Tag

Intel

Browsing

 

Como seguramente sabrán si están metidos en el mundo de la tecnología, desde los últimos meses el mercado de los procesadores para computadores está bastante movido. ¿Qué pasó? Pues AMD, que hasta el momento mantenía un perfil bastante bajo con procesadores que no llegaban a dar la talla para enfrentar a Intel, lanzó la nueva serie de procesadores Ryzen que no solo igualaban o superaba a la competencia en la mayoría de pruebas de rendimiento, sino que lo hacía costando mucho menos.

Por primera vez en mucho tiempo el liderazgo absoluto de Intel empezó a trastabillar un poco.

 

Ryzen
Ryzen amenaza

 

Esto provocó que la compañía tomara acciones para resistir la arremetida de AMD, habiendo rumores de un próximo anuncio para lanzar la nueva serie i9 con procesadores de hasta 12 núcleos. Con lo que no contó es que AMD no se quedaría de brazos cruzados y ya estaría preparando a su vez una nueva línea Ryzen 9 que subiría los núcleos hasta 16 para tener un rendimiento en multi-core mucho más potente de lo que podrían ofrecer los i9.

Lo interesante del asunto es que Intel no se ha quedado de brazos cruzados y tal parece que aumentará la cantidad de procesadores en la serie i9, habiendo un par más por encima de los ya vistos, siendo el top de la línea incluso superior al top de los nuevos Ryzen 9.

 

intel-core-i9-serie-715x199

 

Como pueden ver en la imagen filtrada, ahora el top de los i9 será el i9-7980XE, el cual alcanzaría la impresionante cifra de 18 núcleos y 26 hilos. Y todo esto sin superar los 200W de TDP.

Poco más se sabe sobre los nuevos procesadores, con excepción de que incluirían con una nueva etapa de Turbo Boost 3.0, con lo cual podrán ir incluso a más frecuencia de la que se lograría con el Turbo Boost 2.0, todavía presente en los procesadores.

¿Para cuándo veríamos esta nueva línea de procesadores? Pues no lo sabemos a ciencia cierta, pero podemos apostar que no debería pasar del tercer trimestre del año.

 

Fuente: ADSLzone

 

 

En los últimos meses el panorama de los procesadores ha estado bastante movido. ¿La principal razón? Pues la llegada de los nuevos Ryzen 7 y Ryzen 5 de AMD que, con sus «bajos» precios (bajos en comparación a la competencia) y sus excelentes rendimientos, estaban haciendo que muchos usuarios se decidieran a ir por ellos en desmedro del que por los últimos años ha sido (y aún sigue siendo) el líder del segmento, Intel.

Lo bueno del asunto es que Intel no se ha quedado con los brazos cruzados y ha puesto manos a la obra en establecer una estrategia para voltear la mirada nuevamente en sus procesadores, una estrategia que tendría como punta de lanza a un nuevo tipo de procesadores con mayores beneficios incluso que sus i7. Hablamos de los Core i9, los cuales se estarían presentando oficialmente en las próximas semanas.

¿Qué es lo que tendrían de nuevo estos procesadores para ir incluso por encima de los i7? Pues la gran novedad es que incluirían hasta 12 núcleos y el doble de hilos de ejecución en su tecnología HyperThreading.

 

intel

 

Obviamente esto traería consigo mejoras en las frecuencias de reloj, pudiendo llegar hasta los 4.5 Ghz en Turbo Clock 3.0.

Lo que nos encantaría saber es el tema de precios, pero vamos a tener que esperar al anuncio oficial para saberlos.

 

Fuente: Xataka

 

 

La red 5G será como una superautopista para los teléfonos celulares, donde las velocidades serán más rápidas que las de la fibra óptica.

De esta forma, la conectividad 5G hará realidad el Internet de las Cosas pues será capaz de conectar más de 50 mil millones de dispositivos que dependen de la velocidad que ofrecerá esta red.

Intel promete, de forma global, rapidez para el 2020, logrando que actividades del día a día tomarán menos tiempo. Así, la red 5G será un aliado “techie” en el amor ya que acercará aún más a los enamorados. Por ejemplo, enviar un video con una declaración de amor tardaría solo 1 segundo y tu pareja podrá visualizar tu holograma. Además, podrás conectar el celular, reloj, tablet, refrigeradora, auto autónomo y hasta la caminadora para no perder el contacto en ningún momento.

Intel, entre otras compañías, dispone de tecnología para potenciar la conectividad de estos millones de dispositivos y que el intercambio de información sea preciso, a las velocidades pertinentes y en el momento correcto.

Cambio de vida

La red 5G, al conectar a miles de millones de dispositivos, generará una ola masiva de datos. Sólo esta red tiene la escala y el alcance para permitir nuevos conocimientos, impulsar la eficiencia de los negocios y crear la monetización de datos.

Distintos dispositivos estarán conectados a la red en la velocidad que más les convenga. Un auto autónomo manejará velocidades de 10 GB/segundo; un hospital 4 GB/segundo y una fábrica 1,000 GB/segundo.

