Tag

Jelly Bean

Browsing

image

Uno de los problemas más visibles de Android es sin duda la fragmentación, y es que con tal cantidad de dispositivos, cada uno con diferentes rangos de precios y especificaciones, es difícil que se llegue a la uniformidad en actualizaciones que alcanzan otros sistemas como iOS. Ahora, como cada mes, tenemos un reporte de como va el tema con las diferentes versiones de Android y su distribución, trayendo en esta ocasión una que otra sorpresa. Démosle un vistazo.

 

KitKat x2 

image

Pasando de 2.5% a 5.3%, lo que refleja la voluntad de los fabricantes por estar al día con las actualizaciones. Esta cifra de seguro debe aumentar en las siguientes semanas con la salida al mercado de los últimos modelos que lo traen incorporado. A pesar de que a primera vista la participación de KitKat no se ve importante, sería bueno a decir que, en comparación a otras versiones de Android, se está moviendo a una gran velocidad.

 

Gingerbread aún presente 

image

Android 2.3 sigue bastante presente a pesar de tener más de 3 años en el mercado, aunque su participación ha bajado al 3er lugar con 17.8%. La cantidad de equipos antiguos (cuesta decirlo, pero nos referimos a aquellos con más de dos años apenas) aún sobrevivientes y sin la capacidad de llegar a Ice Cream Sandwich hacen que esto sea posible.

 

Jelly Bean en la cima 

image

Ya sea que lo veamos individualmente, como Jelly Bean 4.1, o como el conjunto de todas las versiones con ese nombre (4.1, 4.2 y 4.3), Jelly Bean ha logrado convertirse en la versión más usada por los usuarios de Android, lo que en verdad es destacable, ya que a mi parecer con 4.1 Android se acerca bastante a la madurez del sistema, en especial con la inclusión de Google Now.

 

En definitiva vamos a ver varios cambios en los siguientes meses, así que atentos, porque con Android tenemos para rato.

Fuente: Android developers

 

 

Generalmente los móviles que siempre dan bastante que hablar son aquellos que ocupan la gama alta de dispositivos, aquellos que incluyen en su fabricación los componentes más avanzados y las últimas funcionalidades del mercado, los más hermosos en diseño, aquellos destinados a ser la chica linda de la fiesta en este tan competitivo mercado de los teléfonos inteligentes. Pero muy de vez en cuando surge uno destinado al mercado masivo, uno que si bien no es lo más destacable en hardware y características, se logra robar algo del protagonismo de los grandes. En el 2013 este móvil fue definitivamente el Lumia 520 de Nokia, un móvil que podías encontrar libre por menos de 200 dólares y que tenía poco que envidiarles a móviles en el rango de 300-400 dólares, y ahora parece que en el 2014 este móvil será el Moto G de Motorola.

Este móvil dirigido a la gama baja nos presenta un hardware que no habíamos visto a la fecha en un dispositivo tan barato, incluyendo algo del diseño y de características de su hermano mayor el Moto X, pero que definitivamente llama la atención por el precio con el que llega al mercado. Incluso sorprendió lo rápido que llegó a nuestro país, algo que no suele suceder tan seguido.

Pero ¿Será un dispositivo adecuado para mis necesidades? ¿En verdad debería comprarlo si soy un heavy user pero quiero un equipo barato? Trataremos de responder esta y más pregunta en este análisis.

Diseño

qqq

“Visualmente el Moto G es casi idéntico al Moto X…”

Para hablar del diseño del Moto G nos es imposible no traer a la ecuación al Moto X, y es que el Motorola Moto G hereda varias características de diseño del Moto X, pero al ser un dispositivo que busca por sobre todo ser económico, ha sacrificado varias características vitales en su diseño, logrando ser un equipo bastante usable, pero que no llega al nivel de comodidad alcanzado por el flagship de Motorola.

