Tag

Intel Security

Browsing

La actriz colombiana Sofía Vergara, desbanca a su compatriota, la cantante internacional Shakira como la celebridad más peligrosa en Latinoamérica para buscar en línea, de acuerdo a Intel Security. Por noveno año consecutivo, Intel Security investigó a las personas más famosas de la cultura popular para revelar cuáles son las que generan los resultados de búsqueda más peligrosos. El estudio Intel Security Most Dangerous Celebrities™ reveló que las búsquedas por determinados músicos y comediantes tienden a exponer a las personas que realizan dichas búsquedas en Internet, a más posibles virus y malware.

Los cibercriminales siempre están buscando maneras de aprovechar el interés de los consumidores en eventos de cultura popular que incluyen shows de premiaciones, estrenos de programas de TV y películas, así como lanzamientos de álbumes, temas personales de celebridades y más. Aprovechan este interés al tentar a los consumidores ingenuos a que entren en sitios infectados de malware, lo que les permite robar contraseñas e información personal.

«Con el deseo de obtener información en tiempo real, frecuentemente los consumidores hacen clic en sitios que proporcionan noticias y entretenimiento de forma rápida, sin considerar las consecuencias para su seguridad», dijo Stacey Conner, experto en Seguridad Online de Intel Security. «Los cibercriminales aprovechan la necesidad de inmediatez de las personas, alentándolas a visitar sitios no seguros donde pueden robar sus datos privados».

Parece ser que las personas que pretenden descargar o escuchar música gratis pueden estar especialmente en riesgo. «Los nombres de celebridades junto con los términos  ‘free mp4’ ‘HD downloads,’ o ‘torrent’ son algunos de los términos más buscados en la Web», complementó Conner. «Cuando los consumidores buscan música que no está disponible a través de canales legítimos, ponen sus vidas digitales y dispositivos en riesgo».

Las principales celebridades de Latinoamérica del estudio Intel Security Most Dangerous Celebrities™  de este año con los mayores porcentajes de riesgo son:

Posición Celebridad Porcentaje
1 Sofia Vergara 12.64%
2 Shakira 10.42%
3 Gustavo Cerati 10.42%
4 Galilea Montijo 10.28%
5 Thalía 10.00%
6 Lionel Messi 9.72%
7 Gloria Trevi 9.03%
8 Ricky Martin 8.75%
9 Belinda 8.19%
10 Paulina Rubio 7.08%

La actriz y modelo Sofía Vergara, se posiciona en el lugar No. uno, reemplazando a Shakira, quien descendió un lugar respecto a la lista del 2014. El fallecido músico, cantautor y compositor argentino, Gustavo Cerati, obtuvo el lugar No. 3. La conductora mexicana Galilea Montijo ocupa el 4to. lugar y sus compatriotas, las cantantes Thalía (No.5) y Gloria Trevi (No. 7), vuelven a aparecer en la lista, ambas descendiendo un lugar respecto a la lista del año pasado. El famoso futbolista argentino, Lionel Messi, aparece por primera vez como un anzuelo para distribuir virus y malware. Completando la lista de las principales cibercelebridades más peligrosas en Latinoamérica, se encuentra  Ricky Martin (No. 8) y las cantantes mexicanas Belinda (No.9) y Paulina Rubio (No.10).

Los resultados globales del estudio son:

Posición Celebridad Porcentaje
1 Armin van Buuren 17,92%
2 Luke Bryan 17,64%
3 Usher 16,67%
4 Britney Spears 16,39%
5 Jay Z 15,83%
6 Katy Perry 14,86%
7 Amy Schumer 14,72%
8 Betty White 14,03%
9 Lorde 13,61%
10 Nina Dobrev 13,19%

Armin van Buuren es el primer DJ y el tercer hombre, después de Brad Pitt en 2008, y Jimmy Kimmel en 2014, en llegar al lugar No. 1 (subiendo desde el No. 2 en 2014).

