Tag

Intel

Browsing

Los nuevos procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S ofrecen un gran rendimiento de juego y una capacidad de cómputo líder en la industria, con un consumo de energía significativamente menor para PCs de escritorio.

¿Qué es lo nuevo? Hoy, Intel lanzó la nueva familia de procesadores Intel® Core™ Ultra serie 200S, que ampliará las capacidades de inteligencia artificial (IA) en las plataformas de escritorio y marcará el inicio de las primeras PC de escritorio con IA para entusiastas. Liderada por el procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K, esta última generación de procesadores para entusiastas incluye cinco procesadores de escritorio desbloqueados equipados con hasta 8 núcleos de rendimiento de próxima generación (P-cores), los núcleos más rápidos disponibles para PC de escritorio1, y hasta 16 núcleos eficientes de próxima generación (E-cores), que en conjunto ofrecen hasta un 14 % más de rendimiento en cargas de trabajo de subprocesos múltiples en comparación con la generación anterior2. Esta nueva familia de procesadores es la primera en ofrecer una NPU integrada para entusiastas3 y una GPU Xe incorporada con soporte multimedia de última generación.

“Los nuevos procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S cumplen con nuestros objetivos de reducir significativamente el consumo de energía, manteniendo un rendimiento excepcional en juegos y proporcionando una capacidad de cómputo líder. El resultado es una experiencia de usuario más fresca y silenciosa, mejorada por nuevas capacidades de IA para juegos y creación, habilitadas por la NPU, junto con un rendimiento multimedia líder que aprovecha nuestra creciente cartera de gráficos.” 

–Robert Hallock, vicepresidente y gerente general de IA y Marketing Técnico, Client Computing Group en Intel

¿Por qué es importante? Gracias a las últimas innovaciones en núcleos y eficiencia de Intel, los procesadores de escritorio Intel Core Ultra 200S logran una reducción histórica en el consumo de energía, con hasta un 58% menos de consumo energético en aplicaciones cotidianas4 y hasta 165W menos de energía del sistema durante el uso en videojuegos5. La nueva familia de procesadores combina una mayor eficiencia con un mejor rendimiento, ofreciendo hasta un 6% más de velocidad en rendimiento de un solo hilo6 y hasta un 14% más en rendimiento de subprocesos múltiples2 en comparación con la generación anterior.

Con capacidades completas de IA impulsadas por la CPU, la GPU y la NPU, los entusiastas obtienen el rendimiento inteligente y potente que necesitan para la creación de contenido y juegos, todo con una mejor huella energética.  Al llevar por primera vez el PC con IA a los entusiastas, los procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S ofrecen un rendimiento hasta un 50% más rápido en aplicaciones de creación habilitadas con IA en comparación con los procesadores insignia de la competencia. 7 La nueva NPU permite la descarga de funciones de IA. Algunos ejemplos son la liberación de GPU discretas para aumentar la velocidad de fotogramas de los juegos, la reducción significativa del uso de energía en las cargas de trabajo de IA y la habilitación de casos de uso de accesibilidad, como el seguimiento de rostros y gestos, minimizando el impacto en el rendimiento de los juegos.

Acerca de la primera PC con IA para entusiastas de Intel: con hasta 36 TOPS de plataforma, el nuevo procesador de la serie Intel® Core™ Ultra 200S es el primer y mejor procesador de escritorio de Intel para PCs con IA.

 

  • La solución completa para entusiastas: Los procesadores de la serie Intel® Core™ Ultra 200S ofrecen un excelente rendimiento en IA, creación de contenido y potencian una experiencia de juego inmersiva, con un aumento en el rendimiento de juego de hasta un 28% en comparación con los procesadores insignia de la competencia.8
  • Nuevo chipset Intel® serie 800: Los procesadores de la serie Intel® Core™ Ultra 200S cuentan con el nuevo chipset Intel serie 800, que amplía la compatibilidad de la plataforma con hasta 24 carriles PCIe 4.0, hasta 8 puertos SATA 3.0 y hasta 10 puertos USB 3.2, permitiendo a los entusiastas aprovechar las últimas tecnologías de conectividad, almacenamiento y más.
  • Overclocking mejorado: Los procesadores de la serie Intel® Core® Ultra 200S ofrecen una nueva funcionalidad de overclocking con controles de precisión, con una frecuencia turbo máxima en pasos de 16.6 MHz para los P-Cores y E-Cores. Un nuevo controlador de memoria admite la nueva y rápida memoria XMP y CUDIMM DDR5 de hasta 48 GB por DIMM para un total de hasta 192 GB, y la utilidad Intel Extreme Tuning ahora incluye mejoras de overclocking con un solo clic.
  • Conectividad líder: Los procesadores Intel® Core® Ultra 200S vienen equipados con 20 carriles PCIe 5.0 para CPU, 4 carriles PCIe 4.0 para CPU, soporte para 2 puertos Thunderbolt 4 integrados, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. Intel® Killer™ Wi-Fi ofrece un rendimiento inalámbrico mejorado y permite una experiencia de juego en línea inmersiva y sin interrupciones a través de la detección automática de prioridad de aplicaciones, análisis y gestión del ancho de banda, así como la selección y cambio inteligente de puntos de acceso.
  • Seguridad multimotor: Intel® Silicon Security Engine ayuda a preservar la confidencialidad de los datos y la integridad del código, al tiempo que mantiene un alto rendimiento para las exigentes cargas de trabajo de IA.

 

¿Cuándo estará disponible? Los procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S estarán disponibles en línea y en tiendas minoristas, así como a través de sistemas de socios OEM a partir del 24 de octubre de 2024.

 
 

Lenovo anunció hoy su generación más reciente de laptops “feroces” y con estilo especialmente pensadas para juegos: las Lenovo Legion 7i y 7 (16″, 7), sumamente potentes y portables, y las Lenovo Legion Slim 7 y 7i (16″, 7) delgadas y livianas.