bbbb

Visualmente el Moto G es casi idéntico al Moto X, tanto que una persona extraña los podría confundir con facilidad con la pantalla apagada. Las principales diferencias entre ambos serían el tamaño de la pantalla, que en el caso del Moto G es de 4.5 pulgadas, contra las 4.7 pulgadas de pantalla del Moto X, y la parte trasera que no tiene el acabado con textura, y que definitivamente se siente mucho más barata, llegando a ser un molesto imán de huellas. Cabe destacar que la tapa trasera es removible, pero de todas maneras no te deja remover la batería. Lo que sí que conserva es el detalle circular cóncavo con el logo de Motorola, algo que parece será el sello de Motorola para sus nuevos terminales. Además, el Moto G incluye una útil notificación LED en la parte superior, algo que no llevaba su hermano mayor, aunque tampoco lo necesitaba del todo debido a su característica (ausente en el Moto G) de notificaciones activas.

wwww

Las dimensiones también cambian, aunque muy ligeramente, pasando a ser milimétricamente más pequeño pero más grueso, además de pesar 143 g contra los 130 g del Moto X. Aunque las diferencias sean tan pequeñas en el papel, llegan a sentirse al maniobrar el teléfono, manteniéndose en un gran nivel de ergonomía, pero sin ser lo cómodo que era el Moto X.

Olvidábamos mencionar que el Moto G puede personalizarse con carcasas intercambiables, pero hasta el momento no hemos podido ubicar alguna en las operadoras locales.

Pantalla

eee

“…está bastante bien para un móvil de este rango de precios…”

La pantalla del Moto G es una LCD IPS de 4.5 pulgadas con una resolución de 720×1280, algo que está bastante bien para un móvil de este rango de precios. Aquí es de resaltar dos puntos en los que la pantalla del Moto G supera a la del Moto X, y esto sería en la densidad de píxeles, debido a que ambos teléfonos tienen la misma resolución pero el Moto G tiene la pantalla ligeramente más pequeña, y en la protección contra golpes y arañazos, donde el Moto G incluye una capa Corning Gorilla Glass 3, bastante mejor que la Corning Gorilla Glass que incluye el X.

Por otro lado, el cambio de AMOLED a LCD sí que importa, ya que dependiendo de los gustos del usuario esto puede representar una mejora, esto debido a que las pantallas AMOLED a pesar de sus ya mencionadas ventajas, entre las que destaca su visibilidad en situaciones de intensa luz solar, tienen la desventaja de saturar un poco los colores, viéndose de colores mucho más reales en una LCD. Pero donde más importa el cambio, y para mal, es en las notificaciones activas, ya que la tecnología AMOLED permitía encender solamente los píxeles de las notificaciones, mientras la LCD tendría que encender toda la pantalla, algo que iría en bastante desmedro de la vida de nuestra batería, por lo que Motorola optó por dejarla fuera del Moto G para pena de muchos.

1453339_602809076459692_1570336367_n

La resolución 720p, tan criticada en el Moto X, en el Moto G es una ventaja, esto porque en móviles de esta gama no vemos muchas pantallas de esta resolución. Motorola lo hizo muy bien en este apartado.

Hardware

ggg

“…el móvil corra fluidamente en la gran mayoría de situaciones…”

Es aquí donde el Moto G sorprende, incluyendo un procesador de cuatro núcleos Snapdragon de Qualcomm, esto acompañado de una RAM de 1 GB, lo cual permitirá que el móvil corra fluidamente en la gran mayoría de situaciones. Donde sí vemos un problema (gran problema) es en su memoria interna, donde tenemos almacenamiento de 8 GB y 16 GB sin capacidad de ampliación mediante ranura micro SD. Lo problemático del asunto es que si eres Movistar solo tendrás acceso a la versión de 8 GB, por lo que tendrás que ajustar tus juegos y música para lograr encajar todo lo que siempre quieres llevar contigo. En el caso de los clientes de Claro, corren con mejor suerte pues tienen disponible ambas versiones y, en mi opinión, 16 GB deben ser suficientes para llevar casi todo lo que necesitas.

En el tiempo en el que tuvimos el dispositivo no tuvimos mayores inconvenientes de lags en las tareas del quehacer diario, llegando a cargar algunas páginas incluso más rápido que en el Moto X (que incluye un procesador doble núcleo custom), detalle que nos sorprendió bastante.

Bonus Point: ¡Tiene Radio FM!

Cámara

aa

“…podríamos decir que decente para su rango de precios…”

Parece que Motorola no se lo está tomando muy en serio en esta categoría. La cámara del Moto X fue duramente criticada en su lanzamiento, y si bien se solucionó un poco el problema con una actualización de sistema, pensamos que le podría algo más de esfuerzo en futuros terminales. Parece que nos equivocamos.

