Tag

laptop

Browsing

 
 

En un mundo donde la movilidad y la flexibilidad se han convertido en pilares fundamentales de nuestra cotidianidad, elegir una laptop puede marcar la diferencia en tu día a día.

Si trabajas desde casa, en una oficina o mientras saboreas un café en tu lugar favorito de Lima, una laptop es tu ventana al mundo, tu herramienta de trabajo, tu medio de entretenimiento y tu compañera de estudios.

En este contexto, la laptop 2 en 1 emerge como una opción versátil que se adapta a tus necesidades específicas. 

¿Te imaginas poder cambiar de un modo a otro con solo un giro o un click? Así es como estas máquinas te permiten pasar de la productividad al relax en un instante. Las posibilidades son infinitas cuando se trata de seleccionar la laptop ideal para ti.

 

Encuentra tu compañera perfecta, ¿qué considerar al comprar laptop?

Cuando buscas comprar laptop, debes tener en cuenta que no todas son iguales. La clave está en conocer qué características son las que más se alinean con tus actividades. ¿Eres un creador de contenido, un estudiante o un ejecutivo? Cada perfil tiene un modelo ideal esperándolo.

Considera el peso y el tamaño. Una laptop en Perú, y en muchos lados, ligera y compacta es ideal si te desplazas constantemente. Solo asegúrate de que el tamaño no comprometa el rendimiento. 

Los procesadores actuales ofrecen una potencia sorprendente sin sacrificar la eficiencia energética; así podrás trabajar durante horas sin preocuparte por encontrar el próximo enchufe.

La laptop 2 en 1 se ha ganado un lugar especial en el corazón de los peruanos. Esta maravilla tecnológica se adapta a la perfección a la vida dinámica de Lima, Arequipa, Cusco y más allá. 

Es un dispositivo híbrido que combina la funcionalidad de una laptop con la comodidad de una tablet, ideal para presentaciones, leer o dibujar.

En un país tan conectado como el nuestro, tu laptop debe tener las mejores opciones de conectividad. Busca modelos con Wi-Fi de última generación y múltiples puertos USB para que nunca te falte la conexión ni el espacio para tus dispositivos externos.

 

Consejos para una compra inteligente

Antes de realizar tu compra, investiga un poco sobre la garantía y el soporte técnico disponibles. 

Una buena garantía puede salvar tu inversión en caso de inconvenientes técnicos. Además, el soporte local es crucial para resolver cualquier problema sin demoras.

El diseño de tu laptop dice mucho de ti. Las opciones en el mercado van desde lo clásico y sobrio hasta diseños modernos y llamativos con acabados en metal o colores vibrantes. Escoge una que no solo sea funcional, sino que también haga juego con tu estilo personal.

+
 

 

La durabilidad es un factor que no debes pasar por alto. Las laptops están diseñadas para resistir el trajín diario, pero algunas marcas ofrecen características adicionales como resistencia al agua y al polvo, lo que puede ser un diferenciador clave, especialmente si tu rutina incluye desplazamientos frecuentes o trabajo de campo.

La calidad de la pantalla es vital. Una buena resolución y brillo adecuado te permitirán disfrutar de imágenes nítidas ya sea trabajando o viendo tu serie favorita. Si tu trabajo depende de la precisión del color, asegúrate de que la laptop ofrezca una buena fidelidad cromática.

La duración de la batería es un aspecto crucial. Busca una laptop con una batería que ofrezca suficiente autonomía para soportar tus jornadas sin depender constantemente de un cargador. Las mejores opciones te ofrecen entre 8 y 12 horas de uso, permitiéndote trabajar o disfrutar de contenido multimedia con tranquilidad durante tus viajes o largas sesiones de estudio.

Al final del día, la decisión de cuál laptop comprar es profundamente personal. Toma en cuenta tus hábitos, necesidades y gustos. Visita tiendas especializadas, compara modelos y no tengas miedo de preguntar.

+
 

 

Recuerda que una buena laptop no solo facilitará tus tareas diarias sino que también puede convertirse en la fuente de grandes inspiraciones y proyectos.

