Tag

APPLE

Browsing

 
 

La semana pasada Apple anunciaba su primera keynote del año anunciando nuevos productos donde la estrella era nada menos que el chipset M1, ese mismo que se estrenó casi a finales del año pasado junto a las nuevas Macbook (Air y Pro).

Los nuevos productos fueron los AirTags y dos dispositivos Mac que usan el M1, iMac (2021) y iPad Pro en sus dos versiones. Estos últimos destacan por ser realmente potentes gracias a este procesador de 5 nanómetros con arquitectura ARM.

Pues bien, la llegada del M1 al iPad refuerza el trabajo de Apple de los últimos meses y es que actualmente si tienes una Macbook, a través de Rosseta, puedes usar apps de iOS/macOS.

El lanzamiento del chipset M1 a los iPad Pro abarca nuevas posibilidades en los sistemas operativos de Apple, por lo que muchos piensan que los iPad y Mac se terminarán fusionando pero al parecer la empresa de Cupertino piensa lo contrario.

 

Parte de las artes promocionales de los productos de Apple de la última semana muestran a la Mac Mini y al iPad Pro trabajar en conjunto, omitiendo a las Macbook.

 

Durante una entrevista con el medio británico Independent, el jefe de martketing de Apple, Greg Joswiak, y el jefe de hardware, John Ternus, mencionaron que los iPad y los Mac son productos diferentes y la intención es mantenerlos separados.

 

Hay dos historias contradictorias que a la gente le gusta contar sobre el iPad y el Mac. Por un lado, la gente dice que están en conflicto entre sí. Que alguien tiene que decidir si quiere un Mac o quiere un iPad.

O la gente dice que los estamos fusionando en uno solo: que realmente hay una gran conspiración para eliminar las dos categorías y convertirlas en una sola. Y la realidad es que ninguna de las dos cosas es cierta.

 

A muchos nos gustaría ver un iPad Pro con macOS y es que la potencia de estos dispositivos se ha mostrado claramente por encima de la media en el sector de dispositivos móviles desde hace dos años, pero ahora con la llegada de los nuevos iPad Pro con M1 está claro que podrían usar macOS.

Lamentablemente Apple no piensa combinarlos, al menos de momento.

Fuente: Independent

 
 

 
 

Y llegó el día que muchos esperaban, Apple renovó las iMac y se ven mejor que nunca.

Rumores y filtraciones ya aseguraban un rediseño y efectivamente eso ha sucedido hoy, las nuevas iMac no solo son más potentes como ya se esperaban, sino que también ahora son más coloridas.

Con un diseño muy llamativo en aluminio reciclado, las nuevas iMac (2021) son mucho más delgadas y estrenan nuevos colores, exactamente 7.

 

 

Eso sí, de momento solo han renovado el «viejo» modelo de 21 pulgadas que ahora alcanza las 24». No habrá modelo de 27» o de mayor tamaño, al menos por ahora.

Si bien los diseños son súper atractivos aún conservan ese enorme marco, pero tienen una razón y es que ahí mismo se encuentran todos los componentes más importantes, como la mainboard junto a los micrófonos y altavoces.

 

 

Ya sabíamos que Apple se había olvidado de Intel, por lo que no sorprende el uso del chip M1 estrenado el año pasado en las Macbook Air y Pro, que al día de hoy superan al Core i7 10th de Intel y tienen un rendimiento similar al Core i9 de la misma serie.

La configuración estándar con la que inician estas iMac es de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, la primera esta soldada y la segunda de momento es un misterio. Aumentar las memorias, sea a 16 GB o a 512 GB, corresponde incrementar el presupuesto en $200 adicionales.

 

El uso del chip M1 es responsable que ahora la Mac Mini tenga más pantalla en un cuerpo más pequeño y delgado.

 

Como ya es habitual en Apple nos encontramos dos series estándar, que son casi idénticas con algunos cambios.

En la imagen a continuación podremos ver la diferencia de grosor entre el iMac de 21 y el nuevo modelo de 24. Este nuevo modelo es de apenas 11,5 mm de grosor.
 

