Tag

Intel

Browsing

 

Como ya la mayoría debe saber, Intel ha anunciado que la 8va generación de sus procesadores, los Coffee Lake, estarán disponibles en el transcurso de las próximas semanas.

Y si bien parece que a nivel de procesadores para computadores de escritorio no habrán demasiados cambios entre lo que presente esta 8va Generación y lo que presentaba la 7ma, parece que a nivel de laptops la figura cambiaría considerablemente, al punto que, de ser verdad la información que pasaríamos a revelarles, la recomendación sería que no se compren ninguna laptop hasta que empiecen a salir los modelos con procesadores de 8va.

 

Intel

 

Para los que no sepan donde mirar en esta gráfica, les contaremos que lo realmente importante en esta comparación entre los procesadores de 7ma y 8va generación es la cantidad de núcleos, pasando los i5 e i7 de contar los habituales 2 núcleos físicos a tener nada menos que 4 núcleos físicos.

Esto sería un enorme cambio para la serie U (de bajo consumo) de los Core de Intel, porque además del aumento de núcleos físicos, con la característica de Hyper-Threading se logrará alcanzar la increíble suma de 8 hilos de procesamiento.

¿Lo mejor? Pues que la mejora se daría a un precio incluso menor al de los procesadores de 7ma.

Ya veremos si Intel termina confirmando la información este 21 de Agosto, porque de darse definitivamente significará un sacudón para el mercado de las portátiles y un golpe en las partes bajas para aquellos que compraron un laptop con procesador de 7ma generación.

 

 

Después de muchos años, el panorama en el segmento de los procesadores para computadores se ha puesto más que interesante. Y si bien la razón principal de este sacudón en el mercado es AMD y sus Ryzen, no podemos negar que Intel viene reaccionando con buenas propuestas con el fin de mantener su todavía vigente supremacia.

Y justamente hablando de Intel, el último movimiento de la compañía estaría relacionado a Coffee Lake, 8va generación de sus procesadores Core que se acaba de confirmar que será anunciada el 21 de Agosto. En menos de dos semanas.

 

Intel

 

¿Qué es lo que nos espera con esta generación? Pues a estas alturas no podemos decirlo a ciencia cierta, pero se presume que debería haber una mejora en cuanto a hilos de procesamiento y posiblemente el aumento de núcleos en su gama de entrada, los Core i3.

Obviamente debería haber una mejora en la eficiencia energética y un aumento en rendimiento, pero no sabemos hasta qué nivel.

Vamos a estar atentos al 21 de Agosto a ver qué nos presenta la compañía, en especial con qué competirá con los recientemente estrenados Ryzen 3.

 

 

Como les adelantamos hace algunos días, los Core i9 ya llegaron al Perú. ¿Quieren saber su precio? Pues aquí se los decimos, adelantándoles que el riñón que planeaban vender para hacerse con uno quizás se les quede corto.

 

 

Como pueden ver en la publicidad de Masgamers Store, el Core i9 7900X, el mejor procesador de la línea hasta el momento (se vienen más en Agosto), estaría costando la nada módica suma de S/. 4,439, una cantidad de dinero tan importante que con ella muchos podrían llegar a armar una PC Gamer completa con un rendimiento más que decente para jugar en 1080p.

¿Vale la pena tanta inversión de dinero? Pues si eres gamer, definitivamente no. Ahí podrías irte tranquilamente por un i7 o un i5 de la serie K o incluso por un Ryzen 7, procesadores mucho más baratos que te darán un rendimiento bastante similar y que combinados con una buena gráfica te podrían llegar a permitir jugar incluso a 4k con una buena tasa de fps.

El enfoque de los Core X está en el plano profesional y es aquí donde seguramente si verás una recompensa a tal inversión de dinero.

Como sea, los Core i9 ya están en Perú, por lo que si eres profesional, tienes mucho dinero o te sobran un par de órganos sanos, ya puedes ir haciéndote con uno para tu nueva máquina. O podrías empezar a ahorrar, quizás para el 2021, con algo de suerte, te alcance para la primera cuota de tu tarjeta de crédito.

 

 

Los que no estén siguiendo de cerca el mercado de las PC seguramente no lo sepan, pero AMD viene pegando fuerte contra su competencia en el segmento de ordenadores personales. Primero lo hizo contra Nvidia con la salida de sus tarjetas de vida con Polaris, pero luego, y de forma más agresiva, lo hizo con Intel, compitiendo directamente contra sus microprocesadores core i5 y core i7 de 7ma generación con los nuevos Ryzen 5 y Ryzen 7, productos que ofrecen rendimientos similares a un menor costo.

