Tag

HUAWEI

Browsing

 

Hace unos días les contábamos que el 2018 fue un año excepcional para Huawei en la industria móvil. Tuvo un crecimiento de 50%, logró arrebatarle a Apple el segundo lugar como mayor fabricante de dispositivos móviles, se encontraba en todo TOP 5 de mejores smartphones y tuvo una enorme evolución en fotografía, quizá para ser más exacto la lidera con mano de hierro. Eso sin contar su éxito en Europa y Latinoamérica, en la cual las ventas no paran de crecer y de conseguir cada vez nuevos usuarios.

Si bien todo ha sido éxito y alegría en Huawei, a inicios del 2018 también encontraban un gran problema debido a su enorme crecimiento y era nada menos que Estados Unidos, que decidió «truncarle» el sueño americano y prohibirle vender sus equipos a través de operadores de telecomunicaciones locales, como A&T y T-Mobile. La primera dio su marcha atrás un día antes del anuncio oficial en el CES 2018 y el segundo era posible candidato.

El conflicto entre el gobierno estadounidense y Huawei no solo terminó ahí, sino que meses atrás aliados de Estados Unidos le daban la espalda al fabricante chino, específicamente como aliados en redes de telecomunicaciones.

Y se intensificó más luego que Canadá, por orden de EEUU, apresara a Meng Wanzhou, Directora financiera e hija del CEO de Huawei. Si bien Meng ya no está en prisión, sigue con los cargos en contra y no puede salir del país.

 

 

Pues bien, ayer por la tarde el gobierno de Estados Unidos anunció cargos contra el fabricante chino, exactamente 23 acusaciones que se presentaron en el tribunal federal de Brooklyn, entre los que se encuentran fraude bancario, obstrucción de la justicia, conspiración, violar el régimen de sanciones de Irán y robar secretos comerciales a una empresa estadounidense, T-Mobile US.

 

EEUU acusa a Huawei de robo de tecnología y espionaje industrial

Este es Tappy, creación de T-Mobile a la que Huawei habría tenido acceso

 

Quizá los cargos más pesados son con la acusación de robo de tecnología y espionaje industrial. Son un total de 10 cargados federales contra dos filiales de Huawei por supuesto robo de tecnología a la operadora móvil T-Mobile US.

Según la acusación sobre el robo de tecnología, la demanda menciona que trabajadores de Huawei en suelo estadounidense habrían recibido bonos por brindar información sobre la tecnología que posee el robot Tappy, el cual fue creado desde cero por el operador americano con el fin de probar los teléfonos móviles que salen al mercado. Eso sí, nada es actual.

Los alegatos hechos por el gobierno estadounidense van más allá, específicamente hace una década en la que Huawei habría «robado» esta tecnología. Incluso se menciona que Huawei y sus principales ejecutivos se negaron en varias ocasiones a respetar la legislación de EEUU, en cuanto a usurpación de secretos comerciales.

 

Wang es acusada de violar el régimen de sanciones a Irán

Si bien Huawei se ha esmerado en las últimas semanas a mostrar la inocencia de su Directora Financiera, parece ser que Estados Unidos hará caso omiso. Christopher Wray, director del FBI, asegura que la ejecutiva habría violado el régimen de sanciones a Irán, a pesar que en varias ocasiones negó hacerlo.

Según la Corte de Justicia de EEUU, las acusaciones están relacionadas con la empresa Skycom Tech, compañía con sede en Hong Kong y con operaciones en Irán. Meng habría sido parte del consejo de dirección y cabeza financiera, por lo que desde el 2013 habría mentido al gobierno estadounidense sobre esto para evitar investigaciones de las autoridades bancarias.

Por supuesto China no se ha quedado callada, Huawei recibe el apoyo total del gigante asiático, quien ha calificado el arresto de Wang como una provocación hacia las autoridades chinas con el fin de competir en el mercado financiero.

Si bien Wang se encuentra en libertad bajo pago de fianza, tendrá que volver a declarar frente a un tribunal canadiense antes que un juez de dicho país apruebe el proceso de extradición hacía Estados Unidos. Esto se sabrá el día de mañana, 30 de enero.

 

Huawei responde

huawei
 

La respuesta de Huawei no tardó en llegar luego de tremenda acusación. El gigante chino niega toda acusación y menciona que está completamente decepcionada al conocer los cargos presentados ayer contra la compañía.