Hay actividades que no dependen del tiempo de respuesta (latencia) como transmitir un dato desde una línea de producción o un almacén. En cambio, un auto autónomo o guiar una escalpelo durante una operación remota requieren velocidades máximas de no más de un milisegundo, es decir, un parpadeo.

 

Potencia de la 5g

 

  • Abrirá nuevas oportunidades de negocios para los operadores de la red.
  • Proporcionará control más granular para cargas de trabajo y usos.
  • Se generará toda una nueva clase de servicios en la nube.
  • Permitirá a la nube ofrecer conocimientos más profundos y un análisis más preciso.

 

Velocidades por generación

 

Cada generación en las redes ha añadido nuevas frecuencias de banda, mayores velocidades y más énfasis en transmitir datos en lugar de voz.

1980 – primera generación de celulares

1991 – 2G – comunicación de voz entre celulares

2001 – 3G – transmisión de datos y la revolución de las app

2010 – 4G – más velocidad en datos

2020 – 5G – Reactivo, inteligente y dispositivos conectados

 

 

Al día de hoy, Qualcomm, Apple y Samsung lideran la fabricación de procesadores para dispositivos móviles con amplia ventaja, lo siguen por detrás Huawei y MediaTek, mientras que mucho más lejos se encontraba Intel, el cual a inicios de año había decidido darse por vencido y olvidarse por completo de los procesadores para smartphones y tablets, pero esto cambió gracias a LG.

Los coreanos ya llevan fabricando 2 procesadores en los últimos dos años y tienen todas las ganas de fabricar muchos más por su cuenta, de esta forma evitarán gastar recursos en Qualcomm y así maximizar ganancias.

Pues bien, parece ser que Intel y LG llegaron a un acuerdo para que los primeros ofrezcan toda su experiencia a los coreanos y así puedan trabajar en conjunto, fabricando procesadores de arquitectura de ARM.

Su primer trabajo lo veríamos en el 2017, donde presentarán un procesador que competirá con la gama alta de Samsung y Qualcomm, basándose en los procesadores de 10 nanómetros.

Será cuestión de esperar, pero al menos ya está confirmado que tendremos un nuevo jugador para competir en las ligas mayores.

Fuente: Recode

 

 

Llevo poco más de dos años usando OS X en una Macbook y lo que más me gusta, lejos del diseño y sistema operativo, es el gran trabajo que ha hecho Apple con la autonomía de sus portátiles. De hecho la gama actual de MacBooks sigue estando bastante por encima en consumo y ahorro energético que la gran mayoría de las laptops con Windows. Inicié en OS X con una Macbook Air del 2013 y nunca me quejé de la autonomía, entre 11 a 13:30 horas de autonomía corrida que me sirvieron en más de una ocasión para ir a la universidad o poder trabajar alejado de un enchufe. Finalizando el verano vendí mi Air y adquirí la Pro Retina de este año y estoy encantado, aunque la autonomía es inferior a la Air, entre 8:30 a 9 horas. ¿Por qué les cuento esto? Porque estoy seguro que muchos adquirimos la versión Pro por su buen rendimiento y en algunas ocasiones debemos trabajar fuera de casa u oficina, muchas veces olvidamos el cargador o no podemos llevarlo y la batería de nuestra Macbook se va drenando, así que hoy les traigo un truco para darle un poco más de vida a tu Macbook, sobretodo al modelo Pro.

Este «truco» lo leí la semana pasada mientras leía sobre Marco Arment, desarrollador de Tumblr e Instapaper, en su blog. Él encontró la forma en desactivar el Turbo Boost en las CPU de Intel en las MacBooks para ahorrar energía. ¿Qué es el Turbo Boost? Es tecnología propia de Intel que aumenta la frecuencia del reloj cuando el sistema lo requiere, ya sea porque estás jugando, porque editas un vídeo o en fin, básicamente overclockea de forma segura tu portátil. Actualmente mi Mac tiene un CPU a 2.9 Ghz y con Turbo Boost llega hasta los 3.3 Ghz. Obviamente Apple no es la única que cuenta esta tecnología, también podrás encontrarla en todo SoC de Intel desde los modelos Nehalem hasta Skylake, sus últimos CPU.

Pues bien, Turbo Boost básicamente exige un mayor consumo energético, incluso en algunas ocasiones cuando el sistema no lo requiere y esto hace que la autonomía de nuestra Macbook se reduzca. Para ahorrarnos batería, es necesario instalar Turbo Boost Switcher, un programa/aplicación que permite desactivar de forma muy fácil el Turbo Boost por defecto de nuestras MacBooks, en caso desees volver a activarlo solo es necesario un clic y ya.

 

Captura de pantalla 2015-09-20 a las 3.36.20

 

Turbo Boost Switcher se alojará en nuestra barra de menús en la parte superior y podrás configurarlo a tu gusto, puedes personalizarlo para que se inicie una vez enciendas tu Macbook, deshabilitarlo e incluso ver la temperatura real de tu CPU.

