Tag

iOS

Browsing

Estamos a inicios del 2015, pero seguramente nuestra afición por la tecnología y los aparatejos data de muchos (muchísimos) años antes. Y es así que seguramente recordaremos con nostalgia dispositivos como nuestro primer walkman, el gameboy que quizás nunca tuvimos, la Palm del tío o el legendario iPod de Apple.

Hablando de este último, si bien hace algunos meses se anunció la decisión de Apple de descontinuar el viejo dispositivo, este podría seguir vivo, al menos en apariencia, si el concepto que les presentaremos a continuación se hace realidad.

650_1000_ipod-cover-3
iPod Cover

El nombre de esta funda para iPhone es iPod Cover (duh), representando un concepto ya visto en algunas fundas para los últimos Galaxy S, pero adaptado al iPhone para dar una apariencia bastante similar a la que tenía nuestro viejo iPod. Hasta la ruedita.

El artista responsable de este diseño no se detiene ahí, especificando funciones adicionales para la pantalla visible del cover, además de especificar el material y medidas óptimas del mismo.

650_1000_ipod-cover-1
Genial concepto

El problema que vemos es el de uso de la energía. En el caso de los equipos de Samsung la cosa es diferente porque usan pantallas del tipo AMOLED, las cuales solo encienden una porción de su pantalla, dejando apagada toda la sección «negra». Ahora, el G3 de LG hace uso de una funda parecida (Quick Circle), siendo esta una IPS, por lo que tal vez sea igual de factible separar una sección encendida en una IPS sin afectar demasiado el consumo de batería.

Como sea, se ve bien, y no deja de ser un bonito concepto, aunque probablemente jamás lo veamos vuelto realidad.

Fuente: theeggs

Con la salida y popularidad de los wearables en el 2014, una de los mayores argumentos de los detractores de esta nueva moda era que a nivel estético estos nunca estarían a la altura de los relojes de pulsera de lujo disponibles actualmente en el mercado, algo con lo que estábamos parcialmente de acuerdo. Ahora Montblanc viene a plantear una solución para este inconveniente, situando la parte «smart» de nuestro wearable en la correa, pudiendo así conservar el hermoso cuerpo de nuestro reloj favorito.

541243_MB_UrbanSpeed_Small_RGB
Nueva e-strap de Montblanc

La e-strap, como le llaman a este dispositivo, es todo lo que podríamos esperar del funcionamiento de una smartband, con cuantificador de pasos, notificaciones, previsualizaciones de mensajes y hasta una funcionalidad para encontrar al dispositivo. 

El equipo es compatible con equipos iOS y Android, pero inicialmente con solo algunos de ellos. La lista completa es:

iOS

iPhone 4S
iPhone 5
iPhone 5S
iPhone 6
iPhone 6 Plus

Android

Samsung Galaxy S4
Samsung Galaxy S5
Samsung Galaxy Note 3
Samsung Galaxy Note 4
Más por confirmar

541243_MB_UrbanSpeed_front_V2
Montblanc Urban Speed Chronograph con e-strap

La correa estará vendiéndose desde Junio del 2015 a un precio nada económico de 425 dólares, o a 5,700 dólares incluyendo al reloj de la foto.

Vamos a ver que tan buen recepción tiene esta iniciativa.

Fuente: Forbes

Mucho se ha hablado de la fiera rivalidad entre Apple y Google, teniendo el segundo una abrumadora ventaja en lo referente a participaciónm de mercado, pero con un Apple sólido en su segmento, cosechando éxito tras éxito.

Pues bien, en referencia a tan famosa rivalidad, lo último que tenemos alrespecto es una imagen en la que se muestra en un mapa mundial la distribución tanto de teléfonos Android como de teléfonos iOS, destacándose que en el norte hay cierta supremacia de Apple a pesar de las ventajosas cifras de Android.

tweetmap
iOS en rojo, Android en azul

Como podemos ver en Estados Unidos hay una clara tendencia por el uso de dispositivos iOS en contraposición al uso de equipos Android, manchándose de rojo (color atribuido a Apple) casi todo el mapa. En latinoamérica la figura cambia a la inversa, teniendo un mar azul (color atribuido a Android) en su posición en el mapa. En Europa la cosa está mucho más pareja, pero con una ventaja para el sistema operativo móvil de Google.

Ahora, esta infografía está basada en el uso de Twitter, además de solo usar datos de tweets georeferenciados, por lo que tan ajustado a la realidad no lo veo, pero al menos da una idea de como están las cosas en el globo.

