Ayer Apple anunciaba los nuevos iPhone 12 y iPhone 12 Pro, los cuales se dividen en dos variantes para cada familia y que destacan por ofrecer potencia bruta, pantallas de alta calidad, cámaras prometedoras y un rediseño de lo más curioso, pero con lo que más de uno se quedó no fueron con sus key features, sino con la ausencia del cargador.
Los rumores y reportes hechos meses atrás eran ciertos y Apple prescindió del cargador en sus nuevos teléfonos debido a su política de cambios medioambientales. Una medida positiva y negativa, a favor para reducir la huella de carbono en el planeta y en contra porque si no tienes el cargador igual tendrás que comprarlo.
Pues bien, si pensábamos que estos cambios ocurrirían desde el iPhone 12 en adelante nos equivocamos. Los otros modelos vigentes también se verán afectados.
Esto quiere decir que el iPhone 11, iPhone XR y iPhone SE también se ven afectados por lo que desde el día de ayer, todos los nuevos modelos estrenan nuevas cajas y, por lo tanto, no incluyen cargador. Eso sí, incluirán el cable Lightning a USB Tipo C, por lo que ahora con un cargador de 18W o más podrás aprovechar la carga rápida.
iPhone SE 2020
iPhone XR
iPhone 11
Por supuesto este cambio no es de inmediato, sino ocurrirá en el nuevo lote de stock que compres desde la tienda de Apple o una Apple Store, pero el stock local no se verá afectado por lo que puedes encontrar los modelos actuales aún con el cargador de serie (sí, con ese cubo de 5W del 2007).
Ayer por la tarde Apple daba un bombazo a través de un comunicado en su página web y era nada menos que sus resultados financieros del primer trimestre fiscal del 2020, en el cual no solo vuelve a superar a todos sus rivales, sino que además logra romper su propio récord histórico.
En pocas palabras el Q1 2020 es el mejor trimestre fiscal en la historia de Apple, consiguiendo ingresos por 91.800 millones de dólares, 9% más que el mismo trimestre del año pasado (Q1 2019).
Tim Cook, CEO de Apple, menciona en la nota de prensa que este logro se debe a la fuerte demanda de iPhone 11, iPhone 11 Pro/Pro Max y en los récords históricos de las divisiones de accesorios, wearables y servicios.
Si bien los ingresos conseguidos por la empresa de Cupertino son increíbles y son la mayor noticia del comunicado, los estadounidenses también comentan que ya tienen 1.500 millones de dispositivos activos en el mundo.
Si bien no hay datos oficiales, analistas indican que Apple ha logrado vender en tres meses entre 70 a 75 millones de iPhone. El iPhone 11 fue el teléfono más vendido en todo el trimestre, lideró las ventas todas las semanas.
Ahora, según información de la nota de prensa, podemos decir lo siguiente:
Los ingresos de la App Store han crecido un 20% y en el Q1 2020 lograron ingresar 386 millones de dólares.
Los pagos e ingresos hechos a través de Apple Pay se han multiplicado por 2 en un añó.
Apple News ya tiene 100 millones de usuarios.
Si Apple decide separar la división de accesorios y wearables, lograría ingresar sin problemas a la lista Fortune 150. Ha logrado un crecimiento de 37% en un año, esto gracias principalmente a los AirPods y Apple Watch, pero también a las fundas.
El Macbook Pro de 16 pulgadas ha sido un éxito.
La mitad de nuevos usuarios de Mac y iPad son usuarios nuevos.
El 75% de compradores de Apple Watch son usuarios nuevos. En apenas un año la división de wearables ha crecido 44%.
A pesar de la competencia y del nacionalismo en China, Apple ha logrado vender 10% más de iPhone.
El iPhone 11 es el teléfono más vendido desde su lanzamiento (no se menciona si es de este trimestre o en toda la historia, pero viendo los ingresos es posible que sea esto último).
