Tag

Internet

Browsing

Seguramente en los últimos días han escuchado hablar de HTTP/2 ¿No? ¿No? Bueno, no se sientan mal, ya que si bien la noticia de su existencia ha estado rebotando por todos lados, hasta el momento son muchos los que si bien encuentran la obvia relación con el actual protocolo http para navegación por internet, no saben muy bien de que va el nuevo HTTP/2. Vamos a ver de qué trata el asunto.

_81087013_163765434
http

 

Empecemos con una premisa básica ¿Qué es el HTTP? Pues las siglas vienen de Protocolo de Transferencia de Hipertexto, siendo este la forma en que se articulan los intercambios de información entre el cliente web y los servidores a través de sencillas operaciones de solicitud/respuesta. En palabras simples, es nuestra forma de acceder a la internet.

Y entonces ¿Qué es el HTTP/2? Pues básicamente es un upgrade del HTTP que todos conocemos y usamos (¡desde 1999!), haciendo posible una cargá más rápida de las páginas, conexiones más duraderas y servidores respondiendo con más contenido. ¿Cómo lo logra? Pues el equipo encargado de su desarrollo ha logrado solucionar varios inconvenientes encontrados en el camino y mejorar las áreas donde se debía mejorar, para con esto lograr que el acceso a la red de redes sea mucho más acorde a los tiempos que corren.

Ahora, el cambio no será instantáneo, en teoría necesitándose varios meses para la adecuación de los diferentes sitios web (en la práctica seguramente años), pero de que la cosa ya va encaminándose, pues ya está.

Fuente: Gizmodo

Sin duda nuestros hábitos relacionados con el uso de de redes informáticas y su acceso a ellas ha cambiado sustancialmente en los últimos años. ¿Recuerdan las épocas donde tenían que conectarse a través de la linea telefónica con ese característico ruido de conexión? Era la época donde bajar un mp3 podía tomarte una hora y para bajar un video probablemente tenías que usar herramientas como Getright para no perder el progreso. Era la época donde cargar una sola imagen podía tomar minutos y a nadie le molestaba.

Bueno, ahora las cosas son diferentes, con las redes móviles cada vez tomando más importancia, pero van a seguir cambiando y las proyecciones para el 2014 son cuando menos interesantes.

image
Fuente: Cisco

Cisco ha elaborado una serie de proyecciones sobre el uso de redes moviles y sus cambios en relación al panorama actual, resaltando el dato de que para el 2019 el promedio de uso de datos por usuario pasará de 585 MB a 4.3 GB.

Si bien parece ser un cambio algo drástico, se entiende, esto principalmente a la tendencia cada vez mayor de los usuarios por consumir videos e imágenes de alta calidad. Pensemos que si ahora vemos contenido en FHD en nuestros smartphones, tal vez en el 2019 el 4K se haya vuelto el estándar para esos tiempos. Y no nos olvidemos de los servicios de streaming de audio, que seguramente van a ser mucho más populares para ese entonces.

image
Fuente: Cisco

En otros datos, Cisco nos dice que los usuarios de conexiones móviles pasaremos de ser 4,300 millones a ser 5,200 millones, con un promedio de 1.5 dispositivos móviles por persona.

Donde si inicialmente tuve algunas dudas es con su proyección de la velocidad promedio de conexión, que dicen pasaría de 1.7 MB actualmente a 4.0 MB en el 2019, lo cual es largamente superado por el promedio de velocidades LTE que se ven en la actualidad (y ni hablar del LTE-A). Luego recordé que en la actualidad hay muchas regiones donde el estándar sigue siendo el 2G y todo cobró sentido.

Tal como esperamos por los autos voladores de Volver al Futuro, esperaremos por los resultados de estas proyecciones de Cisco, vamos a ver si al final tienen razón.

Fuente: Cisco

39248_1-Internet_4GLTE_Entel

  • Sus productos van dirigidos al hogar, al ejecutivo o profesional y a las empresas con altos niveles de transmisión y recepción de información de manera móvil.
  • Los servicios de Internet se ofrecerán a través de módems USB o routers móviles con tecnología 3G y 4G, según la necesidad de cada usuario.

