Tag

Intel

Browsing

Nadie duda del poderío de expansión de Android, en especial en cada CES. El día de hoy, Intel anunció que ha podido terminar de transcribir y finalizar el código de su kernel para la Android KitKat en smartphones con procesadores X86, obviamente en versión de 64 bits. Este software será instalado con la llegada de los nuevos teléfonos que usen Intel Atom Merrifield 64 bits desde este año y que que puedes encontrar en su página web para que puedas desarrollar sobre él.

Se ha confirmado que Android 64 bits llegará en los próximos meses en tablets con procesadores Bay Trail y que tendrán un precio inferior a los $300, una apuesta realmente llamativa frente a los procesadores de Qualcomm. Merrifield iría en los modelos de gama alta y lo veríamos en este MWC 2014, aunque no hay nada confirmado.

intel-atom-roadmap

No habrá problema para los desarrolladores, tampoco en los fabricantes, ya que esta versión será compatible totalmente con Android 64 bit y no habrá errores en aplicaciones o interfaces. Esto implica que cada desarrollador debe colocar su aplicación en 64 bits, de esta forma será compatible con lo trabajo por Intel.

64 bits era el siguiente paso en la línea de procesadores, la empezó Apple con su A7 y ahora ha visto la competencia de Qualcomm, MediaTek, Samsung con sus procesadores Exynos y ahora con Intel.

Lo que busca Intel es fácil de entender, busca ganarle mercado a ARM, dueños absolutos en la categoría de smartphones y tablets. La llegada de los 64 bits serían la puerta de entrada a Android, lo que hizo ganador a AMR.

Por el momento, Intel apuesta todo por Windows, aunque le ha abierto bastante la oportunidad a Android. Quizá en un futuro no muy lejano podamos ver un cambio en la balanza.

Fuente: Intel Developer Android Zone

Ahora que hablamos de portátiles, queremos compartir la nueva portátil que ha sido lanzado por Gigabyte en el CES 2014. Se trata de la Gigabyte Aorus X7, una portátil de 17,3 pulgadas y que tiene como principal atractivo su diseño y grosor.

Gigabyte ha logrado meter un hardware de última generación en un diseño de tan solo 0,9 pulgadas de grosor, lo que a más de un gamer le parecerá algo destacable viendo a otras portátiles de la competencia.

La Aorus X7 cuenta con un procesador Quad Core Intel Core i7 (4700HQ) y doble GPU de Nvidia GeForce GTX 765M. Sabemos bien que te preguntarás sobre la ventilación, en este caso Gigabyte le ha colocado dos de ellos y cuatro salidas de refrigeración que están ayudadas por cinco conductos térmicos que permiten mantener la temperatura a raya.

Gigabyte-aorus-1

Pero eso no es todo, la configuración máxima te permite tener hasta 32 GB de RAM, conectividad 802.11ac, dos unidades SSD de 512 GB, un disco de 1 TB HHD, dos puertos HDMI, un puerto Mini DisplayPort, un conector VGA y más.

Gigabyte ha incorporado teclas anti-ghosting, esas que permiten combinar teclas múltiples o botones macro en el teclado retroiluminado, todo esto pensado para un verdadero gamer.

El Gigabyte Aorus X7 estará disponible en marzo en Estados Unidos y tendrá un precio entre los $2.099 y los $2.799, dependiento de la configuración elegida.

Gigabyte-aorus-3

Fuente: Gigabyte

jolla

 

Aunque hoy hay muchas noticias y filtraciones, la verdadera noticia la da Sailfish y Jolla, junto a Firefox OS, el proyecto más modesto pero también uno de los más atractivos.

Según el CEO de Jolla, a día de hoy han recibido reservas de 118 países diferentes. Lo que obviamente no ha dicho y es un dato importante, es cuantos se han reservado y sobretodo qué modelos.

Sin embargo, resulta muy interesante ver como Jolla ha atraído a gente de todo el mundo y va más allá de determinadas regione, quizá no sea el competidor indicado para Android e iOS, incluso quizá para Windows Phone 8 pero siempre es bueno tener una alternativa más.


Screen Shot 2013-06-10 at 20.18.39 PM

 

Tal y como se especulaba, hoy salía la nueva versión de MAC OS y esta vez Apple ha presentado a OS X 10.9 Mavericks, que llega con gran cantidad de características básicas que no habían en este OS.