La cámara del Moto G es sencillamente mediocre, podríamos decir que decente para su rango de precios, pero que desentona totalmente en un terminal con tan buenas piezas de hardware. La cámara de 5 megapíxeles tiene los mismos problemas que tenía la del Moto X (en su primera versión), pero aumentados, con problemas de enfoque y exceso de ruido (especialmente en situaciones de poca luz). Como dijimos, si el apartado cámara es importante para ti como usuario, lo más recomendable sería analizar otras opciones, que seguramente no rendirán tan bien como el Moto G, pero que definitivamente tomarán mejores fotos.

Los dejamos con la galería de fotos.

Software

dddd

“…incluye la versión 4.3 de Android y la promesa de recibir Android 4.4 KitKat…”

El Moto G continua con la filosofía de customización de software del Moto X, con una versión casi vainilla de Android, pero con varias aplicaciones propias que le dan un valor añadido al equipo. El Moto G incluye la versión 4.3 de Android, pero ya ha recibido Android 4.4 en nuestro país.

En el Moto G tenemos casi todas las mejoras en software que en el Moto X, pero ese casi incluye a las 3 más importantes, el reconocimiento de voz permanente, las notificaciones activas y el movimiento de la muñeca para activar la cámara. Estas restricciones están bastante justificadas por un tema de reducción de precio del dispositivo, pero en verdad se extrañan.

gggg

Lo que sí tenemos en el Moto G es Motorola Assist, que te permitirá tener una configuración adecuada para situaciones como trabajo, noche o mientras conduces, Motorola Connect, que te permite leer y escribir SMS desde Chrome, Motorola Migrate que te ayuda a llevar todos tus datos de  tu terminal anterior a tu nuevo Moto G, y Moto Care, que además de ser un manual de tu Moto G te permitirá tomar una serie de acciones si pierdes tu dispositivo.

Autonomía

ccc

“…le da un tiempo de vida bastante adecuado al terminal…”

El Moto G incluye una batería de 2,070 mAh, lo cual le da un tiempo de vida bastante adecuado al terminal. El terminal sobrepasa sin problema las 10 horas de uso moderado, por lo que no va a ser tan problemático de llevar, en especial si enciendes la funcionalidad de ahorro de batería.

Redes

“…en verdad no es un factor que pueda pesar mucho en la decisión de compra…”

El Moto G no cuenta con compatibilidad de Redes 4G LTE. Algo un poco molesto quizás, pero si nos ponemos a pensar que la cobertura del 4G actualmente es bastante limitada tanto en operadoras como en zonas, en verdad no es un factor que pueda pesar mucho en la decisión de compra, al menos por el momento.

Conclusiones

qqq

“…Sin duda el Moto G es actualmente una de las mejores decisiones de compra…”

El Moto G es un terminal increíble, y si bien no puede llegar a competir  ni en características ni en hardware con los más cotizados equipos actuales, es quizás en este preciso el momento el terminal que ofrece una mejor relación de costo/beneficio. Motorola se lanzó con todo con el Moto X, enfatizando en la customización del Moto Maker y en el reconocimiento permanente de voz, pero el éxito no le sonrió del todo, algo que está cambiando drásticamente con el Moto G.

Sin duda el Moto G es actualmente una de las mejores decisiones de compra (sino la mejor) en un móvil, con un hardware bastante más que decente, un software acorde, y el soporte de Google, detrás de Motorola, en todo lo concerniente a actualizaciones (a estas alturas ya en Estados Unidos la mayoría de Moto G llevan KitKat). No todos tienen el dinero para comprar un iPhone 5S o un Galaxy S4, por lo que la innovación en el gama baja se agradece. Seguramente en las siguientes semanas veremos más y más de estos equipos en las calles, premio a Motorola por ofrecer un producto tan bueno como este.

ASUS aprovechó el CES 2014, así como la nueva novedad de Intel, para lanzar su nuevo portátil híbrido, la ASUS Transformer Book Duet.

Como lo hizo anteriormente Asus, la principal funcionalidad de este equipo es poder trabajar con Windows y Android a la vez, esta vez no uno encima de otro, sino ambos a la vez. En este caso contarías con Windows 8.1 y con Android 4.1, algo antiguo si nos ponemos a pensar un poco.