La empresa menciona que intentó discutir la investigación contra Meng Wang puesta en marcha por el Departamento de Justicia, pero esta fue rechazada sin ninguna explicación, por lo que no habrían tenido ninguna ocasión de defensa.

Huawei también responde a la acusación de secretos comerciales, la cual ya habría sido resuelta por un jurado en Seattle y donde tuvieron que pagar 4.8 millones de dólares a T-Mobile.
 

«Huawei niega que la Sra. Meng, su subsidiaria o filial, hayan cometido cualquiera de las infracciones de la ley de EE.UU. expuestas en cada una de las acusaciones, no tiene conocimiento de ningún delito por parte de ella  y cree que los tribunales de EE.UU. finalmente llegarán a la misma conclusión».

 

Tendremos más información el día de mañana, el Día D para la Wang, quien podría ser extraditada a EEUU para ser acusada de los cargos impuestos. No sabemos como terminará el asunto, pero está claro que EEUU también busca frenar la expansión de China en la economía mundial y Huawei será uno de los principales afectados.

Más información: Bloomberg & The New York Times & ReutersEl PaísCNN
 

 

Nadie se hubiera imaginado hace cinco años atrás que nuestros smartphones podrían conseguir fotografías de una gran calidad, a tal punto de superar a varias cámaras DSLR de entrada e incluso a varias de gama alta, claro con los lentes estándar, pero los trabajos hechos por Huawei y Google en los dos últimos años son pruebas de que que la fotografía tiene un futuro prometedor a corto plazo.

No es ningún secreto que si pensamos en específicamente en calidad fotográfica, fotos y vídeos, se nos venga a la mente únicamente cuatro fabricantes: Google, Huawei, Samsung y Apple. Los dos primeros lideran con gran ventaja la fotografía y las escenas de baja iluminación, mientras que los segundos destacan con creces en vídeo.

Los Pixel 3 y los Mate 20 han sido galardonados en diferentes partes del mundo como los smartphones con mejor cámara del mundo y si bien varios medios discrepan en quien es el mejor, no hay duda de que ambos fabricantes hacen un magnífico trabajo. Apple y Samsung han visto como su reinado en fotografía fue superado fácilmente por los dos primeros, aunque a pesar de tener menos ventaja siguen contando con los dispositivos más balanceados (fotos y vídeos).

Pues bien, volviendo al tema nos vamos a enfocar específicamente en fotografía, y en un tweet recientemente publicado por Marvin Chow, vicepresidente de marketing de producto de Google, quien publicó una comparativa bastante sencilla entre los últimos teléfonos de su empresa y de Google.

Chow no decidió usar unas imágenes tomadas de ambos equipos con buenas condiciones de luz, lugar donde podrían haber quedado emparejados, sino que eligió un terreno complicado: la baja iluminación.

 

 

En las dos fotos vemos nombrados a los dos equipos usados, en la izquierda está el iPhone X (en el pie de la foto se menciona que es un iPhone Xs), mientras que a la derecha se encuentra el Pixel 3.

En su tweet el ejecutivo menciona que Night Sight (Vista Nocturna), el Modo Noche de Google, habla por sí solo y claro que se nota. Sí, cualquiera pensaría que se trata de una publicidad pero la verdad es que las diferentes comparativas y análisis han demostrado que el modo en los Pixel 2 y Pixel 3 es el mejor del mercado, junto al de Huawei (P20 y Mate 20).

 

De hecho el Pixel 2, antes de incorporar Night Sight, le daba un repaso en fotografía nocturna a varios equipos de gama alta, entre ellos los iPhone Xs.

 

La «magia» del Modo Noche de Google es que usa Machine Learning y un co-procesador bautizado como Pixel Visual Core, el cual se encarga de tomar varias fotografías al mismo tiempo y mejorar la iluminación a través de algoritmos apoyados con inteligencia artificial.

Esperemos que Apple se anime a presentar su Modo Noche este año, después de todo Samsung ya lo confirmó para este verano, mientras que Google y Huawei llevan amplia ventaja con esta función. OnePlus, Xiaomi y LG también tienen un modo nocturno, pero no es tan bueno como el de los dos últimos mencionados.