  • Finder con pestañas. Ya no hace falta instalar ninguna aplicación o extensión para contar con pestañas en el Finder ya que la próxima versión de OS X las integrará de serie, las cuales nos permiten hacer uso de más de una tarea al mismo tiempo.
  • Notificaciones mejoradas. Las notificaciones han mejorado bastante e incluyen funciones muy interesantes como la posibilidad de responder directamente desde las notificaciones e incluso mostrar notificaciones desde la pantalla de bloqueo de nuestro equipo.
  • Tags en el Finder y en archivos. Los tags existen en OS X desde hace tiempo pero parece que Apple quiere potenciar esta función de OS X con nuevas posibilidades y una integración bastante profunda en el Finder, el cual puede realizar búsquedas instantáneas desde la barra de lateral.
  • Optimización del sistema. Apple exprime todo el potencial de su nuevo OS X añadiendo y mejorando las tecnologías que el sistema integra y con ello la duración de la batería sin necesidad de modificar el hardware de los equipos.
  • Múltiples pantallas al mismo tiempo y función a pantalla completa independiente para cada una de ellas.
  • Nueva versión de Safari. Como en casi todas las nuevas versiones de OS X Apple introduce una nueva versión de Safari la cual amplia las funciones “sociales” gracias a una barra lateral que nos muestra todos los enlaces compartidos por nuestros amigos en Twitter y Facebook.
  • Mapas. Los mapas llegan a OS X y lo hacen de forma muy parecida a iOS siendo la característica más resaltante la forma de enviar direcciones de forma directa a nuestro dispositivo iOS.


mecanismo-carga-movil-20segundos

Este gran invento revolucionario ha sido desarrollado por Eesha Khare, una joven estadounidense de 18 años que ha ganado los 50.000 dólares del premio que Intel concede anualmente a los científicos jóvenes más brillantes del mundo.

En un futuro no muy lejano la batería de los teléfonos móviles y portátiles dejarán de dar dolores de cabeza; podrán cargarse en el tiempo que un usuario gasta, por ejemplo, en tomar un café. Sólo medio minuto.

Se trata de un supercondensador que funciona con una alta densidad energética. El gadget, como cualquier otro tipo de batería, es un dispositivo en el que se almacena energía eléctrica. Sin embargo, según explica Khare a la NBC, el mecanismo sólo ha sido testado hasta el momento para alimentar una luz de LED, con la que ha funcionado.

Además, este nuevo sistema es flexible para adaptarse a cualquier terminal y puede durar hasta 10.000 ciclos de carga-descarga, diez veces más que las baterías tradicionales. Como explica Intel, el invento puede ser aplicado también sobre el coche eléctrico del futuro. Muchas expectativas sobre esta joven promesa de California con la que ya se ha puesto en contacto Google, aunque la superbatería no se encontrará entre los gadgets que estarán en el mercado el próximo año.


Últimamente Lenovo viene presentando equipos muy novedosos y cómo olvidarnos de su Smartphone presentado en el CES 2013.

Ahora sabemos que ya está a la venta en China con un precio de 3.299 yuanes (536 dólares, 417 euros aproximadamente), un precio “cómodo” si consideramos el increíble diseño de acero y policarbonato cubierto por Gorilla Glass 2 y una serie de especificaciones que posee como su pantalla IPS 1080p de 5,5 pulgadas, procesador Intel Clover Trail+ de doble núcleo a 2 GHz, cámara de 13 megapíxeles y gráficos PowerVR SGX 544MP2.
lenovoLo más resaltante es que con 6,9 milímetros de grosor, el peso de este K900 es de sólo 162 gramos, y estará disponible en distintos mercados a mediados de año. ¿Llegará al Perú?


thumb

  • Siempre en función del tiempo que tardaría un hacker.
  • La página asegura que el sistema funciona de forma local y no hace accesible en internet la información introducida por el usuario.
  • Empleando una mayúscula como primera letra el resultado mejora sustancialmente.

La compañía de antivirus McAfee lanzó una herramienta gratuita en internet que mide que tan vulnerable es una contraseña en función del tiempo estimado que tardaría un hacker en descifrarla usando las aplicaciones que por lo general es la que utilizan para estos cometidos, este producto presentado con motivo de la celebración del Día de la Contraseña celebrado hoy martes por Intel.

El link para acceder a la web lo encuentras aquí.

El servicio está alojado en el portal de Intel, compañía propietaria de McAfee, e invita al usuario a poner a prueba la fortaleza de su contraseña.