Cómo se puede proteger mejor: 

  • Tenga atención cuando hace clic en enlaces de terceros. Usted debe acceder al contenido directamente desde los sitios web oficiales de los proveedores de contenido.
  • Use web protection, que le notificará los sitios o enlaces riesgosos antes de que usted los visite y sea demasiado tarde. Use sólo los sitios de noticias oficiales para consultar las novedades de última hora. 
  • Sólo descargue videos de sitios legítimos. Esto vale la pena repetirse: no descargue nada desde un sitio web no confiable, especialmente videos. La mayoría de los clips de noticias que desea ver se pueden encontrar fácilmente en los sitios de videos oficiales y no necesita hacer ninguna descarga. 
  • Tenga cuidado con las «Descargas Gratuitas». Este término es por mucho, el término de búsqueda más susceptible a virus. Los consumidores que buscan videos o archivos para descargar, deben tener cuidado de no descargar contenido peligroso como malware en sus equipos.
  • Siempre utilice protección por contraseña en todos los dispositivos móviles. Si no lo hace, y su teléfono se pierde o es robado, quien recoja el dispositivo podrá tener acceso a su información personal online.
  • No «inicie sesión» ni proporcione ninguna otra información. Si recibe un mensaje de texto o correo electrónico o visita un sitio web de terceros donde se le pida su información (incluyendo la de su tarjeta de crédito, correo electrónico, dirección de su casa o inicio de sesión en Facebook) para otorgar acceso a una noticia exclusiva de su celebridad favorita, no la proporcione. Este tipo de  solicitudes son una táctica común de phishing que puede facilitar el robo de identidad.
  • Busque online utilizando ,, McAfee® WebAdvisor software, que protege a los usuarios de sitios web maliciosos y explotaciones a los navegadores. Una versión gratuita del software puede descargarse en www.mcafee.com/mcafeewebadvisor.

Metodología del estudio

El estudio se realizó usando las clasificaciones de sitios de McAfee® SiteAdvisor® para determinar el número de sitios de riesgo que se generarían en los resultados de búsqueda, incluyendo un nombre de celebridad y términos comúnmente buscados, calculando un porcentaje de riesgo general para esa celebridad. La tecnología de McAfee SiteAdvisor ayuda a proteger a los usuarios de sitios maliciosos y explotaciones de navegador. La tecnología de SiteAdvisor prueba y califica casi todos los sitios web en Internet que encuentra, y emplea íconos rojos, amarillos y verdes para indicar el nivel de riesgo del sitio web. Las calificaciones se crean empleando tecnología avanzada patentada para llevar a cabo pruebas automatizadas de sitios web, y funciona con Internet Explorer, Chrome, Safari y Firefox.

Para los resultados globales, los términos “Armin van Buuren”, “Armin van Buuren HD downloads”, “Armin van Buuren free MP4”, y “Armin van Buuren torrent” fueron usados para buscar a Armin van Buuren, Los resultados indican el porcentaje de riesgo de encontrar amenazas en línea – si un usuario hace clic en los resultados generados por los términos. Los seguidores que hagan clic en estos sitios considerados como riesgosos, y que descarguen archivos incluyendo fotos y videos de estos sitios, también pueden estar propensos a descargar virus y malware. La misma metodología se utilizó para los resultados locales.

Las contraseñas son difíciles. Pueden ser largas o cortas y pueden estar llenas de números, símbolos y mayúsculas. Cuando utiliza una mezcla de dispositivos, cada uno solicitará su propia y única contraseña, memorizarlas se hace imposible. Peor aún cuando un servicio ha sido vulnerado, en ese caso las contraseñas pueden ser inútiles.

Por esas razones, la industria de la seguridad está buscando un nuevo sustituto. No será fácil: tendrá que ofrecer una mayor seguridad y control respecto a nuestras cuentas en línea más que las propias contraseñas, sin que esto deje de ser una forma fácil de verificación. Muchos investigadores frenéticos de la seguridad están persiguiendo esta utopía.

Es por esto que, en honor al Día mundial de las contraseñas que se celebró el 7 de mayo, daremos un vistazo a algunas soluciones potenciales sustitutas para la contraseña, esperando que  lleguen pronto.

Sus venas como medio de verificación

Las venas en su mano son maravillosas candidatas para una nueva forma de verificación. PalmSecure, un producto de Fujitsu basado en verificación biométrica (donde un elemento de su cuerpo es usado para verificar su identidad), usa luz casi infrarroja para estudiar y leer los patrones de las venas en la palma de su mano.

