Tag

iOS

Browsing

interfaz-Ubuntu-Phone-OS-800x366

Y cuando creíamos que ya no había más espacio para sistemas operativos en el área móvil, Canonical nos sorprende oficializando Ubuntu Phone OS, como ya debes saber, Ubuntu es la distribución de Linux creada por Canonical.

Las señales fueron claras, Canonical ya había sacado un ejecutable de Ubuntu para la Nexus 7, su problema es que no estaba optimizado para pantallas táctiles, he ahí donde aparece Ubuntu Phone OS.

Ubuntu Phone aparecerá para todo aquel que busque una alternativa en el mercado móvil pero que sobretodo busque la verdadera «libertad», como saben, Android no es un OS totalmente libre, sino con muchas restricciones, obviamente ínfimas frente a la competencia.

httpvh://youtu.be/LoXpLUr5WB4

Ubuntu Phone se basará en Android, en todos sus drivers y el Kernel de Linux, pero tendrá una gran diferencia con el muñeco verde: No usará Dalvik. En términos simples, Dalvik es la máquina virtual de Java en la que Android corre sus aplicaciones y culpable de que hasta el año pasado, la interfaz de Android sea tan pesada. Al no ejecutarse sobre una máquina virtual, Ubuntu para teléfonos realmente estaría sacando todo el provecho al hardware tan potente que hay ahora mismo en teléfonos Android. Además, Ubuntu Phone OS soportará arquitecturas ARM y X86.

La parte de desarrollo, todas las aplicaciónes serían en HTML5 y nativas. El mismo Shuttleworth admite que las aplicaciones en HTML5 no son todo lo poderosas que deberían ser, aún, por lo que las aplicaciones de Ubuntu Phone OS tendrán acceso a OpenGL y GLES, motores gráficos muy potentes usados en juegos y animaciones 3D que realmente aprovechan todo el potencial de los teléfonos. Aunque hay una pega: las aplicaciones nativas sólo funcionarán cuando el teléfono esté en un dock conectado a una pantalla y un ratón.

Entrando ya en el funcionamiento del teléfono, encontramos un sistema con muchos gestos basados en los bordes. Uno de los más curiosos, es que al deslizar desde el borde izquierdo en la pantalla de bloqueo entraríamos a una barra con nuestras aplicaciones favoritas. Es una buena idea, aunque la preocupación por no dejar nuestro teléfono a manos de extraños se aumentaría. La caja de búsqueda está implementada en el sitio de la barra de notificaciones de Android con el mismo gesto: deslizando hacia abajo desde el borde superior, aunque con una variante, ya que el motor de búsqueda podrá contextualizar las búsquedas, es decir: saber qué es lo que estás buscando y buscarlo en el contexto más oportuno.

ubuntu-2

Ubuntu Phone OS sería otro sistema que entraría a competir en el mundo móvil, para bien o para mal. Por un lado, la variedad  siempre ayuda a que los usuarios tengas más elección, pero, por otro lado, el sistema en sí tiene la gran tarea de crear un ecosistema de aplicaciones que realmente llame a la gente. Parte del trabajo está hecho con la tienda de aplicaciones que ya tienen en sus versiones de escritorio, pero queda ver cuántas de esas aplicaciones son portadas a los móviles.

Acá dejamos un tipo de Keynote Virtual de Ubuntu for Phones

httpvh://youtu.be/cpWHJDLsqTU

Ya con anterioridad hemos analizado cuáles son los potenciales usos que podríamos darle a una Tablet, y si has llegado hasta este punto es porque estás convencido de que quieres una. El problema radica ahora en decidir qué Tablet es la adecuada para mí de acuerdo con el uso que le pienso dar.

Aprovechando lo cerca que están las fiestas navideñas, hemos decidido elaborar esta pequeña guía con el fin de seguirlos ayudando a alcanzar el sueño de la tablet propia. Lo que ahora nos proponemos ahora es enseñarte a escoger entre las distintas marcas y modelos, tamaños y colores, enseñarte cuáles son las características que debes tener en cuenta para que sepas diferenciar entre un producto bueno y uno malo. Para ello, haremos un breve análisis de las características más importantes que debes usar como punto de comparación entre productos.

 

1. Pantalla

La pantalla es la esencia de las tablets, la calidad de la pantalla determinará la calidad de tu dispositivo y tendrá un gran impacto en la experiencia de usuario. No solo es cuestión de tamaño pues una pantalla más grande no es sinónimo de una mejor calidad. A su vez, las pantallas presentan diferentes características que debemos tener presentes y que procedemos a enunciar:

1.1 Tamaño

¿Lo más obvio no? Actualmente la oferta gira prácticamente en torno a dos tamaños de pantalla: 7 y 10 pulgadas. ¿Realmente importa la diferencia? Pues es cuestión de gustos. Las tablets de 7 pulgadas son del tamaño de un cuaderno o libro de bolsillo, relativamente más livianas que sus hermanas de 10 pulgadas y son fáciles de sostener con una sola mano.

Por otra parte, las  tablets de 10 pulgadas ofrecen un mayor campo de acción debido a los píxeles extra, y resultan ideales para el consumo de contenido multimedia, pero casi siempre necesitarás de ambas manos al utilizarlas pues suelen ser más pesadas y difíciles de manejar con una sola mano.