El ingreso neto que ha recibido Apple es de 22.200 millones de dólares, monto muy aparte que habrían recibido los accionistas, quienes recibieron 25.000 millones de dólares contando las recompras de acciones. Al día de hoy Apple sigue liderando el ingreso neto más alto en el sector tecnología.
Un reciente reporte por Counterpoint Research, empresa especialista en análisis de mercado, muestra a los smartphones más vendidos del tercer trimestre (Q3) del 2019, en el cual encontramos varias sorpresas.
Recordemos que el Q3 se refiere a los meses de julio a septiembre, meses donde se habían anunciado varios celulares de diferentes fabricantes y donde en ese mismo período solo encontramos uno de los equipos anunciados en dicho trimestre.
Según el análisis de la firma especializada, el iPhone XR volvió a ser el smartphone más vendido de los tres últimos trimestres reportados, liderando Apple la tabla y también los beneficios de estas ventas, basta con ver los reportes de ingresos hechos la semana pasada, donde la firma liderada por Tim Cook se quedaba con más del 65% de ingresos en el mercado móvil.
Las cifras de Counterpoint Research muestran como el iPhone XR lideró las ventas mundiales en un 3% durante el tercer trimestre del 2019. En segunda posición tenemos al Galaxy A10, el gama de entrada más popular de Samsung, seguido por el Galaxy A50, gama media de los coreanos.
A Samsung le costó dos años, pero la reestructuración realizada el año pasado no solo lo ha hecho mantener su posición como líder del mercado, sino que además ahora tiene teléfonos emblemáticos en la lista de los más vendidos.
En el cuarto puesto tenemos una gran sorpresa y es nada menos que el A9 de Oppo. Al día de hoy el gigante chino es el quinto fabricante de dispositivos móvil, teniendo una buena cuota de mercado en China y Asia, mientras que en Europa su expansión ha iniciado recién con fuerza este año.
En quinto puesto tenemos al iPhone 11, el gama alta de Apple más «económico», con un precio de salida de $699. Tal como indica el reporte es llamativo ver como un teléfono con menos de un mes de vida logró colarse entre los smartphones más vendidos del tercer trimestre del 2019.
En sexta posición tenemos al Oppo A5s, lo que muestra que la empresa china está siguiendo un buen camino. En séptima posición tenemos al Galaxy A20, otro gama de entrada de Samsung que logra colarse entre los smartphones más vendidos.
La octava posición la vuelve a repetir Oppo con el A5, un gama media premium bastante interesante, seguido en la octava posición por el Redmi 7A. Es extraño ver como el cuarto fabricante de dispositivos móviles más grande del mundo no ha podido colar smartphones más importantes en esta lista, cuando ya tiene una expansión bastante madura en Asia y Europa, y se jacta de ser un calidad-precio.
Xiaomi ha logrado posicionar a su submarca, Redmi, en la octava posición con el Redmi 7A.
La décima y última posición la ocupa Huawei pero no es ninguna mala noticia y es que el móvil más vendido del gigante chino durante el tercer trimestre del 2019 es nada menos que el Huawei P30, un gama alta que destaca por su rendimiento fotográfico.
Durante 2019 hemos visto smartphones excepcionales, de hecho considero que en la gama alta todos son buenos y destacan en ciertos apartados, pero algunos reciben más atención de los usuarios y la prensa, ya sea por sus características o, en gran culpa, por las increíbles campañas publicitarias detrás de sus lanzamientos.
Este año he tenido la oportunidad de probar más de 30 smartphones, casi la totalidad del catálogo local, así como algunas sorpresas de fabricantes que no venden smartphones de forma oficial como Nubia, OnePlus, Reno y Oppo, irónicamente los tres últimos pertenecen al último fabricante.