A precios realmente competitivos y con una tecnología que revolucionarán el mercado, Entel Perú empezó desde el viernes 5 de diciembre a ofrecer sus servicios de Internet de Banda Ancha, tanto para el hogar, el ejecutivo o para las empresas con altos niveles de transmisión y recepción de información de manera móvil.

Este servicio, que ya está a disposición de los usuarios en todas las tiendas y locales de Entel Perú, se ofrece tanto en modems USB, para uso en laptops o computadoras personales, como en routers móviles, para uso inalámbrico, según las necesidades de comunicación de cada usuario. Todos estos dispositivos son de marca Huawei, de la más alta tecnología mundial 3G y 4G.

“Con la introducción de 4 dispositivos en tecnologías 3G y 4G, fortalecemos nuestro portafolio del producto Internet Móvil y buscamos darle al cliente distintas opciones de conectividad y facilidad de uso en cualquier ambiente que lo requiera”, dijo Lourdes Carlos, Jefe de producto terminales de Entel.

Con el modem USB de tecnología 4G (LTE) pueden conectarse vía wi fi hasta 10 dispositivos a la vez, entre teléfonos móviles, tabletas, laptops y hasta computadoras personales, mientras que con el módem USB con tecnología 3G sólo permite la navegación conectado a una laptop, ambos productos con altas velocidades de transmisión y recepción de información.

En el caso del router móvil con tecnología 4G, éste permite que puedan conectarse vía wi fi 10 dispositivos y no requiere conectarse a una computadora o laptop para poder funcionar. Tiene una batería con capacidad para funcionar por seis horas seguidas y soporta los sistemas operativos Windows XP, Vista, Windows 7/8 y Mac. Por su parte, el router móvil 3G también tiene las mismas prestaciones. Las velocidades de transmisión o recepción de información (*) dependen de las características de los dispositivos y la cobertura de red a la cual estén conectados en su momento.

39248_2-Internet_4GLTE_Entel

Mayor información sobre los productos y oferta comercial, pueden revisarla en nuestra página web www.entel.pe, Sección Equipos – Internet Móvil.

(*) Bajo cobertura 4G LTE la velocidad contratada de descarga será hasta 20Mbps; bajo cobertura 3G la velocidad contratada de descarga será hasta 2,048 Kbps; bajo cobertura de 2G, la velocidad contratada de descarga será hasta 64 Kbps, en todos los casos la velocidad mínima garantizada será del 40%. Condiciones y restricciones en www.entel.pe

A estas alturas uno da la internet como algo sentado. Sí, claro, pagamos por ella como por cualquier servicio, pero su necesidad para muchos es tan prioritaria como la del servicio de agua y luz. Casi cuesta recordar que hace 20 años esta era privilegio de pocos (poquísimos) y acceder a ella tenía un costo bastante alto por hora. Pues bien, si pensábamos que la cosa con el acceso al internet (cosa muy diferente la de sus velocidades) iba bien a nivel local, nos chocaremos con una triste realidad al ver el listado de países y su porcentaje de la población con acceso a la internet elaborado por el Banco Mundial.

network cables connected to switch
La internet

Empecemos con los primeros lugares, los cuales les pertenecen a Islandia (96%), Las Bermudas (95.3%), Noruega (95.1%), Suecia (94.8%) y Dinamarca (94.6%). Sí, no están ni Estados Unidos (Puesto 21), ni Reino Unido (Puesto 14), ni  Japón (Puesto 17) ni Alemania (Puesto 22) en el Top 10, quedándose un poco más abajo.

Ahora, según el listado del Banco Mundial, Perú estaría recién en el puesto 124 de 258 países incluidos en esta medición, con 39 de cada 100 personas con acceso a Internet. Y si pensamos que a nivel regional nos va mejor, pues pensemos de nuevo, porque los cinco primeros países son Chile (66.5%), Argentina (60%), Uruguay (58%), Venezuela (55%) y Brasil (52%).

Tampoco es para estar alarmados, pero cuando menos sabemos que hay mucho para mejorar antes de pensar que estamos bien. Esperemos que el gobierno se ponga manos a la obra para llevar este importante servicio a más lugares que lamentablemente aún no tienen la infraestructura.

Si desean conocer el listado completo de países, pueden ir al enlace de la fuente.

