Tag

iphone

Browsing

 

A pesar que a muchos no les agrada Apple, ya sea por sus elevados precios o por las pocas innovaciones en los últimos años, uno de los mayores atributos diferenciales de la empresa estadounidense es su servicio de garantía, el cual está por encima de cualquier otro fabricante de dispositivos móviles, mientras que en computadoras solo Dell tiene la misma reputación de ellos.

Por supuesto eso no quiere decir que es perfecta,  para aplicar la garantía de sus productos se debe cumplir una serie de requisitos, al igual que otras empresas, y parece que Apple los va a modificar.

Según unos documentos internos de Apple, filtrados por MacRumors, la empresa de Cupertino empezará a reparar iPhone con baterías de terceros en los Apple Store y en Proveedores de Servicios Autorizados, donde entran los Premium Resellers.

 

Indirectamente, esto significa que Apple aceptará reparar iPhone abiertos por terceros

 

Es un paso realmente importante y es que Apple no permitía reparar iPhone abiertos por terceros y/o aceptarlos con partes reemplazadas por personal no autorizado.

 

No es la primera vez. En 2017 Apple aceptó la instalación de pantallas de terceros.

 

El comunicado filtrado menciona que Apple o sus servicios autorizados de reparación permitirán reparar iPhone con problemas en la placa, micrófonos, cámaras o pantallas, aún si los equipos a reparar tienen baterías de terceros.

También se menciona que Apple reparará los iPhone con baterías de terceros y las reemplazará por baterías originales, claro antes de eso se cobrará el precio estándar de estas.

Fuente: MacRumors
 

 

A pesar que siguen generando mayores ingresos que su competencia (incluso si las juntamos en un mismo período), Apple tiene un futuro complicado si es que no cambia de estrategia.

A diferencia de su competencia en Android, la empresa de Cupertino no está arriesgando en la creación de nuevos productos o características exclusivas, esto se puede ver con los actuales iPhone Xs/Xs Max/Xr. Ojo, esto no significa que los últimos iPhone sean malos, de hecho son excelentes, pero su elevado precio y pocas novedades lo hacen menos atractivos que los teléfonos de la competencia como los Mate 20 Pro, Galaxy S10, LG G8, Pixel 3, Xiaomi Mi 9, entre otros.

A esto le añadimos otro grave problema: los smartphones plegables. Samsung y Huawei han presentado dispositivos plegables la semana pasada y han marcado un nuevo hito e innovación en la industria móvil, mientras que Apple no ha mencionado nada sobre desarrollo en esta clase de dispositivos.

 

Los teléfonos plegables actuales pueden estar inmaduros, pero no mencionar que los están tomando en cuenta le está dando problemas a Apple.

 

De hecho los últimos resultados financieros de Apple del Q4 del 2018 confirma que la empresa está apostando más por los servicios agregados como App Store, Apple Music, Apple Pay, Apple Care, iCloud, entre otros.

Pues bien, en una reciente reunión con los accionistas de Apple, Tim Cook ha confirmado que pueden estar tranquilos, pues la firma está «sembrando» y «arriesgando» en nuevos producto que sorprenderán a más de uno.

El actual CEO de Apple manifiesta que presentarán una serie de productos fantásticos, donde encontraremos los sucesores del Apple Watch Series 5 y nuevos AirPods, pero no menciona la fecha en la que llegarán.

Por supuesto esto importa poco, pues se esperan mejoras y novedades importantes en los nuevo iPhone y Mac, los cuales han empezado a perder terreno, mientras que todo lo opuesto ocurre con los iPad y los Watch.

Durante la reunión Cook ha dejado en claro el trabajo de Apple en proteger la privacidad de sus usuarios, así como hacer hincapié en la diversidad y política de la empresa, obviamente con claras referencias a otros rivales, como Facebook y Google.

Sobre los próximos iPhone solo tenemos rumores, en los que se menciona una triple cámara trasera, mejoras en la carga rápida y actualización de hardware como procesadores y conexiones, pero no hay nada más.

Fuente: Bloomberg
 

 

Ayer por la tarde Samsung anunciaba oficialmente los nuevos Galaxy S10, los cuales llegaban en cuatro versiones: Galaxy S10e, Galaxy S10, Galaxy S10+ y Galaxy S10+ 5G.

No es ningún secreto que los nuevos retoños de la firma coreana son espectaculares y muestran una nueva faceta del fabricante, quien ahora ha apostado por teléfonos completos con hardware espectacular y nuevas funciones.