1.2 Resolución

La resolución de las pantallas se expresa en la catidad de píxeles (o puntos) que existen tanto vertical como horizontalmente. Deberemos ser cuidadosos al momento de elegir la calidad de la pantalla pues esta impactará bastante en nuestra experiencia como usuarios. Si quieren consumir multimedia o leer textos y que estos se noten bastante definidos, no se fijen en nada que esté por debajo de los 720p horizontales. Es el equivalente a lo que conocemos como HD, mientras que los 1080p horizontales son lo que llamamos Full HD. Así es, lo mismo que en los televisores también se aplica a las pantallas.

android resoluciones

1.3 Densidad de Píxeles

Lamentablemente no basta con tener una pantalla con resolución HD o Full HD sino que también debemos fijarnos en la densidad de los píxeles por pulgada (dpi o ppi, por sus siglas en inglés). ¿Y qué es esto? Simple: es la catidad de píxeles o puntos que hay en una línea del tamaño de una pulgada. Mientras mayor sea el DPI, menor será la capacidad del ojo humano para notar los puntos. Esto es muy importante, pues podemos tener pantallas con la misma resolución pero con una diferencia entre la DPI de ambas. Imaginemos que tenemos dos pantallas con una resolución 1280 x 720 píxeles cada una, pero con diferente tamañ (una tiene 7″ y la otra 8.2″). Al existir la misma cantidad de píxeles en ambas pantallas la pantalla más pequeña tendrá una mayor densidad de píxeles por pulgada, lo que hará que las imágenes se vean más nítidas.

Pero tomemos un ejemplo de la vida real (imaginando que las tablets tienen vida, claro está): el recién lanzado iPad Mini tiene una DPI de 163 en su pantalla de  7.9″; por otra parte, el Nexus 7 de Google tiene una pantalla más pequeña (de 7 pulgadas) pero con una DPI de 216, lo que lo pone muy por encima del producto de la manzana. Una alta densidad de píxeles nos aseguran textos más definidos e imágenes más nitidas.

2. Capacidad de almacenamiento

Ya lo hemos repetido antes, las tablets no son laptops ni PC’s de escritorio. Su capacidad de almacenamiento es muy pero muy limitada en comparación con los dos dispositivos que acabamos de mencionar (¡vamos, incluso hay memorias USB con más capacidad que una tablet!).

Las tablets son productos con un alto factor de obsolescencia, no se les puede “repotenciar” ni nada por el estilo. Es decir, si te compraste una tablet de 8GB, esos 8Gb son los únicos de los que vas a disponer el resto de la vida útil del equipo. Sin embargo, existen en el mercado tablets que cuentan con ranuras de memoria expandible, aunque son las menos y no las más. La capacidad la deben escoger en función a sus necesidades, pero tengan en cuenta que esta es directamente proporcional al precio.

3. Conectividad

Pongámoslo claro, todas las tablets tienen conexión wi-fi, así que no vayan preguntando si se van a poder conectar a internet o no, pues la respuesta es un sí rotundo; el asunto es cómo se van a conectar. La conexión wi-fi requiere de un punto de acceso, ya sea el de su casa o uno público (como los de esos locales que venden café súper caro pero que tienen unos sofás muy «lindis»)  y sólo tendrán acceso a internet cuando estén cerca de una red de la cual se puedan «colgar». Por el contrario, si necesitan estar conectados a internet en cualquier momento y en cualquier lugar van a necesitar un modelo 3G, que es la conexión inalámbrica que usan los smartphones y que les dará acceso ilimitado a internet sin importar dónde estén. Deben tener en cuenta que los modelos 3G son más costosos que los modelos con solo wi-fi y que además deberán contratar un plan de datos con un costo mensual.

4. BateríaBateria duracell

Deben fijarse siempre cuál es la vida de la batería al momento de elegir el gadget adecuado pues no querrán que su tablet se muera a las 3 o 4 horas de encenderla. En promedio, las tablets tienen baterías que duran de 7 a 9 horas (con el wi-fi apagado), así que mientras no bajen de ese rango, no habrá problemas. Si se quieren poner más técnicos, pues se fijan en los miliamperios-hora de la batería (mAh) y mientras mayor sea el número, mejor será la batería, aunque esto no es determinante ya que dependerá bastante del propio rendimiento de la tablet y de cómo consume la energía (claro ejemplo de ello es el iPad cuyo consumo de energía es el mejor de todas las tablets del mercado).

5. Sistema operativo (OS, por sus siglas en inglés)

Ya que Windows 8 y Windows RT aún no entran con fuerza, vamos a zanjar el asunto: si no compran un iPad, solo les queda Android como sistema operativo. Cada uno es bueno a su manera, con detractores y fanboys de ambos lados. Las experiencias de usuario son simplemente distintas. Si eres de los que gusta de personalizar al máximo tu dispositivo y te gusta averiguar todo lo que puedes hacer con tu gadget, pues Android es para ti; si, por el contrario, prefieres no complicarte la vida y que tu sistema operativo «te lleve de la mano», pues el iOS es ideal para ti. Ambos OS  cuentan con un ecosistema bastante nutrido y serán muy pocas las app’s que sean exclusivas de uno u otro. Como ya lo mencioné, el OS es un asunto de gustos, ni más ni menos.

war

 

6. Peso

Aunque no lo crean, el peso es algo muy importante pues las tablets están pensadas para ser sostenidas en tus manos y no para que descansen sobre alguna superficie. Así que mientras más liviana sea esta, mayor será la comodidad que sentirán al utilizarla por períodos prolongados. Fíjense bien en el peso del gadget que vayan a comprar, a menos que no tengan tiempo de ir al gimnasio y busquen usarlo como pesas.

7. Cámara

A pesar de que a mí me parezca absurdo, sé que para muchos la cámara es un factor importante a tener en cuenta. En fin, pongámoslo sencillo: las tablets de 7″no tienen buena cámara, solo los productos «premium» o de gama alta como las tablets de 10″ tienen «buenas» cámaras.

