¿Alguna vez te has preguntado qué tan caro es el iPhone X en otros países del mundo y qué tanta es la diferencia si lo comparamos con el precio local? Pues la gente de FayerWayer ha hecho una pequeña lista con algunos precios del iPhone X en varios países, como para darnos una idea del precio del teléfono de Apple y qué tanto estamos pagando de más (o de menos) por él en el Perú.
Como pueden ver, el iPhone más caro de los países que analizó FayerWayer está en Argentina con un en pesos argentinos equivalentes a $2,300, mientras que el más barato fuera de los Estados Unidos es el que se vende en México a un precio de $1,250, unos $150 por sobre el precio al que se vende (con impuestos) en el país del Tio Sam.
¿Cómo entraría al Perú en esta comparación? Pues si bien el iPhone X tuvo un precio de salida algo más elevado, actualmente se vende en su canal oficial (iShop) a S/. 4,499, lo cual equivale aproximadamente a $1,385.
¿Qué significa esto? Pues que si bien estamos todavía muy por encima del precio al que se vende el iPhone X en Estados Unidos, pues al menos no estamos tan mal como habríamos pensado originalmente, especialmente si nos comparamos con los amigos argentinos cuya legislación y carga tributaria a la importación de dispositivos electrónicos hace que comprar un iPhone X sea un lujo que muy pocos pueden darse.
Apple están últimamente con tan mala suerte que las cosas le siguen saliendo mal incluso cuando las quiere hacer bien.
¿A qué nos referimos con exactitud? Pues al tema del cambio de baterías anunciado hace algunos días y que a la fecha, en menos de una semana, ya ha visto dos locales activar sus alarmas de incendio por inconvenientes relacionados a combustiones espontáneas.
Otro día, otro iPhone estallando en llamas
Como recordaremos, el primer caso se vio en la tienda Apple de Zurich, pero ahora hay un segundo caso en la tienda Apple de Valencia bajo el mismo patrón. Usuario se acerca a la tienda a cambiar su batería, el técnico abre el dispositivo y en medio de la reparación la batería se incendia creando una gran cantidad de humo que crea pánico entre los clientes y activa las alarmas del local.
Por supuesto, heridos no hay, al menos no de gran gravedad, pero el hecho de que haya un segundo incidente preocupa un poco, en especial porque deben ser miles los dueños de un iPhone con una batería con mal funcionamiento que querían cambiarla aprovechando la oferta de Apple.
Vamos a ver si hay más reportes de estos, pero en todo caso les recomendaríamos que si están en una ciudad con una tienda Apple oficial que realice estos cambios, hagan un backup de su información antes de dejar que el técnico encargado la abra.
Por meses, cientos de miles de usuarios han expresado su malestar por lo mal que va iOS 11 en dispositivos antiguos como el iPhone 5s o el iPhone 6, o en algunos no tan antiguos como el iPhone 6s o incluso el iPhone 7. El principal problema es que, bajo el modelo de actualizaciones y «desactualizaciones» (o sea, downgrades) de Apple, una vez disponible una versión más nueva se elimina la anterior, por lo que no importa lo mal que vaya tu dispositivo con el nuevo iOS no hay posibilidad de regresar a una versión más estable. O no la había hasta ahora al menos.
¿Qué pasó? Pues que, para sorpresa de todos, Apple apareció firmando la última versión de iOS 10 para hacer posible el downgrade de los equipos que tuvieran iOS 11. Aunque la alegría no duró mucho.
Y es que si bien la versión estaba en un inicio disponible para todos, como se pudo confirmar a través de Reddit, desde hace algunas horas Apple la habría retirado para modelos desde el iPhone 6 en adelante y las habría dejado para terminales anteriores como el iPhone 5s o el iPhone 5c.
¿La explicación? Pues si bien no hay una manifestación oficial, suponemos que Apple pensó que los dispositivos más antiguos eran los más afectados por las fallas de rendimiento y autonomía ya mencionadas, por lo que decidió darles a los dueños de estos dispositivos, y solo a ellos, la oportunidad de regresar a iOS 10.
El proceso para hacer downgrade a iOS 10 es el mismo de siempre, solo que entre las opciones elegiremos la de la versión que queramos, ya que hay disponible incluso versiones anteriores hasta de iOS 7.
Las aplicaciones son la principal razón del éxito de un sistema operativo y también de la caída de uno, sino preguntémosle a Microsoft, quien en más de 7 años en el mercado con Windows Phone (ahora Windows 10 for Mobile) no pudo convencer al público por falta de aplicaciones en su tienda.
Las aplicaciones ya existían en los smartphones, pero es Apple el primer fabricante en presentar una tienda de aplicaciones, el App Store y al día de hoy la tienda de apps de mayor éxito en el mercado, no solo en descargas, sino también en ingresos.