Píldoras de identificación

Aunque esta solución sea un tanto futurista, ingerir una píldora de identificación puede ser un gran sustituto de contraseña. Miembros de la ex Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés), que ahora trabajan en Motorola, diseñaron una pastilla que, cuando es digerida, emite una señal de 18 bits, convirtiendo a su cuerpo en un token de autenticación.

Tatuajes de seguridad

Otra solución única es tatuarte tu contraseña. Los mismos investigadores de Motorola también desarrollaron un tatuaje digital que puede ser colocado en un brazo o en una mano. El tatuaje, que contiene sensores y una antena, puede ser usado para la autenticación. 

Manchas de tinta

En vez de deshacerse completamente de las contraseñas, científicos de la Universidad Carnegie Mellon optaron por una medida  llamada “GOTCHA.” La técnica consiste en que usted genere varias frases de manchas de tinta. Cuando intente hacer login, aparecerán manchas de tinta, junto con una lista de sus frases. Usted deberá de seleccionar la frase que ha creado para la mancha de tinta correspondiente, de esta forma usted estará listo para entrar.

Esta solución ayudaría a mantener a los hackers fuera de su información privada como registros médicos, porque requiere tanto la interacción humana como la interpretación personal, ambos imposibles para programas utilizados por hackers.

Autenticación multifactor (reconocimiento facial y contraseña robusta) 

En Intel Security estamos viendo hacia el futuro, y hemos intentado encontrar el equilibrio perfecto entre tecnología futurista y la usabilidad del día a día, es  por eso que hemos creado True Key™ de Intel Security.

La aplicación True Key está cambiando la forma en que el mundo hace login. Toma tus contraseñas actuales y las hace más fuertes, las recuerda e instantáneamente le permite acceder, de modo que usted no tenga que hacerlo. Puede personalizar los sitios web que necesiten más seguridad agregando factores que sean únicos para usted, como su cara, sus huellas digitales u otro dispositivo. Mientras más capas de seguridad agregue, más seguro se convertirá su True Key.

Tendremos que usar contraseñas aún por algún tiempo, pero eso no significa que debamos parar la búsqueda de un mejor sustituto. Hasta entonces, debe practicar siempre una buena higiene digital para sus contraseñas. Aquí le presentamos algunos consejos de los cuales debería estar consciente al manipular contraseñas:

  • Use contraseñas seguras. Las contraseñas deben tener una longitud de al menos 8 caracteres. Use números, símbolos y letras minúsculas y mayúsculas en sus contraseñas para que funcionen mejor. Por último, recuerde evitar el uso de nombres de la familia o mascotas, números de teléfono, fechas de nacimiento y palabras que puedan ser encontradas fácilmente en el diccionario.
  • Cambie sus contraseñas varias veces por año. Como es tan fácil generarlas  y olvidarlas, es extremadamente importante actualizar sus contraseñas regularmente. Lo ideal es cambiar sus contraseñas cada tres o seis meses. Aquellos que no lo hagan, pueden quedar expuestos a ataques de hackers por periodos prolongados de tiempo. 

Preste atención a infiltraciones. Si se entera que una empresa ha sido hackeada o tiene una falla de seguridad, haga algo al respecto. Si usted es o ha sido un cliente de la organización afectada, no es una mala idea cambiar la contraseña cuanto antes.

Para herramientas automatizadas como SIEM (Security Information and Event Management), para mejorar su postura de seguridad y reducir el tiempo de respuesta, estas tienen que ser inteligentes, accionables e integradas. Estas herramientas necesitan encontrar e indicarle lo que es más importante para que su equipo destine más tiempo en las cuestiones más críticas y menos a entender y lo que es importante y lo que no es. La última versión de McAfee Enterprise Security Manager (ESM), v9.5, aumenta las capacidades de su equipo con una mayor supervisión en tiempo real, análisis automatizado del historial, operaciones simplificadas, y una mayor integración con la inteligencia de amenazas.