8. Precio

dinero

Como último factor (y para muchos el realmente definitivo) tenemos el precio. Ya lo mencionamos líneas más arriba: existen tablets de gama alta y de gama baja y es en función a las características que poseen que debemos comparar el precio. Como referencia deben tener en cuenta que una tablet de gama baja tiene un precio que oscila entre los $200 a $300, en cambio, las tablets de gama alta, tienen precios que oscilan entre los $500-700.

Lo importante para poder elegir el producto adecuado para nosotros es determinar cuánto queremos gastar. Una vez hayamos determinado si queremos una tablet de gama alta o de gama baja, deberemos comparar las características que poseen las posibles candidatas y, de ser parecidas, escoger la más determinante en función al uso que le queremos dar. Es decir, si la queremos utilizar como reproductor multimedia, deberemos priorizar la calidad de la pantalla; si queremos utilizarla para navegar y estar siempre en línea, deberemos priorizar la conectividad y la batería, o; si la queremos para almacenar grandes cantidades de documentos y llenarla de juegos, deberemos fijarnos en la capacidad de almacenamiento.

Una tablet es un producto muy íntimo, como un celular. No se trata de la computadora de la casa, así que deberán tener en consideración qué uso le quieren dar y cuáles son sus gustos personales para poder elegir la adecuada para ustedes.


 

Después del éxito que han tenido en las consolas de videojuegos así como en la PC, Need For Speed Most Wanted llega por fin a los dispositivos móviles y tablets con sistema operativo iOS y Android.

EA Games intenta con este lanzamiento retirar del trono a Asphalt, sea la versión que sea aunque compite directamente con la última, en este último los chicos de Gameloft han puesto todo su empeño para un juego de carreras que en si ya se volvió repetitivo pero que sin duda es el más jugado en dispositivos móviles.

EA confía su legado nuevamente a Firemonekys, responsables de otras adaptaciones de consolas a sistemas móviles, tales como Dead Space y Mirror’s Edge. La versión móvil de Need for Speed Most Wanted comparte escenario e «historia» (si se le puede llamar así) con la entrega de Criterion Games, por lo que una vez más nos toca competir en diferentes carreras a alta velocidad en circuitos urbanos con el objetivo de ascender en la lista «Most Wanted». Un ranking de los mejores pilotos callejeros de la ciudad, irónicamente nosotros no podremos competir con otros, no hay modo online, simplemente no existe.

Como todo juego nuevo exige cierto hardware, así que podrás jugarlo en Android desde dispositivos con 1Ghz y 512MB de RAM en Android, aunque el iPhone 3GS (600Mhz) puede hacerlo funcionar sin problemas. En mi caso lo he probado en mi Galaxy Nexus y en una Toshiba Excite 10, en ambos dispositivos se ve muy bien y va de forma muy fluida. Aunque el día de ayer pude probarlo en un New iPad y la verdad fue otra cosa, los reflejos, las sombras, las texturas estaban mucho mejor elaboradas en la tablet de Apple.

Gráficamente podría decirse que Need for Speed Most Wanted logra sorprender al usuario ya que trata de presentar gráficos lo más reales posibles, no lejos de la realidad, con marcas conocidas, autos increíbles y pistas que no se alejan a la realidad.

El garaje más completo y el más realista

Algo donde Need for Speed siempre destaco fue en el «garaje», aquí nos ofrecen un poco más de 40 vehículos que lucen de lo más reales y marcas de todo tipo, he aquí la gran diferencia y la gran ventaja sobre Asphalt. Hay algunos modelos  que verdaderamente encantan como el Ford Focus RS500, deportivos de gama alta como el Porsche 911 Turbo o bestias todo-terreno como el Hummer H1 Alpha.

Es posible modificar, de forma bastante simple, nuestros vehículos añadiendo hasta dos «potenciadores» de manera simultánea antes de afrontar una carrera. Así, y siempre por un precio bastante módico, podemos montar un óxido nitroso más eficiente o aumentar la potencia de nuestro motor, ¡Cuidado que explotas!. Eso sí, cualquier modificación que hagamos será válida únicamente para una sola carrera, no es posible montar nada definitivamente y siempre nos toca pasar por caja antes de cada carrera. ¿Realismo a todo su esplendor? Sí o quizá una estrategia para vendernos el paquete de dinero extra en la App Store y Play Store.

Si decides potenciar tu vehículo o no, la verdad que las diferencias en la conducción entre los distintos vehículos están muy bien definidas, por lo que no tiene nada que ver el nervio y la tendencia a «destruir» de un deportivo con la potencia y la sensación de peso que ofrece, por ejemplo, un Range Rover Evoque.

Pisa hasta el fondo, siempre a fondo

Para manejar estos vehículos hay dos modos de control: el primero de ellos, bastante preciso, nos ofrecer girar nuestro móvil o tablet como si fuera un volante, mientras que en el segundo tenemos un volante táctil que giramos con el pulgar izquierdo. En ambas opciones podemos activar el óxido nitroso con tan solo deslizar un dedo rápidamente o tirar de freno de mano para marcarnos un derrape tocando la parte derecha de la pantalla.

Los dos tipos de control ofrecen precisión suficiente para competir con garantías y resultan divertidos, en una tablet es más fácil usar el acelerómetro, aunque se echa muy en falta la posibilidad de controlar el acelerador de forma manual y no tener que conformarnos con la aceleración a fondo automática, algo que debe ser realmente necesario en todo arcade o juego de carreras.

Una forma positiva de verlo es que la mayoría de los mapas abusan de ser tan rectos y de carecer de muchas curva, de esta forma se ayuda a que el control funcione aún mejor pero por contra hacen que las carreras dejen de ser un verdadero reto.