Fuente: Marvin Chow

 

Como todos los años, Huawei estará presente en el Mobile World Congress de Barcelona. El asunto es que, si los P30 se presentarán todavía entre Marzo y Abril, no habría en verdad demasiado por ver en el booth de la compañía china. O cuando menos eso creíamos.

Y es que hoy, para sorpresa de todos, Huawei ha confirmado que estará presentando un nuevo gama alta en el MWC 2019. Y vaya que no sería cualquier gama alta.

 

Huawei
Huawei presentará un nuevo smartphone en el MWC 2019

 

El teléfono, aún sin nombre, sería un modelo con pantalla flexible desplegable que además sería compatible con las nueva conectividad 5G, por lo que podríamos decir que sería un equipo totalmente preparado para el futuro.

Como recordaremos, ya hay al menos 3 o 5 fabricantes que vienen probando suerte con los teléfonos de pantalla flexible desplegable (el teléfono de Samsung debería ser anunciado ya en unas semanas), sin embargo, de el proyecto de Huawei para este tipo de terminales no habíamos escuchado nada, por lo que podrían llegar a sorprendernos si su propuesta llega a tener un giro diferente al de los demás.

En cuanto al 5G, si bien no es una conectividad aún lo suficientemente difundida en la mayoría de mercados internacionales, ya viene siendo desplegada en algunos países de Europa y Estados Unidos, por lo cual resulta imperativo para Huawei el tener un smartphone listo para aprovecharlo.

Faltan todavía unas 3 semanas para el anuncio de Huawei de este nuevo teléfono, y aunque aún no sabemos casi nada de él, estamos seguros que dará mucho que hablar, por lo que estaremos atentos a novedades.

 

 

Si bien Huawei empezó con el pie izquierdo el 2018, esto debido a la prohibición que le hizo Estados Unidos en su país, pero en el resto del mundo ha logrado tener un año excepcional que sigue durante hasta la fecha y que cada día mejora más. ¿Qué tan bueno ha sido? Crecieron un 50% más que durante el 2017.

No solo venció a Apple en ventas y reclamó su segundo lugar como mayor fabricante de dispositivos móviles, sino que terminó por gobernar mercados complicados como el europeo, asiático y, obviamente, el latinoamericano.

Gracias al incremento de ventas logró por primera vez aumentar su cuota de mercado en equipos premium, entre los que se encuentra gama alta y gama media premium, liderados por los Huawei P20 y Mate 20.

Eso sí, el grueso de ventas sigue estando en la gama de entrada y media.

Pues bien, el año pasado Richard Yu, jefe de la división de consumo de Huawei, anunciaba que para 2020 iba a superar a Samsung y así posicionarse como los líderes en venta de dispositivos móviles pero los planes han cambiado.

El éxito y enorme crecimiento conseguido el año pasado ha dado confianza a Huawei, quien ha asegurado el día de hoy que superará a Samsung este mismo año, marcando un hito en la industria móvil.

El encargado de anunciar este objetivo es nuevamente Richard Yu, que afirma que todos sus clientes confían en ellos, por lo que lograr sus objetivos es cuestión de tiempo. Los únicos que se oponen a ellos son «solo los políticos, quienes intentan presionarnos«.

La compañía china Huawei ha dicho hoy el jueves que podría convertirse en el proveedor que más smartphones venda este año en el mundo, incluso a pesar de que la compañía no ha conseguido entrar en el mercado estadounidense.

La confianza de Huawei reside específicamente en su propio mercado, el chino, el cual ha sido demasiado adverso para Apple y Samsung, quienes han visto como sus ventas se desplomaban durante el 2018. Cabe resaltar que el mercado chino es el más grande, superando a Estados Unidos, el cual está muy cerca de ser sobrepasado por la India.

Las ventas se han debilitado para todos los fabricantes de dispositivos móviles, esto debido al bajo crecimiento económico mundial (el más bajo en los últimos 30 años), pero para Huawei esto no parece ser un impedimento pues se encuentra nen el negocio de las telecomunicaciones y se encargan de fabricar antenas e infraestructura para loas operadoras móviles, por lo que dinero habrá de sobra, sobretodo ahora con la llegada del 5G.

Yu menciona que lideran en todo al mundo a excepción de Estados Unidos, donde el gobierno está en su contra sin ninguna razón, pero incluso sin ellos lograrán ser el número uno del mundo durante este 2019.