McAfee ESM 9.5 se vuelve más inteligente mediante la mejora de sus capacidades de monitoreo en tiempo real con un tablero de instrumentos de gestión de amenazas que puede recibir y comprender información sobre las amenazas maliciosas emergentes y sospechosas reportadas a través de STIX / TAXII, McAfee Advanced Threat Defense, y otras URLs. En lugar de tener que recopilar esta información manualmente, ahora usted puede revisar más rápido y fácilmente y gestionar la inteligencia de la amenaza cibernética con un simple vistazo desde un panel de control centralizado. McAfee Advanced Threat Defense (ATD) con funciones avanzadas de investigación e indicadores potenciales de ataque o comprometidos. ESM ahora con comunicaciones integradas y automatizadas con ATD, recibe la notificación de archivos dañados, pidiendo detalles adicionales, e incluyendo la información necesaria para las listas de vigilancia y alertas.

McAfee simplifica la implementación y seguimiento del riesgo en curso con cientos de reglas e informes externos, así como paquetes de contenido predefinidos que incluyen visitas, informes, listas de vigilancia, claves variables, y las reglas de alarma para casos de uso específicos. Los primeros 12 paquetes de contenido incluyen el monitoreo de las amenazas internas, la pérdida de datos, contenido de correo electrónico, actividades sospechosas, actividad maliciosa, malware, reconocimiento, filtro de web y la autenticación de Microsoft Windows. Utilizando la tabla de risk advisor, ahora usted puede obtener información instantánea sobre una amenaza, su gravedad, y el riesgo que presenta a través de una escala de riesgos que unifica el estado de vulnerabilidad, la criticidad de los activos, y la protección de contramedidas disponibles para la amenaza. Esta evaluación ayuda a priorizar los esfuerzos de seguridad y parches de acuerdo con el valor de un activo.

Quizás lo más importante es la capacidad de actuar automáticamente en esta inteligencia, en el futuro y el pasado. Cuando se informa de una nueva amenaza relevante, usted la añade a su lista de vigilancia para capturar eventos futuros o en los flujos con el hash o la dirección de IP. Pero, ¿qué hacer si su compañía fue atacada antes de la publicación de la amenaza? La característica de McAfee Backtrace busca evidencias de que su organización ya haya sido atacada, el análisis de la información histórica para ver si todas las máquinas ya están afectadas. Backtrace analizará la notificación de amenaza y revisará a través de los eventos existentes para ver si alguno de los elementos, como el hash, el nombre del  archivo, o la dirección IP, coincide con los detalles del evento. Si se encuentra una coincidencia, se puede generar una alarma, y llevar a cabo una serie de eventos automatizados para mitigar rápidamente y contener el ataque.

La  actividad  criminal sofisticada tendrá mayor oportunidad de ataque ante una seguridad fragmentada. McAfee ESM y soluciones Integrated Security Connected permiten la amplia recolección de datos y la automatización de las primeras acciones de respuesta, ayudando a responder a los ataques de forma más rápida y eficiente.

 

Noticias Principales:

  • Nuevas integraciones con Intel Security de Data Exchange Layer,(DXL) mejora las capacidades de la organización para compartir reputación en tiempo real y la información de clasificación de datos entre Intel Security y productos asociados.
  • McAfee Next Generation Firewall 5.9 provee mayor visibilidad de la red y la prevención de la exfiltración de datos a través de Endpoint Intelligence Agent (EIA).
  • McAfee Email Protection 7.6.4 se integra ahora con Enterprise Security Manager para compartir y correlacionar las posibles pruebas de phishing y los indicadores de ataque.
  • McAfee Enterprise Security Manager 9.5 añade la gestión de amenazas y aprovecha las nuevas características de McAfee Advanced Threat Defense 3.4.4 para ofrecer análisis avanzados y apoyo estándar
  • Intel Security amplía aún más las capacidades de seguridad en la nube con el lanzamiento de McAfee Public Server Security Suite.
  • Intel Security y Ericsson se unen para hacer soluciones conjuntas de seguridad gestionada disponible a los operadores. 

Intel Security anunció varias mejoras en el portafolio de productos que proporcionan a las organizaciones una mayor visibilidad de los incidentes de seguridad, controles más fuertes para prevenir la exfiltración de datos y la nube e integraciones asociadas que facilitan la gestión de la seguridad de su entorno. Juntos, estos desarrollos mejoran la integración y comunicación entre las soluciones individuales, fortalecen las capacidades de las organizaciones para comprender la situación de su entorno de seguridad, y aceleran su capacidad para determinar y tomar medidas con la respuesta adecuada a los incidentes de seguridad. 

