Tag

Impresión 3D

Browsing

 

La impresión 3D ya lleva algún tiempo en el mercado y viene sorprendiendo asombrosamente con sus rápidos avances en diversas industrias. Aquí mismo llevamos comentándoles varias noticias asociadas como por ejemplo: Células madre fabricadas mediante impresión 3DUna casa es impresa en 3D y construida en sólo 3 horasEl funcionamiento del primer avión construido con impresión 3D, entre otros.

En esta ocasión, compartimos su incursión en la industria preferida de muchos, la alimenticia (específicamente, las golosinas).

Es en este sentido que, una impresora denominada «Magic Candy Factory» ha hecho su aparición en una tienda (Dylan’s Candy) de los Estados Unidos y su característica principal es que fabrica figuras comestibles de gelatina con sabor a fruta.

 

Impresora 3D
Todo lo impreso será de gelatina

 

Actualmente, los clientes de esta tienda son libres de crear o escoger una imagen del catálogo predefinido (de alrededor de 100 diseños), escoger entre ocho colores diferentes y sabores tradicionales como fresa y manzana para su fabricación (no cabe duda que estas características se ampliarán con el tiempo), todo esto a un precio alrededor de los 20 dólares.

 

¿Comerían alguna de estas figuras, impresas en 3D, de gelatina?

 

 

 

No sé si todos tengamos claro «qué son las células madre» pero lo que sí les puedo indicar es que gracias a ellas los científicos han sido capaces de desarrollar increíbles avances en cuanto a regeneración de órganos debido a que la naturaleza de este tipo de células permite que se adapten al tejido que el cuerpo necesita producir.

 

Dada esta importancia, los investigadores se encuentran actualmente buscando la forma de obtener y trabajar las células madre.

 

Es en este sentido que, recientemente, un trabajo de la Universidad Tsinghua (China) y la Universidad Drexel (Estados Unidos) logró emplear nada menos que la impresión 3D para fabricar “bloques” de células madre embrionarias, los cuales mantienen la capacidad de auto regeneración y adaptación que sus pares orgánicos.

Sin duda alguna, esto constituye un paso realmente enorme debido a que, de perfeccionar esta técnica, ya no sería necesaria la presencia de un donante de órgano, ya que el órgano que se necesite sería diseñado y obtenido de manera independiente.

 

No obstante, por ahora el método se encuentra aún en fase de investigación, pero doy por hecho será (en un tiempo más) uno de los avances más importantes en el campo de la medicina.

 

 

El primer avión 3D sin tripulación, más grande, rápido y complejo del planeta, ha sido construido gracias a la alianza realizada entre «Stratasys 3D» (principal proveedor de soluciones de impresión 3D por fabricación aditiva» y la compañía «Aurora Flight Sciencies».

No obstante, la gran novedad radica en que este avión de alta velocidad estará fabricado (en su versión final) en un 80% mediante impresión 3D (sí, nuevamente presente), utilizándose para esto materiales ultraligeros de nombre «ULTEM 9085» que permitirán alcanzar velocidades de vuelo de hasta 240 km/h.

 

 

Este prototipo sin tripulación de alta velocidad ha sido presentado recientemente durante la edición del «Dubai International Airshow» realizado este año (durante la semana de 8 al 12 de noviembre última) y celebrado en el «Dubai World Central».

 

No cabe duda que este reto ha decantado en un laborioso trabajo por parte de los profesionales de ambas compañías (mencionadas inicialmente) con el firme objetivo de lograr adaptar las múltiples tecnologías de impresión 3D disponibles, y con ello lograr así maximizar los beneficios de la fabricación e imprimir componentes más resistentes y ligeros.​

 

 

Sin duda, la impresión en 3D va abarcando más y más terreno con el pasar del tiempo y a la vez sorprende de grata manera (en mi caso) cómo es que se ha convertido en la solución a los problemas de eficiencia y eficacia (efectividad en conjunto) para varias industrias de diverso índole.

En esta ocasión, vuelvo a traerles una novedad relacionada al mundo de la impresión en 3D, y es que Adidas (alguno desconoce que ofrece esta marca? No creo) ha ingresado a este mundo al crear su primer modelo desarrollado con esta innovadora técnica.

El nombre asignado a este prototipo de zapatillas es «Futurecraft 3D» y que según ellos mismos, al ser desarrolladas con tecnología propietaria de impresión en 3D, las hacen únicas en su categoría.

 

 

El material utilizado para la impresión de estas zapatillas les ha permitido elaborar un prototipo genial para correr. Adicionalmente, la empresa también ha recabado información de los atletas, con lo cual pudieron cumplir con todas las expectativas que un deportista de alto desempeño.

No obstante, al tratarse de un prototipo, aún se desconoce la fecha de lanzamiento y también precio final de las mismas, que de por sí pienso que se situarán en el parte soft (cara o de alto precio) de las indumentarias de la marca alemana.