Desde la gama de entrada hasta la gama alta super premium, término que usan los operadores y que empezamos a usar desde este año para los Premios Perusmart, dándome cuenta que desde la gama media premium en adelante ya no existe el smartphone malo o decepcionante, sino el menos balanceado o el más completo, por lo que tu elección de compra dependerá de tus gustos y no necesariamente de contar con mejores especificaciones.
Ser el más potente no te hace el mejor. El conjunto de especificaciones sí.
Ahora, hay teléfonos que de por sí ya son muy buenos pero que reciben mucho más atención por las campañas publicitarias detrás de estos, no voy a mencionarlos porque es demasiado obvio pero basta revisar redes sociales y a tus influencers favoritos para darte cuenta.
Existen muchos teléfonos excepcionales este 2019. Créditos de foto: MKBHD
Pues bien, no les voy a aburrir más, así que iré directo al grano. El smartphone más infravalorado del año pertenece a LG.
El fabricante coreano no la está pasando bien en el mercado de dispositivos móviles, parte de este suceso es responsabilidad propia y otra gran parte es de los fabricantes chinos, quienes a tener menos costos que las marcas tradicionales pueden ofrecer teléfonos con mayores especificaciones a menor precio.
Aún así hay algo que resaltar de LG y es que a pesar de las adversidades no ha decidido rendirse, como sí lo ha hecho HTC o Sony. Desde hace varios años la firma coreana ha sido uno de los fabricantes responsables de las tendencias que hemos visto en la industria móvil en la última década, desde las más simple hasta las más innovadoras.
Este 2019 tuvo una estrategia arriesgada, mejor que la de años anteriores, pero mejorable. La familia G se dividió en varias versiones como la Gs y Gx, versiones que llegaron a nuestro país.
Excelente rendimiento, buena autonomía y buen sistema de cámaras. ¿Qué le faltó? Pulir algunas cosas en el software pero sobretodo publicidad.
El LG G8s, el primer gama alta en llegar a nuestro país, pasó totalmente desapercibido a pesar de ser el smartphone con la mayor cantidad de funciones de seguridad y de ofrecer un desbloqueo facial en 3D seguro y veloz, al mismo nivel que el Face ID de Apple y que hasta la fecha Android no ha podido imitar, a excepción de los recientes Pixel 4.
En cuanto a especificaciones era muy similar a sus rivales más directos, véase el Samsung Galaxy S10e/S10, Huawei P30 y el Mi 9 de Xiaomi, pero aparte de diferenciarse por el apartado de seguridad lo hacia en el aspecto multimedia por contar con mejores micrófonos para la grabación de audio y vídeo, así como una mejor autonomía que los móviles de Samsung y Xiaomi en su misma línea.
LG mejoró al fin su Talón de Aquiles, la autonomía de sus smartphones de gama alta, irónicamente nadie lo tomó en cuenta este año.
Ahora casi a mitad de año mejoró esta versión y trajo a nuestro país el LG G8x, el smartphone más importante de los coreanos de este 2019, el cual cuenta con especificaciones muy similares a las del G8 y sus variantes, pero que mejora fuertemente los sensores de cámaras, el contraste y definición de la pantalla y añade un accesorio que permite usar una pantalla adicional.
El LG G8x es la respuesta al prematuro inicio de los smartphones plegables. Casi tres veces más barato que un Galaxy Fold y cuatro veces más barato que un Mate X de Huawei.
El LG G8X es una alternativa a los smartphones plegables, los cuales remecieron la industria móvil todo este 2019, pero que mostraron en la práctica que aún tienen mucho por recorrer. Durabilidad media o baja, problemas con el software y precios elevadísimos son las principales desventajas de un teléfono plegable.
Esto no quiere decir que la apuesta de LG con el G8x sea la solución, pero al menos es un vaso en el desierto para calmar la sed de los usuarios que ven con recelo los últimos lanzamientos de Samsung, Huawei y Motorola.