 

“Incluso sin el mercado estadounidense seremos el número uno en el mundo”

«Creo que puede ser este año o el próximo año a lo mucho»

 

El gigante asiático se prepara para presentar su smartphone plegable con 5G durante el Mobile World Congress 2019 de Barcelona, mientras que los P30 tendrán que retrasarse unos meses más debido al éxito de los P20 y Mate 20.

Fuente: CNET
 

 

Junto a la presntación del View20, Honor ha ha aprovechado la ocasión para presentar su nuevo smartwatch, el nuevo Watch Magic.

Los wearables son cada vez más frecuentes en el mercado y en la presentación de nuevos smartphones, después de todo es una buena forma de sacarnos dinero por dispositivos que se complementarán con nuestro teléfono para ofrecernos un abanico de características adicionales como la posibilidad de saber cuantas calorías quemamos diariamente gracias al conteo de pasos, así como el monitoreo para realizar ejercicios, revisar nuestra calidad de sueño, así como avisarnos de notificaciones entrantes, entre otras cosas.

El Honor Watch Magic es un wearable recientemente presentable que se queda en el camino entre ser un cuantificador (pulsera fitness) y un smartwatch, por un lado logra muy bien su primer objetivo y para llegar a lo segundo le faltan algunas cosas como la posibilidad de contar con tienda de aplicaciones, responder llamadas desde el reloj, entre otras cosas.

 

 

El reciente smartwatch de Honor destaca por su fino diseño, el cual no aparenta ser un dispositivo electrónico, sino un reloj clásico construido en acero inoxidable y plástico. Gracias a este último componente se le permite una resistencia al agua de hasta 50 metros (5 ATM).

El fabricante chino, submarca de Huawei, ha confiado en Samsung para la fabricación de la pantalla de este nuevo wearable, por lo que nos encontramos un panel AMOLED de 1.2 pulgadas con resolución de 390 x 390 pixeles y apenas pesa 32,5 G (solo cuerpo).

Honor ha apostado por un propio sistema operativo, el mismo que vemos en algunos de sus cuantificadores: Lite OS. Además las especificaciones se alejan de las características de smartwatch de gama alta. Por ejemplo, posee un procesador nCortex-M4 ARM, acompañado  de 167 MB de RAM y 128 MB de memoria interna, apartados donde queda bastante por detrás a las apuestas de Apple, Samsung, LG e incluso Huawei.

 

 

Eso sí, el gran diferenciador del Honor Watch Magic será su autonomía, posicionándose como la segunda mejor del mercado, solo superada por el Amazfit Bip de Xiaomi. Honor apuesta por 7 días de autonomía en un uso normal, superando con creces a lo ofrecido por Samsung con los Galaxy Watch que llegan a los días o a los 3 días del Apple Watch. Eso sí, se queda por debajo del Watch GT de Huawei, el cual llega hasta las 2 semanas de uso.

A pesar que ofrece una amplia autonomía, este wearable ofrece una batería de 178 mAh. Eso sí, Honor menciona que la duración puede ser menor si usamos el GPS y sería aún más corta si el dispositivo pudiera ofrecernos notificaciones inteligentes (como la de un smartwatch) o la posibilidad de reproducir música.

Por eso es que al inicio mencionamos que el Honor Watch Magic es básicamente la evolución de los cuantificadores ya conocidos, pues también mejora las cualidades de estos como contar con una mejor precisión a la hora de monitorear nuestra actividad física, incluyendo distancia recorrida, calorías quemadas, pisos subidos, monitoreo de sueño, medir frecuencia cardíaco y más.

Honor confirmó que el Watch Magic estaría disponible para Europa y Asia, costando unos 179 euros, por lo que no hay planes de traerlo a Latinoamérica, aunque por suerte estamos de suerte. Los chicos de Geekbuying lo han puesto en preventa por $129 dólares y hacen envíos a nuestro país, así como a Latinoamérica y otros países, en caso te animes podrás encontrarlo en este enlace.

