Tag

IBM

Browsing

 

Como somos testigos, la lucha contra la piratería y por la protección de los derechos de autor es cada día más intensa e incesante. Cada vez se establecen más mecanismos que puedan controlar y salvaguardar el copyright pero a la vez, y de la misma forma, cada vez se las ingenian para saltarse este control.

IBM se ha sumado a esta lucha interminable y acaba de patentar una impresora que rechaza el copiar o imprimir fotos o textos protegidos por copyright, es decir, cuya reproducción no autorizada está prohibida.

 

¿Qué incluye la patente?

Incluye un dispositivo que primero escanea lo que se le ordene imprimir o fotocopiar y lo compara con una base de datos en línea (con todo tipo de registros oficiales de propiedad intelectual por ejemplo de la oficina de patentes de Estados Unidos). Si se incluyera algún tipo de copyright en la obra, examinará si el propietario cuenta con licencia para reproducirla. De no ser el caso, rechazará imprimir el documento en cuestión.

No obstante, IBM también prevé un sistema que facilite al usuario obtener una licencia de reproducción y pagarla desde el mismo dispositivo.

 

copyright
Detalles de la patente

 

¿En verdad los usuarios la querrán? ¿Dónde sería útil?

Es obvio y, a la vez, altamente improbable que algún usuario doméstico vaya a desear adquirir esta impresora. Sin embargo, podría tener un gran valor en centros especializados en los que está prohibido realizar copias de documentos sin autorización.

 

Hasta el momento, IBM no ha anunciado ningún dispositivo que vaya a integrar la tecnología enunciada en la patente descrita.

 

Fuente: IBMTorrent Freak

El año pasado informamos de la alianza empresarial entre 2 grandes de la industria como Apple e IBM, sin embargo últimos reportes desde Estados Unidos confirman que ambas compañías están desarrollando una app experimental que permite a los profesores analizar el rendimiento de los estudiantes en tiempo real y que será lanzada dentro de un programa piloto en Estados Unidos, específicamente en 4 distritos escolares desde el 2016.

La app de Rendimiento Estudiantil tiene como objetivo aprovechar la capacidad de análisis de datos aportada por IBM para medir el progreso académico de los alumnos. Y será adaptable a diferentes niveles y cursos educativos. Y la arquitectura del mismo está basado en la plataforma MobileFirst de IBM, exclusiva para iOS.

Apple e IBM desarrollan app educativo
Apple e IBM desarrollan app educativo

Un primer prototipo de esta nueva app educativa estará listo dentro de uno o dos meses. Esperemos que algún día del 2016 pueda esta app llegar fuera de Estados Unidos, y porqué no, a Perú.

Fuente: Apple Insider

El programa de Smarter Cities Challenge, desarrollado por IBM, traerá a Lima un equipo de expertos de esta misma empresa para trabajar con la Municipalidad de San Isidro con el fin de resolver problemas relacionados al transporte en este distrito.

Pero, ¿Qué es el IBM Smarter Cities Challenge?

Es una iniciativa que ayuda a las ciudades con problemas de generación de empleos, transporte, seguridad pública, salud, ingresos, servicios sociales y obras públicas.

¿Cómo así fue seleccionado este distrito?

Los 16 ganadores del 2015-16 fueron seleccionados a partir de un grupo de 100 ciudades del planeta que enviaron sus solicitudes para servicios de consultoría de IBM. A finales del 2016, IBM habrá entregado subsidios del Smarter Cities Challenge a más de 130 ciudades elegidas a partir de 600 solicitantes, donde casi 800 de los mejores expertos de IBM entregarán servicios valorados en más de 66 millones de dólares.

El dato: Cada servicio de consultoría tiene un valor comercial de 500,000 dólares.

¿Cómo funciona el esta iniciativa?

Después de una intensa preparación, los equipos de IBM compuestos por seis expertos invierten tres semanas trabajando estrechamente con personas de las ciudades ganadoras, analizando los datos sobre un problema crítico que afecte al municipio. Los miembros de estos equipos consideran diferentes perspectivas sobre el asunto, entrevistándose con funcionarios, ciudadanos, empresas y organizaciones sin fines de lucro locales. Como parte del servicio, se estudian buenas prácticas usadas por otras ciudades. Después de trabajar de cerca con la jefatura de la ciudad, el equipo de IBM propone formas innovadoras y específicas de abordar el problema estudiado, entregando un esquema de recomendaciones sobre cómo mejorar la ciudad.

¿Resultados esperados?

El programa Smarter Cities Challenge ha dado resultados cuantificables en cuanto a ayudar a las ciudades alrededor del mundo a mejorar la calidad de vida de sus residentes. Algunas de las ciudades que recibieron asesoría fueron: Valparaíso, Chile, en la cual se invirtieron 100 millones de dólares en infraestructura de transporte diseñada para que la ciudad sea más competitiva económicamente y en Suffolk County, Nueva York, donde se impulsaron iniciativas de agua potable para fortalecer el estado físico y económico de la zona, además de entregar protección ante desastres naturales.

En Latinoamérica, sólo la Municipalidad de San Isidro, y el Municipio de Santiago de Chile han sido elegidos.

Fuente: www.smartercitieschallenge.org

 

Representantes de las mundialmente conocidas empresas Twitter, Google, IBM y Microsoft se reunirán en Lima con motivo del I Congreso Internacional TIC, el 14 y 15 de junio, en el Centro de Convenciones del Jockey, en el marco de la Feria Expo Tic 2012, organizada por la Cámara de Comercio de Lima y su Comité TIC.

Alex McCauley, UserGrowth Director en Twitter, y DebbieJaffe, Directora de Desarrollo de Nuevos Negocios (LA) en Google, expondrán el tema “Redes sociales: Las comunidades del futuro, hoy”, y acompañando esta mesa también estaráJamesonHsu, Fundador y CEO de mochimedia.com.

Por su parte, Ricardo Fernández, Gerente General de IBM Perú y Bolivia, y Ángel Bertolotti, Experto en el Sector Público de IBMexpondrán el tema “¿Ciudades del futuro?: Cambios que vendrán”, en el cual hablarán sobre las nuevas tendencias de automatización de las viviendas, su beneficio y su impacto en la sociedad.

Robot Humanoide

Uno de los principales atractivos del Congreso Internacional TIC es la presencia del profesor HenrikScharfe, el creador del robot Geminoi-DK, uno de los tres robots humanoides que existen en todo el mundo, que por primera vez estará en un país latinoamericano.

 

Scharfe, Profesor Asociado de Aalborg University (Dinamarca), tendrá a su cargo la exposición “El Robot Geminoid: Nuevas aplicaciones de la robótica”, que será la continuación de la conferencia que dio hace algunos mes en TED, una de las organizaciones más importantes del mundo académico.

Lo fundamental en el diseño del robot, no es sólo el parecido con el humano, sino que esto permite analizar a profundidad el nivel de relacionamiento entre las personas con el robot, proyectando que en algunos años la producción de robots humanoides será mucho mayor, es de vital importancia conocer cómo será la interacción con las personas.

Las TelCo y la inclusión social.

Otro de los hitos que marca el Congreso Internacional TIC es que reunirá en un mismo auditorio a las tres operadoras de telefonía que existen en el país y que además son algunas de las más grandes del mundo. América Móvil (Claro), Teléfonica y Nextel, tendrán a su cargo la ponencia “Inclusión social e infraestructura TIC en el Perú: Presente y futuro”.

Continuando con el tema de inclusión social, mediante la educación, Bob Hacker, CFO de One Laptop Per ChildAssociation, tendrá a cargo la exposición “Las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, mientras que Microsoft nos disertará sobre las nuevas aplicaciones de software en la Educación, yMarkusHolm, CEO de EduClusterFinland, tratará sobre “La educación en el primer mundo: EL sistema educativo de Finlandia”.

Innovación e inversión

Otro de los aspectos más importantes del Congreso es la posibilidad de conocer los emprendimientos tecnológicos más importantes del país, como se gestaron y qué fuentes de financiamiento lograron alcanzar para su éxito.

Juan Rosas, Director Ejecutivo de Wayra, y Ricardo Ordoñez, Director País de Ramp Perú, serán expositores sobre incubadoras de proyectos en Perú, mientras que Sebastián Vidal, Director de Operaciones del Start-Up Chile, nos contará la experiencia en el país vecino con la ponencia “Apoyo al emprendimiento y atracción de negocios TI: El caso de Start Up Chile”.

Más Especialistas

Los Data Center en Latinoamérica: Desarrollo y oportunidades en la región

Javier Prado Tello, Next Generation Computing Solutions Specialist en DELL

La experiencia peruana con los Data Center

Pablo Gutiérrez, Consultor Internacional en TICs

TICs aplicadas a la educación

Moderador :  Guillermo Ruiz, Consultor en informática y sistemas aplicados

Gestión del conocimiento: Aplicaciones para su generación, almacenamiento y distribución

Claudia Córdova, Gerente de Capacitación de RED CLARA

¿Hacia dónde van las compras electrónicas en el mundo?

DuskoKelez, Gerente General de Plaza21

Mario Arrus, Gerente General de Visanet

Nuevos negocios y su acceso al financiamiento en el mundo TIC

Jared Kopf, Corporate Strategy Manager de Rearden Commerce

Kevin Holmes, CEO de Founders Network

Luis Torres Mariscal, Partner en AltraInvestments

Panel

Eduardo Ismodes, Ex – Decano y profesor – PUCP

Enrique Álvarez Rodrich, Presidente del ICACIT

Fredy Bentancurt, Consultor FOMIN para TI en la Región Latinoamérica

Oportunidades de negocios y su financiamiento

José Antonio Casas, Consultor Senior en cGATEConsulting

Financiamiento de proyectos de innovación para empresas peruanas

Alejandro Afuso, Director Ejecutivo del Programa Fincyt (BID)

Ciudad y vida del futuro: nuevas generaciones, nativos digitales

Gary Urteaga, Emprendedor y Consultor Internacional TIC

¿Ciudades del futuro?: Cambios que vendrán

Ricardo Fernández, Gerente General de IBM Perú y Bolivia

Ángel Bertolotti, Experto en el Sector Público de IBM

El Caso Lego: La robótica y su rol en la educación del futuro

Elsa Head, Representante de Lego

El acceso a internet, las nuevas generaciones y los nativos digitales

Wenceslao Casares, Consultor Internacional en Silicon Valley