Fuente: Banco Mundial

37534_1-VentasInmobiliariasInternet

  • El 58% de compradores llega a través del online, convirtiéndolo en el mejor canal de promoción para proyectos inmobiliarios y atención en tiempo real, según explica Susana Cayo, Gerente Comercial de JJC Edificaciones
  • 20% del total de compradores locales está conformado por jóvenes, hombres y mujeres que buscan independizarse, mientras que el 80% de la demanda proviene de familias tradicionales. La tendencia de estos públicos es informarse y hacer consultas virtuales, antes de concretar una cita.
  • La demanda inmobiliaria se ha quintuplicado en solo 10 años de la mano de los nuevos perfiles de compradores.

La dinámica de mercado inmobiliario en el Perú ha cambiado en los últimos años debido a la aparición de nuevos perfiles de compradores: más jóvenes y dispuestos a buscar información detallada antes de realizar cualquier compra. Según explica Susana Cayo, Gerente Comercial de JJC Edificaciones, el departamento piloto como punto clave de ventas ha sido desplazado por el canal online: “Con la incursión en el mercado peruano de Adondevivir.com, actualmente las ventas inmobiliarias se concretan en un plazo promedio de 20 a 45 días”.

Gracias a la internet el proyecto inmobiliario puede llegar al mundo, a la hora que sea y sin depender de la disponibilidad de las personas. “Cada vez a una edad más temprana se toma la decisión de comprar un departamento, ya no esperas a casarte, heredar o piensas en construir un piso arriba de la casa de los padres. Las nuevas generaciones son más ambiciosas, están mejor informadas y preparadas, entran al mercado laboral con un ánimo de hacer patrimonio lo más rápido posible. Para ellos, el canal online es básico, te hace más accesible”, explica la especialista de JJC.

Proceso moderno de compra

El comportamiento de compra inmobiliaria ha cambiado tanto que en algunas ocasiones solo hay un trato directo con el cliente al momento de la firma del contrato, porque a través del canal online hacen el recorrido virtual, reciben los planos acotados e incluso pueden ver el entorno en Google Maps. La plataforma online se convierte en una extensión del equipo de ventas capaz de acortar pasos y lograr ventas en menos de 46 días tras el primer contacto.

La compra ha dejado de ser emotiva, ahora es mucho más racional; este nuevo público es más exigente y hace consultas más técnicas. “Su evaluación está basada en el entorno del proyecto, te calculan los temas de tráfico y la contaminación auditiva, esto nos obliga a pensar en cosas que antes no pensábamos como inmobiliarias”, afirma Susana Cayo, y agrega: “Creo que llevar la oferta a la web es algo que ninguna inmobiliaria debe dejar de hacer porque te vuelves muy accesible, el mismo día que publicas tu proyecto estás recibiendo consultas del público y puedes responderles en tiempo real. Adondevivir es una herramienta con la que cuento desde el inicio de mi gestión en JJC Edificaciones».

Nuevos perfiles: los jóvenes independientes

Este mercado más dinámico y competitivo viene acompañado de la construcción de nuevos perfiles de compradores. El nicho más fuerte todavía son las familias tradicionales, matrimonios de los 30 a los 45 años con uno o dos niños como máximo, quienes conforman el 80% del total de compradores. El otro 20%, en franco ascenso, está constituido por los jóvenes que buscan independizarse. ”Los adultos con hijos no quieren comprar pisos altos, en cambio para un joven un piso alto es lo más provocativo, le atrae la fachada, la vista y el estilo de vida. Si voy a tener un solo cuarto me interesan más las zonas comunes para recibir a mis amigos, todo esto lo tomamos en cuenta al momento de construir los edificios y realizar la distribución”, comenta.

Al hablar de jóvenes que buscan su independencia no hablamos solo de hombres, sino cada vez más de mujeres. Los compradores jóvenes hombres independientes tienen una edad promedio de 28 años, mientras que en el caso de las mujeres la edad es 30. Por ello la oferta ha cambiado, ahora se ofrecen más departamentos de uno o dos dormitorios. En solo 10 años la demanda se ha quintuplicado de la mano de estos nuevos perfiles de compradores.