Si bien todo ha sido halagos hasta la fecha, después de todo los productos son impecables, pueden existir errores humanos y uno de estos habría ocurrido en nuestro país.

Mientras se llevaba en vivo el lanzamiento de los nuevos Galaxy S10, la cuenta de Twitter de cada país de Samsung iba replicando el evento con los key features más importantes, como la nueva cámara angular, las nuevas AMOLED compatibles con HDR10+, carga inalámbrica inversa, mejores procesadores, etc.

Pues bien, nuestro país no fue la excepción y Samsung Perú iba tuiteando los datos más importantes del evento, lo que nadie revisó es que lo estaban haciendo desde un iPhone, no desde web o desde un Android.

 

 

El aviso lo ha dado nada Victor de Marcianophone, quien a través de su cuenta de Instagram compartió una captura de la cuenta de Twitter de Samsung Perú, donde se ve un tweet de uno de los anuncios del lanzamiento.

Esto habría pasado desapercibido si es que Samsung Perú no hubiera seguido la cobertura de su smartphone más importante hasta la fecha a través de un teléfono de su competencia.

No es la primera vez que una marca tiene un problema de este tipo, si quieres ver un resumen de todo lo ocurrido el año pasado te invitamos a ver este vídeo de MKBHD.

A la fecha el error ya fue corregido, así que esto quedará solamente como un anécdota.

Fuente: Marcianotech_
 

 

El año pasado se filtraba información sobre los planes de convergencia de Apple con sus sistemas operativos, entre los que está involucrado iOS, macOS, tvOS y WatchOS, pero específicamente todo iba relacionado a los dos primeros.

Un mes después del rumor Apple confirmaba que no tenían planes de unir todos los sistemas operativos pero sí había una posibilidad de hacer un lenguaje universal para que las aplicaciones de uno funcionaran en otro y el día de hoy esto está totalmente confirmado.

Marzipan sería el nombre del proyecto, el cual ya viene «camuflado» entro de macOS 10.11 Mojave y que ahora toma más relevancia luego que Bloomberg confirmara que las aplicaciones universales llegarán en algún momento del 2021.

El medio estadounidense menciona que para lograr este objetivo Apple tendrá que distribuir este año un nuevo SDK durante la WWDC (congreso de desarrolladores de Apple). El primer paso será llevar aplicaciones de iPad a Mac y viceversa, por lo que los iPad estarán más que repotenciados para usarse como herramientas de trabajo, algo que Apple ha venido publicitando desde la llegada de los iPad Pro.

 

No es una idea nueva, pero Apple lo haría mejor

En caso no lo recuerdes, Microsoft quiso hacer lo mismo entre las versiones de Windows 10 y Windows 10 for mobile, pero ya todos conocemos como quedó el proyecto, cancelado y olvidado hasta por la propia empresa de Redmond.

Al final el proyecto de Microsoft se convirtió en Windows 10S, que es básicamente Windows 10 pero solo con soporte a las aplicaciones de la tienda oficial, por lo que no ha sido tomado con buenos ojos por los usuarios, quienes decidían finalmente actualizar a la versión completa de Windows.

Pues bien, el caso de Apple sería totalmente diferente y es que la empresa de Cupertino se habría estado preparando para esto desde hace años pues el ecosistema de macOS y iOS es demasiado grande, superando con creces las aplicaciones de Microsoft, sin contar que Tim Cook se ha encargado de fortalecer las aplicaciones dedicadas para iPad y que ahora estarían llegando también a macOS.

 

En resumen, los iPhone, iPad y Mac compartirán aplicaciones y podrán sin inconvenientes

 

Por supuesto la información no queda ahí y es que Bloomberg ha vuelto a confirmar que en el 2020 llegarán las primeras Mac con procesadores ARM, los cuales han demostrado todo su potencial desde los iPhone 7 y que actualmente tienen mayor potencia que procesadores Intel Core i7 de Séptima Generación.

Eso sí, no todo será color de rosa y es que de momento se desconoce si los actuales iPhone y iPad podrán usar las aplicaciones portadas de Mac. En teoría podrían hacerlo, potencia les sobra, pero puede existir la posibilidad que Apple quiera hacerlo exclusivo de las Mac con procesadores ARM y, por lo tanto, en nuevos modelos de iPhone y iPad Pro.