Con el mejor rendimiento para juegos de su clase, las nuevas Lenovo Legion 7i y 7 son las laptops de 16″ para juegos más potentes del mundo. Y ahora ya en la categoría QHD de 16″ para juegos, las nuevas Lenovo Legion Slim 7i y 7 son las laptops para juegos más delgadas y livianas de toda la serie Lenovo Legion; ahora también disponibles en un modelo de pantalla más alta, de 16:10, para una perfecta combinación de productividad y entretenimiento.

Las nuevas laptops serie Lenovo Legion 7 superan todas las expectativas con un sinfín de innovaciones a la medida de las necesidades multidimensionales de los gamers y jugadores profesionales de hoy. Estos dispositivos no solo cuentan con la capacidad de batería más alta del mundo para una laptop de 16″ pensada para juegos, sino que también son los primeras en su clase en integrar cámara web FHD3 para streaming sin limitación, y con WQXGA (2560×1600). El diseño minimalista de las laptops Windows 11, sus baterías de larga duración y regulación de temperatura por inteligencia artificial (IA) ultrasilenciosa están especialmente pensados para quienes buscan rendimiento y movilidad.

“Lenovo Legion siempre se ha destacado por su nivel de rendimiento para juegos, complementando la vida personal y profesional de los gamers para adaptarse adondequiera que vayan, sea en una sede de torneo, en un aula o en una sala de reuniones,” dijo Ouyang Jun, vicepresidente y gerente general de Lenovo para el segmento de negocios de consumo de Intelligent Devices Group. “Con más estilo y más feroz que nunca, las nuevas laptops serie Legion 7 de Lenovo vienen a subir la vara en inteligencia y rendimiento para juegos.”

 

Lenovo Legion 7i y 7: Rendimiento insuperable

 

 

Como las laptops de 16″ para juegos más potentes del mundo, las Lenovo Legion 7i y 7 (16, 7) están pensadas para quienes buscan el máximo rendimiento posible para juegos. El diseño de las laptops –elegante, con estilo, deportivo y sobrio a la vez– viene con panel de E/S y bisagra optimizada. Hechas de aluminio y magnesio aeroespacial en una sola pieza, las nuevas laptops Lenovo Legion 7i y 7 vienen con un acabado metálico CNC discreto y minimalista como expresión de potencia desmedida. Sistema RGB ecológico con efectos ambientales en el teclado y diseño exterior que se sincronizan con el contenido visualizado en pantalla.

El teclado Lenovo Legion TrueStrike también ha sido optimizado con teclas curvas para un recorrido más profundo que la generación anterior. Nueva tecnología WASD Force Sensor con teclas intercambiables opcionales que ayuda a los jugadores a dinamizar sus personajes ya que se aplica más presión a las teclas.

Debajo de la tapa de líneas elegantes de las laptops hay pura potencia. Ahora visualmente más delgadas que la generación anterior, con un espesor de hasta apenas 19 mm (0,75″), las Lenovo Legion 7i y 7 son una hazaña de ingeniería con lo último en gráficos, procesadores y almacenamiento en un chasis de 2,5 kg (5,5 lb). Se trata de una máquina muy potente y de muy buena autonomía, con batería de 99,99 Whr –la batería más grande del mundo para una laptop de 16″ para juegos1– y carga rápida USB Type-C de hasta 135 Whr.6

Y como las primeras laptops para juegos del mundo con pantalla WQXGA de 16″,4 las Lenovo Legion 7i y 7 vienen con una relación de aspecto algo más alta –16:10– con brillo pico de hasta 1.250 nits y cobertura de espacio de color calibrada en base a DCI-P3, alto rango dinámico, y certificación TÜV para protección visual.

 

 

Los gamers pueden optar entre tres opciones de panel en frecuencias de actualización de hasta 240 Hz (165 Hz estándar) para uso diario, una experiencia en eSports mucho más confortable en la que cada cuadro cuenta, o imágenes de calidad cinematográfica con una precisión de color verdaderamente sorprendente. Las nuevas laptops Lenovo Legion 7i y Legion 7 también vienen con software Tobii Horizon, que suma una experiencia más inmersiva para gamers, y Tobii Aware, que emplea tecnología de sensor inteligente para ayudar a mejorar la seguridad, la privacidad y el bienestar de los usuarios.

Las Lenovo Legion 7i y 7 integran procesadores Intel Core HX Series o AMD Ryzen 9 6900HX de 12° generación, GPU para laptops NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti (TGP hasta 175W) o tarjeta gráfica para móviles AMD Radeon RX 6850M XT, memoria DDR5, y almacenamiento SSD PCIe Gen 49, todo pensado para un máximo rendimiento vía Lenovo Legion A.I. Engine 2.0. Este motor de IA puede prever la curva del ventilador y equilibrar el rendimiento de recursos de GPU y CPU en tiempo real para maximizar el potencial de cada juego.

Su calibrado basado en IA también potencia el sistema térmico Lenovo Legion Coldfront 4.0 para enfriar la GPU y la CPU de manera inteligente, a la vez que la tecnología de cámara de vapor de la laptop amplía los límites de cualquier laptop para juegos en CPU de rendimiento de nivel de escritorio, con hasta 115 W de capacidad térmica sin limitación. El sistema de regulación de temperatura también incluye paletas de ventilador un 67% más delgadas que la generación anterior para optimizar la circulación del aire, recubrimiento de compuesto térmico con cambio de fase para una transferencia de calor más rápida, mayor área de superficie y tomas de ventilación debajo del teclado.