¿Y el modo libre? El hardware dejó de ser la excusa

Si has leído el análisis desde que empezó te habrás dado cuenta que todo iba muy bien en esta versión: mismo estilo arcade, misma ciudad, idéntico objetivo… sin embargo, la primera decepción es la más simple, pocos segundos después de cargar el juego en nuestro tablet o smartphone, descubres la primera «dececpción» y no es otra que la total desaparición del desarrollo libre que caracteriza a la versión para consolas y PC de Need for Speed Most Wanted. En su lugar nos encontramos con la clásica sucesión de pruebas seleccionables desde el típico mapa de Fairhaven.

No pienses que Need for Speed MW ya no resulta divertido pero es que el desarrollo abierto es una de las señas de identidad de Need for Speed Most Wanted y creo que Firemonkeys podría haber encontrado una solución mejor en este aspecto en lugar de ir por la solución fácil, sobre todo teniendo en cuenta la enorme potencia de los dispositivos actuales, el hardware ya no es excusa.

En fin, el juego propone un conjunto de eventos, que se van desbloqueando según avanzamos, y que están divididos en diferentes pruebas de velocidad como carreras, contrarreloj o duelos individuales contra los ‘Most Wanted’ (IA, recuerda que el multiplayer no existe), todas ellas con la presencia de vehículos policiales, que no dudan en embestirnos como si nos tratáramos de terroristas, incluso se atreven a montar barricadas y a intentar detenernos poniendo bandas de clavos en lugares estratégicos de la pista (he caído dos veces seguidas en la misma trampa).

Al ir ganando pruebas, o al realizar actos «sorprendentes» como derribar a una patrulla, obtenemos dinero y SP (Speed Points), una suerte de puntos de experiencia indispensables para abrir nuevos eventos o coches, que podemos (y debemos si queremos acceder a ciertos eventos para categorías específicas) comprar con nuestros duramente ganados dólares.

Conclusiones: excelentes gráficos aunque no existe el «feeling» de volver a jugarlo

Need for Speed Most Wanted para iOS y Android consigue entrar sin dudas por los ojos. El trabajo de Firemonkeys en el apartado técnico es excepcional y, desde la primera partida, el juego consigue sorprender gratamente.

El diseño y el modelo de los vehículos es excelente al igual que la recreación de los circuitos, aunque estos pecan de ser un poco repetitivos, ambos están a la misma altura, destacando por su gran detalle y profundidad.

Este genial apartado técnico, unido a su marcado espíritu arcade, hace que Need for Speed Most Wanted para iOS y Android sea el típico juego que coges con muchas ganas al principio por el simple hecho de disfrutar de su conseguida sensación de velocidad y de sus geniales gráficos; pero que lamentablemente no logra conseguir ese «apego» que tienen ciertos juegos, ya que la decepción viene al darte cuenta que suele ser repetitivo, los precios de los mejores autos es desorbitado y sobretodo no tiene multiplayer. Un juego actual sin multiplayer puede ser condenado al fracaso.

Con todo esto, Need for Speed Most Wanted es un juegazo que los verdaderos amantes de la velocidad más salvaje disfrutarán, aunque sus errores, tan simples, no logren jalar a todos los jugadores y sobretodo no colocarlo en su lista de «Most Wanted» en aplicaciones de su dispositivo.

 [pb-app-box pname=’com.ea.games.nfs13_na’ name=’Need for Speed™ Most Wanted on Playboard’ theme=’dark’ lang=’es’]

 

Gartner, compañía investigadoras de tecnologías de la información, soltó información bastante interesante referente al mundo de los móviles, más exactamente a como ha cambiado la participación de mercado de las diferentes compañías en el rubro de equipos móviles.Pero no solamente tenemos los datos de la participación de mercado de los fabricantes, también tenemos los datos de los sistemas operativos, así que sin mas preámbulos pasemos a darles un vistazo

Datos a resaltar, el 1er lugar de Samsung (en el cual está ya hace unos meses), Nokia que sigue descendiendo pero aún se encuentra en el 2do lugar de fabricantes, y Apple que a pesar de que solo cuenta su línea de iPhone como producto, sube su participación a 5.5%.

En este 2do cuadro, Android sigue siendo el líder indiscutible, ahora con una participación de 72.4%. iOS subió a 5.5% , RIM bajó a 5.3%, Symbian se hundió hasta el 2.6% y Windows Phone subió, aunque apenas hasta el 2.4%.

 Estas cifras dan para especular bastante sobre el futuro del mercado de móviles, lo de Android e iOS va casi casi como siempre, pero preocupa la situación de RIM que descendió y seguirá descendiendo y la de Windows Phone que ha puesto todo en juego y aún no recibe los resultados esperados. El 2013 vendrá con el nuevo OS de RIM y con los nuevos equipos Windows Phone ya cuajando en el mercado, así que toca esperar ¿Cambiará mucho el panorama?

 

Desde que la compañía finlandesa ROVIO hizo el primer Angry Birds solo cosechan éxitos y esta vez en una nueva secuela nos traen algo totalmente diferente, aunque con el mismo modo de juego, nada menos que Star Wars.

No sé sabe como lo hizo Rovio, puede ser porque Disney ahora ha comprado la franquicia de Star Wars y están buscando nuevos aires o simplemente una jugada comercial. La cosa es que ni el mismo Darth Vader se hubiese imaginado dentro del cuerpo de un cerdito, juntar dos sagas estrellas de géneros diferentes. ¿El resultado? Uno de los mejores disponibles en iOS, Android y Windows Phone, a este último llega gracias a Nokia.