Todos sabemos que la reina de las redes sociales es actualmente Instagram, habiendo desplazado ya a Twitter en cantidad de usuarios activos y probablemente a Facebook en poularidad, al menos entre los más jóvenes.

¿Qué fue lo que hizo bien? Pues simplemente aprovechar el momento, una época donde ya todos los teléfonos tenían cámaras en los teléfonos y las personas empezaban a querer compartir sus fotos más y más. Muy bonito todo, pero si crees que ya es hora de ir al siguiente paso y los microvideos (otra de las funcionalidades de Instagram) no es lo tuyo, deberías probar Fyuse.

fyuse_bg
Es aburrido sin movimiento

¿Qué trae Fyuse de nuevo? Pues no es tan sencillo de explicar, pero básicamente toma fotos «espaciales» 3D. Es decir, no tomarás, sino que recorrerás con la cámara de tu smarphone tu cuarto, por dar un ejemplo, y al terminar el algoritmo de la aplicación dte dará una foto donde con tan solo cambiar el ángulo de visión del celular irás descubriendo más contenido. ¿Aún no entiendes? Tal vez con esto te des una mejor idea.

¿Divertido, no?

La aplicación lleva cocinándose desde hace meses, estando disponible para un grupo de testers con los que se fue puliendo el funcionamiento y corrigiendo los errores en caminos. Para iOS la aplicación va bastante bien, pero en Android todavía tiene la etiqueta de «Beta», por lo que seguramente los usuarios del sistema operativo de Google vayan a tener más de un bug al intentar subir sus fotos (yo tuve problemas para subir la primera).

fyuse_01
Fyuse

Y como finalmente, esto es una red social, tendremos la posibilidad de seguir gente, usar hashtags, compartir el contenido, en fin, todo para ir viralizando de una u otra manera nuestras fotos, o al menos las más interesantes de ellas.

¿Quieres unirte a Fyuse? Estos son los links de descarga para iOS y Android.

Fyuse para iOS
Fyuse para Android

Los dejamos con un video.

Sin duda las redes sociales han ido evolucionando de una manera increíble en los últimos años, esto motivado por distintos factores como el cambio en su base de usuarios, las nuevas modas y hasta por el aumento del ancho de banda a nivel mundial. Hablando del último punto, si bien la internet aún no es tan barata ni rápida como para ir subiendo videos de todo (al menos no con el plan de datos), las fotos sí que están a la orden del día.

Por esta misma razón, en el mismo día en que Instagram anunció nuevos filtros, Facebook ha implementado una nueva actualización para su app de iOS en la cual, a través de un nuevo algoritmo, mejorará tus fotos automáticamente.

auto-enhance-new (1)

Esta medida, algo intrusiva si me preguntan, ha de haber sido tomada por Facebook para agilizar el proceso de edición de fotos, el cual ya estaba implementado desde la propia app con tan solo presionar sobre la foto, estando disponible el mejoramiento del que hablamos y una serie de filtros tipo Instagram. Suponemos que sus estadísticas han de apuntar a que a la gente le aburría un poco tener que estar entrando a un nevo menú y decidieron hacerlo todo más fácil.

¿Y qué hay con Android? Pues si tomamos en cuenta que sus usuarios no tienen ni la opción de editar las fotos dentro de la aplicación, seguro va a demorar. Y si preguntan por Windows Phone, pues ya nos convendría esperar sentados.

La actualización para iOS parece estar llegando por partes, porque después de revisar cuatro veces en mi iPhone no tuve acceso a la funcionalidad, pero seguramente debe llegar a todos en el transcurso de la semana.

Fuente: Techcrunch

Siempre es interesante leer y analizar los reportes de resultados de la participación de mercado del sector smartphones, especialmente si estos vienen de una fuente tan confiable como hasta el momento viene siendo Gartner.

image
Foto: Marques Brownlee

Y es que si bien las cosas no cambian mucho en un sentido macro en relación a lo que hemos estado viendo en reportes de otras consultoras, siempre hay uno que otro detalle digno de resaltar.

 

El mercado ha crecido

Tal como se esperaba el mercado de smartphones ha crecido considerablemente, pasando de 250 millones a 301 millones de terminales vendidos, lo cual representa un incremento del 20% en el sector.

Este crecimiento se ha dado a expensas de los llamados «feature phones» o «dumb phones», los cuales están siendo lentamente reemplazados por smartphones debido a la llegada de terminales con precios cada vez más reducidos.

Samsung a la baja, pero todavía primero

Esta información no es nueva, habiendo recibido reportes anteriores de otras consultoras que confirman que el Q3 2014 sigue siendo poco favorable para la coreana. Esto sin embargo no llega a hacer tambalear a Samsung que continúa manteniendo su 1er puesto con el 24.4% del mercado.