 

 

Si bien se esperaba que las nuevas portátiles de Samsung se anunciara en la Computex 2019 de Taiwán, los coreanos habrían decidido esperar hasta el día de hoy, exactamente un día antes de  de iniciar la WWDC 2019 de Apple, evento donde se reúnen los desarrolladores más importantes del App Store.

Las nuevas Notebook 7 son laptops delgadas, ligeras y construidas en aluminio y con un diseño muy conocido, son casi calcadas a las Macbook Pro de Apple, e incluso llegan en los mismos tamaños de 13 y 15 pulgadas.

Las recién llegadas también tienen esos marcos oscuros que vimos en las Macbook Pro y que cada vez se han ido olvidando a favor de hacer cada vez más pequeños los biseles, el trackpad es casi idéntico aunque ubicado en la parte izquierda y, posiblemente la mayor similitud, se da con la abertura bajo el trackpad. Incluso los fondos de pantallas de las imágenes de prensa muestran fondos de pantallas similares a los usados en las laptops de Cupertino.

 

 

Por supuesto las Notebook 7 tienen una gran ventaja y es que para empezar el teclado no debería tener los mismos problemas de las Macbook 2016 a 2018, esos que son una pesadilla para la mayoría de creadores de contenido, además de contar con un lector de huella y tener un teclado completo, incluido el numpad.

A las Notebook 7 tampoco le faltan las conexiones, encontrándonos con: 2 puertos USB 3.0, un puerto USB 3.0, conexión HDM y un conector Ethernet. Todas las conexiones anteriormente mencionadas son nulas en las Macbook actuales (salvo los puertos USB Tipo C), por lo que se necesitan «dongles» para añadir puertos tradicionales.

Samsung ya tiene un nombre ganado y sus nuevas laptops tampoco tendrían precios tan bajos aunque sí más económicas que las Macbook Pro actuales, empezando en $999 para la Notebook 7 y en $1499 para la Notebook 7 Force. Ambas en configuraciones básicas con procesadores i5 de octava generación, 8 GB de RAM y 256 GB SSD.

A continuación las especificaciones completas gracias a los chicos de CNET.

 

Una corrección de la tabla de CNET, la batería del modelo de 13 pulgadas es de 43Wh.

 

Solo la versión Pro llegará con una GPU dedicada, la Nvidia M250X (gráfica básica pero más potente a las integradas de Intel) y una configuración máxima de 1 TB de almacenamiento vía SSD NVMe.

El aspecto negativo es la capacidad de batería, la cual se queda en 43Wh para el modelo de 13 pulgadas y la de 15 pulgadas en 55Wh, mientras que la Macbook Pro de 15 pulgadas tiene 85 Wh.

En caso te animes a adquirirlas, podrás encontrarlas desde el 26 de junio en Amazon y de momento no hay novedades para Latinoamérica.

Fuente: CNET

 

 

Si bien Xiaomi destaca por ser un fabricante de dispositivos móviles que siempre golpea la mesa con smartphones baratos y de buenas especificaciones, esto no quiere decir que sea lo único que desarrolle y también vemos accesorios, sistemas de audio, cámaras de acción, zapatillas, drones y hasta portátiles.

Las portátiles de Xiaomi han ganado bastante reputación por ofrecer especificaciones por encima de la media a precios accesibles, sin contar que su cuenta con una construcción premium y un diseño que recuerda mucho a las Macbook de Apple.

Pues bien, junto al reciente Mi Mix 2, el smartphone definitivo de la firma asiática, se han animado a presenta la Mi Notebook Pro, su laptop más ambiciosa hasta la fecha.

 

 

La Mi Notebook Pro llega como la respuesta de Xiaomi a la Macbook Pro de Apple de 15 pulgadas, contando con una pantalla táctil de 15.6 pulgadas con resolución FHD y protegido con Gorilla Glass 3. Quizá la gran novedad es que los asiáticos han podido reducir los marcos laterales para aprovechar poner una pantalla de este tamaño en un cuerpo más compacto.