Fuente: Bloomberg
 

 

Ayer por la mañana Alphablet, empresa matriz de Google, presentaba sus resultados financieros al último trimestre del 2018 (Q4-2018) y estos se incrementaron significativamente con el mismo período del año anterior, logrando un aumento de 20% y generando ingresos por publicidad de 32.600 millones de dólares.

Recordemos que en Alphabet se encuentran una serie de impresas de la gran G entre las que se encuentran: CALICO, CAPITAL, FIBER, GOOGLE, LIFE SCIENCE, NESR, VENTURES y X Lab (ex Google X), las cuales se encargan de monetizar a la empresa matriz.

Pues bien, en el reporte de sus resultados financieros se pasó algo por desapercibido y era el dinero que habrían invertido para generar mayores ingresos en publicidad y se ve un pago de 7.450 millones de dólares a Apple para ser el motor de búsqueda predeterminado de iOS (iPhone, iPad y iPod Touch).

Si bien Android está funcionando bastante bien al día de hoy, no es fuente principal de ingresos de Google, de hecho ni si quiera representa un 15% de sus ingresos. Google, parte de Alphabet, tiene como principal negocio la publicidad y ahí es donde te das cuenta que no importa ser aliado de tus rivales, lo importante es generar ingresos.

Google lleva pagándole a Apple para ser motor de búsqueda de sus dispositivos con iOS desde hace ya más de cinco años y cada vez la  cifra va a aumentando, pero recién durante el 2018 la cifra se habría disparado.

Parte del aumento de los ingresos de Google se debería a la publicidad recibida en los dispositivos de Apple, que actualmente superan las 900 millones de unidades activas en todo el mundo (iOS).

 

El mayor pago que hizo la empresa de Mountain View a Apple fue de 3.000 millones durante el 2017, pero como te contamos párrafos más arriba ahora han tenido que desembolsar 7.450 millones de dólares.

 

En cuanto a los negocios en la nube y hardware (Pixel, Chromecast, etc) se incrementaron un 31%, logrando generar ingresos por más de 6.490 millones de dólares.De hecho los Pixel 3 se habrían vendido mejor de lo que pensaron los analistas, entre ellos el Wall Street.

Fuente: Alphabet (abc)

 

 

Si bien la mayoría tiene la atención puesta en lo que traerá Samsung la próxima semana con la presentación de los nuevos Galaxy S10, siempre hay espacio para ver un poco más adelante. Por ejemplo, ahí tenemos a los chicos de Phonearena, quienes basados en los últimos rumores sobre el que sería el iPhone XI, tienen una galería completa de renders que nos darían una idea más sólida de lo que nos espera con el nuevo teléfono de Apple.

 

Parte trasera

 

Parte delantera

 

Como podemos apreciar, no habrían muchos cambios a nivel diseño en relación al actual iPhone Xs. Probablemente, lo que más llame la atención sea el nuevo layout de las cámaras, el cual se muestra ahora en posición horizontal.

Los bordes redondeados siguen ahí, el acabado brillante de los laterales también. Hasta el notch hace su aparición nuevamente, aunque muchos opinan que este sería el último año en el que Apple haría uso de esta solución.

 

Con iOS 13

 

Tema oscuro

 

No hay mucho más que destacar, salvo que la gente de Phonearena decidió integrar a los renders un concepto de cómo se vería el nuevo iPhone con un tema oscuro, feature que aún no incluyen los iPhone actuales, pero que según varios rumores se incluiría en los modelos de este año.

Este nuevo iPhone, presumiblemente llamado iPhone XI, sería presentado todavía en Septiembre, así que queda mucho tiempo para poder confirmar si este será o no su diseño final.

 

Fuente: Phonearena

 

Ya sabemos que Apple no está en su mejor momento y es que el día de ayer Tim Cook confirmaba que los nuevos iPhone no habían sido tan bien recibidos como ellos pensaban, admitiendo que el precio de estos fuera de Estados Unidos era demasiado elevado y confirmando que habían recortado sus expectativas de ventas un 15%.

Aún así durante sus resultados financieros del Q1 2019, Apple ha logrado su segundo récord de ingresos, con cerca de 80.000 millones, solo superado por el mismo trimestre del año anterior donde supero los 84.000 millones.

Todo apunta a que este año Apple podría cambiar la estrategia para atraer nuevos usuarios, así como obligar a los viejos usuarios a actualizar sus equipos finalmente y al parecer los verdaderos cambios llegarían en los iPhone de este 2019.