La página asegura que el sistema funciona de forma local y no hace accesible en internet la información introducida por el usuario, aunque recomienda que para comprobar la fiabilidad de las contraseñas se empleen combinaciones de números y letras que no correspondan con la contraseña real.

Según los resultados de las pruebas, un pirata informático tardaría cero segundos en averiguar una contraseña formada por «123456», lo mismo que en descubrir una palabra formada por seis letras minúsculas.

Si se añaden dos números al final de ese término apenas habría diferencia, el hacker se demoraría 0,002 segundos en dar con la combinación. Simplemente empleando una mayúscula como primera letra de la palabra el resultado mejora sustancialmente, 53 segundos.

Para que la herramienta de McAfee felicite al usuario por la seguridad de su contraseña habría que emplear una combinación que incluya una mayúscula y un número y que tenga al menos 11 caracteres. Esa contraseña resistiría las embestidas del hacker durante 4 años.

En mi caso en particular fue grato ver que para que descifren mi contraseña personal pasarían unos 3902 años.

Sin título

¿Se animan a probar qué tan segura es su contraseña?

Un sin fin de dispositivos con Windows 8 alborotan los estantes de las tiendas por departamento, desde los que tienen precios realmente accesibles hasta las bestias inalcanzables. Tenemos desde notebooks, ultrabooks, laptops (si, aún) e incluso híbridos, he aquí esta última categoría donde se presenta esta portátil para este análisis, nada menos que la Sony Vaio Duo 11.

Actualmente disponible en venta en Hiraoka, Oeschsle, Saga Falabella y Ripley, un precio similar en las mencionadas aunque en Hiraoka esta levemente más «barata».

Diseño

La VAIO Duo 11 es un híbrido, entre tablet y laptop, esta definición va a dar mucho de que hablar en los próximos años. ¿Por qué es híbrida? Porque es una combinación entre la portátil tradicional con una pantalla multitáctil que nos hace recordar a las tablets de hoy. Obviamente con procesador Intel Core, no de un tipo ARM que usa una tablet.

IMG_0911

Las primeras sensaciones que tienes, es que tiene un peso alto, si es que la ves como un equipo que te puede servir como una tablet transportable, ya que tiene un peso de 1.3kg,  los materiales empleados son los adecuados, a pesar de no ser de aluminio.

La primera dificultad con la que me tope fue en buscar el botón para poder deslizar el teclado, me demoré aproximadamente 10 minutos hasta poder encontrarlo. Para esto es necesario tomarla desde la parte arriba de la pantalla y subirla ligeramente con los dedos, lo que permitirá deslizarla fácilmente hacia atrás.

IMG_0890

La pantalla mantiene un nivel de inclinación al revelar el teclado y no es posible ajustarla si quisiéramos que estuviera más o menos vertical.

IMG_0892

Este diseño tiene un incoveniente, si piensas usarla como tablet, tienes como desventaja el peso y el grosor, sobre todo este último que te impide usarla al 100% como si fuese una tablet y en segundo plano tenemos el peso que es algo desproporcionado.

Por otro lado, el formato de teclado bajo la pantalla hace que, a la hora de almacenarlo o transportarlo, la pantalla quede expuesta. Es un alivio que Sony decidiera colocar Gorilla Glass pero aún así tienes esa sensación de miedo, en este momento te recuerda al cuidado que le das a tu tablet sobre tu portátil tradicional, que es protegida por la propia pantalla.

IMG_0920

Por el frente, la pantalla sólo tiene un botón, correspondiente al inicio de Windows. Los conectores y puertos están ubicados en la parte del teclado, a ambos costados. Visiblemente tenemos dos puertos USB 3.0, un HDMI,  ranura para tarjetas SD e incluso un puerto VGA, este último nos indica que va a al sector empresarial, al menos en mi opinión.

Teclado

A estas alturas no te debe quedar duda que la VAIO Duo 11 es un híbrido, una mezcla entre portátil y tablet, justo en esta sección nos dedicaremos a hablar ampliamente del teclado.

Como bien debes saber, no todo es potencia de hardware y pantalla para la búsqueda de una portátil, también buscamos la comodidad en el teclado, después de todo es algo imprescindible en estos tiempos. Siendo honesto, el teclado me ha parecido algo incómodo a la hora de escribir, eso si, esto es algo personal ya que quizá haya personas que no tengan ningún problema; en mi caso tengo unas manos gigantes que no caben totalmente en el teclado, se agradece a Sony que use teclas separadas pero el tamaño en si es reducido. Es cierto que uno acaba acostumbrándose, pero en ningún momento he sentido que escribir en este teclado fuera algo natural.