Los Angry Birds han pasado de su propio mundo, a Rio de Janeiro y ahora al espacio exterior, donde los pájaros han decidido montar su propio ejército rebelde con el que combatir a los cerdos del Lado Oscuro, algo que les ha llevado a sufrir la mayor transformación de toda su historia.

El modo de juego es más que obvio: Los Angry Birds serán los Jedis o el Lado de la Fuerza y los Cerdos o Piggies serán los dominados por el Lado Oscuro de la Fuerza, es curioso ya que estos últimos hacían el papel de buenos en Bad Piggies pero vuelven a demostrarnos que su maldad no conoce fronteras. Si hacemos un poco de historia, estos dos antagonistas tienen sus riñas desde mediados del 2009.

Pero con lo que seguro que no cuentan estos recién convertidos cerdos imperiales es con que los pájaros no se van a quedar de plumas cruzadas mientras ellos, poco a poco, van plagando puntos estratégicos del universo de Star Wars, como el planeta Tatooine o la Estrella de la Muerte.

El Lado Luminoso de la Fuerza estará siempre con los Angry Birds 

Cada pájaro que mandarás a estrellarse en las fortalezas enemigas está identificado con algún personaje o vehículo de Star Wars, pero lo mejor es que esto no solo se les nota en su radical cambio de look, sino que sirve también para que nuestros alados amigos adquieran unas características exclusivas que hacen que las posibilidades de juego aumenten considerablemente.

Ahora nuestro pájaro básico (no pienses mal eh!), de color rojo, tiene un look muy similar al de Luke Skywalker y tras unos pocos niveles es capaz de lanzar un mandoble con su espada láser para destruir todo lo que se cruce en su camino, e incluso, repeler los disparos de los cerdos imperiales.

Y si hablamos de disparar, no nos olvidemos de Han Solo que ahora es un pájaro amarillo que porta una pistola láser con la capacidad de lanzar ráfagas de hasta tres disparos al lugar de la pantalla donde toquemos. Una habilidad tan agradecida como la del pájaro negro, que simulará a Obi-Wan, donde podrá usar «La Fuerza» para desplazar los objetos de mapa a donde queramos.

¿Dónde está Chewbacca? Tranquilo, él también está aquí. Así como otros de personajes de la saga, como R2-D2 y C-3PO, que pueden ser utilizados en ciertas fases de bonificación, completan el plantel más variado, divertido y repleto de posibilidades que hemos visto hasta la fecha en cada título de Angry Birds, independientemente de que nos guste Star Wars o no.

Creo que podría arriesgarme en  decir que los niveles de Angry Birds Star Wars recopilan de manera magistral los mejores elementos de anteriores entregas de la serie, como la gravedad cero o las órbitas de Space, dando como resultado niveles tan complejos como adictivos.

Y es que las nuevas habilidades de los pájaros, son tantas que descubro una nueva cada día, unidas las decenas de elementos que cubren las fases dejando de ser simples objetos decorativos para agradar a los fans de las películas, ofrecen nuevos desafíos, como por ejemplo esquivar los disparos de las torretas láser, hacen que los 80 niveles que ofrece el juego (de forma inicial) sean un reto sumamente completo y divertido.

Completar los 80 niveles con tres estrellas, así como las fases de bonificación de C-3PO y R2-D2, supone todo un desafío que nos llevará unas cuantas horas. Tiempo puede ser incrementado si nos decidimos a adquirir The Path of Jedi, que puede ser adquirido gratis tanto para iOS como para Android si logras pasar los 80 niveles con tres estrellas, ¿Difícil, no?. Pero si eres flojo o no quieres sufrir sacando tres estrellas puedes comprar este nuevo pack por un costo menor a los $2.

Estos 80 niveles se encuentran repartidos en dos escenarios distintos: Tattoine y la Estrella de la Muerte. Como siempre, dependiendo de nuestra actuación, en cada nivel seremos recompensados con 1,2 o 3 estrellas, cuya recolección nos dará acceso a nuevos niveles y a ciertas ventajas, como la posibilidad de llamar al Halcón Milenario en cualquier momento para que haga un ataque aéreo desde el aire.

Mérito por excelencia: Efectos y ambientación

No hay que ser fan acérrimo de Star Wars para darse cuenta que esta nueva versión de Angry Birds es una completa gozada. Desde el aspecto de los pájaros, cuyo personaje al que representan es claramente reconocible, hasta la enorme variedad de cerdos ataviados como soldados imperiales de toda clase, pasando por unos escenarios ricos en detalles y repletos de nuevos efectos, como los rayos láser, que ayudan a componer una atmósfera Star Wars muy creíble y acertada, y que se sigue apoyando en el excepcional sistema de físicas y colisiones tan característico de Angry Birds para ofrecer una genial experiencia.

Otro apartado que brilla por su perfecta elaboración es el audio del juego, inspirado en la melodía y efectos de Star Wars, hacen que este juego sea un verdadero regalo para toda persona que desee adquirirlo.

Conclusiones

No me sentí tan apegado a Angry Birds desde su primera salida, no soy fan de Star Wars pero si de Chewbacca, pero esta nueva versión del juego en si es totalmente una renovación e innovación completa, es divertidísima aunque sinceramente me he quedado estancado en el nivel 33, no puedo pasarlo, aún así he disfrutado mucho del juego.

La calidad visual se vinculará junto al smartphone que poseas, actualmente lo probé en el LG Optimus 4X HD y en la Toshiba Excite 10, en ambas el juego fue de lo mejor y de lo más fluido, obviamente por ser gadgets de gama alta. Pero la misma suerte no corrió mi Samsung Galaxy S i9000B que no lo levantaba de forma tan fluida.