El online como la mejor opción

Para la estrategia de ventas implementada por Susana Cayo, Adondevivir.com funciona de múltiples formas: “Antes el mercado te venía a comprar inmuebles, ahora las inmobiliarias salimos a vender, por eso el online es un canal tan exitoso. La venta ahora es más especializada, porque al construir edificios con nuevas tecnologías necesitamos que la gente pregunte, y ese espacio para resolver dudas, a la hora que sea y en el lugar que sea, sin tener que trasladarte, te lo brinda el portal. Con Adondevivir.com he podido prescindir del callcenter, porque aquí tengo bases de datos, me ayuda con el envío de la información, me filtran la cantidad de interesados y me permite segmentar a los clientes a los que quiero llegar”.

Las personas que vienen a comprar a través del online son más del 58%, convirtiéndose en un clave para informarse sobre los proyectos inmobiliarios. “En setiembre el equipo de ventas concretó 12 ventas del proyecto en Carabayllo de las cuales 5 vinieron por Adondevivir.com, un promedio similar al proyecto que tuvimos en San Miguel. Esto te da una idea de lo rentable que puede resultar estar online”, puntualiza.

JJC Edificaciones es parte de JJC Contratistas Generales, empresa con 59 años de historia que ha realizado megaproyectos en el país, como la construcción de la Universidad de Lima, el Pentagonito, el edificio de PetroPerú, entre muchos otros.

M3391M-1010

Arequipa y Ancash fueron los destinos preferidos por usuarios online durante feriados de julio 

  • De toda la oferta de destinos por vacaciones de medio año, Arequipa y Ancash destacaron en cuanto a predilección de los usuarios, con un incremento de más del 200%
  • Primer directorio de Turismo del Perú, Turismoi.pe registró un crecimiento 118% en el tráfico y solicitudes de reservas por estas fechas
  • Usuarios móviles incrementaron en un 15% en el mes de julio 

Actualmente, alrededor de 77% usuarios peruanos consulta la oferta turística mediante el canal online, siendo las vacaciones de medio año una de las fechas predilectas para realizar viajes al interior del país. Es así que durante este periodo, Turismoi.pe el portal que reúne la oferta más completa de turismo interno, registró que los destinos tradicionales más requeridos por los viajeros peruanos fueron Arequipa y Áncash, lo cual representa un aumento de 200% en la demanda respecto al año anterior.

Asimismo, ciudades como Tumbes, Piura, Cajamarca, Cusco e Ica, también se encuentran en el listado de favoritas por los turistas nacionales. En cuanto a los destinos no tradicionales, Huánuco, Loreto y Junín, consiguieron captar a gran parte de los usuarios del portal. “Durante la campaña de feriados en julio, Turismoi.pe generó más de 3,400 solicitudes de reservas, con un ratio de conversión de 25%, lo que significa un gran beneficio para las agencias de viaje y tours operadores. De igual manera los usuarios del portal que en su mayoría son de Lima, seguido por la ciudad de Arequipa, prefirieron paquetes todo incluido, con un promedio de reservas de 3.5 días”, señaló Diego Arbulú, co-fundador y director de Turismoi.pe.

Este crecimiento se debe a que internet se ha convertido en una herramienta vital para que el viajero tenga toda la información útil y necesaria para su viaje, y plataformas como Turismoi.pe con más de 5,000 artículos relevantes respecto a distintos destinos o actividades turísticas y sobre la base de 10,000 lugares clasificados de todo el Perú, se convierten en el aliado para este planificar al detalle cada nueva aventura dentro del país.

“Si bien es cierto que el 90% de reservas del portal se hacen a través de una PC, los registros de los usuarios móviles han aumentado en un 15%”, agregó el vocero. Es que Turismoi.pe presenta potentes buscadores y filtros que facilitan el acceso al contenido seleccionado sobre la oferta turística nacional en tours, paquetes y actividades a realizar en el destino elegido, con lo cual el tráfico a este portal incrementó en un 118%, superando el número de solicitudes de reserva que generó en el 2013.

Turismoi.pe tiene proyectado terminar con un crecimiento mayor al 100% sobre el 2013, gracias al buen posicionamiento que se ha ganado en el sector en sólo un año. Esto gracias al gran número de reservas que se concretan -a la fecha del 2014 ya superan al 100% lo conseguido el año anterior­-  y por el aumento de tráfico de la plataforma, que mes a mes se incrementa entre un veinte a treinta por ciento”, aseguró Arbulú.

