Tag

Lenovo Peru

Browsing

La tecnología es la mejor aliada en el crecimiento de las empresas, por ello es esencial elegir productos que garanticen la seguridad de la información y la rentabilidad de nuestras operaciones, afirma Álvaro Fischer, Gerente de SMB de Lenovo Perú.

Si bien el segmento de pymes en el país es uno de los que más se desarrolla año a año, también se trata de uno de los que más tarda en adoptar las tecnologías adecuadas para su crecimiento. En este contexto, las pymes peruanas pierden rentabilidad al seguir utilizando PCs para procesar y almacenar su información crítica, antes que apostar por un equipo especializado como un servidor.

“Un servidor no solo está al alcance de una pyme, sino que es necesario en las condiciones actuales. Es común que las pymes no cuenten con un servidor y, en su reemplazo, utilicen una PC armada, lo cual resta rentabilidad y seguridad en muchos sentidos. Nuestros servidores contienen piezas hechas para funcionar las 24 horas del día y contamos en el mercado con precios equiparados a lo que se invierte en una PC”, explica Álvaro Fischer.

Para impulsar sus negocios y crecer en los mercados, las empresas deben tener claro que cada equipo está diseñado para cumplir funciones específicas. La información es clave al momento de adquirir tecnología, por ello Lenovo presenta cinco razones a tomar en cuenta por las pymes a la hora de realizar la compra de un servidor:

Equipos especializados. Los servidores son equipos hechos con materiales de larga duración y resistencia, te garantiza mayor resiliencia que cualquier equipo convencional en donde puedes alojar diferentes servicios que permiten que el giro de tu negocio no resulte afectado. “Un servidor agiliza tu negocio, pues dentro puede estar tu servicio de correo, servicio de backup, entre otros. Por lo que todo el mundo puede acceder a la información rápidamente. Incluso el equipo puede soportar hasta 25 usuarios utilizando correos, información o internet; algo que no te da una computadora de escritorio o una laptop”, afirma Fischer.

Fáciles de usar. Se trata de equipos que son fáciles de operar e instalar, y no requieren algún tipo de preparación particular por parte del usuario. Además cuentan con soporte y guía técnica las 24 horas del día para resolver cualquier duda; del mismo modo, el uso de servidores puede significar un importante ahorro de espacio y energía eléctrica para la empresa.

Funcionamiento 24 x 7. A diferencia de una PC o una laptop, la principal ventaja que ofrece un servidor a una empresa es su funcionamiento durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. “Una computadora convencional no está diseñada para este tipo de trabajo, y si está funcionando mucho tiempo se recalienta y probablemente se apague, poniendo en riesgo el trabajo realizado y la información crítica almacenada, y ocasionando pérdidas importantes a la empresa”, asegura el Gerente de SMB de Lenovo.

Costos de compra y mantenimiento. Una de las principales dudas que tienen las pymes respecto a los servidores es el precio; sin embargo, hoy por hoy los precios de los servidores son muy competitivos respecto a los de una PC, y en el mediano y largo tiempo significan un gran ahorro para la empresa al comparar costos de accesorios para ampliar disco o memoria. La línea System X de Lenovo tiene el menor porcentaje de fallas del mercado.

Garantía a nivel nacional. Contar con un servidor de una marca de prestigio como Lenovo también se traduce en una garantía a nivel nacional de 3 años extensible, acceso a una red de más de 5 mil distribuidores en todo el país, y un centro de informática y tecnología en cada provincia, donde se pueden consultar detalles de los servidores y otros productos.

Sabías qué …

-Con la reciente adquisición de la unidad de servidores x86 de IBM, Lenovo amplió su portafolio de soluciones para las empresas peruanas.

-La marca apunta a triplicar el 5% del market share de servidores que tenía IBM a nivel local y confía en ser líder del segmento pymes este año.

Marco Jiménez ha sido nombrado como Gerente General de Lenovo Perú, en reemplazo de Gaspar Fernández-Concha, quien es el Gerente General de Lenovo para la Región Sudamérica Hispana. Luego de casi 4 años en el cargo regional de Gerente de Consumo de Latinoamérica Hispana de Lenovo, Jiménez, profesional con 14 años de experiencia en el sector tecnología, asume esta importante posición local, desde la cual emprenderá importantes desafíos para continuar con el crecimiento y consolidación del líder tecnológico mundial en nuestro país.