 

Ya no cabe duda que las tablets se han vuelto el nuevo “juguetito tecnológico” que todos quieren tener. Han alcanzado la suficiente notoriedad como para tener su propia sección en los catálogos de Saga o Ripley y la oferta aumenta cada vez más. Sin embargo, las mismas personas que al inicio me preguntaban ¿qué es eso? cuando veían mi tablet, ahora me plantean otras interrogantes aún más difíciles de responder: ¿para qué te sirve?,  ¿en qué la usas?, o ¿realmente es necesaria?

Debo comenzar este artículo respondiendo primero a la última interrogante: las tablets NO son un gadget necesario. ¿Pero si son aparatos no indispensables o innecesarios, entonces para qué querrían una?

Bueno, la respuesta a esta otra pregunta es bastante compleja de responder y pasa primero por plantear una definición de lo que es una Tablet. Empero, a fin de presentar la información de la manera más clara posible y de paso acabar con ciertos «mitos» o ideas erróneas que podamos tener sobre ellas, nos vemos en la necesidad de plantear una definición negativa, es decir, vamos a decir qué no es una tablet para al final determinar qué es y para qué servirían realmente.

Una tablet no es una PC

La primera idea errónea que se tiene sobre las tablets es que son computadoras chiquitas. Personalmente considero que las PC’s sí son una herramienta indispensable, tanto si eres estudiante escolar, universitario, abogado, contador, ama de casa u obrero, y las tablets no están a ese nivel, ni de lejos. Realmente no se me ocurre algo que no pueda hacer en mi PC y esto se debe principalmente a dos componentes esenciales: el procesador y la memoria RAM.

tablet vs pc

La capacidad máxima de memoria RAM que soportan estos dispositivos móviles es de 2Gb, mientras que las PC de escritorio pueden alcanzar la monstruosa suma de 32Gb. La velocidad del procesador es otro cantar y es que debemos tener siempre presnete que las tablets usan una batería cuya capacidad es limitada y sus procesadores están diseñados para consumir la menor cantidad de energía posible a cambio de velocidades inferiores. En consecuencia, las tablets no ofrecen ni de lejos las mismas capacidades que una PC: mientras más complicada sea la tarea que quieras realizar, más sentirás las limitaciones de tu procesador y memoria.

Agreguemos a todo lo ya mencionado la ausencia de teclado y mouse y tendremos  el panorama casi completo.

Una Tablet no es una laptop (léase también notebook)

Esta es otra concepción errónea muy común. Una Tablet no puede reemplazar a una laptop, no si es que la usan básicamente para redactar textos o para chatear como locos todo el día. Las laptops utilizan procesadores distintos a los de las PC, orientados también al ahorro de consumo de energía, pero por mucho más potentes que los de las tablets. Si hablamos de las laptops más modernas, no resulta incorrecto decir que estos aparatos son verdaderas computadoras portátiles en donde se puede hacer casi lo mismo que en una PC. El teclado no es igual de cómodo y les falta el mouse pero cumplen su cometido, y en su mayoría con creces.

tablet vs laptop

En consiguiente, lo mismo que se dijo para la PC, aplica para las laptops, salvo en la batería. Las tablets poseen una batería que en promedio supera las 7 horas, muy por encima de las 2 a 4 que nos ofrece una laptop, pero no soslayemos el hecho de que es solo más tiempo de funcionalidad limitada.

Una Tablet no es un smartphone

tablet vs smartphone

En un inicio se calificó a estos gadgets como “teléfonos súper desarrollados”, básicamente debido a que compartían el mismo sistema operativo que la mayoría de teléfonos celulares del mercado y tenían también una apariencia similar a estos. Empero, existen dos grandes diferencias que resultan tan obvias, que bastará su sola mención para establecer la distinción.

En primer lugar, una Tablet no sirve para hacer llamadas. Los smartphones más modernos tienen infinidad de funciones cada vez más novedosas y, sin embargo, su principal función sigue siendo la de servir como teléfono. Bueno, con una Tablet no vas a poder hacer llamadas. Simple. Puedes tratar de usar apps para realizar videollamadas a otros dispositivos pero no podrás llamar a la casa de la abuela usando una tablet.

En segundo lugar, está la pantalla. Los smartphones no poseen pantallas lo suficientemente grandes como para hacer cómoda la lectura prolongada de textos o la visualización de videos. Una tablet sí ha sido pensada para ello. Es simple: mientras más grande es la pantalla, mejor podemos apreciar los detalles y quienes nieguen este hecho tan obvio tienen una visión miope del asunto (miope por tener su Smartphone tan cerca de sus ojos quizás).

 

¿Y para qué sirve una tablet entonces?

Hemos esbozado, más o menos, para qué no querríamos utilizar una tablet. Sin embargo, a pesar de todo mencioado líneas arriba, no debemos perder de vista que estos dispositivos son bastante versátiles y hacen muchas cosas mejor que una PC, una laptop o un smartphone. A continuación, señalaré las que considero las principales funciones de las tablets, y respecto de las cuales destacan por distintas razones.

MULTIMEDIA

tablet multimedia

Aunque no lo crean, la mayor cantidad de tablets que existen en el mercado fueron concebidas como aparatos multimedia, es decir, para la reproducción de videos, fotografías y música. ¿Quieres enseñarle a a tu mamá las fotos de tu último viaje pero no quieres prender tu pc de escritorio solo para eso? Bien, para eso tienes tu Tablet. ¿Grabaste el video de la boda de tu amiga y quieres mostrárselo a todos los que te acompañan y no solo a los que alcanzan a ver la mini pantalla de tu cámara? Bien, para eso tienes tu Tablet.