A diferencia de los smartphones plegables, LG ofrece una pantalla secundaria desmontable que se incluye gratuitamente en la caja del G8x, por lo que si no deseas usarla puedes no llevarla contigo y así tener un móvil más ligero y con mejor autonomía, soportando sin ningún problema un día muy intensivo gracias a una batería de 4,000 mAh (ya era hora LG).
Pero dónde está el diferencia del terminal de los coreanos frente a otras opciones es el software. LG ha pensado en casi todos los usos que podría darle un usuario a una doble pantalla, desde crear un joystick especial y personalizable para videojuegos, hasta la simple posibilidad de chatear o responder un email mientras ves un vídeo, ya sea en apps.
Por supuesto el software no es perfecto y algo que me hubiera gustado ver es que la pantalla secundaria duplique el contenido de la principal, de esta forma cuando estamos en una superficie ambas pantallas podrían mostrar un vídeo (por dar un ejemplo) y que dos personas en diferentes posiciones puedan verlo. Lo mismo ocurre con el audio, si en un lado pones música y en el otro el vídeo ambos se reproducen a la vez, no se permite que uno suene a través de los parlantes y otro a través de auriculares, cuándo en teoría podría hacerse sin problemas.
Lo que sí me incomodó los primeros días fue que la doble pantalla no tiene soporte de launchers de terceros, esto quiere decir que debes quedarte con el que viene de fábrica, que si bien es más amigable y bonito que los anteriores, no es tan fino como las apuestas de Samsung, OnePlus o Pixel Launcher.
Aún así tener una pantalla secundaria es mucho ayuda en tu día a día y en caso no quieras usarla puedes dejarla y tener el teléfono sin el accesorio. A diferencia del Galaxy Fold o el Mate X, LG no busca ser un 2 en 1 (smartphone-tablet), sino aprovechar una pantalla adicional para realizar acciones, mientras que en los móviles plegables la pantalla plegada sirve para hacer un panel más grande con el fin de reemplaza una tablet tradicional, el problema de esto último es que hay una nula cantidad de apps en Android que aprovechen este formato y es la principal desventaja de estos dispositivos.
El accesorio también tiene desventaja y es que es grueso y no cuenta con una batería incorporada. Personalmente no lo veo como una razón para no comprarlo, después de todo es más aceptable a que tu pantalla sufra desperfectos (cof cof teléfonos plegables), pero podría ser mejor si esto cambia en la próxima versión. ¿Las ventajas del complemente? Pues tiene carga rápida y soporta carga inalámbrica (Qi).
En cuanto a especificaciones tenemos el ya conocido Snapdragon 855 de Qualcomm, mejor alternativa al Kirin 980 de los Huawei P30 y al Exynos 9820 de los Galaxy S10 y Note 10. Eso sí, LG pecó de incluir únicamente 6 GB de RAM y no optó por más RAM. El teléfono es veloz a la fecha para cualquier acción que realicemos, pero siento que con 8 GB el teléfono no tendría ningún problema en el futuro.
LG apuesta nuevamente por el ultra gran angular en vez del teleobjetivo
La mejora que ha hecho LG en el G8X frente a otras versiones es en el apartado fotográfico. Los sensores son más grandes, a pesar de ser ahora solo dos y ya no tres como el G8s, y el software de la cámara finalmente está a la altura que la de sus rivales. Para aclarar este punto me refiero a la visualización luego de tomar una foto, pues en otros modelos veías una calidad regular de una foto pero al pasarla a la PC la foto se veía muy bien o viceversa, mientras que en el G8x el software funciona como debe ser: se ve igual en el smartphone como en PC y los resultados son muy resaltantes.
Los coreanos también han mejorado la calidad de audio del terminal, el cual repite un Quad DAC de 32 bits, el cual funciona exclusivamente gracias al puerto de auriculares jack 3.5 mm, apartado donde son los únicos a la fecha en ofrecer la mejor experiencia de audio.