Jiménez, peruano y graduado en Administración de la Universidad de Lima, resaltó lo que espera lograr en este nuevo cargo. “Mi principal objetivo será poner a Perú como país foco de crecimiento en la estrategia regional de Lenovo, dándole un impulso adicional al excelente trabajo que se viene realizando localmente, para seguir creciendo junto con nuestros canales y clientes”.

Lenovo

Por otro lado, el nuevo Gerente General de Lenovo Perú destaca que con las recientes adquisiciones de IBM x86 y Motorola, la marca se fortalece y se convierte en uno de los proveedores de Tecnología más completos del país, con un portafolio muy extenso para atender a los diferentes segmentos de mercado (Consumo,  Small & Medium Business – SMB y Corporativo/Gobierno). La meta es capitalizar estas inversiones para crecer más rápido y apuntar a la primera posición del mercado en el mediano plazo.

Según Jiménez, la oportunidad que tiene Lenovo para crecer en el Perú es óptima, ya que están dadas las condiciones para ello.  “El segmento de Consumo de PC´s y Tablets tiende a consolidarse y eso abrirá varios espacios. En SMB hay muchísimo por hacer con nuestros socios de negocios, especialmente en provincias. Por otro lado, en el corporativo, esperamos que, con las recientes medidas económicas y el aumento del gasto público, el sector continúe creciendo. Hoy Lenovo tiene un portafolio PC+ que integra desde Tabletas, Smartphones, PCs, Workstations, Servers, Storage y Servicios, y planeamos maximizar ese potencial para satisfacer mejor la demanda local”.

El actual Gerente de Lenovo Perú ingresó a la empresa en 2005 tras la adquisición de la IBM PC Company. Ha recorrido múltiples áreas de la compañía como Finanzas, Sales Operations, Producto y Ventas; en su mayoría en cargos con responsabilidad regional en Latinoamérica. Gestor de la estrategia 4P de consumer de Lenovo, su contribución ha sido determinante para que la compañía logre escalar de la 5ta a la 2da posición en Latinoamérica Hispana en 3 años, posicionándola como una marca líder y de innovación en la categoría.

Lenovo, empresa número uno en la industria de PC´s a nivel mundial, presenta Flex 10, un equipo concebido especialmente para jóvenes estudiantes gracias a su diseño dual, en forma de laptop y Tablet, este último se logra gracias a una rotación en 300 grados con  la cual el usuario podrá disfrutar viendo videos, películas, chateando  y explorando en la web.

Lenovo Flex 10 interactúa con el usuario mediante el uso de gestos sencillos e intuitivos directamente en sus 10,1” de pantalla multitouch optimizada para Windows 8. Este moderno  equipo es de sólo 17,3 mm de grosor y pesa menos de 1,2 kg.  Con el sistema Lenovo Energy Manager, el equipo cuenta con una batería de cuatro horas de duración.

 unnamed (1)

Para una mayor seguridad, la Flex 10 puede iniciar sesión sin necesidad de escribir ya que cuenta con un moderno software denominado Pro Veriface, el cual utiliza la cámara web para escanear el rostro del usuario iniciando el equipo sólo a través del reconocimiento facial. .

La Flex 10 no requiere ventilador por lo que es ultra silenciosa y no  sobrecalienta. Contiene altavoces estéreo ideales para que los jóvenes usuarios escuchen música y disfruten de los mejores vídeos. Asimismo contiene una cámara web HD integrada, que es ideal para chatear por video con amigos y seres queridos. Su teclado AccuType, está ergonómicamente diseñado para realizar una escritura  cómoda y reducir  errores. Su pantalla táctil, fácil de usar, cuenta con las funciones de desplazamiento simple, zoom y rotar.

 unnamed

Lenovo Flex 10 es el portátil más pequeño de la gama y el primero en utilizar el hardware de bajo consumo de Intel. Existen  cuatro configuraciones diferentes en base al procesador: Intel Celeron N2805 a 1.46 GHz, Intel Celeron N2810 a 2 GHz, Intel Celeron N2910 a 1.6 GHz  y el Intel Pentium N3510 a 2 GHz.

Cabe resaltar que por campaña escolar,  Lenovo  Flex 10 se encuentra en promoción con el servicio de internet de Movistar y está a la venta en  tiendas Ripley y Movistar a un costo de  S/699 nuevos  soles, la promoción es válida hasta el 30 de marzo.