Dependiendo de la marca y modelo de Tablet que escojas puedes incluso grabar videos de alta resolución (1080p o Full HD) además de reproducirlos. Las pantallas de las tablets más modernas tienen incluso mejor resolución que algunos televisores o monitores de PC, haciendo el consumo de contenido multimedia muy agradable.

DOCUMENTOS

Esta es mi parte favorita y la función principal de mi Tablet. Las tablets son buenas con el contenido multimedia pero son excelentes para la visualización de documentos. ¿Te ha pasado alguna vez que tienes muchas lecturas en PDF que quieres revisar pero que no quieres imprimir debido a su extensión? Bueno señores, una Tablet les soluciona la vida.

Desde mi punto de vista, una Tablet puede ser la mejor amiga de un estudiante universitario o técnico, incluso de uno a nivel secundaria. No solo permite visualizar documentos de texto (Word) o diapositivas (Power Point), sino que incluso podemos agregar notas y resaltar los textos que nos parecen importantes. Al ser aparatos sumamente livianos, podemos transferir todos los documentos que queramos y leerlos en la comodidad de la cama o del sofá, olvidándonos de las rumas de papeles de antaño.

Lamentablemente, no todo es alegría pues como ya se mencionó, la edición de documentos no es una tarea sencilla. Las apps disponibles para la edición de documentos son bastante simplonas y costosas, y no obtendremos documentos con la misma calidad que los trabajados en una versión completa de Office.

E-BOOKS

Aunque pude haber incluido esta función dentro del apartado anterior, considero que este tema merece una mención aparte. Una Tablet NO es un e-reader. Las tablets poseen pantallas retro-iluminadas y, por consiguiente, producen cansancio en los ojos al mismo nivel que un monitor de PC o laptop. No significa que no podrán leer e-books en ellas, igual las considero grandiosas para la lectura de libros digitales, pero la retro-iluminación hará que las sesiones prolongadas de lectura produzcan cansancio en nuestra vista. Además, debemos tener en cuenta que las pantallas, a pesar de tener un tratamiento anti reflexivo, pueden ser utilizadas como espejo sin ningún problema en un día soleado. La lectura en ambientes abiertos será bastante difícil debido a este problema pero en ambientes cerrados o de noche son bastante útiles.

JUEGOS

No es la función principal pero si eres de los que se pasan buen rato jugando con su celular vas a adorar la pantalla más grande que ofrecen las tablets. Si bien en un inicio solo encontrabas los juegos del celular adaptados a la pantalla más grande, ahora se están desarrollando juegos de gran calidad y diseñados específicamente para tablets.

INTERNET

Navegar con una Tablet es sumamente sencillo y cómodo. Si eres de los que se pasan leyendo blogs de tecnología, páginas webs de cocina, viendo videos en línea, etc., etc., pues hallarás en la Tablet a una compañera ideal. ¿No te ha parecido excesivo el tener que prender tu PC solo para buscar en Wikipedia una cosa que acabas de escuchar? ¿O qué me dices de aquella vez que querías revisar el horario de una película y tuviste que prender la PC solo para ello? Bien señores, las tablets hacen que la navegación en internet sea algo sencillo y cotidiano.

CONCLUSIONES

Actualmente creo que estamos recién ante la segunda generación de estos dispositivos conocidos como tablets y las características mejoran cada vez más sin incrementar los precios para los usuarios. Vivimos en estos momentos una ola de tablets económicas (como la Kindle Fire HD o el Nexus 7) que a pesar de tener un precio sumamente bajo, ofrecen características muy por encima del promedio. La teconología táctil es el actual paradigma y las tablets son su producto bandera, no en vano compañías como American Airlines ofrecen a sus pasajeros tablets con los principales diarios en lugar de sus versiones impresas. Las tablets buscan acabar con el culto al papel que domina actualmente la sociedad y ya son bastantes las empresas que están implementando esta nueva teconología en sus sistemas de trabajo. No se equivoquen, las tablets no son «un juguete caro», pueden llegar a ser una potente herramienta para tu negocio, una excelente herramienta de estudios en tu vida universitaria, o el juguete educativo que tanto ansías para tus hijos.

 

 

 


 

El lanzamiento de Windows Phone 8 representa la esperanza de Microsoft de que finalmente este sistema ascienda y gane una buena cuota de mercado, y es que hasta el momento su mercado es apenas un 5% mundialmente, acá en Perú llegó con una campaña muy fuerte de Nokia pero al decir verdad he visto muy pocos Windows Phone fuera de las estanterías de las operadoras.  ¿Habrá algún cambio en cuanto a la preferencia de los consumidores? ¿Ha cambiado algo con respecto a 2010, año en que fue lanzado Windows Phone 7? Algunos opinan que sí y Microsoft apuesta a ellos.