El encargado de anunciar los cambios es nada menos que Mark Gurman, conocido gurú de Apple ahora parte de Bloomberg, todo lo que ha dicho desde hace cinco años ha resultado ser cierto, por lo que este no sería la excepción.

Gurman menciona que habrán cambios en las cámaras de los iPhone de este año, primero que nada el modelo más caro llevará triple cámara trasera pero con una idea totalmente diferente a la vista en otros fabricantes: nada de gran angular, acá Apple quiere apostar por un sistema de cámara 3D para impulsar la realidad aumentada.

Así mismo se mejorará Face ID para hacerlo más veloz y que pueda detectar rostros hasta a 50 centímetros. No se menciona nada de la seguridad pero hasta el día de hoy Face ID es el único sistema de reconocimiento 3D que no ha podido ser hackeado.

Gurman menciona que Apple espera en 2020 tener a todos sus iPhone compatibles con cámaras compatibles con 3D y AR.

Él también confirma que los iPhone Xs, iPhone Xs Max y iPhone Xr ya tienen a sus suscesores para este 2019. Los dos primeros bajo los códigos D42 y 43. Hay una gran posibilidad de que el iPhone Xr de este año lleve doble cámara trasera.

Como ya era de esperarse, el USB Tipo C hará su aparición este año en los iPhone luego que lo vimos en el 2018 en los iPad Pro de tercera generación.

Se menciona el ingreso de nuevos iPad de entrada, los cuales llegarán con Face ID y ya no con Touch ID.

Finalmente, Apple mejorará la calidad de las cámaras de sus nuevos iPhone gracias a sensores más potentes y a un mejor software (en teoría también llegará a los iPhone Xs). Eso sí, no menciona para nada la incorporación de un Modo Noche.

 

 

A pesar que no es el rey de la fotografía, Apple tiene la comunidad más grande en este apartado, superando a sus rivales más directos como Google, Huawei y Samsung. Prueba de esto es el uso del hashtg #ShotOniPhone, el cual supera con creces a cualquier apuesta de los fabricantes anteriormente mencionados, sin contar que las campañas de la empresa de Cupertino suelen llevar a fotógrafos famosos y varios influencers, lo cual impulsa a la venta de sus iPhone y al uso de este hashtag.

Este hashtag nació oficialmente durante 2017 luego que Apple se uniera a Instagram y se expandió también en Twitter, por lo que la firma liderada por Tim Cook ha tenido una idea. Desde el 22 de enero hasta el 7 de febrero se celebrará el concurso «Shot on iPhone Challenge», el cual es nada menos que un evento que busca reunir a todos los usuarios de iPhone y usar el hashtag «ShotOniPhone».

Cabe resaltar que se seleccionarán las 10 mejores fotografías y estas serán promocionadas en las campañas de Apple, que van desde redes sociales hasta televisión, aunque también han confirmado que estarán en vallas publicitarias dentro de las Apple Store.

 

  • El jurado que elegirá estas 10 fotografías tiene nombres de peso como: Pete Souza, fotógrafo oficial del expresidente Barack Obama.
  • Chen Main, artista contemporáneo chino.
  • Austin Mann y Annet de Graff, fotógrafos profesionales de iPhone.
  • Brooks Kraft, fotógrafo profesional (trabajó en varias portadas de la revista TIME).
  • Luísa Dorr, fotógrafa profesional que tomó la primera portada del TIME con un iPhone.

 

También habrán representantes de Apple como Phil Schiller, vicepresidente de Marketing, así como otros nombres Sebastien Marineau-Mes, Jon McCormark y Arem Duplessis, parte del equipode fotografía de Apple y encargados del desarrollo de software de la cámara en los iPhone y iPad.

 

Cómo participar

En caso desees participar hay una serie de requisitos para hacerlo, el primero de ellos será ser mayor a 18 años y el segundo es, obviamente, usar un iPhone para realizar la fotografía. Puedes enviar tus fotografías de 2 formas, ya sea a través de Twitter o Instagram usando el hashtag #ShotOniPhone y mencionado en el equipo con el que capturaste la foto. La segunda alternativa es enviar las imágenes directamente por email a la dirección shotoniphone@apple.com. En este caso, el nombre del fichero debe ser nombre_apellido_modelodeiphone.

Cabe resaltar que se permitirá el retoque de las fotos a través de software de terceros o el de Apple.

Más información: Apple