 

Lenovo Legion Slim 7i y 7: La libertad para crear nuevos mundos

 

 

Como las laptops de 16″ para juegos más delgadas y livianas de Lenovo Legion, las nuevas Lenovo Legion Slim 7i y 7 (16″, 7) están pensadas para potenciar la experiencia en juegos y creación de contenido en un diseño minimalista y elegante. Disponible en gris tormenta y ónix10, el acabado metálico trabajado en CNC es liviano y sofisticado, con un peso de 2 kg (4,4 lb) y 16 mm (0,63″) de espesor, gracias a su diseño metálico de una sola pieza de aluminio y magnesio aeroespacial. El diseño optimizado es ideal para prácticamente cualquier entorno, sea una cafetería, una oficina o un torneo de juegos, y ocupa exactamente el mismo espacio que una laptop de 15″

La nueva serie de laptops Lenovo Legion Slim 7 brinda más libertad para ir de un lugar a otro sin sacrificar potencia ni rendimiento con lo último en procesadores Intel Core H Series o AMD Ryzen 9 6900HX de 12° generación. El usuario ya no necesitará tantos adaptadores de viaje gracias al panel de E/S posterior optimizado de las laptops con HDMI 2.1, y obtendrá una autonomía sin precedentes, con batería masiva de 99,99 Whr y carga rápida USB Type-C de hasta 135 Whr.6

La pantalla grande, de 16″, también hace que los gamers se sumerjan en mundos de colores y sombras de calidad sin igual, con soporte de software de calibración de color, alto rango dinámico, precisión de color de hasta DCI P3 y certificación TÜV Rheinland Gold Label para minimizar la fatiga visual.8 De generación a generación, la serie Lenovo Legion Slim 7 también ha ampliado la relación de área activa de su pantalla WQXGA de 16″ de 86% a 93% con una relación de aspecto de 16:10 para una experiencia de visualización aún más inmersiva. La serie Lenovo Legion Slim 7 viene en tres opciones de panel10 con frecuencias de actualización variables ultrarrápidas, de hasta 240 Hz (165 Hz estándar) y Mini-LED opcional.

Debajo del diseño exterior de líneas elegantes de los modelos Lenovo Legion Slim 7i y 7 se encuentra el sistema de regulación de temperatura por IA Lenovo Legion Coldfront 4.0 y Lenovo Legion A.I. Engine 2.0 para equilibrar el rendimiento de recursos de GPU y CPU para un funcionamiento óptimo. Las laptops también vienen con GPU hasta NVIDIA GeForce RTX 3070 (TGP optimizadas de hasta 100 W) o tarjeta gráfica para móviles AMD Radeon RX 6800S, con memoria DDR5 y almacenamiento SSD PCIe Gen 4.9

Las mejoras generacionales al sistema de regulación de temperatura incluyen: un 29% de aumento en tamaño; 31% más de polímero de cristal líquido en paletas de ventilador, que, a su vez, son un 40% más delgadas, a la vez que giran 100 rpm más rápido gracias a un sistema de doble ventilador; conductor térmico de cobre adicional especial para VRAM de GPU; y un recubrimiento de compuesto térmico con cambio de fase para potenciar la efectividad del disipador de calor. Los ingenieros de Lenovo también implementaron una entrada de aire debajo del teclado, con más de 1.172 tomas que le dan a cada tecla la firmeza y elasticidad justas, con recorrido de 1,3 mm, para una mayor precisión de pulsación. Mejoras acumulativas en diseño e ingeniería que se combinan para reducir el ruido del ventilador a un ruido por debajo de los 30 decibeles en modo “sigiloso” (Stealth Mode), lo que equivale al volumen de un susurro.

Todas las PC Lenovo Legion vienen con la aplicación integrada que simplifica la experiencia en juegos. Legion Arena de Lenovo es una plataforma de juegos que consolida todos los juegos de PC de los usuarios en un solo hub centralizado, que se conecta a plataformas y tiendas en línea populares, todo desde una única ubicación para disfrutar de una experiencia de juego eficiente y sin problemas.

 
 

 
 

ASUS presentó la nueva Zenbook 17 Fold OLED, la primera computadora portátil OLED plegable de 17.3” del mundo. Su increíble pantalla fue desarrollada conjuntamente por ASUS en estrecha colaboración con Intel® y BOE Technology Group, y además de ofrecer imágenes asombrosas, crea una nueva era de posibilidades de diseño para computadoras portátiles.

Esta revolucionaria computadora portátil ofrece a los usuarios dos tamaños de pantalla OLED en un solo dispositivo: una gran pantalla táctil 17.3”, resolución 2.5K y relación de aspecto 16:10 que se pliega en el medio para crear dos pantallas integradas de 12.5”, relación de aspecto 3:2 y resolución 1920×1280.

Cuando se pliega completamente a lo largo de la bisagra de 180° diseñada con precisión, es un dispositivo ultracompacto y portátil de 12,5” que es más pequeño que una hoja de papel A4.

Múltiples modos de uso versátiles (PC, computadora portátil, tableta, teclado en pantalla, libro y extensión) están habilitados gracias al diseño plegable y al teclado y touchpad ASUS ErgoSense Bluetooth® de tamaño completo, mientras que la pantalla también se puede dividir en múltiples ventanas para organizar el contenido utilizando la función de administración de ventanas inteligente en ASUS ScreenXpert 2 y las aplicaciones exclusivas Mode Switcher.

 

 

Para un entretenimiento envolvente, la pantalla táctil OLED plegable con certificación Dolby Vision, validada por PANTONE®, que también cuenta con la certificación TÜV Rheinland para reducir la luz azul dañina y tiene una gama 100% DCI-P3, se acompaña de un potente sistema de cuatro altavoces con certificación Harman Kardon y sistema de sonido Dolby Atmos.

Zenbook 17 Fold OLED incluye varias funciones inteligentes impulsadas por IA, incluida la detección de presencia del usuario mediante una cámara HD IR; un sensor de color integrado para el ajuste automático del brillo de la pantalla y la temperatura del color; y una cámara web de 5 MP con tecnología ASUS 3D Noise Reduction (3DNR) para videollamadas más claras.