En su interior nos encontramos con un procesador en dos variantes: Intel Core i5 y i7, ambas de Octava Generación. Lo acompañan configuraciones de RAM en 8 o 16 GB, así como memoria interna de 256 GB y 512 GB vía PCIe SSD.

Xiaomi ha mencionado que todas las versiones disponibles llegarán con un nuevo sistema de refrigeración simétrica que hará que los componentes no entren jamás a altas temperaturas.

Lo que no está del todo claro es la incorporación de la GPU, pues Xiaomi mencionó que incluirá una GeForce MX150 de NVIDIA, aunque no mencionó si es a todos los modelos o a las versiones con Core i7.

En cuanto al teclado, es el clásico que vemos en las laptops con Windows 10, aunque Xiaomi menciona que este es 19% más grande que los clásicos teclados pues aprovechan mejor el espacio disponible, sin contar que es retroiluminado. No puede faltar el lector de huellas en el TouchPad para desbloquear la laptop a través de Windows Hello.

Las laptops de Xiaomi siempre se han caracterizado por tener buen audio y la Mi Notebook Pro no es la excepción. Los altavoces de esta portátil están firmados por Harman Infinity con soporte Dolby Atmos.

 

Oye Apple, aprende

 

Donde Xiaomi sí le ha dado un repaso a Apple es en los puertos disponibles y es que la Notebook Pro posee 7 puertos, donde no falta nada. Lector de SD, dos puertos USB Tipo C, 2 puertos Tipo A, HDMI y conector jack de 3.5 mm.

Otra gran novedad es el uso de carga rápida, pudiendo cargar el 50% de la laptop an apenas 35 minutos, mientras que la webcam es de 1 MP (HD).

Todo lo anteriormente mencionado en apenas 1,95 kilogramos, nada mal para una portátil de 15.6 pulgadas, aunque tampoco es la más ligera del mercado.

 

Precios


 

Tal como comentamos anteriormente, la Mi Notebook Pro tiene 3 variantes y cada una cuenta con un precio distinto. Cabe resaltar que si bien la laptop está pensada para el mercado asiático, podrás importarla por páginas como Gearbest o Geekbuying, pagando el envío e impuestos acá.

A continuación los precios.

  • Intel Core i5 y 8 GB de RAM por RMB 5599  (918 dólares)
  • Intel Core i7 y 8 GB de RAM por RMB 6399 (979 dólares)
  • Intel Core i7 y 16 GB de RAM por RMB 6999 (1071 dólares)

 

 

Microsoft ha empezado con la actualización Creators Update de Windows 10 desde inicios de semana y con esta llegan varias novedades, pero parece que en Redmond no están contento con esto y ya están preparando una próxima actualización que mejoraría drásticamente uno de los mayores problemas de las portátiles con Windows 10: la autonomía.

A pesar que en los últimos años hemos visto portátiles con Windows de gran potencial, como el caso de la XPS 13 de Dell o las Stealth de Razer, aún tienen la principal debilidad de la autonomía y posiblemente la que mejor ha salido parada en los últimos meses ha sido la LG Gram, la cual ofrece 9 horas de autonomía real, aunque ligeramente por debajo de las Macbook

Uno de los mayores problemas con Windows es la gestión de recursos, la cual trabaja exactamente igual así decidas «optimizar el ahorro de energía», por lo que Microsoft está preparando un propio sistema de gestión de consumo de energía, el cual se podría regular para que las aplicaciones en segundo plano no consuman energía, algo similar a lo que se ofrece al día de hoy en dispositivos móviles.

 

gestion-bateria-windows-10

 

De momento esta nueva función aún no tiene nombre, pero Microsoft la incorporará en la próxima actualización de Windows 10 y será exclusiva de laptops, 2 en 1, ultrabooks y más, teniendo como prioridad el mayor ahorro de batería. Como era de esperarse, esta herramienta solo funcionará cuando nuestro dispositivo esté desconectado de energía, una vez se conecte a un tomacorriente esta se deshabilitará.

Lo genial de esta herramienta será que nosotros elegiremos los programas que queremos pausar. Microsoft también ha comentado que así como habrá ahorro de energía también existirá un modo de mayor rendimiento, el cual haría uso de overclock automáticamente si el procesador de tu laptop lo permite, siendo ideal para jugar o usar programas pesados como los de edición.

Eso sí, solo hay una gran desventaja y es que para poder usar esta función, la cual llegará antes de finalizar el año, necesitarás una laptop con procesadores Skylake o Kabylake, es decir la sexta y séptima generación de los chipsets de Intel.

Fuente: Microsoft

 

 

Nadie duda que estamos viviendo nuevamente una fiebre por Star Wars. Los adelantos de la película, Star Wars: The Force Awaken, son cada vez más alucinantes y se ha aprovechado tan bien el título de la saga que EA nos promete un gran juego para este 19 de noviembre. Y sí, Perú no es la excepción.

Aparte de la fiebre por adquirir las entradas en la pre-venta y hacerse con los lentes 3D oficiales de Star Wars, Ripley ha decidido traer ante todo pronóstico algo totalmente inesperado: la HP Edición Especial de Star Wars.

 

 

Entre las especificaciones de la laptop nos encontramos con un panel IPS de 15.6 pulgadas y resolución de 1920 x 1080 pixeles con tecnología anti-glare. En su interior nos encontramos con un procesador i5 6200U de dos núcleos físicos, el modelo básico de los nuevos Skylake de Intel que puede llegar hasta los 2.8 Ghz, la gráfica integrada es una Intel HD 5200 y es acompañada por 6 GB de RAM DDR3L con posibilidad de ser ampliado.

 

El modelo internacional traía una GPU Nvidia, en este modelo solo contaremos con la gráfica integrada.

 

El disco interno es de 1 TB de 5400 RPM, algo lento para los días de hoy y Windows 10, y cuenta con un teclado físico completo y retroiluminado. Su peso es de 2.3 kilos.

Una buena alternativa para el que sea fan de Star Wars y quiera una nueva portátil de gama media. Bien por Ripley y HP.

 

Más información: Ripley

 

 

Como siempre decimos, cada persona tiene diferentes necesidades y para cada una de ellas lo más probable es que exista un producto que las satisfaga al 100%. En el caso de las laptops, a la mayoría de personas les bastará con un modelo básico para navegar y hacer uno que otro trabajo de ofimática, pero si no eres una persona común, quizás el producto para ti sea la MSI GE62 2QD Apache.

Si eres un gamer de PC probablemente ya estés familiarizado con la marca MSI, un referente cuando hablamos de máquinas relacionadas al gaming en general, pero si lo tuyo nunca ha ido por ahí o si eres nuevo en el mundillo, la GE62 2QD podría servir perfectamente para pegar el cambio, pues no solo será una laptop adecuada para gamers, sino que sus especificaciones te permitirán tener una experiencia totalmente diferente al momento de ejecutar tareas comunes o incluso algunas no relacionadas a los juegos que requieran de un equipo más potente.

Vamos a revisarla punto por punto a ver si todo lo que promete en el papel lo cumple en la práctica.

 

IMG_3623_edited

 

Como siempre empezaremos con el diseño, que quizás no sea el apartado más importante en este tipo de equipos, pero que sin duda siempre influye al hacer una nueva adquisición. Como dicen, todo entra por los ojos. Pues bien, por este lado, sí que podemos decir que la Apache es una hermosa pieza de ingeniería y que vas a querer hacer de todo por lucirla.

Tenemos ante nosotros un equipo fabricado en aluminio cepillado y policarbonato, lo que le da un acabado premium, con una gran sensación al tacto y con una serie de detalles en el diseño que hará que quieras enseñársela a todo mundo.

Además, como se acostumbra en estos equipos, el teclado es retroiluminado, algo vital en ambientes de poca luz, pero que además le da un toque más moderno y contribuye al diseño al brillar en distintos colores, dependiendo de cómo lo configures.

