Tag

iOS

Browsing
Muchos confiamos en los números que nos dan las aplicaciones de rendimiento en nuestros dispositivos, son perfectamente aceptadas y útiles a la hora de confeccionar un análisis, pero no es necesario olvidar que los resultados obtenidos en un benchmark, por muy extraordinario y variado que sea, nunca equivalen a las prestaciones en la vida real. Solo son funciones de apoyo y es algo que en Peru Smart sabemos bien pero al parecer Samsung no. Todo indicaría que el gigante surcoreano «optimizaría» estos Benchmark a favor de sus dispositivos con procesadores Exynos 5 Octa.

En uno de sus enormes artículos, Anandtech, muestra y comprueba que Samsung habría estado alterando los resultados de varios benchmarks, en este sentido, estaría aumentando artificialmente la velocidad de reloj de sus CPU y GPU. Esta información ha sido obtenida contrastando los datos de dos versiones Exynos del Galaxy S 4, que automáticamente se auto-superan al ejecutar los benchmarks GLBench 2.5.1, AnTuTu, Quadrant y Linpack.

Inspeccionando el código del teléfono, Anandtech descubrió la existencia de un programa llamado BenchmarkBooster (literalmente, acelerador de benchmarks), que sería el responsable de aplicar un overclocking al vuelo cuando arranca uno de estos programas. El funcionamiento habitual de las aplicaciones pone la GPU a 480 MHz, pero al correr GLBenchmark, AnTuTu o Quadrant, la velocidad de reloj de la unidad gráfica asciende a 532 MHz, con la siguiente mejora de los resultados. Este comportamiento anómalo se repite a nivel de CPU.

Samsung aún no se ha manifestado, pero a la vista de esta información, prácticamente todas las comparativas realizadas del Galaxy S 4 usando los benchmarks mencionados serían nulas. 

Fuente: 9to5google 

Y ya tenemos disponible para su descarga la Beta 4 de iOS 7, aunque por el momento solo para desarrolladores.

Estaremos reportando las principales novedades de esta nueva actualización en las siguientes horas, pero por ahora, si eres desarrollador (o tienes acceso a través de uno), ya sabes que puedes ir descargando la última beta (o actualizando tu equipo si ya tenías la beta 3).

Recuerden que al ser una beta no todas las funcionalidades están corregidas al 100%, presentando algunos bugs de cuando en cuando. Tómenlo en cuenta antes de instalar.

La tecnología móvil está para ayudarnos en los diferentes ámbitos de nuestra vida y uno de ellos es nuestro tiempo libre.

Con el boom de las aplicaciones móviles, hoy en día es más fácil encontrar una aplicación para hacer casi cualquier cosa. Hay aplicaciones para hacer deporte, para planificar un viaje y, como no podía faltar, hay aplicaciones para organizar fiestas.

A continuación haremos un listado de aplicaciones que nos serán de utilidad para organizar cualquier fiesta o evento social.

Para organizar una fiesta no sólo es suficiente un local y unos invitados, hay mucho más inmerso, como la bebida, la comida, la música, los temas que se tratarán en la fiesta, distracciones para pasártelo bien cuando el ritmo decaiga, en definitiva, toda una multitud de aplicaciones para organizar fiestas profesionales y para que los invitados se lleven un buen recuerdo.

 

Apps para escuchar música

aplicaciones para organizar fiestas

Con una buena conexión a internet, por Wi-Fi o 3G, nuestro smartphone se puede convertir en un reproductor de música por streaming y reproducir las mejores canciones, creando listas de reproducción a nuestro gusto. Aquí una selección de estas aplicaciones: 

  • Spotify (Android, iOS, Windows Phone, Blackberry, Symbian)
  • Deezer (Android, iOS, Windows Phone, Blackberry)
  • Rdio (Android, iOS, Windows Phone, Blackberry)
  • Soundcloud (Android, iOS)
  • Grooveshark (Android, iOS, Blackberry)

 

Apps de recetas para bebidas y cócteles

Fiesta Cocteles

Ya contamos con la música y con esto la gente empieza a bailar. Pero tras bailar un buen rato, tendrán sed, y para saciarla, qué mejor que unos buenos cócteles o bebidas refrescante para seguir con la fiesta. Hay disponibles aplicaciones especializadas en bebidas y cócteles para todos los gustos. Aquí presentamos algunas cuantas seleccionadas:

  • Mixology (Android): Una completa guía profesional de cócteles, con una selección de casi 8.000 bebidas y más de 1.300 ingredientes.