En vídeo sucede lo mismo y es que los micrófonos incorporados a mi parecer tienen mejor rendimiento que los del Galaxy Note 10 para la grabación de audio y vídeo, sin contar que el Modo Manual en vídeo te hará sacar provecho de la cámara, claro siempre y cuando sepas usarlo.
¿En resumen? Un smartphone bastante completo que apuesta por algo nuevo a lo tradicional, como una pantalla secundaria dentro de un accesorio incluido gratuitamente en la caja del terminal, y que además cuenta con especificaciones muy interesantes, teniendo un gran rendimiento, buena autonomía, excelentes cámaras y un destacable apartado de audio.
¿Qué le habría mejorado? Pues habría aumentado la RAM al menos a 8 GB y habría incorporado una batería, por muy pequeña que haya sido, al accesorio de la pantalla secundaria. Finalmente, esto es subjetivo, habría reducido los marcos laterales y habría eliminado el notch a favor de llevar un hoyo en la pantalla.
Tal cual estaba anunciado, desde la medianoche noche de hoy, los diferentes vendedores oficiales de productos Apple en el Perú vienen ofreciendo los nuevos iPhone: el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max.
Hasta el momento, ya les hemos compartido el precio de los teléfonos en iShop, en Entel y en Claro, por lo que nos faltaría hablar de los precios de Movistar, algo que estamos a punto de resolver gracias a que la operadora finalmente los subió a su catálogo en línea.
Precios de los iPhone 11 en Movistar
iPhone 11
Línea nueva
Contado – S/. 3,999
Portabilidad
Contado – S/. 3,939
18 cuotas – S/1,599 inicial + S/. 130 mensual
iPhone 11 Pro
Línea nueva
Contado – S/. 5,369
Portabilidad
Contado – S/. 5,219
18 cuotas – S/1,599 inicial + S/. 202 mensual
iPhone 11 Pro Max
Línea nueva
Contado – S/. 6,669
Portabilidad
Contado – S/. 6,519
18 cuotas – S/1,599 inicial + S/. 274 mensual
No hemos encontrado más opciones que la de 64 GB en su catálogo en línea, pero quizás presencialmente uno pueda elegir el color u otra versión de almacenamiento.
Hasta donde hemos visto, los precios son similares a los vistos en las demás operadoras. ¿Deberíamos esperar algún descuento posterior? Pues lo dudamos, al menos no para estas fiestas navideñas.
Y como ya habíamos anunciado, desde hoy se están vendiendo los nuevos iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max.
Y si ya les habíamos compartido la oferta comercial en la operadora Entel, ahora toca hacer lo mismo con la oferta de la operadora Claro.
Claro ya vende el iPhone 11
iPhone 11 64 GB
Renovación y Portabilidad
Plan 85 – S/. 3,029
Plan 105 – S/. 2,969
Plan 125 y superior – S/. 2,949
iPhone 11 Pro 64 GB
Renovación y Portabilidad
Plan 85 – S/. 4,329
Plan 105 – S/. 4,249
Plan 125 y superior – S/. 4,209
iPhone 11 Pro Max 64 GB
Renovación y Portabilidad
Plan 85 – S/. 4,759
Plan 105 – S/. 4,669
Plan 125 y superior – S/. 4,629
Así, podemos observar que si queremos un iPhone 11, la opción más económica que tenemos con Claro es la de optar por un Plan 125 o superior, donde estaremos pagando S/. 2949 si es que lo hacemos al contado.
También hay opciones a plazos, pero el costo se incrementa ligeramente.
iPhone 11 y iPhone 11 pro
Cabe la pena destacar que si bien no encontramos la opción de elegir el color de nuestro dispositivo, lo que sí que podremos hacer es elegir su capacidad, ya sea esta de 64 GB, para el modelo básico, de 256 GB o de 512 GB.
Por cierto, si quieren hacerse con el iPhone Pro Max de 512 GB, con un plan de 125 o superior, tendremos que pagar S/. 6,099.