 

 

WASP es el nombre de la empresa que está detrás de la impresora 3D más grande que existe hoy en día, y tiene como lema: “Impresión 3D para salvar el mundo”. La impresora lleva el nombre de BigDelta y mide 12 metros de alto, está configurada también para fabricar casas de barro en el países del tercer mundo.

Esta empresa lleva varios años desarrollando una tecnología de impresión con barro, inspirada en la arquitectura basada en adobe.

 

51636_2-Impresora3D_MásGrande

 

BigDelta tiene como objetivo llevar esta tecnología (la de la impresión 3D) a la máxima expresión. Mediante el uso de andamios, esta gran impresora 3D es capaz de elevarse hasta 12 metros y hacer que, lo plasmado en un inicio a pequeña escala, se haga realidad a un tamaño real.

La compañía considera que BigDelta es la solución que necesitan los países de bajos recursos para abastecer la creciente demanda de vivienda.

 

 

No cabe duda que esta tecnología ayudará en gran medida y cada vez más a satisfacer necesidades aún no cubiertas en nuestros días.

 

Fuente: 3D Print

 

La impresión 3D trae consigo un mundo repleto y desbordante de posibilidades que se ha extendido a una gran cantidad de sectores, donde se incluye también la parte médica, y que hoy en día ha incursionado adicionalmente en la construcción con este más que bonita casa en 3D.

El evento tuvo lugar en el lejano país de China, donde la empresa local «Zhuoda Group» estuvo diez días imprimiendo todas las partes que serían necesarias para dar forma a esta casa, la cual posteriormente pudo ser construida sin grandes esfuerzos y en apenas tres horas, sí, tres horas.

Como podemos apreciar en las imágenes, el resultado es realmente bueno y consigue dejarnos sorprendidos, no obstante, la compañía no ha querido dar muchos detalles sobre el proceso de construcción empleado ya que al parecer están agrandando su cartera de patentes relacionadas con la impresión 3D.

Lo que sí han dejado en claro es que entre los materiales utilizados no hay ninguno que resulte tóxico para el ser humano, por lo que son del todo seguras y tienen además un precio bastante razonable, donde por ejemplo la que vemos en imágenes rondaría entre los 81,000 y los 96,000 dólares.

 

 

Sin duda alguna, el futuro de la impresión 3D pinta más que brillante, tanto así que es muy probable que la futura casa de nuestros hijos o nietos esté basada en este método moderno.

 
Fuente: DigitalTrends

 

Si tenemos un Pontiac Firebird que nos sobre (ya el tener uno es algo complicado en sí), solamente necesitaremos una impresora 3D para convertir este bólido en el mismísimo Kitt, el automóvil parlante de Michael Knight en la serie El auto fantástico. Esto último es a lo que se han dedicado tres diseñadores franceses, y el resultado es pura nostalgia de los años 80.

En un inicio, Nicolas Rambaud, Clément Bonfils, y Patrick Masson intentaron construir su réplica a través de métodos más convencionales, pero fabricar las piezas a medida era un proceso realmente largo y costoso. No obstante, utilizaron la impresión 3D, la cual ha abierto una inusitada vía de trabajo para estos artistas que han logrado culminar por fin su proyecto después de tres arduos años.

El Knight Industries Two Thousand que han fabricado es idéntico al de la serie por dentro y por fuera. Hasta incluso cuenta con algunos trucos sorprendentes como las aletas móviles del modo persecución y hasta una placa de matrícula giratoria. Todavía no tiene Turbo Boost, pero solamente es cuestión de brindarles un poco más de tiempo a estos ingeniosos diseñadores.

 

Aquí el video de la transformación:

Fuente: Wired

Como bien sabemos, la impresión 3D está logrando grandes avances en diferentes áreas, recortando costos y masificando la fabricación de partes. Esto está trayendo grandes resultados especialmente en el campo de la salud, más precisamente el rubro de las prótesis.

Es así como llegamos a Alex, un niño de 7 años que nació con el brazo derecho poco desarrollado por lo cual se hacía necesaria una prótesis. Alex llegó al programa Collective Project de Microsoft buscándola, principalmente porque una prótesis normal le podría haber costado cerca de $40,000, mientras que la opción del programa se la podía otorgar por alrededor de $300. Lo divertido del asunto es que, al escuchar sobre el caso de Alex, el propio Robert Downey Jr. se ofreció a ayudar, siendo él mismo el que le entregó la protesis, aunque con algunas ligeras modificaciones.

Captura de pantalla (1039)_edited
Industrias Stark siempre presentes

Como podemos ver, la prótesis asemeja bastante a uno de los brazos de la armadura de Iron Man, lo cual no varia en nada su funcionamiento, pero lo hace un poco más ‘cool’ en comparación.

Esperamos que estas iniciativas continuen su rumbo y podamos ver que se extiendan a muchas más personas, muchas de las cuales están esperando por una de estas prótesis pero actualmente no pueden pagarlas

El video es en sí bastante emotivo.