 

 

El rendimiento sin esfuerzo está garantizado por los procesadores Intel® Core™ i7 de 12ª generación serie U, los gráficos Intel® Iris® Xe, hasta 16 GB de RAM y un rápido SSD PCIe® 4.0 de 1TB.

Para conectarse a los periféricos, hay dos convenientes puertos USB-C® Thunderbolt™ 4, que admiten la carga rápida de la batería de larga duración de 75Wh y conexiones a pantallas externas.

 

 

Cómoda y precisa, con una distancia de 19,05 mm entre los centros de cada tecla, similar a un teclado de escritorio, una profundidad de teclas de 1,4 mm y una curvatura en la tapa de cada tecla para facilitar la escritura. Diseñado en conjunto con Intel, la Zenbook 17 Fold OLED cumple con los requisitos de una computadora portátil Intel Evo™ a través de las especificaciones de hardware de Intel y los objetivos de experiencia clave para la capacidad de respuesta, activación instantánea, duración de la batería, carga rápida y colaboración inteligente.

El nuevo teclado y panel táctil ASUS ErgoSense Bluetooth® garantiza una escritura

 
 

 
 

El martes se anunciaban las nuevas Macbook con procesadores M1, los nuevos chips de Apple con arquitectura ARM y fabricación en cinco nanómetros para laptops.

Durante toda la keynote Apple menciona que su procesador era mucho más eficiente que cualquier procesador actual para portátiles y que así mismo también era hasta 3 veces más potente que los procesadores anteriormente usados en sus Mac, esto significa que se obtenían mejores resultados que los Intel de novena generación.

En GPU sucedía lo mismo, siendo hasta cinco veces más potente que los procesadores anteriores. El nuevo M1 también llega con ocho núcleos en CPU y GPU, aunque la versión estándar de cualquier producto llega con 7 núcleos en GPU.

 

 

Pues bien, aún faltan unos días para su venta directa pero como era de esperarse iban a aparecer filtraciones y ayer por la tarde mientras muchos salían a marchar se mostraban los primeros resultados bajo Geekbench, la app de mayor fiabilidad en benchmark, en donde el Macbook Air con M1 arrasaba a todos sus antecesores en mononúcleo e incluso obtenía mejores resultados en multinúcleo que las nuevas Macbook Pro de 16 pulgadas.

 

Lo más sorprendente es que el geekbench filtrado de la Macbook Air (2020) con M1 usa apenas 8 GB de RAM

 

En mononúcleo el M1 del nuevo Macbook Air arrasó a todas las Mac con procesadores Intel, incluido el último procesador Intel Core i9-10910 de la iMac de 27 pulgadas de 2020. Así mismo venció al Macbook Pro (mid 2020) con Core i7-1068NG7, un equipo que vale hasta el doble de lo que cuesta la Macbook Air de entrada.

Y si piensas que AMD sí podría superarlo en esta categoría pues la sorpresa es que no. El Ryzen 9 5950X pasó días atrás por Geekbench y sacó 1.796 puntos.
 

 

En multinúcleo sí no logra alzarse con el podio. Logra un puntaje de 7433, estando por detrás del Mac Pro (Late 2019) con Intel Xeon W-3223 y iMac Pro (27 pulgadas mid 2020) con Core i7-10700K.

En multinúcleo no se logra mayor rendimiento por el TDP del M1, el cual es de 18W, además de contar únicamente con ocho núcleos.

Y si piensas que es algo exclusivo de Mac e Intel te equivocas. Aquí un Geekbench de la Acer Swift SF514 con procesador Intel Core i7-1165G7 (onceava generación). Y ojo, este modelo tiene 16 GB de RAM.

 

El Apple M1 consigue una puntuación de 1687 puntos en mononúcleo y 7433 en multinúcleo

 

Lo que sí queda claro es que Intel y AMD ya tienen un nuevo rival que puede dar dolores de cabeza más pronto de lo que pensaban.

Fuente: MacRumors & Geekbench

 
 

 
 

Hoy, Intel anunció en Argentina, Chile, Colombia y Perú una amplia gama de posibilidades para Social, eSports y Streaming gaming que ofrece la nueva familia de procesadores Intel® Core™ de 10ª generación, ya disponibles en estos países, para todo tipo de gamers, desde cualquier dispositivo portátil o de escritorio.

La tecnología Intel ha marcado el ritmo de la innovación en la experiencia, desarrollo y recursos para el gaming, desde los primeros PCs de escritorio surgidos en la década de los 90s, pasando por la introducción de los videojuegos al mundo de las computadoras personales en 2010, hasta llegar a la organización y consolidación de ligas de eSports de escala global, y competencias masivas como el Intel Extreme Masters, que despiertan pasiones y conectan pantallas en los cinco continentes. Con la 10ª Generación de procesadores de Intel® se pone a disposición de los social, eSports y streaming gamers plataformas tecnológicas que democratizan el acceso al gaming en cualquiera de sus niveles y formatos, demostrando que el Gaming es Intel.

“En Intel buscamos potenciar continuamente los límites de rendimiento de la PC, para consolidar un futuro poderoso y ofrecer una experiencia increíble para los gamers. Toda nuestra familia de procesadores Intel® Core™ de 10ª generación serie H y K, para computadoras de escritorio y portátiles, respaldan este compromiso con la comunidad gamer. Esta nueva plataforma está optimizada para los amantes de los videojuegos al ofrecer altas velocidades de frecuencia, la capacidad de transmitir sin perder eficiencia y la oportunidad de llevar el gaming a dónde quieran”– Ezequiel Bartelemi, especialista técnico de ventas en Intel.

Por qué es importante: Se calcula que a nivel mundial hay un total de 2.700 millones de gamers distribuidos en todos los continentes, con una cifra que para Latinoamérica asciende a los 259 millones y que en el último año creció un 4.3% en comparación al 2019. Todas las regiones del mundo, a excepción de Norteamérica, mostraron un crecimiento en el número de jugadores año sobre año. 