 

IMG_3680_edited

 

Otro factor a destacar en la construcción de la GE62 son las dimensiones y el peso, los cuales son de 38.3 cm x 26.0 cm x 0.27 cm y 2.4 Kg respectivamente, lo que si bien está bastante lejos de considerarse ligero, la hace manejable y bastante transportable, algo que casi nunca se puede decir cuando hablamos de laptops gamers.

Pasemos ahora el apartado multimedia, empezando por la pantalla donde tenemos un panel retroiluminado de 15.6 pulgadas en resolución Full HD con cobertura anti reflejo, habiéndome permitido ver mis juegos y películas con una calidad increíble, algo que normalmente solo estoy acostumbrado a ver en la pantalla de mi televisor.

 

IMG_3659_edited

 

El brillo bastante bien y los ángulos de visión más que decentes, en verdad no tuve ningún problema al usar la pantalla de este equipo.

Del sonido tampoco puedo quejarme, potente y claro, tal como debería ser siempre.

Por el lado del telcado y el touchpad, obviamente el teclado ha sido un tema mucho (muchísimo) más trabajado. Del tipo chiclet, retroiluminado con opción para cambiar los colores de las luces, se sintió bastante bien al momento de teclear, aunque en verdad al momento de usar la laptop no hubo mucho tecleo, siendo mayormente probada al momento de jugar y consumir contenido.

Con el touchpad no puedo ser tan positivo, algo que se viene repitiendo en la mayoría de terminales, pero digamos que es bastante decente para una laptop con Windows. Finalmente, con estos equipos siempre vas a terminar usando un mouse (como yo lo hice desde el primer momento).

Ahora sí, es hora de hablar del punto fuerte, el rendimiento. Empecemos con la hoja de especificaciones

 

 Especificaciones Técnicas

  • Pantalla: 15.6 pulgadas Full HD (1920×1080) anti reflejo
  • Sistema Operativo: Windows 8.1 64 bits
  • Procesador: Intel i7-4720HQ
  • Tarjeta de video: nVidia GTX 960M 2GB DDR5
  • Memoria RAM: Hasta 16 GB
  • Almacenamiento: Hasta 256 GB SSD SuperRAID + 1TB HDD
  • Chipset: Intel HM87
  • Disco óptico: Blu Ray
  • Cámara: 720p
  • Batería: Li-Ion 49Wh de 6 celdas

 

Como ven, en términos de procesador y memoria estamos volando, con un setup que corrió sin problemas cada tarea que le puse al frente.

Ahora, los únicos responsables no han sido el procesador i7 y los 8 GB de memoria RAM, sino que el almacenamiento ha tenido bastante que ver también, en especial la partición Super RAID que básicamente es un SSD en esteroides, lo cual permite una tasa de transmisión de datos muy sobre el promedio, algo que repercutirá en los tiempos de cargas de los juegos.

Para probar la tarjeta gráfica GTX 960M corrimos una serie de juegos diferentes, pero me quedo con el rendimiento en The Witcher, juego con altas exigencias gráficas, donde pude jugar en las máximas configuraciones sin mayores problemas.

 

IMG_3742_edited

 

Ahora, supongo que por el sistema de enfriamiento, pero la laptop no llegó a calentarse en extremo en todo el tiempo que la vine usando.

Ahora, como no todo en la vida son juegos, también probé también la GE62 para ejecutar algunas tareas propias del trabajo, como un poco de edición de fotos en Adobe Photoshop o edición de video en Sony Vegas Pro, desempeñándose el equipo bastante bien, sin cortes o problemas de rendimiento, algo que obviamente uno espera al ver un equipo de estas características, pero que siempre es bueno confirmar.

En conclusión, la GE62 2QD Apache es un equipo ideal para gamers, con una pantalla hermosa, sonido potente y un rendimiento increíble, eso sin contar con que por su diseño y portabilidad siempre querrás estar mostrándola. Pero además de todo, será un equipo más que apropiado para llevar a cabo tus tareas del día a día, incluso aquellas que requieran un poco más de procesamiento gráfico como trabajar con programas de diseño o edición.