Pues bien, parece que la estrategia usada por AMD con sus Ryzen ha funcionado de maravilla y al día de hoy, para sorpresa de todos, se puede confirmar que se han vendido tantos Ryzen que AMD ha logrado quitarle nada menos que el 10% de la cuota de mercado a Intel, con lo cual se ubica en una posición más expectante de miras la futuro.

 

Ryzen

 

Como pueden ver en el gráfico de PassMark, en comparación al último trimestre, AMD habría crecido nada menos que 10.4% en su cuota de microprocesadores en el mercado de ordenadores personales con Windows.

Este crecimiento record haría posible que la marca tenga ahora un 31% del mercado, algo que no se veía hace casi 10 años cuando las cosas entre Intel y AMD estaban más parejas.

Lo interesante del asunto es que, así como Intel acaba de lanzar sus Core X (entre los que se incluyen los core i9), AMD ya tiene listos sus Threadripper, microprocesadores de alto rendimiento con los que esperan competir con Intel en el sector profesional y así quitarle incluso más cuota de mercado.

Vamos a ver cómo continua este enfrentamiento en los próximos meses, aunque lo bueno es que, ya seas hincha acérrimo de Intel o un nuevo seguidor de los Ryzen, la competencia servirá para ver mejores productos a mejores precios, por lo que el consumidor es el que finalmente sale ganando.

 

Fuente: Xataka

 

 

Como hemos comentado en reiteradas oportunidades, el mercado de los microprocesadores para computadoras de escritorio se ha dinamizado de una manera que nadie se lo hubiera esperado hace 2 o 3 años. ¿El motivo? La llegada de Ryzen de AMD, la cual ha obligado a Intel a salir de su letargo y trabajar en ofrecerle productos mucho más interesantes a sus usuarios de toda la vida.

Una de estas novedades son los nuevos Core i9 X-Series, anunciados hace apenas unas semanas.

Claro, uno dirá que hasta que lleguen a Perú ya tendremos nietos, pero esta vez parece que nos equivocamos, habiendo ya una fecha programada para que los más entusiastas de las PC puedan hacerse con uno.

 

 

La noticia llega gracias a Deltron, uno de los principales distribuidores de hardware del país, quien a través de sus redes sociales ha anunciado que tanto los nuevos Core i9 como las motherboards con el socket correspondiente (el 2066) estarán llegando en Julio, mes que está a la vuelta de la esquina.

¿Cuál es la novedad con los Core i9 X-Series? Pues en resumidas cuentas más núcleos, más frecuencia de reloj, más hilos y en general más potencia. Y claro, también un precio mucho más alto, por lo que su público objetivo está en aquellos usuarios con necesidades muy particulares de hardware o aquellos entusiastas que quieren tener lo último de lo último, aunque sea para jugar Minecraft en 4K.

Vamos a estar atentos apenas tengamos novedades frescas, así que si querían renovar su Pentium por algo un poco más Pro más les conviene estar al tanto.

 

 

La tecnología en almacenamiento ha evolucionado de tal forma que si a finales de los 90’s teníamos discos duros de 3 o 5 GB, ahora el promedio de una computadora común está por el Terabyte, es decir 1,024 GB en los que podremos guardar casi todos los archivos que necesitaría un usuario de la media.

Claro, la capacidad no lo es todo y así como ahora tenemos discos duros de más de 100 TB, también tenemos unidades de estado sólido que alcanzan velocidad de transferencia que jamás soñaría alcanzar un disco mecánico.

¿El problema? Pues que el combinar alta capacidad y alta velocidad terminaría por costarte varios cientos de dólares. ¿La solución? Pues para Intel sería Optane, una suerte de módulo de memoria que se añadiría a tu computador para acelerar tu viejo disco duro mecánico hasta límites insospechados.

Optane

¿Como funciona Optane? Pues como dijimos vendría a ser un módulo de memoria con tecnología que combinaría la velocidad que alcanzarían memorias como la RAM, pero quitando el componente de volatilidad, lo cual significa que irá «aprendiendo» del usuario y de sus costumbres para siempre tener la información necesaria a la mano y así reducir los tiempos de carga.

Sin ser técnicamente exhaustivos, podríamos decir que se trata de un punto medio entre la RAM y el almacenamiento convencional.

 

SSD
Optane funciona acelerando tus discos duros mecánicos

 

Lo más interesante es que Optane se podrá añadir al sistema y acelerar el disco duro mecánico de tu computador sin importar su capacidad, siendo su única limitante la cantidad de procesos con los que un usuario se desempeñe. Por ejemplo, si tu flujo de trabajo está entre un máximo de 10 aplicaciones, Optane acelerará la carga y la tiempos de espera de una manera que hasta haría palidecer a un SSD promedio.