IMG_9069

Desde el viernes de la semana pasada no tengo internet en casa. Luego de un incidente con mi línea y algunos problemas administrativos, me comunicaron que el servicio volvería este lunes temprano (lo cual hasta ahora no ha sucedido, por cierto).

Lo primero que me dije fue: “No puede ser tan malo” y efectivamente no ha sido tan malo, en especial porque las tareas importantes se las dejé a mi plan de datos móviles y simplemente decidí hacer otras cosas con mi tiempo. Incluso me planteé ir a tomarme uno o dos cafés al Starbucks más cercano con mi laptop (obviamente por la internet), pero al final desistí, un poco por pereza y un poco por demostrarme que no pasaba nada por la falta de internet. Al final sí salí pero sin laptop. Además, aproveché el tiempo para ordenar mis cosas, avanzar con un libro que tengo pendiente y ver algunas series por cable. A pesar de lo provechoso de mi fin de semana, no pude evitar pensar lo dependiente que me he vuelto de la red, les paso a explicar exactamente porque.

En las comunicaciones y lo laboral tener internet es indispensable en la mayoría de casos. En especial cuando dependes de la comunicación vía correos y monitoreo de alguna página o servicio. Ni que decir si tu trabajo está relacionado al comercio electrónico. Para la comunicación los teléfonos ayudan bastante, pero no puedes enviar una cotización o un manual en PDF por mensajes de texto. El mismo caso (o peor) para los estudiantes, quienes en su mayoría han dejado los libros de texto para recurrir en casi todos los casos a la red como fuente de información.

Por otro lado, la internet se ha vuelto más importante que la televisión como fuente de medios audiovisuales. En su mayoría prefiero ver una serie o película por Netflix que hacerlo en el cable, además de Youtube como fuente inagotable de videos, tanto informativos como de puro entretenimiento.

Y de las comunicaciones ni se hable, que ahora Whatsapp lo tienen todos, hasta la tía y el abuelo, además de Facebook que nos sirve para casi todo, como saber de los amigos y familiares, como para estar enterados de las noticias del día e incluso para hacer negocios.

IMG_9070

Y hasta en detalles minúsculos está la red, como para abrir google maps en tu teléfono para buscar una dirección o googlear cuándo empiezan las clases en tu instituto, en verdad la internet está tan presente en nuestras vidas que ya casi ni la tomamos en cuenta hasta que nos falta. Hasta cuando quiero hacer algo alejado de casa recurro a la internet ya sea para quedar con alguien o para ver a donde puedo ir. Bueno, al final, yo voy a seguir haciendo mis cosas y seguiré dependiendo de mi plan de datos para lo importante, así hasta que recupere mi servicio y pueda ver esa película que me muero por ver y que hace dos días estaba a solo un par de clics de distancia.

29510_1

Mark Zuckerberg ha confirmado mediante su perfil de Facebook que la iniciativa Internet.org, la cual integra, tiene entre sus planes construir drones impulsados con energía solar para conectar a internet a regiones que actualmente no cuentan con acceso a esta red de redes.

El mensaje del CEO de Facebook indicaba lo siguiente.“En nuestro esfuerzo por conectar al mundo a través de Internet.org, hemos trabajado en formas de desplegar internet desde el cielo (…) Hoy compartimos que el Laboratorio de Conectividad de Facebook está construyendo drones, satélites y rayos láser”.

El anuncio difundido va en razón de los planes de la iniciativa de Internet.org, la cual busca dar acceso a internet a bajo costo a 5,000 millones de personas que actualmente no cuentan con esta posibilidad.

Adicionalmente, Mark Zuckerberg añadió que su equipo  se encuentra trabajando con expertos en materia aeroespacial y de comunicaciones para llevar a cabo este plan, incluidos el Laboratorio de Aviones de Propulsión y el Centro de Investigación Ames pertenecientes a la NASA. Por otro lado, anunció la incorporación de Ascenta, una pequeña compañía británica cuyos fundadores crearon el avión no tripulado impulsado por energía solar con el mayor número de horas de vuelo.

Esperemos que esta iniciativa prospere y sea un éxito total para el beneficio de muchas personas en el mundo.

Fuente: The Verge