La diferencia es bastante notoria, sobretodo según la actividad que realices en tu Macbook. Actualmente no lo he probado editando vídeos ya que ahí si necesitaría Turbo Boost, pero sí lo he usado mientras navegaba por internet, veía vídeos, usaba Skype, descarga cosas, correo sincronizado y, obviamente, edición de fotos.

 

Captura de pantalla 2015-09-20 a las 3.30.37

 

El promedio de mejora es abismal, al menos según mi caso. Llegando hasta las 14 de horas de autonomía con un brillo de 50%. Cabe resaltar que el modelo mi Macbook Pro es el modelo del 2015 y funciona de mejor forma con Broadwell y Haswell, con otras versiones de Intel la mejora no será gran tan grande pero te dará al menos 1:30 a 3 horas de autonomía extra.

Ahora la pregunta del millón, ¿Afecta el desempeño? No, para nada. De hecho no notarás diferencia con el Turbo Boost activado, salvo exprimas más el CPU cuando lo uses para edición, renderizado o incluso jugar.

La única contra que he encontrado es que le puedes dar «Activar» y el icono no cambiará hasta después de unos 3-5 segundos, así que no pienses que no funciona en tu Mac, simplemente es que está procesando el requerimiento.

Así que no dudes en instalarlo en tu Mac, estoy seguro que te será de utilidad al menos un par de veces.

 

Descargar: Turbo Boost Switcher

 

Quizás si mencionamos a Jim Parsons a mucha gente no se le haga conocido el nombre, pero si hablamos de Sheldon Cooper, el neurótico físico del sitcom estado unidense The Big Bang Theory, sería mas bien poca gente la que no reconocería el nombre.

Pues bien, Intel quiere aprovecharse un poco de la bien ganada fama del personaje para promocionar su nueva tecnología Real Sense en un par de divertidos anuncios.

Captura de pantalla (486)_edited
Sheldon Cooper emocionado por Intel

En el primero de los videos podemos ver a Jim Parsons entrando a un laboratorio «secreto» de Intel donde, a su peculiar estilo, explora la nueva tecnología RealSense en la que viene trabajando Intel, con la cual se podrán escanear objetos 3D, controlar dispositivos con gestos y enfocar fotos una vez ya tomadas. En el segundo video, un poco más corto, vemos a Parsons en un avión hablando de la tecnología de gestos como si de una nave se tratara.

Una forma bastante divertida de llegar a más gente a través de este famoso personaje, dando a conocer nuevas tecnología y probablemente en el futuro nuevos productos.

30479_1

Samsung inició el diseño y desarrollo del Galaxy S5 como el proyecto K, también llamado G900, y sus primeras intenciones era crear un dispositivo de 5.2 pulgadas con panel AMOLED y resolución QHD (2560×1440). Para este fin crearon distintos prototipos, incluido la versión 3G del S5 con esta pantalla (llamado G900H o “k3g”), pero después de algunas revisiones del producto y otras con conectividad LTE (“klte”), éstas se desestimaron y adoptaron el panel FullHD.

No obstante, esto explicaría la gran cantidad de rumores sobre esa pantalla, dado que Samsung estuvo trabajando en ella y posiblemente la podamos ver en un futuro Galaxy.

El Samsung KQ LTE entra en acción

Muy aparte de estos prototipos, existen algunas otras variantes del Galaxy S5 identificadas, y encajarían con el denominado “S5 Prime“. Según registros, su nombre interno es «KQ LTE» y entre sus características tenemos que no sólo se incluye la pantalla QHD sino también un cambio de procesador, incorporando Exynos 5430 con un módem LTE XMM7260 de Intel y dejando de lado los Qualcomm Snapdragon.

 

30479_2

 

¿Exynos y módem LTE Intel juntos?

Samsung combinaría los procesadores Exynos con módems que soportan redes LTE de Intel. La pregunta salta en este punto, ¿Samsung dejaría de lado los Snapdragon tan usados en dispositivos de gama alta?

Por lo pronto todo esto corresponde a sólo filtraciones, pero sí se puede intuir es que Samsung no va se va a quedar de brazos cruzados y ya está trabajando en la próxima generación de smartphones de alta gama.

Vía | Sammobile

Intel acaba de presentar dos procesadores de 64 bits para dispositivos móviles en el evento MWC 2014.

Esta firma ha dado a conocer el chip Atom Merrifield de 64 bits para smartphones y tablets, y también el procesador Atom Moorefield, de núcleo cuádruple de 64 bits de última generación para dispositivos móviles Android, sin embargo, este último no estará disponible hasta la segunda mitad de este año.

Intel_Atom_z3480

Por otro lado, Intel ha revelado acuerdos con Lenovo, Asus, y Foxconn para expandir la disponibilidad de dispositivos móviles basados en sus procesadores pero no ha anunciado la vigencia de estos acuerdos.

Hermann Eul, vicepresidente corporativo de Intel, ha destacado la competitividad de la compañía para poder competir de lleno en este mercado.

Fuente: thinkdigit