IMG_0894

Lo que si es un verdadero acierto, un verdadero plus que muchos agradecerán es el empleo de un teclado retroiluminado, muy al estilo de las Macbook. Por cierto, justo debajo del mismo, en su borde frontal, hay escondidas teclas para controlar el bloqueo de giro de la pantalla y de volumen, pero están tan ocultos que pueden pasar de desapercibidos.
 
Es cierto que la pantalla es multitáctil y en verdad funciona a la perfección pero creo que todavía es necesario el uso de un touchpad y aunque el VAIO Duo 11 lo tiene, no creo que sea el mejor que haya probado. Sé que es algo muy personal pero creo que debieron plantearse otra forma de colocarlo.
 
IMG_0925

En el Sony Vaio Duo 11 se ha optado por una solución a medias que no aporta nada para un equipo que pretende ser tan innovador: un trackpoint que te hace perder más tiempo que alargando el dedo a la pantalla, y un trackpad de tres botones minúsculos que apenas nos dan algo de funcionalidad.

Sobre el sistema de conexión del teclado a la pantalla da la sensación de ser muy delicado pero en realidad es muy robusto. Por otro lado, los compartimientos o espacios que sobran al deslizar el teclado nos dan la noticia de que eso tarde o temprano se llenará de polvo difícil de sacar.

El mecanismo deslizante sí que me ha gustado, aunque como comenté anteriormente me fue difícil averiguar como se hacía. Para sacar el teclado hay que tirar ligeramente de un recoveco en el borde superior de la pantalla y ya está. Intuitivamente uno recurre de entrada a mover la pantalla hacia atrás tirando de la parte baja de la misma, pero en este caso no funciona. Para devolver al Sony Vaio Duo 11 su aspecto de tablet, solo hay que deshacer el movimiento.
 
IMG_0910

El ángulo en el que queda la pantalla fija con el teclado me ha parecido cómodo para trabajar, pero al ser posición fija, no todo el mundo puede estar de acuerdo. Sony debería haber optado por ofrecer más libertad a la hora de convertir el tablet en portátil.

También entiendo que manteniendo el teclado fijo a la pantalla, Sony le ha dado a su Vaio Duo 11 aspecto más serio, más enfocado a los negocios que al aspecto juvenil.
 
Pantalla
 
Al igual que los smartphones y tablets, todo entra por los ojos y en el caso de una portátil no es una excepción. Hay algo que Sony hace muy bien, pantallas, muy ajeno a los excelentes sensores de cámara que hacen.

La pantalla de 11.6 pulgadas de este Sony Vaio Duo 11 es sin duda alguna lo mejor del dispositivo. Un panel IPS con resolución 1920×1080 pixeles nos da todo lo que vamos a necesitar en un equipo de estas características.

IMG_0905

Me arriesgo en decir que es la portátil con el los mejores ángulos de visión que he probado, simplemente maravillosos, y permiten que en modo tablet la experiencia sea muy satisfactoria. La reproducción del color o el brillo también están en unos niveles altísimos de calidad. Pero no todo es positvo, en el apartado negativo tenemos que hablar de los reflejos y las huellas que dejamos en la pantalla, nada que no conozcamos de una tablet.

Pero a nivel general, esa calidad de pantalla hace que usar el Vaio Duo 11 en modo tablet sea una experiencia muy agradable para la vista, aunque siempre que no sea en movilidad, pues con más de un kilogramo de peso, no es factible tenerla elevada mucho tiempo y siempre con las dos manos.
 
IMG_0907

Junto con el portátil viene un lápiz para pantallas capacitivas que admite diferentes niveles de presión. Es preciso, con buen acabado, cómodo de usar pero no se le ha guardado lugar en el tablet, lo cual lo hace un objeto muy preciado ya que si no lo sabes cuidar lo puedes perder y será difícil reponerlo.

Los dos botones de su cuerpo son para cortar y pegar texto que seleccionemos, pero no sirven como botones derecho e izquierdo del ratón en Windows 8, sistema operativo que hace mejor a este stylus gracias a lo bien que reconoce el texto escrito a mano.