Quizás esto cambie para mejor con la llegada de los reportes del Q4, el cual incluiría las venta de su actual producto estrella, el Galaxy Note 4.

La guerra por el tercer lugar se libra en China

Tal parece que LG va a tener que olvidarse del Top5 de fabricantes por un tiempo, ocupando la triada china compuesta por Xiaomi, Huawei y Lenovo las posiciones del tres al cinco de este ranking.

La sorpresa es que Huawei parece estar ganando la batalla momentáneamente, ocupando el 3er lugar con un 5.3%.

Pero las cosas pueden cambiar de nuevo para el Q3 2014, especialmente si tomamos en cuenta el empuje con el que viene Xiaomi y la adquisición de Motorola por parte de Lenovo que lo debe catapultar a una mejor posición que sus compatriotas.

Android sigue creciendo

Y si pensaban que Android estaba tan arriba que eventualmente tendría que descender algunos puntos porcentuales en su participación de mercado, se equivocaron. El sistema móvil del robot verde pasa del 82% al 83% de participación, lo cual indica que en el Q3 2014 se habrían vendido aproximadamente 250 millones de dispositivos con Android.

Por su parte iOS pasa de 12.1% a 12.7% y Windows Phone pasa de 3.6% a 3%, esto a pesar de haber vendido más terminales que en el Q3 2013.

 

Resultados interesantes, pero ya estamos esperando los números del Q14, período en el que se lanzaron al mercado tantos terminales buenos que bien se podrían haber movido un poco las cosas.

Fuente: Gartner

39226_2-AcelerarPaginasGoogleChrome

En Google Chrome existe una muy interesante opción, pero hasta ahora oculta, que nos permite acelerar la carga de las páginas que visitamos. Esta opción no es otra que la de “Predicciones de acciones de red”, la cual es una configuración no muy conocida y que indudablemente vale la pena revisar para lograr con ello una mejor experiencia de navegación.

Pero, ¿Cómo así nos ayudará esta opción?

Al configurar esta opción en Google Chrome, permitirá que se carguen previamente los enlaces que se encuentran en las páginas web, y de esta forma Google Chrome predecirá los enlaces en los que es posible que hagamos clic y los preparará para cargarlos de forma instantánea. En otras palabras, básicamente lo que hace es suponer qué enlace pulsaremos y así lo tendrá ya cargado para cuando decidamos pulsarlo.

¿Se entiende la idea? Aquí un ejemplo: Cuando estás navegando por nuestra página perusmart.com, es posible que hagas clic en alguno de nuestros artículos, por lo que Google Chrome cargará ya la página web que te mostrará cuando pulses ese enlace y así la carga de la nueva página será mucho más rápida.

39226_1-AcelerarPaginasGoogleChrome

Para configurar esta opción solamente tenemos que realizar lo siguiente:

  1. Acceder al menú de Chrome y seleccionar Ajustes.
  2. Pulsar en Privacidad, dentro del apartado de
  3. Pulsar en Predicciones de acciones de red.
  4. Seleccionar una opción:
    • Siempre:Chrome puede cargar páginas web previamente aunque estemos usando el plan de datos.
    • Solo en Wi-Fi (predeterminada):Chrome solo puede cargar páginas web previamente cuando estemos conectados a una red Wi-Fi.
    • Nunca:Chrome no cargará páginas web previamente.

Por defecto nuestro navegador estará configurado para hacer uso de esta tecnología solo cuando estemos conectados a una red inalámbrica (Wi-Fi), por lo cual si deseamos beneficiarnos de una carga más rápida siempre tendremos que activar la opción también para la red móvil haciendo uso de nuestro plan de datos.

Las actualizaciones vuelan, las actualizaciones no se detienen. Y es que si bien en la mayoría de los casos los cambios entre versión y versión son mínimos, es una forma de decirle al usuario común: «mira, yo me preocupo por ti y todo el tiempo estoy corrigiendo errores». Tal es el caso de Apple, quien ha soltado su versión 8.1.2 de iOS con ningún cambio mayor, pero corrigiendo uno que otro bug.

2014-12-09 15.11.10_edited

La actualización se ha empezado a desplegar desde hace unas horas, enfatizando que su llegada corresponde principalmente a la correción de un bug con los ringtones comprados en iTunes, los cuales venían desapareciendo de manera intespestiva y sin razón alguna.

La actualización pesa tan solo 16.6 MB y ya lo instalamos en un iPhone 5 sin mayor inconveniente, así que pruébenla sin miedo.