Enterprise Strategy Group informó recientemente que los profesionales de seguridad se ven inundados por los incidentes de seguridad, con un promedio de 78 casos por organización en el último año, con el 28% relacionados a ataques dirigidos -los ataques cibernéticos más perjudiciales y difíciles de detectar y mitigar.  Algunos de los encuestados indicaron que carecen de la capacidad para comprender completamente la situación de su entorno de seguridad, con el 41% de las organizaciones que desean una mejor comprensión del comportamiento del usuario y el 37% una mayor visibilidad en el comportamiento de la red. Casi la mitad (el 47 por ciento) señaló específicamente que determinar el impacto o el alcance de un incidente de seguridad ocupa un tiempo valioso principalmente cuando se deben ordenar eventos inofensivos de auténticos ataques cibernéticos.

«Los atacantes invariablemente tendrán la ventaja de determinar qué tácticas son eficaces para los ataques, siempre y cuando cuenten con oportunidades ilimitadas para hacer esto, mientras que los defensores se esfuerzan por comprender la naturaleza de lo que les está enfrentando», dijo Chris Young, Vicepresidente Senior y Gerente General del Grupo Intel Security. «Para cambiar la ventaja de los atacantes a los defensores, tenemos que repensar radicalmente la forma como vemos, entendemos y respondemos a los eventos de seguridad, permitiendo que las defensas se adapten al menos tan rápido como los atacantes adaptan sus tácticas». 

Habilitando la Seguridad Conectada con Data Exchange Layer 

El ecosistema de Data Exchange Layer de Intel Security (DXL) marca una nueva era en la seguridad donde todos los componentes se unen para trabajar como un único sistema coherente, independientemente del proveedor o arquitectura subyacentes. DXL es una estructura ultrarrápida, bidireccional de comunicaciones que permite que la información y contexto sean compartidos entre las tecnologías de seguridad conectadas.

Las soluciones de Intel Security y nuevas integraciones asociadas de Security Innovation Alliance, TITUS y ForeScout, ahora ofrecen una mejor velocidad de protección y precisión. La Nueva McAfee Web Protection7.5.2  ahora tiene la capacidad de compartir datos de amenazas para la detección más amplia de ataques cibernéticos. McAfee Data Loss Prevention (DLP) Endpoint 9.3.5 ahora comparte los datos de amenazas locales, que actúan en tiempo real para evitar la pérdida de datos. Las integraciones entre McAfee Threat Intelligence Exchange y McAfee Enterprise Security Manager también pueden identificar cualquier endpoint administrado que haya sido accedido previamente o archivos que hayan sido ejecutados anteriormente, identificados como maliciosos.

McAfee Web Protection 7.5.2 y McAfee DLP Endpoint 9.3.5 estarán disponibles en el segundo trimestre de 2015. Para más información, acceda https://blogs.mcafee.com/business/building-and-using-your-network-of-informants

McAfee Enterprise Security Manager 9.5 ya está disponible. Para más información, acceda:  https://blogs.mcafee.com/business/intelligent-actionable-integrated

Ampliando el Ecosistema de la Seguridad Conectada para la Visibilidad Granular de la Actividad del Endpoint 

Trabajando para construir su ecosistema de defensas de amenazas cada vez mayor, Intel Security anunció la última versión de McAfee Next Generation Firewall, que aprovecha el contexto granular del endpoint y la información relacionada al proceso a través de McAfee EIA. McAfee Next Generation Firewall 5.9 ofrece a los administradores de red y seguridad, alta precisión del control de la comunicación del endpoint asociado con las identidades de los usuarios, administración de red y seguridad altamente precisa. Las empresas se beneficiarán de la prevención automatizada de las violaciones de datos iniciadas desde los endpoints y una remediación más rápida de amenazas mediante el intercambio en tiempo real de la red y la inteligencia del endpoint.