 

En cuanto a la pantalla, Apple ha elegido un panel IPS de 24 pulgadas con resolución 4.5K, una resolución 0.5K menor a la de los modelos actuales.

 

 

En el apartado de audio, este nuevo modelo es compatible con Dolby Atmos y cuenta con dos woofers y un tweeter en cada lado. En total serían 6 altavoces en este nuevo modelo, los micrófonos también han sido mejorados.

Una característica importante es la cámara frontal, que deja de ser de 720p y ahora es de 1080p, parece una evolución boba pero la calidad de imagen mostrada en las demo de Apple sorprenden mucho.

Como era de esperarse, el uso del chip M1 permitirá que las apps de iPhone/iPad se puedan usar en este iMac, de la misma forma que sucede en los Macbook Air y Macbook Pro.

Posiblemente uno de las características más llamativas pero no más importante es la carga, que ahora es magnética y estrena un nuevo cable de corriente que es más sencillo de conectar y es del mismo color del modelo elegido..

 


 

Y, por si fuera poco, también tendremos un puerto Ethernet en el adaptador de este aunque será exclusivo del modelo más caro.

Otra mejora la tenemos en los nuevos teclados, son casi idénticos pero el que se incluye en el modelo más caro incluye Touch ID y la distribución de teclado nos recordará muchísimo a la que hemos visto en las nuevas Macbook.

 


 

Sobre el precio es quizá lo que va a desanimar a más de uno. Los iMac 2021 llegan en dos configuraciones estándar, una de $1299 y otra de $1499. Esta última es la que tiene el dock de carga y el teclado con Touch ID, aparte de tener un núcleo adicional en la GPU.

 

 

 

De momento Apple no permite ingresar a la personalización, pero se sabe que podrán aumentar la RAM y almacenamiento a mayor capacidad, obviamente con un precio mayor..

A Perú deben estar llegando entre julio y agosto de este año.

Fuente: Apple
 
 

 

Ya estando en el 2do trimestre del año, es hora de empezar a hablar de lo que se viene con los nuevos iPhone. Y les tenemos buenas y malas noticias.

iPhone 12
Se vienen nuevas cámaras

 

Y es que según información de uno de los analistas más importantes de la manzana, el archi conocido Ming Chi Kuo, deberíamos esperar que los nuevos iPhone aumenten el pixelaje del sensor de su cámara hasta los 48 MP, lo cual tendría por finalidad darnos fotos a 12 MP en una calidad mucho mayor. Además, tendríamos el estreno del soporte para video 8K en un teléfono Apple.

Eso sí, lo más probable es que la nueva cámara solo llegue a las versiones Pro, mientras que la versión base mantendría el sensor de 12 MP, aunque se mejoraría su tecnología para tener mejores fotos que con el iPhone 12.

Hablando de versiones, aquí vienen las malas noticias, porque tal parece que, debido al poco éxito comercial del iPhone 12 Mini, no habrá un iPhone 13 Mini en el horizonte. Esto significa que nos quedaríamos con la versión base, la versión Pro y la versión Pro Max.

 

iPhone 12
No les fue tan bien a los Mini

 

Cuando menos, según lo que se afirma desde dentro, tendremos notchs ligeramente más pequeños. Una reducción de aproximadamente el 10% en relación al notch de los teléfonos del año pasado.

¿Cuándo se presentarán estos nuevos iPhone? Pues no hay ningún adelanto de eso aún, pero si no hay problemas como el año pasado, deberíamos tener el nuevo evento para finales de septiembre.

 

 

 

 
 

Al mediodía del día de hoy Apple anunció una nueva keynote, ya bastante esperada, para este próximo 20 de abril que se celebrará a través de streaming.

El nombre del evento será «Spring Loaded» (Primavera recargada) y el logo de la invitación se ve dibujado con un lápiz de colores, por lo que en cierta forma se confirmarían los reportes anteriores que sugieren nuevos iPad, iPad Mini y iPad Pro.

Recordemos que los nuevos iPad Pro estrenarán pantallas mini-LED, mientras que el iPad Mini llegaría con un rediseño en su parte frontal con escasos marcos.

También se espera nuevas Macbook y nuevas Apple TV, estos últimos cobran mucha fuerza con el reciente reporte de Bloomberg.