  • Tragos y Bebidas (Android): Ofrece cócteles de toda la vida, pero con una explicación para que cualquier persona lo pueda preparar.

  • iCoctelera (iOS): Ayudará a preparar los cócteles básicos con hasta 100 ingredientes.

  • Mestoz: Tragos y Cocteles (iOS): Ofrece los cócteles y combinados imprescindibles, perfectamente explicados.

  • 111 Cocktails (Windows Phone): Un centenar de cócteles con los que se puede aderezar una velada.

 

Apps de karaoke

aplicaciones para organizar fiestas

Después de bailar con la mejor música y de refrescar la noche con dos o tres cócteles, es la hora de un karaoke para hacer más entretenida una fiesta. Aquí una lista seleccionada:

  • Red Karaoke (Android): Uno de los portales de karaoke más conocidos en Internet.

  • KaRaoKe Tube (Android): Otra opción es usar este karaoke con más de 5.000 grandes éxitos.

  • Android Karaoke (Android): Más de 1.000 canciones con su correspondiente video para practicar el inglés.

  • Sing! Karaoke (iOS): Un karaoke para los más exigentes.

  • Just Sing It! (iOS): Un juego de karaoke muy alocado en el que no importa lo bien que uno cante sino el show que armemos.

 

Cada cierto tiempo surge una aplicación llamada a ser el rival del líder de mercado en mensajería móvil Whatsapp. Hemos tenido a ChatON, Line, WeChat, entre otros, propuestas bastante interesantes pero que hasta el momento no han podido destronar a Whatsapp de su sitio de Nro. 1 en el mercado. Ahora, quizás estemos dejando pasar inadvertido a alguien, a un servicio que cuenta con suficientes herramientas para ser uno de los grandes, hablamos claramente del Facebook Messenger.

 

By Facebook

Facebook-MobileObviamente su mayor ventaja está en la base de usuarios que tiene Facebook a nivel mundial. Facebook Messenger se desprendió de Facebook como aplicación propia, en un movimiento que, para el momento, no se comprendía del todo. A mi me parecía ilógico que al recibir un mensaje recibiera una alerta de dos aplicaciones diferentes (Facebook y Facebook Messenger), pero se entendía que Facebook buscaba que los usuarios vieran el chat de Facebook como una opción a los crecientes servicios de mensajería móviles.

Las cosas empezaron a cambiar drásticamente, creo, con la salida del fallido Facebook Home para Android.

 

 Facebook Home

Chat-HeadsSin ahondar mucho en las razones por la cual Facebook Home fracasó, lo hizo, estrepitosamente. Pero una funcionalidad del Facebook Home se quedó disponible para los usuarios tanto de Android como de iOS, aun no tuvieran el launcher instalado, hablamos claramente de las Chat Heads.

Esta funcionalidad le agregó frescura al Facebook Messenger, añadiendo algo útil y bastante vistoso, algo que si bien no era necesario, le agregó algo de valor a la aplicación, en especial para los usuario de Android donde las Chat Heads se muestran en cualquier momento.

 

 Stickers

Facebook-Messenger-stickers

El siguiente gran movimiento de Facebook Messenger fue el de agregar stickers. Los mencionados stickers estuvieron disponibles primero para las versiones móviles, agregándose posteriormente a la versión de escritorio también. Los stickers, ya disponibles en servicios como Line, añaden un valor para un gran segmento de la población (en especial al sector más joven), y en verdad era algo que ya hasta se veía necesario.

 

Facebook Messenger, el futuro

ku-xlarge

Podríamos hablar también de la habilitación de las llamadas de voz, pero como estamos en Perú debemos decir que es una funcionalidad poco usada y que casi nadie conoce, mayormente por la gran cantidad de datos que consume y los pobres planes que manejan las operadoras actualmente. Quizás en un futuro sea algo más difundido, quizás hasta usemos más seguido alguna posible función de videollamada.

Son varias las personas que usan más este servicio que el propio Whatsapp, en mi caso en particular me encuentro usándolo cada vez más seguido, mayormente debido a que cualquier persona de mi lista de amigos y una computadora puede contactarme y viceversa.