Social Gaming 

El gaming siempre ha sido una experiencia inherente a la interacción social y a medida que se fortalecen las tecnologías de conectividad, se ha consolidado el social gaming como un modelo de juego e interacción desde múltiples aspectos, que se basa en la conexión e interacción con otras personas que tienen intereses semejantes. En esencia, el gaming es un lenguaje universal que conecta a las personas a través de una pasión compartida, objetivos semejantes y experiencias comunes. Allí, uno de los dispositivos de mayor dominancia es la PC, pues gracias a las virtudes del ‘multitasking’, en un mismo dispositivo habilita el acceso a la interfaz de juego, el entretenimiento y la interacción social a través de plataformas como Twitch*, Youtube Gaming* y Facebook*.

Las opciones de social gaming disponibles en los procesadores Intel® Core™ de 10ª generación están categorizados en las series S y F para desktop y H para portátiles, bajo las siguientes características:

 

  • eSports y juegos AAA: la opción para los jugadores que apenas se abren camino en el social gaming:
    • Desktop: el procesador Intel® Core™ i5-10400/F de 6 núcleos dedicados y 12 hilos. El turbo de estos procesadores asciende a 4.3 GHz.
    • Laptop: el procesador Intel® Core™ i5-10300H de 4 núcleos dedicados y 8 hilos, con un turbo de hasta 4.5 GHz.
  • Más cuadros por segundo: para un mayor volumen de imágenes por segundo mientras juegan y comparten:
    • Desktop: la alternativa es el procesador Intel® Core™ i7-10700/F con 8 núcleos, 16 hilos dedicados y una frecuencia de 4.8 GHz.
    • Laptop: la opción es un procesador Intel® Core™ i7-10750H de 6 núcleos, 12 hilos y un turbo de hasta 5.0 GHz.
  • Social Gaming en 4k: para una experiencia en 4K y mayor volumen de cuadros por segundo:
  • Desktop: el procesador Intel® Core™ i9-10900/F con 10 núcleos, 20 hilos y un turbo que asciende hasta 5.2 GHz.
  • Laptop: el procesador Intel® Core™ i9-10980HK desbloqueado con 8 núcleos, 16 hilos y turbo de hasta 5.3 GHz.

Streaming Gaming 

El gaming sigue evolucionando desde los títulos y su interactividad, las plataformas y sobre todo las experiencias de los jugadores que ocurren antes, durante o después de la acción de juego. Las prácticas de “Mega Tasking” son cada vez más comunes y se enfocan en tres componentes: jugar, hacer streaming y grabar la partida.

En lo que va corrido del 2020 se ha registrado un incremento significativo en el consumo y producción de contenidos de streaming para gaming en múltiples plataformas. Twitch* registró un récord de horas vistas durante el primer trimestre de 2020 con un total de 3 mil millones de horas. YouTube Gaming* ha tenido un crecimiento de 15% de usuarios concurrentes durante Q1 de 2020 en comparación al trimestre anterior, y Facebook Gaming* aumentó en un 376% sus canales únicos durante Q1 de 2020 respecto al año anterior.

Las opciones para este tipo de gamers en los procesadores Intel® Core™ de 10ª generación están categorizados en las series K para desktop y H para portátiles, bajo las siguientes características:

 

  • Juegos AAA: la opción para los gamers que empiezan a jugar y transmitir su experiencia:
    • Desktop: el procesador Intel® Core™ i5-10600K de 6 núcleos dedicados y 12 hilos. El turbo de estos procesadores asciende a 4.8 GHz. 
    • Laptop: el procesador Intel® Core™ i5-10300H de 4 núcleos dedicados y 8 hilos, con un turbo de hasta 4.5 GHz.
  • Jugar, grabar y transmitir: para un mayor volumen de cuadros por segundo
    • Desktop: la alternativa es el procesador Intel® Core™ i7-10700K con 8 núcleos, 16 hilos dedicas y una frecuencia de 5.1 GHz, con hasta 165 cuadros por segundo en PUBG*.
    • Laptop: la opción es un procesador Intel® Core™ i7-10750H de 6 núcleos, 12 hilos y un turbo de hasta 5.0 GHz, que ofrece un aumento de 45% de los cuadros por segundo en comparación a un procesador de 7ª Generación 7700HQ.
  • Mega-Tasking: para una experiencia en 4K y mayor volumen de cuadros por segundo:
  • Desktop: el procesador Intel® Core™ i9-10900K con 10 núcleos, 20 hilos y un turbo que asciende hasta 5.3 GHz, que ofrece hasta 2 veces más cuadros por segundo haciendo mega-tasking en PUBG en comparación a un PC de más de 3 años
  • Laptop: el procesador Intel® Core™ i9-10980HK desbloqueado con 8 núcleos, 16 hilos y turbo de hasta 5.3 GHz, que ofrece un aumento de 54% de los cuadros por segundo en comparación a un procesador de 7ª Generación 7820HK.

Como complemento, los gamers cuentan con el software Intel® Easy Streaming Wizard, para configurar de forma fácil su transmisión con una desktop o con una computadora portátil que cuente con procesadores Intel® Core™ seleccionados para una experiencia de grabación y transmisión fluida.

 

eSports Gaming

In April 2020, Intel announces new desktop processors as part of the 10th Gen Intel Core processor family, including Intel’s flagship Core i9-10900K processor, the world’s fastest gaming processor. (Credit: Intel Corporation)

 

Los eSports son competencias de juegos de video multijugador, que empiezan en 1979 con el clásico Marcianitos, y que han crecido en popularidad, formatos y títulos a lo largo de los años. Intel ha acompañado esta evolución tanto desde la innovación tecnológica puesta en la PC, como en la organización de la competencia de mayor audiencia en el mundo de los eSports, el Intel Extreme Masters. Esta competencia, que vio la luz en el 2007, hoy en día reúne fanáticos de los deportes electrónicos de más de 180 países, que regularmente rompen récords en términos de asistencia y audiencia, al punto de llenar estadios enteros con más de 10 mil asistentes para presenciar las finales con los mejores gamers del mundo.