 El único «pero» que le encontramos es el de la inversión necesaria para adquirirla, la cual despega considerablemente del visto en una laptop «común», pero que considerando sus especificaciones, es bastante adecuado.

 

IMG_3704_edited

 

Va a depender entonces de que tipo de usuarios seas y cuáles sean tus necesidades, pero si eres de los nuestros, gamer hasta la saciedad, lo más probable es que esta MSI GE62 2QD Apache sea una muy buena elección para ti.

*El equipo ya se encuentra en venta localmente

Laptops hay para todos. Para los que quieren algo básico y económico, para los que quieren alta potencia gráfica, para los que priorizan el peso y la ligereza por sobre el desempeño y para los que prefieren un acabado más premium, solo por mencionar algunos casos. Ahora, hablando del último caso, de los usuarios que buscan un acabado más premium y que priorizan el diseño y los materiales por sobre otros atribitos, es justamente a ellos que HP dirige la Envy 15-J012, un equipo con prestaciones bastante interesantes, pero que por sobre todo destaca en el factor visual. Veamos que nos ofrece esta laptop y analicemos si su desempeño está a la par con su look tan elegante.

IMG_0117
HP Envy 15

Como mencionábamos, la HP Envy 15 en esta versión destaca poderosamente por su aspecto, en un acabado metálico en aluminio, con un diseño bastante estilizado y con un look bastante moderno. La Envy 15 no es la laptop más liviana ni la más delgada del mercado, ni de lejos, pero aún así no se proyecta como un equipo pesado o voluminoso, en gran parte por su hermoso diseño.

Por su parte, la pantalla de la Envy 15 es una LED de 15.6 pulgadas a resolución de 1366×768, por lo que estaremos en verdad con una pantalla promedio, pero que se desempeña bastante bien para serlo. Creo que podrían ya haber puesto algo más de detalle en este apartado, lo cual no haría más que mejorar esa sensación de tener una laptop especialmente multimedia.

IMG_0139
Teclado tipo chiclet

Sobre el teclado, es negro, del tipo chiclet, retroiliminado, además que incluye una sección numérica que a tantos usuarios acostumbrados a un teclado completo les encantará. La ergonomía es adecuada y el tacto es bastante preciso, por lo que aquí si podría decir que HP hizo un gran trabajo. Con el touchpad tenemos algo mucho más decente que en otro modelos de HP, pero igual llega a ser algo ineficiente en algunas ocasiones, por lo que preferí conectar el mouse y no depender de él.

Ahora, como todo lo que hemos hablado se iría al tacho de no ir a la par con un desempeño al menos aceptable, ahora hablaremos del rendimiento.

Especificaciones Técnicas:

Procesador: AMD A-Series A10-5750M a 2.5 Ghz
RAM: 8 GB DDR3 (1600 MHz)
Pantalla: LED 15.6″ (1366×768)
Almacenamiento: 750 GB
Tarjetas de video: AMD Radeon HD 8650G (Integrada) y AMD Radeon HD 8750M (2 GB)

IMG_0181
Battlefield 4 en toda su gloria (casi)

Esta vez HP apostó por AMD para su procesador, que si bien hace extrañar un poco a los procesadores Intel, se desempeña bastante bien en casi toda la gama de situaciones a los que podría ponerlo una familia convencional. Redes sociales, ofimática, ver películas y fotos, todo eso se podrá hacer normalmente, pero cuando lleguemos a querer hacer cosas más complicadas… en verdad podremos seguir haciéndolo gracias a la tarjeta de video independinte que incorpora la Envy. Claro, tiene sus límites, pero con Autocad y Photoshop no tuve muchas complicaciones. Incluso pude jugar Battlefield 4, juego que viene de regalo si la compran en Saga Falabella, aunque lo máximo que aguantó fueron las configuraciones en medium, ya que cuando quise probar poner en alta todas las opciones, el juego se ponía como en cámara lenta por instantes. En la configuración media me fue de maravilla, sin complicaciones.