Yo creo que Facebook Messenger es el rival a vencer por todos esos servicios que se presentan como el rival inmediato de Whatsapp, incluso, el mismo Whatsapp debería ir con más cuidado, uno de estos días el Facebook Messenger podría quitarle el sitio de líder indiscutible en el mercado.

 

Lo de Apple y Samsung parece una historia de amor-odio que no tiene fin. Si hace unos días les contábamos cómo las relaciones con Google parecían encontrarse de nuevo en un mal momento, según las propias palabras de Eric Schmidt, hoy nos llega la noticia de que Samsung volverá a fabricar los procesadores para Apple. Y eso que hace unos días se difundía por todas las webs que Apple iba a fabricar sus propios microchips después de haber (supuestamente) comprado una fábrica dedicada a ese menester, pero parece que los planes de Apple últimamente son más ocultos de lo que parece. 

Lo ha publicado The Korea Economic Daily, donde encontramos todos los detalles del acuerdo. Será a partir de 2015, en concreto con los procesadores A9 de 14 nanometros que (supuestamente) llevará el iPhone 7. Parece que el motivo ha sido que los coreanos han convencido a Apple por encima de TSMC, cuyos resultados con procesadores de 14 nanometros no les han parecido adecuados a los de Cupertino. Es de suponer que este acuerdo se extenderá a otros dispositivos, como los iPads, que suelen llevar los microprocesadores del iPhone aunque evolucionados.

Está claro que los enfrentamientos de Samsung y Apple deben mantenerse al margen de sus relaciones comerciales. Los coreanos son fabricantes de infinidad de componentes para dispositivos, y no cualquier fabricante, sino uno de los más importantes en todo el mundo. Mientras Apple no fabrique todos sus componentes, no tendrá más remedio que mantener buenas relaciones con Samsung, cuyos componentes usados en los iPhones e iPads han dado excelentes resultados hasta el momento. Obviamente no es Apple el único a quien le interesa que esta relación vaya por buen camino, ya que los millones de procesadores que tendrán que fabricar para Apple supondrán una importante fuente de ingresos para los coreanos.

 apple_samsung_179980_511912695

 Fuente: The Korea Economic Daily

 

 

Llega una buena noticia, algo inesperada, para los fans de Angry Birds y/o Star Wars. Rovio ha confirmado la llegada de Angry Birds Star Wars II, la segunda parte de esta saga dentro de Angry Birds, que llegará el 19 de septiembre. Como su predecesora, vendrá en un ambiente de gravedad cero, cambiando la mecánica de juego que era habitual en la saga del juego.

Para esta entrega se han confirmado nuevos personajes y poderes, aunque esto no solo queda aquí, al parecer Rovio está buscando llegar al formato físico con ayuda de Hasbro. ¿Tendrá éxito? Solo el tiempo lo dirá.

httpv://youtu.be/6DKNKI27GdA

Las buenas nuevas llegan gracias a la primera conferencia para desarrolladores de Dropbox, DBX. Además hacer buenas migas con Mailbox, el servicio de almacenamiento en la red incluirá integración con Yahoo Mail para Android de una manera muy similar a como funciona el cliente de email en ordenadores. Esto quiere decir que usuarios de Yahoo Mail podrán enviar archivos adjuntos de cualquier tamaño, porque el almacenamiento se hará en Dropbox.

En cuanto a iOS, ahora ofrece soporte para varias cuentas así como para correos Yahoo Small Business. De esta forma ya no se necesitará actualizar las aplicaciones, tampoco te olvides que muy pronto podrás cambiar tu email de Yahoo Mail, si es que eres de las personas como yo que le puso cualquier nombre a su correo años atrás.

Fuente: Yahoo (Tumblr)


El Gobierno de Estados Unidos ha resuelto la duda que muchos teníamos, ¿Es posible usar un sistema operativo en otro equipo con otro sistema operativo? Sí algo que quizás muchos indican que sí ahora se podría hacer realidad, obviamente solo pocos tienen acceso a esta «novedad«.

En un video de 30 segundos utilizado para promocionar un servicio de notificaciones de emergencia, el gobierno de Estados Unidos nos sorprende con esta tecnología.

httpvh://youtu.be/vym2ioAX3l8

Aunque tengamos muchas ganas, muchas teorías y muchas preguntas no vamos a tocar el tema de ¿En qué rayos trabaja el Gobierno de EEUU?. 

Aclaramos que este vídeo es oficial, es decir no es ninguna adaptación de algún fan fuera del gobierno americano.