En el mundo de los eSports el talento del gamer es tan importante como la misma configuración de su PC, las siguientes son las opciones para este tipo de gamers en los procesadores Intel® Core™ de 10ª generación, categorizados en las series K y F para desktop y H para portátiles, bajo las siguientes características:

  • Amateur: la opción para los gamers que empiezan a explorar los eSports y las competencias:
    • Desktop: se recomienda una configuración con un procesador Intel® Core™ i5, K, F; una Tarjeta Madre B460, una GPU GTX 1660 / 1650 super; memoria RAM de 8GB (2x 4GB) y un almacenamiento de128GB SSD y HDD 1TB.
    • Laptop: se recomienda una configuración con un procesador Intel® Core™ i5, una GPU GTX 1660, una memoria RAM de 8GB 2666MHz y un almacenamiento de 512GB PCIe SSD.  
  • Semi-Pro: para gamers que quieren ir un paso adelante en la competencia:
    • Desktop: se recomienda una configuración Intel® Core™ i7, K, F; tarjeta Madre: H470, una GPU: RTX 2060 / GTX 1660 ti, memoria RAM 16 (2x 8GB) y un almacenamiento de 256GB SSD y HDD 1TB.
    • Laptop: se recomienda una configuración con un procesador Intel® Core™ i7 serie K, una tarjeta gráfica RTX 2060, una memoria RAM 16GB (2x8GB) 2933MHz, y un almacenamiento de 128GB SSD PCIe y 1TB HDD.
  • Profesional: estas son las alternativas para los gamers que necesitan el máximo rendimiento en sus competencias profesionales:
  • Desktop: se recomienda una configuración con un procesador Intel® Core™ i9, K, F; tarjeta Madre: Z490, una GPU: RTX 2080/2070, memoria RAM 16 (2x 8GB), y almacenamiento de 512GB SSD, 2TB HDD.
  • Laptop: se recomienda una configuración con un procesador Intel® Core™ i9 K, una tarjeta gráfica RTX 2080, 6GB, una memoria RAM 32GB (2x16GB) 2933MHz y un almacenamiento de 1TB SSD PCIe.

Con la 10ª generación de procesadores, Intel establece nuevas formas de llevar su tecnología al límite, en lo que respecta al rendimiento, para poner a disposición de los gamers soluciones que potencian su experiencia de juego, competencia e interacción social, tanto en computadoras de escritorio como portátiles. 

 
 

 

Han pasado tres años desde que se escuchó el primer reporte que anunciaba el cambio de X86 a ARM en macOS y hoy  ha tomado más relevancia, cuando Mark Gurman de Bloomberg ha confirmadao que este 2020 será el año en que veremos este cambio.

Intel es actualmente el único proveedor de procesadores de la empresa de Cupertino desde hace más de una década, los cuales se encuentran en Macbook, iMac y Mac Mini, pero esto cambiaría totalmente este mismo mes.

Durante la WWDC 2020, evento de desarrolladores de Apple, se anunciaría el uso de procesadores ARM en las Macbook, la cuales reemplazarán a los chipset de Intel.

La firma estadounidense liderada por Tim Cook desea anunciar este cambio en su evento de este mes, pero según Gurman es posible que puedan retrasarlo un par de semanas.

Cabe resaltar que los procesadores ARM llegarán bajo el brazo de Apple, que ya cuenta con bastante experiencia en esta arquitectura para dispositivos móviles y que cada año cuenta con el procesador más potente en smartphones y tablets.

Aún así es un cambio importante, ya que la misma fuente aseguró desde hace unos meses que el rumor se hará realidad este año.

 

ARM en vez de X86

Ahora, ¿por qué el cambio de arquitectura? A pesar que el año pasado hubo cambios muy importantes en la industria gracias a AMD y sus Ryzen de tercera generación, el panorama de X86 se ha quedado bastante atascado, siendo Intel uno de los responsables por retrasar el lanzamiento de nuevos productos y tecnologías.

A esto añadimos que los procesadores con ARM han evolucionado de forma notoria, contando con mejore chipsets gráficos que los integrados de AMD e Intel. El cambio más alarmante fue cuando empezaron a comprar el iPad Pro de segunda generación con ultrabooks con Core i7 de octava generación (serie U), siendo el primero superior en benchmarks y en renderizado.

Ahora los nuevos procesadores con ARM son mucho más potentes que hace 3 años y podrían cambiar totalmente el panorama de la ultrabook. Pero la principal razón para Apple sería que con este cambio ellos podrían controlar totalmente sus dispositivos, tanto software como hardware.

Según Gurman, Apple quiere dar el salto completo de X86 a ARM, por lo que abandonaría a Intel en un futuro muy cercano.

 

Se piensa que las Macbook y Macbook Air serían las primeras Mac en usar ARM para el 2021.

 

Por supuesto el que más pierde es Intel, quien pierde a Apple, uno de sus principales aliados y uno de los fabricantes que vende la mayor cantidad de portátiles a nivel mundial.

Fuente: Bloomberg

 

 

 Acer, Ripley e Intel hacen realidad el sueño de un gaming peruano, remodelando completamente su espacio de juego. Al comprar una Aspire 7 o Nitro 5 con procesador Intel® Core™ i7 o un equipo de la premiada línea Predator de Acer en cualquier tienda Ripley ganas el derecho de registrarte en una página especial.

a través de la cual estarás concursando de manera inmediata en Xtreme Makeover. La novedosa campaña busca transformar una zona gaming con un monitor Acer Predator, teclado, mouse y silla gamer, además de un escritorio y decoración del espacio.  Quienes adquieran una Predator triplican sus posibilidades de ganar.