En cuanto a su diseño, tenemos un híbrido. Una «tablet» y un teclado, que juntos hacen una excelente combinación de portátil. Este equipo va más orientado a los ultrabooks, posee un peso de 1.90 kg incluyendo el teclado y sus dimensiones son 340 × 217 × 16, en modo portátil y 342 × 216 × 12 en modo tablet.

asus-transformer-book-duet

 

 

Posee una pantalla de 13,3 pulgadas con resolución Full HD y panel multitáctil. En su interior nos encontramos con un procesador Haswell i3/i5/i7 (depende de tu elección), 4 GB de RAM y una combinación de almacenamiento que ya viene trabajando ASUS en su serie «S» del 2013: memoria SSD y HHD. El equipo, en cualquiera de sus configuraciones, vendrá con una memoria SSD de 128 GB y un HHD que puede llegar hasta 1 TB.

En cuanto al teclado, viene con puerto HDMI, puerto USB 3.0, Ethernet (aún no se olvidan de esto, ¡bien por ellos) y dos puertos USB 2.0. El equipo también dispone de una singular ranura microSD, una cámara frontal y la tecnología de audio SonicMaster para tratar de ofrecer buena calidad en la reproducción de música y vídeo.

Ese grosor está en parte justificado por esa versatilidad que permitirá dar el salto de Windows 8.1 a Android (y viceversa) mediante un botón que ejecutará ese cambio sin importar si estamos en modo tablet o modo Ultrabook. La batería, por cierto, es de 38 Wh.

Transformer-Book-Duet-TD300-01

Si estás alegre por esto, tranquilo, aún tenemos algo más por decirte. El precio por el modelo básico irá desde los $599 e incluirá el teclado, es decir podrás tener un híbrido-ultrabook con un procesador Haswell i3, 4 GB de RAM, 128 GB SSD y HDD (desconocido), con Windows 8 y Android desde el precio mencionado, $599. ¿Genial o no? Sin duda un golpe fuerte a las tablets con Android e incluso a los iPad de Apple.

Huawei presentó esta mañana en nuestro país a su smartphone tope de gama, el Huawei Ascend P6.  ¡Con tan solo 6.18 mm de grosor!

Pasemos a conocer con detalle las características del Huawei Ascend P6

Delgado pero potente

El equipo es realmente delgado, tal como mencionamos tiene un grosor de 6.18 mm pero también tiene algo más escondido en este cuerpo con toques metálicos.

El Huawei Ascend P6 posee de una pantalla de 4.7 pulgadas, que ofrece una resolución de 1.280×720 píxeles. Acostumbrados a ver ya paneles 1080p en este tipo de terminales de gama alta, encontrarse con un panel 720p puede parecer un punto flaco aunque da una sensación de densidad de píxeles adecuada. La pantalla también puede usarse con guantes.

Posee un procesador Hass K3V2, con cuatro núcleos A9 a 1.5 Ghz y que se apoya en 2 GB de memoria RAM y espacio interno de 8 GB ampliable con tarjetas de memoria microSD.

Cámara de 8 megapíxeles y autonomía ajustada

El gran problema de fabricar un terminal con tan mínimo grosor es ver dónde se puede colocar una batería decente o la otra alternativa es reducir la capacidad de ésta. Esa ha sido la opción elegida por Huawei, que brinda a su Ascend P6 con una batería con capacidad de 2.000 mAh.

No cuenta con soporte LTE.

Las cámaras son dos, una principal con sensor de 8 megapíxeles retroiluminado y F2.0 (con modo macro de 4 cm), y flash LED, y otra secundaria que no se queda coja: 5 megapíxeles con mejora de la imagen automática para rostros y diferentes filtros.

La versión de Android con la que llegará al mercado es la 4.2.2, con la personalización Huawei Emotion 1.6. que incluye bastantes temas diferentes donde elegir.

Precio y disponibilidad

El Ascend P6 saldrá en venta desde la próxima semana en Claro a un precio de S./749 en Plan i99 por 18 meses, lo cual lo posicionaría como un equipo muy a tener en cuenta gracias al precio al que sale.

Una muy buena noticia para los usuarios del HTC One Developer Edition, ya que Jason Mackenzie, Presidente de HTC America, publicó dos tweets en los que anunciaba que el HTC One Developer Edition finalmente recibiría Android 4.3 Jelly Bean con la última versión de HTC Sense antes de finalizar el mes de septiembre.