Sin duda la fiebre por las tablets a nivel mundial es increíblemente fuerte, todos desean adquirir una, no importa la marca o el tamaño y Perú no es la excepción. Cabe resaltar que para las personas una tablet era un juguete, algo inservible y que no merecía la compra, en especial por los altos precios de estas marcadas por Apple y Samsung, muy detrás seguidas por otras como Toshiba, Lenovo, Motorola, etc. Pero todo esto cambio con la llegada de la tablet china WOO auspiciada por el diario «La República», al menos aquí en Perú.

He aquí donde Movistar en alianza con Lenovo, deciden hacer algo nuevo pero ya conocido: una tablet económica y buena con plan de datos accesible. Eso sí, el lado negativo es que solo pueden sacar dicha tablet las personas que sean el titular de una linea casera, si no tienes linea de casa o no eres titular no podrás acceder a esta promoción.

La tablet elegida es nada menos que la Lenovo IdeaTab A2107 lanzada en el IFA 2012 y que aunque no presenta unas prestaciones de hardware de primera, llega con un precio de entrada bastante generoso y el plan de datos que lo acompaña resulta ser bien atractivo.

En lugar de ofrecer lo último de lo último en hardware o una completísima orientación multimedia como otros rivales de su mismo tamaño, el A2107 quiere conquistar al público con una carcasa rugerizada mate y de tacto suave, que protege de golpes e incluso de  salpicaduras y un hardware relativamente modesto.

A continuación pasaré a revisarlo…

Diseño

Ya se debe saber que no hay mucha variación en el diseño de las tablets actuales, todos se parecen al ser rectangulares. La Lenovo IdeaTab no es la excepción y posee bordes mate. En la parte trasera es un plástico gomoso mate, muy agradable al tacto y con un peso de 400 gramos.

En la parte frontal superior nos encontramos con el logo de Lenovo y al lado derecho de este nos encontramos con la cámara para videollamadas, el sensor de luz y proximidad. No hay botones en la parte frontal. Y En la parte trasera superior nos encontramos con la cámara principal de 2MP y en la parte inferior los dos altavoces.

En los lados, empezando por el derecho, nos encontramos con los botones de volumen, mientras que el lado izquierdo se encuentra vacío.

En la parte superior nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, así como la entrada microUSB para cargarlo y sincronizarlo con nuestra PC, la salida jack de 3.5mm y el micrófono.

Hay que destacar lo ligera que se siente esta tablet y sobretodo la sensación de confort al tocarla, sin duda Lenovo hizo un excelente trabajo. Como plus adicional su carcasa es a prueba de torpes, es decir soporta caídas y salpicaduras de líquidos hostiles.

Pantalla

El IdeaTab A2107 utiliza un panel LCD de 7 pulgadas con resolución de 1024×600 y una densidad de pixeles de 176 (por encima de varias tablets del mercado), eso sí sobre el papel la verdadera resolución es de 976×600. Posee un buen nivel de brillo, ideal para interior y exterior, pero con muchos reflejos en la pantalla cuando hay mucha luz ambiente, creo que es una tablet ideal para casa, universidad u oficina pero si quieres ver un vídeo, PDF o simplemente jugar en el parque en verano tendrás varias quejas en su visualización.

No se notan una desviación importante en ningún tono en concreto,  el contraste de los colores sufre en colores muy claros y sufre de cierta saturación alguna. El ángulo de visión es amplio pero muchas veces se da de bruces con los reflejos ya mencionados.

El tamaño es el ideal si lo tuyo es el área multimedia y la lectura, ver una película en formato 1080p recostado en cama o en el sofá, jugar en tu tiempo libre, leer un libro (en mi caso separatas de la universidad) y/o visualizar archivos de trabajo.

Hardware y Multimedia

La Lenovo IdeaTab no tiene nada que envidiar a la competencia y nos ofrece un hardware decente por el precio que vas a pagar por ella, no puedo decir que moverá cualquier Android sin ningún problema pero para la mayoría de los casos irá muy bien.

Esta tablet viene acompañada de un procesador mononúcleo de MTK Cortex A9 a 1Ghz, 1GB de RAM, GPU PowerVR SGX531 (la variante del SGX540 para tablets), Hotspot, GPS, A-GPS, conectividad 3G, Wi-Fi b/g/n, acelerometro, memoria interna de 16GB, soporte hasta 64GB por microSD y una batería que nos ofrece hasta 10 horas de duración y que en vídeo se ve recortada a 5 horas y 25 minutos.