Hardware

La VAIO Duo 11 trae hardware de altura aunque muy común frente a otras ultrabooks ya en el mercado, aquí sus características completas en una imagen.

especificaciones

Antes de continuar hay que resaltar que en otros países de Sudamérica, caso Chile y Brasil, tiene otros cambios en su hardware, como el aumento de RAM a 6GB y en países europeos cuenta con procesadores i7 y hasta 8GB de memoria interna.

Tal como observan en la imagen, la VAIO Duo 11 es una portátil híbrida realmente potente, que tiene como punto flaco el peso (para el uso en modo tablet) y la autonomía, de la cual ya hablaremos después. Pero que no destaca en prestaciones frente a la competencia, salvo el plus por ser un híbrido y contar con una pantalla IPS Full HD.

En el uso, nunca sentí ninguna ralentización del terminal, quizá sea por Windows 8 o quizá por su hardware que es acompañado de un disco de estado sólido (SSD); sea cual sea la razón, la VAIO Duo 11 es una bala, deja muy atrás a la competencia, incluso a mi deskotp que es una i5 2500k (seguro varios gamers la conocen).

IMG_0915

Hablar sobre las funcionalidades de Windows 8 en este análisis no irían al caso, creo que ya es hora de hacerle un análisis completo a Windows 8 y es probable que lo lancemos en unas semanas pero gracias al nuevo OS de Microsoft, la VAIO Duo 11 es realmente veloz.

La facilidad de intercambiar de aplicación en aplicación o entrar a las diferentes características de Windows 8, además de su interfaz se disfrutan más gracias a su pantalla multitáctil, que adicionalmente tiene muy buena calidad como ya mencione.

Reproducir vídeos en esta portátil híbrida es una «delicia», se disfruta muy bien, al igual que editar imágenes, navegar por la web y por ahí disfrutar de aplicaciones que aprovechen el lado visual de este equipo.

Ahora vayamos a analizar el tema de GPU o tarjeta gráfica, no cuenta con una dedicada sino con una integrada, para ser más exacto la Intel HD Graphics 4000, así que desde ahora les digo que si eres gamer y veías esta portátil para poder jugar, no lo vas a poder hacer. Juegos como Battlefield 3 o Skyrim corren con un «lag» increíble, donde incluso jugar con características mínimas puede traer más que un disgusto a algunos.

IMG_0904

El tema de la conectividad de la Duo 11 es algo de alabar, todos sus puertos son USB 3.0, la salida de HDMI trabaja de manera muy correcta, es más mejor que la portátil actual que tengo; y si eres de usar proyector, la salida VGA te será de mucha ayuda (he aquí donde me doy cuenta que esta orientada a otro sector menos el juvenil).

El último aspecto a destacar en esta sección, es la cámara. Cuenta con una cámara de 2MP pero con lente Exmor R, si nos lees ya debes saber que estos lentes se usan en sus terminales con Android que dan excelentes resultados en ese apartado. En el terminal, para una videoconferencia o para jugar tomándote fotos cumple muy bien su objetivo, en ambos aspectos.

Autonomía

La autonomía es el punto flaco este Sony Vaio Duo 11, donde sin duda debe mejorar. Haciendo pruebas en navegación intensiva, procesador de texto, tratamiento de imagen y un poco de vídeo, siempre nos hemos quedado rondando las cuatro horas. Cuando nos hemos dedicado a reproducir solamente vídeo de forma continua, ten cuidado de que la película no dura más de 2.45 minutos, que es límite que nos ha dejado el Sony Vaio Duo 11.

Adicionar que la Sony Vario Duo 11 puede usar hasta dos baterías, solo nos facilitan una.

Conclusiones

Este es nuestro primer análisis de un dispositivo que no sea un smartphone o una tablet,así que espero que les haya gustado. La próxima vez será más detallado, habrán gráficos y comparaciones en Benchmark.

En conclusión, el Sony VAIO Duo 11 es un híbrido realmente interesante, con ventajas y desventajas claras y enfocado al sector empresarial, creo que termine dejando claro que no iba al sector juvenil.

IMG_0893

Como sus puntos fuertes tenemos el hardware interno que lo acompaña y su pantalla como su punto más fuerte. Entre sus desventajas tenemos el peso del equipo y la autonomía que pueden jugar una mala pasada en más de una oportunidad.

¿Lo recomiendo? Sí, a toda persona que busque una portátil que le de la facilidad de ser un híbrido y que tenga como objetivo el perfil de un usuario que la usará para trabajar y fines multimedia, más no para jugar, donde al igual que la competencia con mismo hardware flaquea mucho.