 

 

“Nos preguntamos, ¿cuál sería la mejor forma de premiar a un verdadero gamer que adquiera uno de estos equipos? Y definitivamente todos tuvimos la misma respuesta. Estamos seguros de que transformar una zona gaming con monitor, teclado, mouse, silla, escritorio e incluso ofrecerle la posibilidad de que se le decore ese espacio es una manera de hacer realidad su sueño. También, una manera de premiar la preferencia de los gamers peruanos por nuestros equipos, la misma que nos ha convertido en líderes en el segmento gaming en el país”, aseguró Becket Barrionuevo, gerente de producto de la marca.

La campaña se extenderá hasta el 15 de septiembre y el 16 de septiembre será el sorteo para buscar el ganador.

Más información: Acer
 

 

Hoy, AMD nuevamente hizo historia en la tecnología con el anuncio de los productos de computación y gráficos basados en 7nm que se espera que ofrezcan nuevos niveles de rendimiento, características y experiencias para los jugadores de PC, entusiastas y creadores de contenido. Durante el discurso inaugural de Computex, la presidenta y CEO de AMD, la Dra. Lisa Su, anunció:

  • El nuevo núcleo «Zen 2» supera ampliamente la tendencia histórica de mejora del rendimiento generacional de la industria, con un aumento de hasta el 15% de las instrucciones por reloj (IPC) respecto a la arquitectura «Zen» predecesora. El núcleo de la CPU «Zen 2», que alimenta a los procesadores AMD Ryzen y EPYC™ de próxima generación, también incluye mejoras significativas de diseño que incluyen caché de más tamaño y un motor rediseñado de punto flotante.
  • La familia de procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación, que incluye el nuevo procesador Ryzen 9 de 12 núcleos, ofrece un rendimiento de liderazgo.
  • El conjunto de chips AMD X570 para socket AM4, el primer chipset compatible con PCIe 4.0 del mundo con más de 50 motherboards nuevas en el lanzamiento.
  • La arquitectura de juegos RDNA, diseñada para impulsar el futuro de los juegos para PC, las consolas y la nube, se anticipa para ofrecer un rendimiento increíble, potencia y eficiencia de memoria en un paquete más pequeño.
  • La familia de tarjetas gráficas de juegos de la serie AMD Radeon RX 5700 de 7nm con memoria GDDR6 de alta velocidad y compatibilidad con la interfaz PCIe 4.0.

La Dra. Su estuvo acompañada por sus colegas en liderazgo tecnológico: la vicepresidenta corporativa de plataformas de sistemas operativos de Microsoft, Roanne Sones; el director de operaciones de Asus, Joe Hsieh; el codirector de operaciones de Acer, Jerry Kao, y otras importantes personalidades de la industria, para mostrar la amplitud y profundidad del ecosistema de computación y gráficos de alto rendimiento de AMD. «2019 tuvo un comienzo increíble para AMD, ya que celebramos 50 años de innovación al ofrecer productos de liderazgo para ampliar los límites de lo que es posible con la tecnología de computación y gráficos», dijo la Dra. Su. “Hicimos inversiones estratégicas significativas en núcleos de próxima generación, un enfoque de diseño de chiplet innovador y tecnologías de proceso avanzadas para entregar productos de liderazgo de 7nm a nuestro ecosistema informático de alto rendimiento. Estamos muy entusiasmados de iniciar con las actividades de Computex 2019 junto con nuestros socios de la industria, mientras nos preparamos para lanzar al mercado nuestra próxima generación de procesadores de escritorio Ryzen, procesadores EPYC para servidores y tarjetas gráficas para juegos Radeon RX”.

 

Actualizaciones de escritorio de alto rendimiento de AMD


 

Para continuar con su camino de liderazgo en PC y novedades en la industria, AMD anunció la tercera generación de procesadores de escritorio AMD Ryzen, el procesador de escritorio más avanzado del mundo, con un rendimiento innovador en aplicaciones de creación de contenido, productividad y juegos. Basados en la nueva arquitectura central «Zen 2» con el enfoque de diseño de chiplet de AMD, se espera que los procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación ofrezcan más caché on-die de rendimiento crítico que nunca para liberar el rendimiento de los juegos élite.  Además, todos los procesadores de escritorio Ryzen de tercera generación son compatibles con disponibilidad de PC PCIe 4.0 para las motherboards, gráficos y tecnologías de almacenamiento más avanzadas disponibles, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento y proporcionando la mejor experiencia al consumidor.

Con la 3ª generación de la familia de procesadores de escritorio AMD Ryzen, AMD presentó una nueva categoría de procesador de escritorio, Ryzen 9, con el producto insignia de 12 núcleos/24 hilos Ryzen 9 3900X. Impulsar el alto rendimiento para el socket AM4 al ofrecer un desempeño de liderazgo1, la familia se completa con los modelos de 8 núcleos Ryzen 7 y los modelos de 6 núcleos Ryzen 5.

Durante la presentación, la Dra. Su dio varias demostraciones en vivo destacando el desempeño de liderazgo de los procesadores de escritorio Ryzen de 3ª generación frente a las partes de producción de la competencia:

 

  • Ryzen ™ 7 3700X vs. i7-9700K con renderización en tiempo real: Ryzen 7 3700X ofreció 1% más con un solo hilo y 30% más en el rendimiento de múltiples hilos.
  • Ryzen™ 7 3800X vs. i9-9900K con el modo de juego de Battlegrounds de PlayerUnknown: Ryzen 7 3800X igualó el desempeño del i9-9900K.
  • Ryzen™ 9 3900X vs. i9-9920X con Blender Render: Ryzen 9 3900X venció al Intel i9 9920X en más del 16%.