Para los desarrolladores es más factible hacer aplicaciones para iOS que para Android u otro sistema operativo porque los usuarios de un iPhone o iPad suelen desembolsar más fácilmente el dinero que el resto.
Pues bien, según datos de Sensor Tower, los usuarios de dispositivos móviles gastaron más de 58.600 millones de dólares en aplicaciones y juegos durante todo el 2017, ya sea en suscripciones, compras o aplicaciones premium. Esta enorme cantidad de dinero se reparte solo en el App Store y Google Play.
La diferencia es un 35% frente al 2016
Los usuarios de Apple gastaron 38.500 millones de dólares, mientras que los de Google usaron 20.1 millones de dólares. La ventaja de los primeros frente a los segundos también se debe a que este último no se encuentra en China, aunque en el caso de Apple tuvo que someterse a las normas de dicho país.
64 millones de descargas en Google Play contra 28 millones de descargas en App Store. Los datos son de nuevos dispositivos.
Donde Google Play vence al App Store es en la cantidad de aplicaciones, después de todo hay más dispositivos con Android que iOS. Los primeros tuvieron un crecimiento de 16,7%, mientras que los segundos solo un 6,7%.
El reporte de Sensor Tower también muestra como hay un enorme crecimiento en el consumo de juegos para dispositivos móviles, creciendo un 30% con respecto al 2016 y gastando un total de 48.300 millones de dólares. Ya sea en compras de juegos, suscripciones u objetos dentro del juego.
Una de las grandes novedades del iPhone X presentado a fines del 2017 fue su pantalla, la cual no solo presentaba una ausencia casi total de marcos (con excepción del notch, obviamente), sino que poseía una calidad nunca antes vista en un iPhone, esto gracias a que -¡al fin!- Apple decidió cambiar sus paneles, pasando de los viejos LCD a los nuevos OLED, los cuales tienen entre sus principales ventajas un contraste más alto y una mayor vivacidad en sus colores.
Tan bien le ha ido a Apple con el asunto que según gente experta, como DisplayMate, el iPhone X tendría la mejor pantalla en un smartphone en el 2017.
El asunto es que, a pesar de esto, Apple estaría buscando diverisificar su proveedor. Porque si hasta ahora Samsung habría fabricado la totalidad de paneles de los iPhone X, para este año, de los tres modelos que se presentarán, uno de ellos tendrá paneles de otro fabricante.
LG se mete nuevamente en el camino de Samsung
Y es que según últimos reportes, la alianza entre Apple y LG para construir una fábrica de pantallas, de la cual ya hablamos hace meses, finalmente estaría llegando al punto en el que la coreana ya podría proveer de parte a Apple. Aunque, claro, la compañía de Cupertino no estaría dispuesta aún a soltar del todo a Samsung.
¿Qué pasará entonces? Pues de los tres nuevos modelos para este año, parece que Samsung seguirá proveyendo los paneles para los modelos de 5.8 y 6 pulgadas, pero para el modelo de 6.5 pulgadas a LG como único proveedor.
Ya veremos qué pasa finalmente, pero al estar construyendo LG sus paneles OLED según las especificaciones que le da Apple, no deberíamos dudar de la calidad que nos espera.
Si ya habíamos dicho con anterioridad que el 2017 no fue un buen año para Apple, ahora, con el escándalo de las ralentizaciones de dispositivos por baterías con mal funcionamiento, debemos decir que Apple está a punto de terminar con uno de sus peores años en lo referente a popularidad frente al usuario.
Y a tal punto ha afectado este tema a Apple y a la industria, que varios fabricantes han tenido que salir que ellos nos realizan las mismas prácticas que Apple y que sus terminales, por más que sus baterías ya estén a niveles bastante deficientes, jamás verán su rendimiento afectado como en el caso de los iPhone.
Las maracas que hasta el momento se han manifestado no son sino Motorola, HTC, Samsung y LG, quienes han confirmado oficialmente que no afectan el rendimiento de sus terminales antiguos de la manera que Apple ha estado haciendo en estos últimos meses.
HTC: «No es algo que hagamos».
Motorola: «Nosotros no reducimos el rendimiento del CPU basados en baterías antiguas».
LG: «¡Nunca lo hemos hecho y nunca lo haremos! Nos interesa lo que nuestros clientes piensas».
Samsung: «La calidad del producto ha sido y siempre será prioridad de Samsung Mobile. Nosotros aseguramos una vida extendida de batería en dispositivos de Samsung Mobile a través de medidas de seguridad de varias etapas, las cuales incluyen algoritmos de software que controlan la carga de la batería y su duración. Nosotros no reducimos el rendimiento a través de actualizaciones de software durante el ciclo de vida del teléfono».
Seguramente más fabricantes se unirán a este manifiesto, pero por ahora son estas 4 empresas las que se han manifestado, un poco para calmar a sus usuarios y un poco para poner el dedo en la llaga de Apple, compañía que si bien ya pidió disculpas y ha reducido el precio del cambio de sus baterías de $79 a $29, va a demorar un poco en hacer que todos olviden este fiasco.