Sobre los terminales libres, apostamos que recibirá su dosis de Android 4.3 en las siguientes semanas. Sobre los One con operadora, Mackenzie menciona que se encuentran trabajando duro en ellos, por lo que asumimos que todavía falta un tiempo considerable para su actualización 

htcone-android431_jos

La actualización a Android 4.3 (Jelly Bean) para los dispositivos más vendidos de la marca Samsung está a la vuelta de la esquina. Esta compañía coreana acaba de anunciar en su confrencia del IFA 2013 que el lanzamiento de esta versión llegará a los Samsung Galaxy S4 y Samsung Galaxy S3 a partir del próximo mes de octubre de 2013. Sin embargo, aunque se trata de un anuncio oficial realizado por los propios represenrantes de Samsung, aún no se ha especificado una fecha concreta para este tan esperado lanzamiento.

Actualmente, solo se sabe que esta actualización de los dispositivos permitirá a los usuarios disfrutar de las características del nuevo reloj inteligente que Samsung presentó ayer mismo en su conferencia de prensa, es decir, el Samsung Galaxy Gear. Lamentablemente, sólo es posible garantizar la compatibilidad de este gadget con el Samsung Galaxy S4 y no con el Samsung Galaxy S3. El resto de dispositivos presentados, tanto el Samsung Galaxy Note 3 como el Samsung Galaxy Note 10.1 (2014), recibirán de fábrica esta versión de Android.

LG nos presenta su nueva Tablet LG G Pad 8.3, antes de que empiece el IFA 2013. Una tablet con un tamaño perfecto y con buenas prestaciones, dentro de ellas la que más destaca es su pantalla Full HD. Además de tener el mismo diseño del G2 contará con las mismas funciones como Knock On (encender la tablet con dos toques), Q Pair (pasa las notificaciones de cualquier smartphone a la tablet), QSlide (multitarea, hasta tres aplicaciones en pantalla), o Slide Aside (pasar entre tareas con gesto de tres dedos)

LG-G-Pad-8.3-4

Especificaciones LG G Pad 8.3:

  • Sistema Operativo Android 4.2.2
  • Pantalla de 8.3 pulgadas con resolución WUXGA (1920 x 1200 pixeles) y 273 ppi
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 600 Quad-Core a 1.7 Ghz
  • 2 GB de RAM           
  • 16 GB de memoria interna
  • Wi-Fi
  • A-GPS
  • Cámara trasera de 5 MP
  • Cámara frontal de 1.3 MP
  • Dimensiones: 216.8 x 126.5 x 8.3mm
  • Peso de 338 gramos
  • Batería de 4,600 mAh
  • Colores: blanco y negro

 

Por el momento no se sabe la fecha que estará disponible la Tablet, ni tampoco los países, solo queda esperar mas detalles en el IFA

Acer se adelantó a Samsung y Sony antes de la IFA 2013 y nos invita a conocer al Acer Liquid S2, «el primer smartphone» que graba en 4K. 

Este nuevo smartphone de los taiwaneses llega a Berlín con intención de seguir la estela del modelo Liquid S1, pero ampliando su tamaño hasta las 6 pulgadas. Además, con una renovada pantalla IPS Full HD e incluyendo un procesador Snapdragon 800 (a 2,2 GHz). Con soporte para conectividad 4G LTE, el dispositivo, que porta Android 4.2.2, se acompaña además de 2 GB de RAM y cuenta con una batería de 3.300 mAh. 

En cuanto a sus cámaras, incluye una frontal de 2 MP capaz de grabar a 1080p mientras en su espalda dispone de un sensor BSI de 13 megapíxeles con flash LED y apertura f/2.2 que sube la apuesta, como ya hemos señalado, hasta la grabación de vídeo en 4K. 

El grosor de este terminal es de 8,99 mm e incluye las conexiones habitulales, tales como: WiFi, Bluetooth 4.0, GPS (GLONASS) y el módulo NFC. Su memoria interna es de 16 GB y al parecer no contaría con microSD.

Acer lo estrenará en Europa en el mes de Octubre. No se sabe más de su llegada a Lationoamérica.

Fuente: The Verge