Gama de procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación y disponibilidad

Modelo Núcleos/Hilos TDP7 (Watts) Boost/Frec. Base(GHz) Caché Total (MB) Bandas PCIe 4.0 (procesador+AMD X570) SEP8 (USD) Disponibilidad esperada
Ryzen™ 9 3900X CPU 12/24 105W 4.6/3.8 70 40 $499 7 de julio, 2019
Ryzen™ 7 3800X CPU 8/16 105W 4.5/3.9 36 40 $399 7 de julio, 2019
Ryzen™ 7 3700X CPU 8/16 65W 4.4/3.6 36 40 $329 7 de julio, 2019
Ryzen™ 5 3600X CPU 6/12 95W 4.4/3.8 35 40 $249 7 de julio, 2019
Ryzen™ 5 3600 CPU 6/12 65W 4.2/3.6 35 40 $199 7 de julio, 2019

 

AMD también presentó un nuevo conjunto de chips X570 para el socket AM4, que admite la primera disponibilidad PCIe 4.0 del mundo, la cual mostró un rendimiento de almacenamiento 42% más rápido que PCIe 3.0, lo que permite una tarjeta gráfica de alto rendimiento, dispositivos de red, unidades NVMe y más. Con PCIe 4.0 duplicando el ancho de banda de las motherboards con el conjunto de chips X570 sobre PCIe 3.0, los entusiastas de PCs pueden obtener más rendimiento y flexibilidad al crear sistemas personalizados. X570 ofrece la disponibilidad de ecosistema más amplia en la historia de AMD, con más de 50 nuevos modelos de motherboards anticipados de ASRock, Asus, Colorful, Gigabyte, MSI, así como soluciones de almacenamiento PCIe 4.0 de socios como Galaxy, Gigabyte y Phison. Se espera que los procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación estén disponibles a nivel mundial el 7 de julio de 2019.

Además, los principales fabricantes de equipos originales e integradores de sistemas, incluidos Acer, Asus, CyberPowerPC, HP, Lenovo y MAINGEAR, reforzaron el sólido respaldo de los ecosistemas para las nuevas plataformas al anunciar planes para ofrecer sistemas de escritorio de juegos basados en procesadores AMD Ryzen de tercera generación en los próximos meses.

 

Actualizaciones de juegos de alto rendimiento de AMD

 

AMD presentó RDNA, la siguiente arquitectura de juego fundamental que fue diseñada para impulsar el futuro de los juegos en PCs, las consolas y la nube en los próximos años. Con un nuevo diseño de unidad de cómputo, se espera que RDNA ofrezca un rendimiento, potencia y eficiencia de memoria increíbles en un paquete más pequeño en comparación con la arquitectura de Graphics Core Next (GCN) anterior. Se proyecta que proporcione hasta 1.25 veces más rendimiento por reloj y hasta 1.5 veces mayor rendimiento por vatio sobre GCN, lo cual permite un mejor rendimiento de los juegos a menor potencia y latencia. RDNA alimentará las próximas tarjetas gráficas de la serie AMD Radeon RX 5700 de 7nm que cuentan con memoria GDDR6 de alta velocidad y compatibilidad con la interfaz PCIe 4.0.

Durante la presentación, la Dra. Su mostró la potencia de RDNA y una de las nuevas tarjetas gráficas de la serie AMD Radeon RX 5700 en una comparación directa con una tarjeta RTX 2070 con una demostración de juego de Strange Brigade, que supera a la competencia y ofrece un increíble juego a 100 FPS.

Se espera que las tarjetas gráficas de la serie AMD Radeon RX 5700 estén disponibles en julio de 2019. Obtén más información en el streaming de AMD E3 el 10 de junio de 2019 a las 3pm hora del Pacífico.

 
Actualizaciones en centro de datos de AMD
 

El negocio de centro de datos de AMD continúa ganando terreno con los clientes, tanto en cargas de trabajo de aplicaciones desde los entornos de nube más grandes hasta la supercomputación de exaescala, y aprovechando la oportunidad de mercado masivo para los procesadores AMD EPYC y AMD Radeon Instinct™.

Durante la presentación, la Dra. Su continuó la expectativa en torno a los procesadores AMD EPYC de próxima generación con la primera demostración pública competitiva de una plataforma de servidores AMD EPYC de segunda generación. La demostración mostró un servidor 2P basado en la 2ª generación AMD EPYC frente a un servidor 2P basado en Intel Xeon® 8280 que ejecuta una prueba de referencia NAMD Apo1 v2.12. La preproducción del servidor con tecnología de procesador AMD EPYC de segunda generación superó a los servidores con tecnología Intel Xeon en más de 2x en el banco de pruebas NAMD.

Finalmente, Microsoft Azure anunció el logro de niveles de rendimiento previamente inalcanzables para dinámica de fluidos computacional (CFD) utilizando una instancia de nube de Azure HB en un sistema basado en el procesador AMD EPYC de 1ª generación. Aprovechando el ancho de banda de memoria excepcional de AMD EPYC, Azure HB escaló la aplicación Siemens Star -CCM + en más de 11,500 núcleos utilizando una simulación de 100 millones de células de Le Mans, mucho más que la meta nunca alcanzada de 10,000 núcleos. “Las máquinas virtuales de la serie HB en Azure son un cambio de juego para HPC en la nube. Por primera vez, los clientes de HPC pueden escalar sus cargas de trabajo de MPI a decenas de miles de núcleos con la agilidad de la nube y el rendimiento y la economía que rivalizan con el clúster local», dijo Navneet Joneja, jefe de producto para Azure Virtual Machines, Microsoft Corp. «Esperamos que esta nueva oferta de Azure haga grandes cosas por la innovación y productividad impulsada por HPC».

Se proyecta que la familia de procesadores de segunda generación AMD EPYC ofrezca hasta 2 veces el rendimiento por socket y hasta 4 veces el rendimiento flotante por socket sobre la generación anterior.

El lanzamiento de la familia de procesadores de segunda generación AMD EPYC se espera en el tercer trimestre de 2019.