Este evento se retransmitirá en los canales de Apple en YouTube y a través de su web.

 
 

 
 

En las últimas semanas Intel ha iniciado una agresiva campaña de marketing para promocionar sus nuevos procesadores Intel de onceava generación, atacando directamente a Apple y a sus productos más emblemáticos, como las Macbook y los iPad.

 

El nuevo Apple M1 arrasa con casi todas las Mac con procesadores Intel


 

En varios vídeos Intel menciona que sus nuevos procesadores en laptops ofrecen mayor potencia gráfico, mejor rendimiento y una larga autonomía, incluso contrataron a Justin Long (el mismo de I’m PC, I’m Mac) para que hable de las bondades de la marca.

 

Curiosamente Intel no ha atacado a AMD, que actualmente tiene productos con mayor desempeño.

 

Pues bien, entre tantos vídeos y fotos patrocinados, a Intel se le ha escapado una foto de una Macbook Pro, esa misma que actualmente desprecian tanto.

 


 

En la imagen vemos la cita «El mejor procesador del mundo en un portátil fino y ligero», haciendo referencia a una imagen con un joven y una laptop, la cual es una Macbook Pro. Por supuesto esto no ha sido adrede, se trata de un error y es que en la imagen se busca promocionar el nuevo Intel Core i7 1185G7 de 11° generación, redirigiendo a productos con este procesador dentro de Best Buy (retail estadounidense).

 

Sí, hay Macbooks que usan procesadores Intel pero ni uno de estos usa los recientes chipsets de onceava generación

 

Y si no te queda claro si es una Macbook, la imagen fue adquirida a través de Getty Images y ahí podemos ver a detalle que se trata de una Macbook Pro con Touch Bar, incluso el joven está usando un Magic Mouse de Apple.

 

Irónicamente, el nombre de la imagen original dice que está jugando con su portátil. ¿Cuál es la gracia? Que las Mac no son lo más óptimas para jugar

 

En fin, está claro que la agencia publicitaria de Intel ha cometido un error, pero no deja de ser un anécdota curioso.

 
 

 

En los últimos años la batería se ha convertido en un factor determinante a la hora de adquirir un dispositivo móvil, sobretodo luego del batterygate ocurrido en Apple en 2018, donde el sistema operativo (iOS) ralentizaba los iPhone para que así se consuma menos batería y por lo tanto estas tengan mayor tiempo de vida.

De hecho en los productos de Apple, después de ese caso, aparecieron diversas funciones dentro de la opción de batería, desde comprobar la salud de esta hasta revisar el consumo de cada aplicación.

Esto último tampoco es nuevo en Android, que lo tiene desde hace un par de años, lo que sí sería nuevo para ambos sistemas operativos es una última patente de Apple presentada ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO).

¿De qué trata la nueva patente de Apple? Pues al día de hoy diversas aplicaciones y los propios sistemas operativos tratan de calcular y sacar un aproximado de cuánto te estará durando tu teléfono con su uso, pero ninguno es exacto y de hecho están bastante lejanos de los resultados reales. En esta ocasión la empresa liderada por Tim Cook tendría una forma de predecir cuánto tiempo te durará la batería de tu iPhone y así evitarte un mal rato.

Diversas marcas de smartphones tratan, a través de inteligencia artificial, comprender el uso de nuestro smartphone y así darnos un aproximado de cuánto durará nuestra batería pero en la práctica la mayoría tiene usos muy diversos y por lo tanto no son muy exactos.

Pues bien, parece que Apple ha encontrado una solución a la hora de predecir la autonomía de sus iPhone según lo que estás haciendo e interpretarlo para calcular de mejor posible la duración de la batería.

 

Normalmente, cuando el nivel de la batería cae por debajo de un valor umbral predeterminado de carga restante, el dispositivo electrónico avisa al usuario con un mensaje como «batería baja» u otro indicador visual y/o sonoro del nivel de carga restante.

Una indicación de ‘batería baja’ que se basa en un umbral fijo de carga restante no se recibe a tiempo para que el usuario tome una acción correctiva. Por ejemplo, si un usuario suele cargar su smartphone por la noche, pero se olvida de hacerlo en una ocasión, recibir una indicación de ‘batería baja’ justo antes de salir a trabajar al día siguiente no deja al usuario tiempo para cargar su teléfono antes del trabajo.