Claro, Optane es una solución nueva por lo que tiene una serie de requisitos de tu sistema para que funciones, entre los cuales mencionamos los más importantes:

 

  • Un procesador Intel de 7ma Generación.
  • Una placa madre de serie 200 con el BIOS actualizado.
  • Una ranura M.2 PCI Express.

 

Y claro, tiene que ser una máquina de escritorio. Optane aún no está soportado en laptops.

Lamentablemente estos requisitos, si bien no son del todo tan altos, son poco comunes al día de hoy. Después de todo, los procesadores de 7ma apenas si se han popularizado este año por lo que la mayoría de setups existentes en el mercado local no los incluyen.

 

Solo para equipos con procesadores de 7ma generación de Intel
Solo para equipos con procesadores de 7ma generación de Intel

 

Sin embargo, para aquellos que recién vayan a armar su propia PC, podría ser una opción interesante.

Por ejemplo, si necesito una PC con una buena capacidad de almacenamiento y buena velocidad podría plantear compra un SSD de 1 TB que me costaría aproximadamente $450. La otra opción sería comprar un HDD convencional que me costaría alrededor de $55 y un Optane que me debería costar alrededor de $65 localmente con lo cual, por menos de la tercera parte del precio, podría lograr un rendimiento similar.

Sin duda una opción bastante interesante para aquellos que busque combinar buena capacidad y buena velocidad en su computador, aunque probablemente su apogeo recién se empiece a dar desde el próximo año cuando haya más máquina que cumplan los requisitos mínimos para su inclusión.

 

 

En los últimos años, debemos decirlo, Intel se ha dormido un poco en sus laureles en cuanto a su línea de procesadores Core i.

Y es que si bien debemos aceptar que con cada generación se han ido añadiendo mejoras en rendimiento y eficiencia energética, el salto no ha solido ser tan significativo como para hacer necesario un cambio, por lo que muchos usuarios siguen incluso con procesadores de 4ta generación sin ninguna razón poderosa para pasar a un procesador de 6ta o incluso 7ma generación.

Lo bueno es que con la llegada de la competencia más fuerte que ha tenido en años (los nuevos Ryzen de AMD) Intel se está poniendo las pilas y después de anunciar sus nuevos Core X ahora anuncia que la nueva generación de sus procesadores sí que significará un salto de rendimiento, lo suficientemente significativo como para que incluso alguien con un procesador reciente se vea tentado.

 

Core X
Primero los Core X y ahora esto

 

Y es que según Intel dijo en el Computex, los procesadores de 8va Generación tendrían una mejora de rendimiento de alrededor del 30% en comparación a los procesadores de 7ma Generación (Kaby Lake), una subida más que considerable si tomamos en cuenta que entre la 6ta a la 7ma a lo mucho hubo una diferencia entre el 5 y el 10% en lo referente a rendimiento.

Por supuesto que esto nos emociona, porque tanto Intel como AMD siguen en una encarnizada lucha que tiene como principales beneficiados a los consumidores quienes ahora tienen de donde elegir al momento de comprar un procesador, algo que no podíamos decir hace 1 o 2 años.

Ya veremos si Intel cumple con su promesa, pero desde ya auguramos que AMD no se quedará tranquila y que seguramente ya está preparando algo para contraatacar.

 

Fuente: Engadget

 

 

Después de dos semanas de rumores y filtraciones sobre su existencia, finalmente Intel ha anunciando oficialmente su nueva línea de procesadores tope de línea, los Core X.

Y sí muchachos, aquí se incluyen los esperadísimos core i9 de los que tanto se había hablado.

 

Core X
Nuevos Core i5,Core i7 y Core i9

 

Tal como les habíamos adelantado, esta nueva línea de procesadores Core X incluye nuevas versiones de algunos i5 e i7, además del estreno de la nueva línea i9, la cual obviamente está pensada para profesionales o para usuarios entusiastas que siempre quieren tener lo mejor de lo mejor en hardware.

Todos los procesadores Core X están diseñados para trabajar con las nuevas placas X299 y adicionalmente algunos de ellos tendrán la funcionalidad Turbo Boost Max 3.0 para alcanzar un rendimiento, según Intel, hasta ahora no visto.

Sobre los Core i9, habrán cuatro modelos empezando desde los $999 para el modelo más «básico» de 10 núcleos y 16 hilos (que igual patearía a tu Core i7) y teniendo como máximo exponente al i9 de 16 núcleos y 32 hilos que costará la nada humilde suma de $1,699.

Vamos a ver cómo responde AMD a esto.

 

Fuente: The Verge