IMG_0143
Beats Audio mejorando la experiencia de sonido

Pero la Envy 15 tiene algunas cartas más bajo la manga. Entre los agregados interesantes de esta laptop tenemos el lector de huellas digitales, el cual podrá ser usado de varias maneras gracias a un software especial de HP, el Audio Beats, que suena bastante bien en especial con los parlantes que acondiciona la Envy en la parte frontal, una licencia básica de Photoshop y 50 GB gratis de almacenamiento en Box. Agregados tal vez pequeños pero bastante interesantes, especialmente en conjunto.

Conclusiones

IMG_0167
Un gran equipo, pero no el de mejor de ellos

La Envy 15 de HP visualmente es una pieza de diseño fantástica, con un rendimiento por sobre el promedio de una laptop común y corriente, pero aún así no llega a ser un producto estrictamente premium, más allá de su acabado, claro está. Le falta potencia para ser una laptop gamer y le falta una mejor pantalla para ser una laptop multimedia, por lo que se queda a la mitad en ser un equipo A1. Pero claro, la Envy 15 tampoco busca serlo, dirigiéndose a la gama media, con un precio algo más ajustado (que en estos casos bordea los 2400-2500), por lo que será una buena opción para aquellos que ven reflejadas sus necesidades en este equipo.

IMG_9897
 

El mundo está cambiando a pasos agigantados, en especial en la tecnología y las tendencias de su uso. Hace 20 años había que estar en una muy buena posición económica para tener un teléfono móvil, ni hablar de smartphones que todavía estaban bien lejos de lo que son ahora. Igual con la Internet, a la que solo unos privilegiados tenían acceso y en la que no se podía hace ni el 0.00001% de lo que se hace ahora. Y ni hablar de los computadores, enormes piezas de hardware que ahora se verían superadas en capacidad de procesamiento por cualquier dispositivo móvil promedio. Es más, ahora la tendencia en computadores está priorizando el uso de laptops sobre el de computadoras de escritorio ¿Por qué? Pues para empezar no te haces un mundo con los cables y conexiones, además que la portabilidad es ahora un factor muy importante.

Ahora mismo lo más común es que una familia prefiera comprar una laptop por sobre su par de escritorio, y es ahí donde HP quiere que la Pavilion 15-N002 sea esa laptop. Y razones no le faltan. En esta ocasión analizaremos este equipo de HP, que si bien no está entre los tope de gama del mercado, va dirigida al sector que busca básicamente una laptop con una gran pantalla que tenga la capacidad para mover programas de ofimática, algo de diseño básico y uno que otro juego, pero que en estas labores cumpla su cometido sin problemas. Pasemos a ver como cumple la Pavilion 15-N002 con estos requerimientos.

 

Especificaciones técnicas

 

Procesador: AMD A-Series A10-5745M (2100 MHz – 2900 MHz)

RAM: 8 GB DDR3 (1600 MHz)

Pantalla: LED 15.6″ (1366×768)

Batería: 4 celdas (2800 mAh | 14700 mV | 41000 mWh)

Almacenamiento: HDD 750 GB (5400 rpm)

Tarjetas de video:

AMD Radeon HD 8610G (Integrada)

AMD Radeon HD 8670M (2 GB)

Lector de tarjetas: 3 en 1

Lector de discos: DVD RW

Bluetooth:

Puertos: HDMI, Ethernet, 3 puertos USB

Webcam: 1 megapíxel

 

Como podemos apreciar, las especificaciones técnicas de la Pavilion 15-N002 no están nada mal, con un procesador AMD A10 de alto rendimiento, 8 GB de RAM y tarjeta de video independiente para las labores que así lo requieran. Obviamente no esperaremos que la Pavilion 15-N002 vaya a correr fluidamente el último Battlefield con las configuraciones al máximo, pero en labores más básicas como usar Word, Excel o el navegador de turno, incluso trabajando con muchos de estos programas al mismo tiempo, la Pavilion no tendrá mayor problema. Lo mismo con Photoshop o programas de diseño, que podrán ser usados fluidamente gracias a su video independiente. Inclusive con Autocad la Pavilion se desenvolvió bastante bien.