Apple lleva varios días en el ojo de la tormenta luego que iOS 11 se convirtiera en una pesadilla. si bien la reciente actualización de iOS trae algunas novedades y mejoras, en conjunto no justifica como una actualización de las que venia ofreciendo Apple y solo hace más lento a tu teléfono, sobretodo si ya ya lo llevas usando un par de meses.
La empresa de Cupertino reconoció la semana pasada que los iPhone con batería desgastada tienen recortes de energía automáticos que lo hacen más lentos, todo esto con el fin de que las baterías tengan mayor vida útil, el problema es que a los usuarios no les ha gustado esta medida.
El rechazo ha sido tan alto que hay diversos medios y foros que han reclamado a Apple sobre sus acciones y otros han ido más allá, demandando a Apple. Solo en EEUU hay 9 demandas, en Israel hay 4 y en Francia todo apunta a que la firma estadounidense será multada por bajar el rendimiento de sus teléfonos con batería degradadas.
Pues bien, luego de estar varios días en silencio Apple ha salido a declarar a través de una nota de prensa en su página web, donde básicamente hace mea culpa, pero también da sus motivos por sus acciones.
¿Qué pensará Steve Jobs de todo esto?
A continuación una parte de la declaración.
Hemos estado escuchando los comentarios de nuestros clientes sobre la forma en la que manejamos el rendimiento de los iPhone con baterías antiguas y cómo hemos comunicado ese proceso. Sabemos que algunos de ustedes consideran que Apple los ha decepcionado.
Nos disculpamos. Ha habido muchos malentendidos sobre este tema, por lo que nos gustaría aclarar y hacer saber algunos de los cambios que estamos haciendo.
En primer lugar, nunca hemos hecho – y nunca lo haríamos – nada para acortar intencionalmente la vida útil de un producto de Apple, ni para degradar la experiencia del usuario para motivar a nuestros clientes a actualizar.
Nuestra meta siempre ha sido crear productos que nuestros clientes adoran, y hacer que los iPhone duren tanto como sea posible es una parte importante de eso.
En el resto de comunicado se menciona el proceso de degradación de las baterías y por qué era importante para Apple «proteger» a sus usuarios.
Tras el enorme error causado, la empresa liderada por Tim Cook ha decidido hacer algo al respecto: una nueva actualización de iOS dirá a los usuarios el estado de su batería y si afectará su rendimiento, la segunda es una reducción en el precio de reemplazo de baterías de los iPhone.
Apple reduce el precio del cambio de batería en 50 dólares para cualquier iPhone que ya no cuente con garantía, si el tuyo aún posee garantía el cambio es gratuito.
Todo usuario de un iPhone 6 en adelante podrá aprovechar este nuevo precio de reemplazo de batería durante todo el 2018, no se menciona si el precio se mantendrá luego de terminada la campaña.
Apple lo ha hecho en beneficio propio
No es la respuesta que uno esperaba, pues la mayoría de usuarios esperaba que una actualización elimine esa función automática de iOS o que al menos se le pregunte al usuario si deseaba sacrificar rendimiento a favor de más autonomía.
El hecho de reducir el precio de sus baterías es algo bueno, pero obligarte a una actualización que interfiera con el rendimiento de tu equipo y que por ello debas comprar una nueva batería no es una buena acción.
Si bien el hype alrededor del nuevo iPhone X ha sido enorme, tal parece que las ventas del terminal no habrían sido lo significativas que han sido en años anteriores. ¿A qué nos referimos? Pues a que, comparativamente hablando, se habrían vendido muchos menos nuevos dispositivos que en años anteriores.
Y no, ni sumando al iPhone 8 y al iPhone 8 Plus alcanzamos lo obtenido por equipos como el iPhone 6s o el iPhone 6 en años anteriores.
En este cuadro podemos observar las ventas del primer mes de los respectivos nuevos modelos de Apple en cada año y su proporción de ventas en relación a dispositivos de años anteriores. En el caso del los iPhone X y iPhone 8, combinados, se habría alcanzado un 69% del total de ventas del primer mes, lo cual está bastante lejos del 91% conseguido por el iPhone 6 (y el iPhone 6 Plus) en el 2014.
¿A qué se debe esto? Pues hay muchas razones. La primera sería el precio, siendo estos iPhone mas caros que los de los años anteriores, y la segunda probablemente el que los terminales antiguos rinden todavía bastante bien, por lo que no se hace tan necesaria una renovación. Cuando menos así era hasta el fiasco de iOS 11.
Lamentablemente Apple no ha querido dar volúmenes de venta oficialmente, por lo que vamos a quedarnos con la duda. Aunque, si lo analizamos bien, el que la compañía de Cupertino no haya dado cifras ya es de por si un mal indicador.