McAfee Next Generation Firewall 5.9 estará disponible a finales de este año. Para más información, acceda:  https://blogs.mcafee.com/business/your-network-security-diagnosis 

Descubra Datos Comprometidos Mediante la Correlación de Información de Amenazas 

Un acceso de correo electrónico seguro, recolecta un tesoro de información que puede ser extremadamente valioso para los equipos de seguridad en sus procesos de investigación de amenazas y respuesta a incidentes. Información sobre los archivos que se reciben, URLs vistos, las direcciones IP de los remitentes de correo electrónico y la identidad de los beneficiarios pueden ser útiles. Para obtener  ventaja de esta información valiosa, la nueva versión de McAfee Email Protection7.6.4 ahora está integrada a Enterprise Security Manager para compartir y correlacionar indicadores potenciales de compromiso, y ayudar a reducir su tiempo de contención y de forma más confiable para descubrir el alcance del incumplimiento.

Para ayudarles a los equipos de operaciones de seguridad a identificar más fácilmente, alcanzar, y contener incidentes, McAfee Enterprise Security Manager ahora también ofrece un gestor de amenazas cibernéticas que puede utilizar e interpretar amenazas transmitidas por otros, así como la información sobre amenazas correlacionadas con importantes datos de carga útiles reveladas por McAfee Advanced Threat Defense (ATD). ATD produce Información Estructurada de la Amenaza (Structured Threat Information eXpression, STIX por sus siglas en inglés) – detalles formateados en los contenidos de malware, donde ESM interpreta junto a otros datos para entender la intención de malware y orientar las respuestas como la búsqueda de la actividad hecha, listas negras de direcciones de IP maliciosas, y la adición de los datos a listas de seguimiento y las correlaciones de monitorear continuamente nuevas interacciones. 

La Expansión de Seguridad en la Nube Pública 

Como la adopción y la infraestructura en la nube como servicio sigue creciendo en popularidad y ganando adherencia en el mercado, las empresas que utilizan estos servicios deben tomar medidas para asegurar los sistemas operativos usados y principalmente dentro de estas infraestructuras. McAfee Public Cloud Server Security Suite se dirige de forma exclusiva, a la necesidad de lograr un mayor nivel de seguridad para estas infraestructuras en la nube, proporcionando una mayor visibilidad, protección y control para asegurar el sistema operativo del usuario y principalmente las cargas de trabajo en la nube pública. Las operaciones automatizadas proporcionan el mismo nivel de agilidad y escala que los servidores de la nube, y la solución tiene un precio por hora. Comunicaciones integradas comparten informaciones amenazadas y reputación de archivos a través de todos los endpoints conectados, para reaccionar con mayor rapidez a los ataques emergentes.

McAfee Public Cloud Server Security Suite está disponible para descarga en el sitio de Amazon. Para más información, visite: https://blogs.mcafee.com/business/building-secure-castles-in-the-cloud

Junto con su prestigioso socio estratégico, InfoReliance, Intel Security está ofreciendo también McAfee Public Cloud Server Security Suite en el sitio de Amazon. Para más información, acceda el sitio de Amazon Lista McAfee Public Cloud Server Security 

Intel Security se une a Ericsson para Traer Seguridad Gestionada a los Operadores de Telecomunicaciones 

Intel Security y Ericsson han anunciado su sociedad para crear soluciones de seguridad gestionada disponible para los operadores de telecomunicaciones para venta conjunta con las ofertas de servicios empresariales existentes. Combinando la experiencia de los servicios gestionados, capacidad de entrega global y experiencia en seguridad de redes de Ericsson y junto con el amplio portafolio de clientes y empresas de soluciones en seguridad de Intel Security, permitirá a las empresas fortalecer de manera eficiente su postura de seguridad.

Mediante el apoyo a las redes que conectan más de 2,5 millones de suscriptores y llevan más del 40 por ciento del tráfico móvil del mundo, Ericsson ayuda a realizar una verdadera sociedad en red. Junto con Intel Security, Ericsson tiene como objetivo darles facilidad a los operadores de telecomunicaciones para apoyar a sus clientes de la empresa en la protección de la propiedad intelectual valiosa, datos, dispositivos e identidades.

Para obtener más información sobre la colaboración  de Ericsson con  Intel Security, acceda: https://blogs.mcafee.com/business/intel-security-and-ericsson-managed-security-services