 
IMG_9947
 

Eso sí, si le exiges mucho al equipo notarás que llega a calentarse notoriamente, aunque sin llegar a ser tan preocupante. Aun así, recomendaría que sí vas a darle un uso pesado a la Pavilion lo hagas sobre un escritorio y con un cooler, si es que tienes acceso a uno. Probamos el equipo con un par de juegos adquiridos en la última tanda de ofertas de Steam y en verdad nos fue bastante bien en ambos casos, tanto con Bastion como con Trine 2, los cuales corrieron en sus mejores configuraciones sin causar problemas, algo que nos sorprendió gratamente.

 

IMG_9896

 

En diseño la HP no está entre las más bellas del mercado, hay que admitirlo, ni siquiera entre las de su gama. El uso de plástico en su construcción, así sea en acabado “metálico”, hace que la computadora no se vea de gran calidad y se sienta hasta algo barata en comparación con otras opciones. Aun así, debo decir que al menos problemas de ergonomía no encontré al usar el equipo, habiéndolo usado por largas jornadas de trabajo sin llegar a encontrar algún problema de incomodidad. Sus dimensiones y peso (hablamos de una laptop de pantalla de 15.6 pulgadas) hacen que la Pavilion pierda en el factor portabilidad, pero seamos sinceros, no creo que nadie compre una laptop de 15.6 pulgadas esperando sacarla mucho a exteriores o al ocasional café o a la universidad. La Pavilion está hecha para estar en un solo lugar, eso es un hecho, en especial tomando en cuenta que su batería te durará alrededor de 3 horas sin estar conectada a la corriente eléctrica.

 
IMG_9959
 

Sobre la pantalla, no destaca en verdad, aunque el hecho de que sea, tal cual ya mencionamos, de 15.6 pulgadas, la pondrá por sobre sus pares de 14 pulgadas, si lo que el usuario busca es mayor tamaño en su espacio de trabajo. Su resolución es de 1366×768 y el factor reflejo es algo apreciable, pero en sí es una pantalla bastante normal.

 
IMG_9905
 

Por el lado del teclado, tenemos una experiencia bastante decente, incluyendo incluso una sección de teclado numérico, para aquellos usuarios acostumbrados al teclado por defecto de sus computadoras de escritorio. A pesar de eso, al principio cuesta un poco acostumbrarse a ese sector del teclado por estar demasiado juntas las teclas, pero es algo que dejó de molestarme al segundo día de uso. Donde sí me vi un poco frustrado es con el touchpad, el cual usé por poco menos de una hora antes de decidir conectar mi mouse bluetooth. El touch a veces no era muy sensible y a veces demasiado, lo cual no me permitía ser lo exacto que quería ser. Recomiendo al 100% usar un mouse, algo que de seguro ya se estaban planteando desde el principio.

 
IMG_9966
 

Conclusiones

 

Queda claro en que destaca y en que flaquea la Pavilion 15-N002, siendo su público objetivo el del usuario que cambia una computadora de escritorio por una laptop y quiere conservar todavía algunas de las bondades de su vieja compañera como serían una pantalla de gran tamaño, un teclado completo y la capacidad para mover fluidamente el software de trabajo que se le ponga en frente, claro, si es que no eres un diseñador, un arquitecto o tengas una profesión que te exija tener un equipo con las más altas especificaciones del mercado en cuanto a procesamiento y video. Si no eres de los últimos, la Pavilion 15-N002 será más que suficiente para cumplir tu trabajo y llevar algo de entretenimiento a tu casa, es más, HP ofrece un juego como regalo por la compra de la laptop en Saga Falabella, como queriendo demostrar que está en la capacidad de mover juegos sin problemas, y sí puede con un juego con requerimientos medios, pues va a poder con cosas más básicas como las de las tareas diarias.