Tag

Infografia

Browsing

 

Sabemos que durante bastante tiempos (décadas incluso) las naves espaciales han sido de las grandes estrellas en lo que respecta a la ciencia-ficción y en todas sus presentaciones posibles. Y es justo en este punto donde surge una gran interrogante: ¿Cuál es la nave más veloz? Esta más que interesante infografía nos traerá la respuesta.

Esta infografía ha sido creada por los chicos de Fat Wallet y no solo lista naves espaciales sino vehículos famosos de todo tipo de la ciencia-ficción y también naves de la realidad, yendo desde el Apolo 11 y el Discovery de la NASA hasta las naves Cylon de Battlestar Galactica, el DeLorean de Volver al Futuro y hasta la TARDIS de Doctor Who.

Es pertinente mencionar que la infografía se divide en dos partes, una cuya aceleración la miden en fuerza “G” (gravedad, 9,8 m/s^2), y la otra cuya velocidad la miden en “C” (velocidad de la luz). Esto quiere decir que, por el ejemplo, el DeLorean acelera a 0.34 G, mientras que el Apolo 11 a 3.94 G y el Halcón Milenario puede alcanzar una velocidad de 9,130.000 C.

 

48845_2-NavesEspacialesVeloces_Infografía
Infografía

Interesante no? Ustedes qué opinan?

 

Una brillante infografía ha sido diseñada y presentada por Statista, una web de estadísticas y de otros temas de interés general, que trata sobre el asombroso dominio de los servicios de Google.

La infografía destaca 7 importantes puntos en los que se sustenta su actual dominio:

  • Ganancias en publicidad digital
  • Porcentaje del mercado de publicidad en móviles
  • Número de usuarios utilizando su buscador
  • Búsquedas realizadas por mes
  • Liderazgo en el mercado de navegadores
  • Dominio en el mundo móvil tanto por sus apps como por Android

A continuación, la infografía:

google-15-años-infografia

Uno de los pasatiempos preferidos de publicistas, personal de marketing y, en realidad, de cualquier consumidor es echar un vistazo atrás y ver cómo han evolucionado en el tiempo los logos de algunas de las marcas más famosas sean tecnológicas y no tecnológicas: Apple, Windows, IBM, Pepsi, Mercedes, entre otras.

Una genial infografía debajo nos muestra los grandes cambios de algunas de estas marcas. Será aún más curioso ver cómo se transforman en 10 años más, si sobreviven las compañías.

Logos_Marcas


Seguro que ya la mayoría sabe lo que es Google Glass, y muchos nos podemos imaginar cómo funciona, pero en estos momentos que aún no podemos disponer de uno para probarlo, nada mejor que una imagen que nos muestra todo el funcionamiento del equipo.

-Vegeta_In_Scouter

Muchos pensamos en los clásicos visores de los Saiyajin cuando vimos por primera vez lo que sería este nuevo invento de Google, y es que el parecido es asombroso, pero muy aparte de eso es algo muy innovador y que esperemos tenga muy buena aceptación y podamos ver muy pronto en nuestro país.

Bueno ya sin más, acá les dejo esta infografía sobre el nuevo juguete de Google que, debo admitir, tengo muchas ganas de probar.

google-glass-infographic1-1


Este mes de Abril Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, está cumpliendo 9 años de funcionamiento. Gmail nació en el año 2004 como una alternativa eficiente de correo electrónico que buscaba darle mejores herramientas al usuario para enfrentarse a la sobrecarga de información, presentando filtros y etiquetas, además de combatir de gran forma al spam que era una molestia real para todos los usuarios, hoy Gmail puede filtrar más del 99% del spam entrante.

Así es como año a año Gmail ha venido implementando mejoras en su servicio, incorporando herramientas como Google Calendar, el Chat G-Talk, Google Drive y más recientemente los hangouts. Con motivo de las celebraciones por otro aniversario de Gmail Google nos presenta una infografía de este servicio.

Gmail9py


iPhone_Infografia

Business Insider ha creado una interesante y pintorezca infografía que nos muestra el recorrido que hace el iPhone desde las diferentes fábricas alrededor del mundo hasta llegar al usuario final.

En esta infografía podemos apreciar algunos de los países desde donde vienen varios de los componentes que hacen posible un equipo como el iPhone, tales como la batería, cámara, memoria (producidas en Japón), el amplificador de redes celulares (que proviene de Francia), el códec de audio o pantalla táctil (provienete de Texas), entre otros.

Por último, los equipos son ensamblados en la fábrica de Foxconn en Shenzhen, para luego hacer el viaje alrededor del mundo hacia su venta al usuario final.

iPhone_Infografia1

Fuente: Business Insider

¿Desarrollo una aplicación o una página web para dispositivos móviles? Esta es, sin duda, una de las preguntas que más se deben hacer los pequeños comercios y startups. Cada una de estas opciones tiene sus ventajas e inconvenientes y esta infografía puede ayudar a decidir cuál es la solución más indicada en cada caso.

Así, por ejemplo, podemos descubrir que las aplicaciones suelen ser mucho más rápidas que las webs. Sin embargo, su desarrollo también suele resultar mucho más costoso.

En cualquier caso, lo mejor es comparar ambas opciones y decidir en función de las necesidades. Y esta infografía puede ayudarte a hacerlo.

 (Haz clic en la imagen para ampliar)

Gracias a los amigos de Goponygo y 4ndroid  podemos disfrutar de la siguiente infografía la cual me ha gustado en lo personal mucho y queda muy bien detallado la evolución de la gama Nexus (se visualizan tanto el G1 y el Magic que vendrían a ser los precursores de la familia Nexus y aun cuando no llevan ese nombre son claro esta los primeros Google Phone que aparecieron en el mercado.).

 

Acá la Infografía y espero que la disfruten tanto como yo: