Tag

HUAWEI

Browsing

 

Recientemente, Huawei anunció la llegada del HUAWEI Watch GT 2e. Tras el primer día de venta del producto, se agotó el stock en línea en diferentes puntos de venta en línea. Uno de los principales atributos valorados por los usuarios es la función para medir la oxigenación en la sangre, que permite conocer a fondo el rendimiento físico del usuario.

Existen personas que, a pesar de cumplir una adecuada rutina de sueño y con otros factores que suelen condicionar los niveles de energía, siguen sintiendo agotamiento. Esto, puede ser consecuencia de la falta de oxigenación de la sangre (SpO2). Hasta hace poco, esto era difícil de reconocer; sin embargo, con nuevas tecnologías como la que ofrece el nuevo HUAWEI Watch GT 2e, ahora es posible tener esta información día a día para, entre otras cosas, mantener niveles de bienestar adecuados.

El ritmo de vida actual exige energía y lo ideal es que sea posible conocer y controlar los distintos factores que modelan la condición física y qué se puede hacer para mejorarla. Con el nuevo smartwatch, estas funciones ahora estarán al alcance de tu muñeca para que tengas control de tu salud mientras trabajas o haces ejercicio.

 

 

¿Qué es el SpO2 y por qué es tan importante?

Además de brindar funciones para el monitoreo preciso de la frecuencia cardíaca y del sueño, el HUAWEI Watch GT 2e también detecta el SpO2, es decir, la saturación de oxígeno en la sangre. Se trata del quinto indicador más importante de salud después del ritmo cardíaco, la presión sanguínea, la velocidad de respiración y la temperatura corporal.

Imagina que un día te levantas y empiezas con tu rutina de ejercicio en el gimnasio como de costumbre, pero esta vez no lo logras porque sientes una falta de energía que no habías experimentado antes. La razón de esa fatiga puede ser que tengas un SpO2 menor al 90%, pero ¿qué significa esto?

La falta de oxígeno en la sangre puede provocar otros síntomas además de la fatiga, tales como mareos, palpitaciones e incluso daño en las funciones corporales. Por ello, es muy importante realizar un seguimiento diario para conocer mejor nuestro rendimiento físico.

 

¿Cuáles son los distintos niveles de SpO2 y qué hacer?


 

No siempre hay que alarmarnos si nuestra saturación de oxígeno es un poco más baja de lo normal, pero es muy importante saber qué hacer en cada momento. A continuación, te compartimos tres niveles para tomar en cuenta:

 

  • 90% a 100%: no te preocupes, es el porcentaje normal entre el que debe de estar tu SpO2. Continúa así con tu estilo de vida.
  • 70% a 89%: te encuentras un poco por debajo de lo normal. En este nivel es importante reducir el ejercicio, descansar y buscar atención médica si no te sientes bien.
  • Menos de 70%: es demasiado bajo. Al estar en este punto es necesario buscar atención médica de inmediato.

 

 

¿Todos tenemos que conocer nuestro SpO2?

Aunque a cualquiera le puede pasar que su oxigenación en la sangre no sea la correcta, hay a quienes les afecta más.

El SpO2 es un indicador fisiológico del sistema respiratorio, si lo monitoreas constantemente, sabrás el momento indicado para tomar un descanso o ir al médico para evitar daños mayores. Gracias a la aplicación Health de tu HUAWEI Watch GT 2e, podrás conocer tus métricas a través de reportes personalizados.

El producto ya se encuentra disponible hasta el 23 de abril y a través de la página web de Huaweilos usuarios podrán ser redireccionados a las tiendas donde podrán adquirir la promoción de 2×1 hasta la fecha respectiva, con stock limitado por día.

NOTA: Hay que tener en cuenta que este producto no ha sido diseñado para uso médico, y no es para diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Todos los datos y mediciones deben ser usados únicamente para referencia personal.

 

 

 

Actualización: Los chicos de Huawei Perú también aprovecharon en darnos sus descargos, los cuales son similares a lo ofrecido por la empresas en China. 

 

«En el video promocional del concurso de fotografía de Huawei “NEXT-IMAGE” publicado recientemente, mostramos 30 obras de varios fotógrafos profesionales para invitar a los usuarios a compartir sus propias piezas en redes sociales. Sin embargo, durante el proceso se etiquetó por error una de las fotografías como si fuera una toma capturada por un smartphone de Huawei. Razón por la cual se eliminó esa imagen del video.

 

Pedimos disculpas por este error y reiteramos nuestro compromiso de mejorar nuestro proceso editorial para evitar que ocurra un incidente similar en un futuro.» 

No es ningún secreto que Huawei es uno de los máximos líderes en fotografía móvil de los últimos años.

La evolución del fabricante chino se vio reflejada desde el anuncio del P10, primer smartphone en colaboración con la firma alemana Leica y, posteriormente, llegó su tremenda evolución con los P20. Equipos que destacaban por tener la mayor versatilidad de fotografía del mercado, a pesar de no tener tan buenos resultados como su rival más directo de aquella época, los Pixel 2.

A la fecha Huawei está en boca de todos por sus problemas al estar en la Entity List de EEUU, razón por la que no cuenta con servicios de Google en sus nuevos teléfonos y que también puede traerle peores problemas en su futuro.

Si bien todo parecen ser malas noticias no es así y es que Huawei también lidera la mayor cantidad de premiaciones o logros en fotografía para dispositivos móviles, lo que ha hecho que alardee de esto desde su colaboración con Leica.

 

El P40 Pro es el rey de DxOMark

 

Por ejemplo donde ha recibido la mayor cantidad de laureles es con DxOMark, firma francesa especializada en fotografía, la cual también se ha envuelto en polémica en los tres últimos años por no coincidir con el resto de medios. La prueba de ellos se basa en fotografía dentro de estudios y con una serie de parámetros que el resto de mortales no tiene, por lo que sus pruebas no coinciden con el resto de youtubers y medios especializados, quienes hacen las pruebas en diversos campos.

 

DxOMark está envuelto en escándalo luego que se confirmara que ellos venden su software a empresas. Si la compras no solo mejoras tus parámetros de fotografía, sino que esto también sirve para salir mejor en sus pruebas.

 

Pues bien, ya con algo de contexto podemos volver a la noticia principal. Hace un par de horas se reveló que Huawei estaba promocionando un concurso de fotografía con dispositivos móviles, donde obviamente promueve sus teléfonos, usando una cámara réflex (DSLR).

Quien se dio cuenta de esto fue el fotógrafo Jamie-hua, conocido también como Huapeng Zhao, que quedó en segundo premio en los premios de fotografía hechos por Apple en 2018.

Hua menciona que al ver el vídeo promocional del concurso se dio cuenta que algo andaba mal pues algunas fotografías las había visto en otros lados y pudo descubrir que al menos una de ellas era falsa. Es decir, no fue fotografiada con ningún teléfono sino con una cámara profesional, específicamente con una Nikon D850 que vale unos $3000 dólares.

La fotografía en cuestión fue capturada por Su Tie y puede ser encontrada en 500px.

Como era de esperarse Huawei se disculpó a través de su cuenta de Weibo y culpó al editor que no revisó las fotografías y las firmó como si hubieran sido tomadas con sus teléfonos. En la misma publicación agradeció Hua por darse cuenta.

 

Captura del vídeo original. Ahora ya no se encuentra la foto.

¿Es un hecho aislado? No exactamente.

No es la primera vez

 

Al día de hoy todos estamos de acuerdo en que Huawei hace un excelente trabajo en fotografía, de hecho creo que se encuentra en el Top 3 de los últimos tres años en cuanto a calidad y versatilidad fotográfica se refiere, por lo que no entiendo porque cometen este tipo de errores.

Es la cuarta vez que Huawei es «atrapada» haciendo trampa, mientras que a su rival más directo le pasó hace dos años. La primera fue en 2016 cuando Huawei admitió haber usado una Canos EOS 5D Mmark III para promocionar el P9 y la segunda en 2018 con el Nova 3, donde el fabricante chino pasaba un selfie con una cámara profesional en vez de con su equipo, esto último jamás habría sido descubierto si no fuera por el error de la actriz contratada.

 

Puede haber pasado más veces, pero Huawei se ha disculpado tres veces. Oficialmente serían tres errores.

 

La tercera se realizó el año pasado, cuando Huawei fue nuevamente capturado usando una cámara DSLR para promocionar el P30, uno de sus mejores teléfonos a la fecha. La defensa de la empresa china fue que eran representaciones artísticas, a pesar que estaban firmadas como si hubieran sido tomadas con el equipo.

Fuente: South China Morning Post

 

 

Pues bien, no contentos con haber donado 200.000 mascarillas y equipo médico al Minsa, los chicos de Huawei vuelven a ser noticia esta vez por una importante donación al Ministerio del Interior (Mininter).

Según comparte el Mininter a través de su cuenta de Twitter, el fabricante chino realizó una alta donación de tecnología a la Policía Nacional del Perú con el fin de luchar contra el COVID-19.

Se menciona una donación de cinco cámaras térmicas que medirán rápidamente la temperatura de las personas, de esta forma se realizará un descarte rápido en lugares congestionados de personas, entre ellos las comisarías.

 

Las cámaras térmicas se empezaron a usar desde enero de año en Asia, Canadá, Estados Unidos, Europa y varios países de América Latina.

 

Si bien el Mininter no ha dado detalles de las cámaras donadas, este medio averiguó que se tratan de las SN-T5/F de Sunell Technology Corporation, empresa china alojada en Shenzhen.

 

 

Las cámaras en mención permiten reconocer la temperatura de hasta 30 objetivos, aunque según información de Mininter consigue reconocer hasta 35 personas, además el tiempo de respuesta de la detección es bastante bajo para el tipo de dispositivo, 30 ms.

El Ministro del Interior, Carlos Morán, también agradeció la donación de una plataforma de conferencias con el fin de que las comisarías estén interconectadas de mejor forma y puedan unir trabajo en labores de control del COVID-19.

 

Ministro Carlos Morán junto a un representante de Huawei

 

Morán destacó el compromiso de Huawei en apoyar a la población, sobretodo a la Policía Nacional del Perú.

Fuente: Mininter
 

 

A estas alturas queda confirmado que ningún gobierno a nivel mundial está preparado para COVID-19, enfermedad que ha contagiado a casi 2 millones de personas a la hora de esta publicación y que ha causado la muerte de más de 126 mil personas alrededor del mundo.

Para muchos puede parecer una enfermedad inofensiva, cosa que no es cierta, pero el tiempo está dando la razón que el gran peligro de esta se debe a que la forma de contagio es masiva y altamente probable, encontrando como única solución el aislamiento social.

Pues bien, el día de ayer antes de finalizar la tarde, el Ministerio de Salud (MINSA) a través de su cuenta de Twitter confirmaba un importante donativo de parte de Huawei, fabricante chino que lleva varios años trabajando en suelo peruano invirtiendo fuertemente en telecomunicaciones y productos de consumo.

Con el lema «No hay mejor conexión que la solidaridad«, el gigante asiático dona 200,000 unidades de mascarillas, además de lentes protectores y trajes para combatir al COVID-19.

 

 

 

Estamos esperando la nota de prensa de los chicos de Huawei para que nos den más detalles o sean más específicos con este buen gesto a nuestro gobierno.

La lucha contra el COVID-19 la hacemos todos.

Fuente: MINSA

 

 

No es ningún secreto que la guerra comercial entre Estados Unidos y China se les ha ido de las manos y está perjudicando a terceros, siendo Huawei el más afectado de las diversas empresas de ambos países.

El gigante chino fue incluido en la Entity List del Departamento de Comercio, la cual es nada menos que una «lista negra» de empresas que no pueden adquirir tecnología estadounidense sin permiso de dicho gobierno.

Esto ocasiono que Alphabet (dueña de Google) y otras empresas le dieran la espalda, esto afectó severamente el crecimiento e ingresos de la empresa china en occidente y es que no tienen el soporte de Google, ni sus apps. Lo mismo sucede con empresas bajo Facebook (Instagram, Messenger, WhatsApp y la propia Facebook), las cuales no se encuentran en la AppGallery, tienda oficial de Huawei.

 

Intel y Microsoft también afectaron el crecimiento de Huawei pero por un par de meses, ya que el Departamento de Comercio les otorgó permisos para poder distribuirles tecnología y así nacieron las recientes laptops anunciadas en febrero.

 

Huawei ha invertido más de mil millones de dólares en las HMS (Huawei Mobile Services), sus servicios aún están bastante lejos a los ofrecidos por Google y compañía.

Y si bien el fabricante chino se muestra bastante fuerte a pesar de las adversidades, ha admitido en más de una ocasión que volvería a trabajar de inmediato con Google si es que el baneo se levante.

Pues bien, la semana pasada con la llegada de los Xiaomi Mi 10 a Europa se confirmó el nuevo slogan de Google que estará presente en los teléfonos de este 2020 y seguro en los que vendrán después.

 

Los Mi 10 en su versión China no tienen este slogan y es que Xiaomi los distribuye sin los servicios de Google.

 

El nuevo slogan de Google, estrenado en los últimos buque insignias de Xiaomi, dice lo siguiente: «With easy access to the Google apps you use most». En español sería algo como «fácil acceso a las aplicaciones de Google que más usas».

 

¿Golpe directo a Huawei?

 

En XDA le hicieron la consulta a Xiaomi sobre esto y ellos respondieron que efectivamente se trata del nuevo slogan de Google y que será tan importante como la pantalla de arranque de los teléfonos con el sistema operativo de Google, donde se menciona «Desarrollado por Android».

Para ser precisos, la respuesta del fabricante chino fue así:
 

Hemos notado que hay una discusión sobre el empaque final de los smarpthones de Xiaomi para el extranjero (occidente). Para evitar malentendidos, la explicación es la siguiente:

  • El slogan en la caja de los últimos productos es parte de los requisitos de promoción de los socios en el último acuerdo de cooperación, similar al «power by Android» que se muestra en los teléfonos con Android y la «información interna» en la computadora. 
  • Debido a que la versión anterior del acuerdo entre Xiaomi y sus socios ha expirado, Xiaomi se convierte en el primer grupo de fabricantes contratados de la nueva versión del acuerdo de cooperación, y también es el primer fabricante en lanzar nuevos productos después de que entre en vigencia
  • Esperamos que los fabricantes mundiales de teléfonos móviles puedan cooperar sin problemas con todos los socios para crear un ecosistema más rico.

 

Para ser más precisos, el nuevo mensaje básicamente sería un golpe directo a Huawei y es que para tener los servicios de Google se debe un trabajo adicional ya que no vienen de fábrica y que la mayoría de usuarios no hará..

Esto ha hecho que Google decida hacer una aclaración de las ventajas de sus servicios y la de sus aliados. Entonces, ¿por qué no llega con este slogan los Galaxy S20 o los LG V60? Pues como menciona Xiaomi se trata de la renovación de un nuevo acuerdo, por lo que es casi seguro que los próximos modelos de Samsung, LG y de otros llegue con este mensaje.

Como era de esperarse, Google también dio su descargo pero a los chicos de 9to5Google, donde confirmaron el slogan pero que este es nada menos que una «sugerencia» para sus aliados. Ya dependerá de ellos si desean colocarla o no, aunque también mencionan que el requisito para colocarla es que al menos cuentan con los servicios principales GMS (Google Mobile Services), como Mapas u otros.

Ya saldremos de duda la próxima semana, donde se anuncie los nuevos OnePlus 8 y, posiblemente, nuevos teléfonos de TCL.

Fuente: 9to5google

 

 

Esto no es ningún secreto pero Huawei no la está pasando bien desde el año pasado luego que EEUU lo incluyera en la Entity List, la cual es una lista negra donde se incluyen a empresas que han incumplido una serie de protocolos y sufren sanciones aplicadas por el gobierno estadounidense y sus aliados.

En esta prohibición encontramos la imposibilidad de adquirir tecnología estadounidense, sea hardware o software, aunque también hay casos donde EEUU busca controlar y gestionar lo que adquiere cada empresa dentro de la Entity List.

Ya sabemos que Huawei se encuentra en esta lista negra desde hace más de seis meses y su situación se complica cada vez más.

De momento el golpe más fuerte que hizo el gobierno de Donald Trump contra la empresa china fue cancelarle los servicios y tecnologías que adquieren de Alphabet (central de Google y Android), por lo que los nuevos teléfonos de los chinos no llegan con la Google Suite.

La decisión de Trump ha hecho que Huawei mire con otros ojos a Google y decida invertir fuertemente en I+D para repotenciar su propia tienda de aplicaciones (AppGallery) y en buscar alternativas a las GMS (servicios de Google), entre los que se encuentran sus propias mapas, IoT, la nube, sistema de pagos, servicios de vídeo y más.

Pues bien, días atrás les contábamos que un reporte indicaba que EEUU encontró una nueva forma de atacar a Huawei y era nada menos que restringir al mínimo la fabricación de sus propios chips.

Días después llega la respuesta de Eric Xu, presidente rotativo de Huawei, quien aprovechó una conferencia para dar los resultados financieros y el status de la empresas para indicar que el gobierno chino no se quedará de brazos cruzados mientras ellos son masacrados.

 

Creo que China también tomará algunas medidas contra esto. Si la prohibición de los chips de EE.UU. ocurre, nosotros y otras empresas chinas podemos comprar chips de Samsung y otras empresas en Japón. Incluso a largo plazo, a Huawei se le negó el acceso a la fabricación de chips, pero creo que muchas empresas chinas trabajarán en la fabricación de sus propios chips.

 

Recordemos que a mediados del año pasado la empresa británica ARM le negó la licencia a Huawei por un par de semanas, fecha en la que el gigante asiático no podía acceder a la fabricación de sus procesadores ya que usan dicha arquitectura.

 

Si a ARM se le ocurre betarlos de nuevo, la situación de Huawei podría hacerse insostenible.

 

Xu también comentó que las medidas de Estados Unidos son perjudiciales para el sector de tecnología, alentando la destrucción del ecosistema mundial.

 

Si el gobierno chino también toma contramedidas, puedes imaginar el impacto que tendría en la industria. Esperamos que la industria global pueda trabajar en conjunto, enfocarse en los desafíos y llegar a productos fiables.

 
Esta última declaración advierte que China también podría seguir los pasos de Estados Unidos y ahí todos seríamos perjudicados.

Finalmente, sobre la pandemia causada por el coronavirus (COVID-19), Xu menciona que la producción de sus teléfonos no se verá afectada a corto plazo pues sus fábricas han sido reabiertas y están operativas nuevamente.

Fuente: Rfi
 

 

Ya va a pasar un año desde que el gobierno estadounidense liderado por Donald Trump puso a Huawei en la Entity list, algo así como la lista negra de empresas con las que EEUU no trabaja.

La causa de este bloqueo, según el gobierno de Trump, es porque el fabricante chino es la puerta trasera de China y por esa razón los acusan de espiar a sus usuarios, pero como era de esperarse no se han mostrado pruebas.

La otra acusación es sobre una violación de comercio que tuvo Huawei contra la normativa de EEUU, en la cual se prohíbe la venta de productos con tecnología estadounidense a países que se encuentran dentro del bloqueo comercial de EEUU. El gigante chino le vendió dispositivos a Irán, información confirmada días atrás por el Departamento de Comercio estadounidense y razón principal por la que Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei e hija del fundador, se encuentra con libertad condicional en Canadá.

 

Meng acabaría en prisión si es que la extradición a EEUU se aprueba.

 

Pues bien, días atrás un reporte de Reuters indicaría que hay nuevas intenciones del gobierno de Estados Unidos para complicar aún más la supervivencia de Huawei.

 

El bloqueo comercial actualmente hacia Huawei le impide usar los servicios de Google, pero en un futuro cercano también podría restringir el uso de toda aplicación desarrollada en EEUU. Ojo, esto también abarcaría hardware, por lo que podría ser un K.O definitivo.

 

El informe publicado por Huawei menciona que el Departamento de Comercio exigirá a los fabricantes extranjeros que utilicen equipos de producción desarrollados en EEUU tener una licencia para suministrar chips a Huawei.

Básicamente, si tu planta ha sido desarrollada por tecnología estadounidense necesitas un permiso para venderle componentes a Huawei.

Al día de hoy la mayoría de fabricantes de chips cuentan con tecnología producida por empresas estadounidenses entre las que se encuentran Lam Research, Applied Materials y KLA Corp. Esta información fue confirmada el año pasado por Everbright Securities de China.

El objetivo de Estados Unidos sería que el fabricante TSMC esté restringido a fabricar los procesadores Kirin de Huawei, por lo que el gigante chino estaría en una situación realmente complicada para poder comercializar sus productos.

Si esto llega a aplicarses, el gigante chino estaría obligado a crear su propio planta de fabricación de chips (que no es lo mismo que desarrollo) y así tener su propia cadena de suministros donde se desarrolle y fabrique chips, memorias y más.

Fuente: Reuters

 

 

El día de hoy, en una conferencia sin público (por el control de la propagación del covid 19), Huawei presentó en sociedad el P40, el P40 Pro y el P40 Pro+, nuevos teléfonos de gama alta con los que la compañía china busca competir en esta primera mitad del 2020.

¿Novedades? Pues hay muchas, en especial, y como se esperaba, en el apartado fotográfico.

 

p40

 

En cuanto a diseño, si bien el P40 Pro y el P40 Pro+ serán casi idénticos, el P40 tendrá algunas diferencias en comparación a sus hermanos mayores. Para empezar, será más pequeño al integrar una pantalla de «tan solo» 6.1 pulgadas, mientras que los P40 Pro y P40 Pro+ tendrán pantallas de 6.58 pulgadas, que aunque tendrán bordes mucho más pequeños, igual aumentarán las dimensiones de ambos terminales.

Y hablando de pantallas, si bien en los 3 teléfonos tendremos paneles OLED, mientras en el P40 tendremos una resolución de 2.340 x 1.080, en los Pro la resolución subirá hasta los 2.640 x 1.200 y además se aumentará la tasa de refresco hasta los 90 Hz para dar una mayor sensación de fluidez a la interfaz.

 

 

Por la parte de atrás, a parte de la sección de las cámaras, de aspecto bastante similar en los 3 modelos, vamos a ver un acabado del tipo «frost» (¿se acuerdan del Xperia Z5?) que no solo se ve bastante bien, sino que tiene la peculiaridad de no dejar huellas.

En cuanto a hardware, los 3 teléfonos van a incorporar el mismo Kirin 990 compatible con conectividad 5G, y aunque en todos ellos tendremos 8 GB de RAM como una configuración, tendremos almacenamientos diferentes para cada uno. Para el P40 128 GB, para el P40 Pro 256 GB y para el P40 Pro+ 512 GB.

 

 

La batería por su parte será de 3,800 mAh para el P40 y de 4,200 mAh para los dos Pro. Todos con carga rápida tanto alámbrica como inalámbrica.

Ahora, sobre el apartado fotográfico, si bien de primera impresión pensaremos que es el mismo al tener la misma sección rectangular en la parte trasera, la verdad es que hay marcadas diferencias entre los 3 modelos. 

 

Cámaras de los P40

 

Para empezar, el P40 tendrá solo 3 lentes, la primera de sensor de 50 MP con angular normal, la segunda de sensor de 16 MP con gran angular y la tercera teleobjetivo de sensor de 8 MP que será capaz de darnos un zoom óptico de 3x. En el caso del P40 Pro tendremos el mismo sensor de 50 MP del P40 para lente principal, un sensor de 40 MP para el gran angular, un sensor de 12 MP con zoom óptico de hasta 5x y adicionalmente también tendremos un sensor ToF. Y finalmente el P40 Pro+ tendrá los mismos sensores de 50 MP de angular normal, 40 MP de gran angular y ToF, pero tendrá el teleobjetivo dividido en dos sensores, uno de 8 MP con zoom de hasta 3x y uno de 8 MP con zoom de hasta 10x.

La cámara frontal será la misma en los 3 modelos, de 32 MP y con sensor infrarrojo.

 

Cámara del P40 Pro+

 

En cuanto a software, tendremos EMUI 10.1, que básicamente se trata de la capa de Huawei sobre Android 10. Lo malo es que, tras no haberse resuelto aún el tema con Estados Unidos, no tendremos apps de Google, debiendo depender del aún limitado catálogo de App Gallery (la tienda de apps de Huawei) para descargar nuestras aplicaciones.

El precio del P40 será 799 euros, el precio del P40 Pro de 999 euros y el precio el P40 Pro+ de 1,399 euros.