Aunque básicamente Windows Phone 8 mantiene las ideas que ya conocíamos, hay algunas novedades que queremos compartir con cada uno de ustedes. A continuación las características:

 

  • Kids Corner – esta nueva funcionalidad diseñada para padres, nos permite seleccionar aplicaciones, fotos, música y videos apropiadas para nuestro niños. De esta forma cuando nuestros hijos tomen el teléfono prestado podrán acceder a ese rincón que le hemos creado con contenido seleccionado y no a todo nuestro teléfono.
  • Skype en el People Hub – Skype ahora estará integrado con el People Hub tal cual Facebook, Twitter y LinkedIn. Otra funcionalidad interesante e importante es que ahora podremos recibir llamadas en el teléfono sin tener la aplicación abierta.
  • Windows 8, Windows RT y Windows Phone 8 comparten su núcleo – Un cambio importante pero que ocurre sin que los usuarios puedan notarlo es que ahora Windows Phone 8 comparte su núcleo con sus hermanos mayores Windows 8 y Windows RT. Lo importante de este cambio es que permite que la importación de aplicaciones y juegos de otras plataformas sea posible. Gracias a esto Temple Run llegará a Windows Phone 8.
  • Nueva aplicación para sincronizar con la PC – hoy Microsoft anunció que habrá una nueva aplicación para sincronizar nuestro teléfono con la PC. Este software será solo para los teléfonos con Windows Phone 8. Los que tenemos un Windows Phone 7.x seguiremos usando Zune. La aplicación ya está disponible en la Tienda de aplicaciones para Windows 8.
  • Data Sense – Este es un servicio que permitirá medir la cantidad de datos que utilizamos, además se integra con Internet Explorer 10 y ayuda a comprimir las páginas para que al final consumamos menos datos. Es un sistema que promete mucho PERO que depende de la operadora. Por ahora solo Verizon en Estados Unidos lo tendrá disponible. Habrá que esperar los anuncios de que otras operadoras tendrá Data Sense disponible.
  • Live Apps – Son aplicaciones que puede configurar nuestro Lock Screen. Por ejemplo la nueva aplicación de Facebook puede personalizar nuestro Lock Screen y mostrar las fotos de nuestros amigos. En resumen las aplicaciones de Windows Phone 8 podrán personalizar nuestro Lock Screen mostrando información pertinente como últimas noticias, ofertas o cualquier otra cosa que nos interese.
  • Rooms – Es un nuevo tipo de grupo dentro del People Hub que es compartido con otros teléfonos  Windows. Por ejemplo si creamos un Room para nuestros familiares, todos aquellos que también tengan un Windows Phone podrán ver ese Room. Dentro de un Room hay un calendario compartido, un chat, fotos y otras funcionalidades.
  • Windows Phone 8 como memoria USB – con Windows Phone 8 conectaremos  nuestro teléfono a la PC y este aparecerá como una memoria USB común y corriente de la cual podremos copiar y sacar archivos de música, videos, etc.
  • Nuevas resoluciones de pantalla – Windows Phone incluirá las siguientes resoluciones 480 x 800 | 1280 x 768 | 1280 x 720.
  • Memoria expansible – Con el nuevo sistema se podrá expandir la memoria usando MicroSD, aunque en la tarjeta solo se podrá copiar música, fotos y videos. Las aplicaciones deberán residir en la memoria interna
  • NFC – Windows Phone 8 tiene integrado en el sistema la tecnología NFC que nos permite compartir información con otros equipos tan solo acercándolos.
  • Lens – Los Lens con aplicaciones que están integradas con la cámara y dan funcionalidades agregadas. El ejemplo más sencillo son filtros. Pero Lens no están limitado a solo filtros y cualquier desarrollador puede aprovechar esta funcionalidad.
  • Wallet – esta aplicación está diseñada para ayudarnos a manejar nuestras cuentas bancarias y pagos a través del teléfono. Aún es muy pronto para saber si será realmente algo que utilizaremos o una aplicación no tan importante.
  • OneNote con transcripción de texto –  la aplicación de notas que viene integrada con Windows Phone es OneNote, ahora esta aplicación incluirá transcripción de voz a texto.
  • Nokia Maps en todos los Windows Phone – una de las características que destacaban a los Lumia sobre otros teléfonos Windows era Nokia Maps. Y parece que por el acuerdo Microsoft-Nokia ahora esta aplicación estará disponible en todos los Windows Phone. Nokia Maps permite tener mapas sin conexión y cuenta con una de las base de datos más grandes alrededor del mundo.
  • Windows Phone 8 tendrá copias de respaldo de las configuraciones, mensajes, fotos y videos. Las copias se guardarán en la nube.
  • Windows Phone 8 permitirá actualizar nuestro teléfonos sin cables con actualizaciones Over-The-Air (OTA). Al fin, pensarán muchos.
  • Las Capturas de Pantalla por fin serán posibles sin tener que desbloquear el teléfonos. Gracias Microsoft. Esta es mi favorita.

Como ven las mejoras son muchas, es cierto que en algunos aspectos se ha puesto a la par de la competencia pero por otro lado esta dando cosas que tampoco tiene la competencia, al menos ahora.


Los finlandeses de Rovio no descansan y han decidido lanzar una nueva versión de Star Wars, muy al estilo de Angry Birds.

Una noticia realmente estupenda para todos los admiradores de la fantástica saga de George Lucas, que se une así a uno de los mayores éxitos en cuanto a entretenimiento de las plataformas móviles. Los pájaros encarnarán esta vez personajes tan famosos como Luke Skywalker, Han Solo, la princesa Leia o el graciosísimo Chewbacca, mientras que sus oponentes, los siempre maltrechos cerdos, se convertirán en los guerreros del lado oscuro.

Angry Birds Star Wars llegará como un nuevo título completamente independiente a Angry Birds Space, aunque aprenderá de éste importantes mecánicas de juego en cuanto a sus fundamentos físicos, siguiendo así con el decisivo papel que juega la gravedad. Además, se esperan gratas sorpresas con la ambientación, en especial en el apartado de audio gracias a la banda sonora de John Williams y unos gráficos bien elaborados, nos sumergirá en la mayor disputa interestelar de todos los tiempos durante largas horas de diversión.

Angry Birds Star Wars, que vendrá acompañado de innumerables accesorios, juguetes, disfraces y productos en general, verá la luz el próximo ocho de Noviembre tanto para iOS como para Android.