿Qué nos traerán de nuevo? De eso no se ha dicho nada, pero los rumores indican que el nuevo Moto X incorporaría una pantalla del mismo tamaño, esta vez en resolución QHD, procesador Snapdragon 808, 4 GB de memoria RAM y una cámara de 16 megapíxeles. Del Moto 360 no hay siquiera rumores, pero probablemente veamos un cuerpo ligeramente más estilizado y una mejora en su procesador.

No nos queda más que esperar.

 

 

Con todo lo del Google I/O 2015 nos habíamos olvidado que, tal como les habíamos comentado el mes pasado, hoy se llevaba a cabo el 1er Lenovo Tech World, la feria tecnológica donde la compañía china planeaba mostrarnos su visión para el futuro con dispositivos que buscan por sobre todo la innovación.

Y es así que les presentamos al Lenovo Magic View, que no podemos decir que sea el primer smartwatch de Lenovo, pero sí que es el primero en incorporar dos pantallas, siendo la segunda, ubicada en la correa, una suerte de ampliador de la pantalla principal.

Esta segunda pantalla recibe el nombre Virtual Interactive Display y servirá como complemento de la pantalla circular principal, aunque no sabemos hasta qué punto será de utilidad y, principalmente, qué tanto afectará la batería del dispositivo.

Los dejamos con un video donde podrán ver un poco de cómo funciona esto.

 

 
Fuente: Lenovo
 

El multicampeón peruano de surf Gabriel Villarán ha incorporado el uso de dispositivos móviles en su preparación deportiva desde que es patrocinado por Lenovo. ¿Quieres saber cómo? Aquí te contamos cinco formas de aprovechar las tablets para el surf.

No es un secreto que, hoy en día, los deportista de élite utilizan la tecnología para impulsar su talento y ser más competitivos de cara a los campeonatos. Es el caso de Gabriel Villarán, quien ostenta los títulos de Campeón Nacional, Panamericano, Latinoamericano, Campeón Mundial ISA (con la selección peruana) y, recientemente, Subcampeón Mundial de Ola Grande.

“A partir del patrocinio de Lenovo me he familiarizado mucho más con la tecnología, en particular con las tablets porque son mucho más fáciles de llevar. Es increíble como, casi sin darte cuenta, vas incorporando las tecnología en todo lo que haces. Puedo afirmar que influye en mi performance en el surf, desde aspectos muy básicos hasta los más complejos”, explica.

Si practicas surf y tienes una tablet, estos cinco usos básicos pueden ayudarte a mejorar en el deporte de las olas. Presta atención a lo que cuenta Gabriel:

El pronóstico del mar. “Lo primero que hago al despertar es revisar el pronóstico de las olas en Internet. Puedes saber como están las mareas, los tiempos, los que ya corremos estamos pendientes de estas paginas para saber las condiciones del mar y las olas”, cuenta Villarán.

Grabar tu performance. Se trata de algo muy básico en el surf, para poder mejorar debes poder ver tus errores. “Para esto utilizo una Yoga Tablet 2 Pro, ya que puedo grabar mis participaciones y luego proyectar los videos en la pared. Puedo ver cada detalle y me ayuda a corregir y mejorar la técnica”, afirma.

Conocer a los competidores. Actualmente la mayoría de surfistas cuentan con videos en Internet, los cuales pueden ser revisados antes de los torneos para conocer mejor a la competencia. A un nivel amateur, revisar videos de deportistas avanzados sirve para mejorar y aprender.

Seguir campeonatos internacionales. Los campeonatos de surf son cada vez más populares en todo el mundo y se trasmiten por streaming. Gabriel cuenta que con las tablets “puedes seguir los campeonatos al otro lado del mundo en vivo. Si eres un apasionado de la olas no importa si estás en tu casa o en el trabajo”.

Relajarte antes de entrar al mar. El uso más básico también es el más importante. Estar relajado antes de correr es necesario para todo surfista, y Gabriel siempre lleva en la tablet su música favorita. “Me encanta almacenar música y escucharla antes de entrar a competir. Me motiva, me tranquiliza y da confianza. Me encanta el reggae, el reggaetón y la electrónica”, finaliza.