Un precio alto a pagar, sí, pero lo tendremos que hacer, ya sea en Claro u en otro canal de distribución oficial, si es que queremos un iPhone que sea compatible con 4.5G y tenga acceso a VoLTE.
A pesar de no haber presentado grandes cambios en su presentación, los nuevos iPhone de Apple han logrado un éxito sin precedente y en la mayoría de países donde se encuentra están con falta de stock.
Uno de los casos menos esperados fue en algunos países de Europa, donde estuvimos hace dos semanas atrás recorriendo tres países y donde no pudimos conseguir stock en la semana que estuvimos, salvo en el aeropuerto de Amsterdam donde solo quedaba una unidad de iPhone 11 en color negro.
Pues bien, se esperaba que la preventa de los iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max se esté dando a fines de este mes en Perú, pero en vista que de momento no ha sido anunciada y en base a la fuente de un premium reseller local, sabemos que los nuevos modelos estarán llegado a mediados de noviembre.
El reporte se confirma con el reporte de Niusgeek, quienes con información basada en alguno de los operadores menciona que los nuevos iPhone 11 estarán llegando el 15 de noviembre.
Tanto el iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max llegarán a Claro, Entel y Movistar. ¿Y Bitel? Descartado, al menos directamente por Apple. iShop, Mac Center, Falabella y Ripley también tendrían estos modelos el mismo día, siendo un lanzamiento nacional.
Niusgeek va un poco más allá y menciona que la diferenciación en operadoras será a favor de Claro, que tendrá todas las versiones y colores de todos los modelos.
Precio aún por confirmar, ya que aún no están listados ni tienen SKU.
El martes pasado Google anunció los nuevos Pixel 4 y Pixel 4 XL, considerados los smartphones más filtrados en la historia de la industria móvil y es que ya sabíamos cómo se verían desde mayo, a tal punto que la empresa de Mountain View tuvo que confirmar el diseño filtrado.
Pues bien, desde antes de su anuncio los Pixel 4 han estado en boca de todos por su diseño y es que poseen unos marcos enormes a favor de usar sensores de desbloqueo facial, mientra que la competencia tiene dispositivos con marcos casi nulos y lectores de huella en la pantalla.
Antes de finalizar el fin de semana los recién llegados presentaban dos grandes inconvenientes: el desbloqueo facial funcionaba muy bien pero desbloqueaba igual tu teléfono si estabas dormido o con los ojos cerrados, mientras que los «Face ID» de Apple y LG no funcionan así y por supuesto eso no le gustó a muchos.
El segundo inconveniente tiene que ver con el almacenamiento. Google al igual que Apple mantiene los 64 GB en el almacenamiento base y no permite expandirlo vía microSD, pero la situación empeora luego que la empresa decidiera retirar el almacenamiento ilimitado que sí vimos en los Pixel 2 y Pixel 3, esto quiere decir que tendrás que borrar de vez en cuando tus imágenes de tu Pixel 4 para no llegar espacio.
Pues bien, la situación empeoró cuando un usuario de Reddit descubrió que los iPhone con iOS 11 o más tenían almacenamiento ilimitado en Fotos (Google Photos/Fotos).
¿Cómo era posible que los iPhone tuvieran almacenamiento ilimitado y los Pixel 4? Google admite a Android Police que se trata de un error, un bug. Así mismo adelantan que esto se solucionará próximamente.
Recordemos que Apple usa en los iPhone un nuevo formato de imagen llamado HEIC, el cual ofrece la misma calidad del clásico JPEG pero pesando mucho menos de la mitad.
Lo que Google no responde a Android Police es si las personas que no se fijaron de este error y subieron sus fotos en Photos tendrán que pagar por el espacio ocupado o si las convertirán en JPEG en vez de HEIC. Lo que está claro es que sí habría una de estas dos opciones.