En cuanto a la fluidez del sistema, me ha sorprendido, no esperaba una fluidez muy alarmante por el hecho de poseer 1Ghz. Hay retrasos, tampoco es la panacea, pero es mucho menor a lo que pueden encontrar a otras tablets de un precio similar. Gracias a poseer 1GB de RAM maneja bien las aplicaciones abiertas, abrir el navegador, jugar, usar redes sociales y tener algunas aplicaciones en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, eso si, si posees un juego que pida muchos gráficos sentirás ese «tirón» en la fluidez del sistema.

Si eres un geek y conoces de Benchmark, en AnTuTu me lanzó 3370 puntos, si te preguntas por los juegos que pueden funcionar sin problemas en esta tablet, te hago una pequeña lista:

-Asphalt 7
-Battlefield Bad Company 2
-Angry Birds Star Wars y Space.
-Shadowgun, ojo no el DeadZone.
-DeadTrigger.

En cuanto al uso 3G, es normal ya que depende de la cobertura de la operadora, la califico de buena pero en el plan elegido de 5GB a 3MBS mensuales y un pago de S./50, es más que satisfactoria.

Hay que destacar que por primera vez Movistar no la pre-carga con nada de su información y eso nos ahorra el trajín de hacerle root y quitárselo a la mala.

 Autonomía

Uno de los puntos fuertes de esta tablet, es la autonomía que nos ofrece. Según Lenovo esta tablet nos ofrece hasta 10 horas de uso de esta tablet , obviamente no he encontrado el mismo tiempo pero si uno muy similar. La tablet dura entre 7 horas y 20 minutos con el brillo al 50% en uso de redes sociales, música constante y por ahí algunas llamadas con Skype, si le reducimos el brillo al mínimo o al 10% podrás exprimir la batería una hora y unos minutos más.

Obviamente esto es lo que nos dura con 3G,  en vídeo nos soporta hasta 5 horas y 40 minutos en casi su máximo brillo, el máximo es incómodo.

Ahora la autonomía en juegos si sufre sin duda un corte casi parcial, Shadowgun me logra consumir la batería del equipo en algo menos de tres horas, al igual que DeadTrigger, pero si deseo jugar algo de menor gráficos como Angry Birds Space me durará unos 30 a 40 minutos más.

Cámara

He aquí su punto débil, al menos de la mayoría de tablets, aún no encuentro una respuesta no comercial para el uso de cámaras traseras, al menos la delantera si tiene excusas.

Nos encontramos con dos cámaras, la frontal de 0.3MP y la trasera o principal de 2MP. La frontal nos ofrece una videollamada básica, ni buena ni mala, aunque en situaciones de poca luz verás que tu cara se va reduciendo a 8bits y transformada en múltiples colores azulejos. La cámara trasera ofrece una calidad a la que vemos en móviles de precio módico y que quizá en algún momento de nuestra vida nos pueda sacar de apuro, quizá para tomarle foto a un vouscher o algo así.

Conclusiones

La Lenovo IdeaTab A2107 es la primera tablet con Android y 3G que comercializa Movistar y sobretodo ofrecerla a un precio a un precio accesible y con planes llamativos.

Entre sus puntos fuertes tenemos:
-El precio de S./299 por 12 meses en plan de 50 mensuales que nos ofrece 5GB de navegación a 3MBS.
-La comodidad al llevarla.
-La autonomía que nos da frente a la competencia.
-El hardware que aunque no es realmente llamativo cumple con lo que ofrece.
-El material empleado es genial al tacto, así no sea de aluminio.
-La gran compatibilidad con los juegos y aplicaciones actuales.

En el lado negativo tenemos:
-Olvídate de una futura actualización, se quedará en Ice Cream Sandwich.
-La cámara trasera pudo ser omitida y mejorar la delantera.
-La pantalla en situaciones de luz es pésima.

Como ya deben haberse dado cuenta, tenemos más pros que contras, sin duda la Lenovo IdeaTab A2107 es ideal para la persona que disfrutan el área multimedia de un gadget, que desean llevarlo a todas partes por su comodidad, que necesitan algo más que su smartphone para navegar por la web o que simplemente desean apoyarse en sus presentaciones en el trabajo o en la universidad. Sin duda el gran plus adicional es el plan, es cierto que te amarras por un año, pero te brindan planes que literalmente ya no existen y podrás usar tu tablet como módem 3G.