 

El último párrafo de la cita anterior, correspondiente a la patente de Apple, significa que este sistema podría implementarse en la vida real y así los iPhone podrían predecir con anticipación cuando se estarían quedando sin batería, por lo tanto podrías cargarlo a tiempo.

 

Se puede generar una base de datos de las actividades del sistema informático a medida que éste se utiliza. Las actividades pueden basarse en los datos de los sensores, como un sensor de ubicación, la hora del día, si el sistema informático está en movimiento y si el sistema de carga está

[…] Por ejemplo, si el sistema informático notifica a un usuario que cargue a un valor fijo del 10% de carga restante, y se determina que el usuario suele cargar a las 22:00, y ahora son las 22:00 horas, y el dispositivo de almacenamiento de energía tiene actualmente un 30% de carga restante, entonces el usuario no recibirá una notificación.

Sin embargo, si el análisis de la información del estado de carga actual, y almacenada, indica que el usuario no llegará a su próxima hora de carga de alta probabilidad sin quedarse sin energía, el dispositivo informático puede mostrar una notificación de aviso de carga a las 22:00, aunque el estado de carga actual sea superior al umbral fijo del 10% de energía restante.»

 

De momento se trata de una patente, desconocemos si Apple llegue a hacerla realidad pero si lo hace será una buena alternativa a lo que nos ocurre día a día. Puedes encontrar la patente y toda la investigación sobre ella en este enlace.

Fuente: PAFT USPTO9to5mac

 
 

 
 

Al día de hoy los servicios de streaming de música más usados son Spotify y Apple Music, por lo que es normal verlos enfrentados cada cierto tiempo y lanzando novedades.

La gran ventaja que tiene al día de hoy Spotify es que aún conserva su Modo Gratuito a cambio de mostrar publicidad cuando reproduces tus canciones favoritas, además de otras restricciones como no poder descargar tu biblioteca y tenerla siempre en aleatorio.

Por esa razón se pensó que Apple estaría pensando en un modo gratuito pero el día de ayer confirmaron que esto no se encuentra entre sus planes.

Durante una audiencia con el gobierno de Reino Unido sobre la regulación y economía de los servicios de streaming de música, enfocado en el pago de artistas con contenido en una plataforma, Apple dio una respuesta bastante tajante sobre un modelo gratuito.

Elena Segal, Jefa de edición músical de Apple, manifestó que nunca habrá una versión gratuita de Apple Music y tiene que ver por la privacidad de sus usuarios.

 

No creemos que un servicio con publicidad pueda generar los suficientes ingresos para mantener un ecosistema general saludable. Y también en contra de nuestros valores fundamentales sobre la privacidad

 

Así que queda bastante claro que la única forma de acceder a Apple Music y a su extenso catálogo es únicamente pasando por caja.

Fuente: 9to5mac
 
 

 

Lo que ni el más optimista fan de la manzana habría esperado que sucediera, sucedió. Apple fue el fabricante que más teléfonos vendió al cierre del 2020.

 

 

Y es que según informa Gartner, los resultados del 4to trimestre del 2020 lanzaron que, pasando por encima de Samsung y de Huawei, Apple fue quien vendió más teléfonos, poniendo el mercado poco más de 72 millones de iPhone, lo cual representó el 20.9% de las ventas totales de smartphones para ese trimestre.

El resultado no deja de ser sorprendente, ya que si bien se sabía que los iPhone 12 habían sido éxito de ventas, no esperábamos que su tirón hubiera sido el suficiente para superar a fabricantes como Samsung que tienen un catálogo mucho más amplio y por ende una mayor posibilidad de vender más unidades.

 

 

Por supuesto, si vemos el resultado final, de todo el año 2020 y no solo del 4to trimestre, podremos apreciar que Samsung sigue reinando en la cima de los fabricantes que más smartphones venden, lo cual no le quita el mérito a Apple, quien ha retomado el 2do lugar del Top listo para defenderlo contra todo y contra todos.