 

 

A pesar que a inicios del 2018 el gobierno Estadounidense quiso aguarle la fiesta y casi a fines más gobiernos se pusieron del lado de ellos, Huawei ha tenido un 2018 excepcional, superando con creces a todos sus rivales y no encontrando ninguna resistencia a su expansión global. El año pasado, apenas hace un par de días, logró superar en crecimiento a su competencia, vendió más de 200 millones de teléfonos y revolucionó la fotografía móvil, claro con el permiso de Google, sin contar que en nuestro país ahora es el número 1, quitándole la posición a Samsung luego de cinco años.

Sin duda los chinos llegan cargados de novedades para este 2019 y las expectativas hacia sus equipos son cada vez más grandes. A pesar que los aciertos son más grandes, también encontramos errores y uno de estos, por muy tonto que parezca, fue el ocurrido durante año nuevo.

Era 31 de diciembre, el último año del 2018, cuando la cuenta de Huawei Technologies en Twitter deseaba un feliz 2019 a todos sus seguidores, mencionando que su propósito para este año es dar mayor conectividad. Todo estaba bien hasta que a alguien se le ocurrió revisar el Twitter, mala suerte para los chinos que el que involucrado sea nada menos que Marques Brownlee, más conocido como MKBHD, considerado el mejor youtuber de tecnología.

El tweet había sido publicado desde un iPhone y todas las alarmas sonaron, como era de esperarse el tweet se llenó de burlas, por lo que Huawei tuvo que eliminarlo y publicarlo de nuevo un día después. Aún así el publico les hacía recordar la publicación de MKBHD.

 

 

El gigante chino le respondió a Brownlee.
 

Huawei invierte y construye plataformas abiertas para trabajar con clientes, socios e incluso competidores en todo el mundo para «llevar la digital a cada persona, hogar y organización para que exista una vida totalmente conectada e inteligente»

 

No era una respuesta totalmente fundamentada, pero acertada dentro de todo, lamentablemente el público no lo tomó de buena forma y solo repetían «Buen intento, Huawei».

Pues bien, ahora nos enteramos gracias a Reuters, que Huawei ha degradado a todos los involucrados. El medio ruso tuvo acceso al informe interno de la marcha china, remitido el 3 de enero, donde Chen Lifan, actual vicepresidente senior corporativo y director de junta directiva, afirma que este incidente dañó la reputación a la marca Huawei.

Según el documento, Sapient, gestor de medios sociales subcontratado por Huawei, habría experimentado problemas de VPN, por lo que tuvo que usar su iPhone con una tarjeta SIM para poder enviar el tweet antes de medianoche.

Recordemos que Twitter, al igual que Google, Facebook, entre otros servicios, está bloqueado en China. El internet en el país asiático está fuertemente censurado, por esa razón la única forma de acceder a estos es a través de una conexión de red privada virtual (VPN).

Al haber incumplido los procedimientos y falta de supervisión de la administración de la cuenta, el castigo de Huawei es degradar a dos empleados, reduciendo su sueldo a 5.000 yuanes (casi $730 dólares). Por supuesto eso no es todo, el director de marketing digital de la empresa, verá su sueldo congelado durante 12 meses.

Con esta decisión, Huawei quiere eliminar los errores intenos.

Fuente: Reuters
 

 

Con el paso del tiempo la batería de nuestros smartphones se va degradando, por lo que después de un año de uso es muy común que los ciclos de batería den nuestro móvil ya no estén en 100% y cada vez vayan disminuyendo. Menos cantidad de ciclos de batería significa que nuestro equipo durará menos de lo habitual y por ello el único cambio que podemos encontrar es un cambio de batería. El problema es que la mayoría de estos cambios no se dan en centros autorizados, sino con terceros.

Pues bien, Huawei es consciente de ello y demuestra nuevamente que le importan sus clientes, por esa razón ha anunciado una promoción exclusiva a todos sus usuarios que necesiten cambiar la batería de sus equipos y así puedan comenzar el año con sus dispositivos repotenciados.

Este servicio, que ya se encuentra disponible en la Tienda de Experiencia de Huawei ubicada en el Mall del Sur, ofrece el cambio de la batería de los equipos Huawei por una nueva a tan solo S/. 59.90. Este precio es final, incluye IGV y mano de obra, y se mantendrá hasta próximo aviso.

En caso tengas uno de los smartphones que cumplen con los requisitos de cambio de batería, bastará acercarte al establecimiento anteriormente mencionado. Cabe resaltar que el cambio de batería tomará aproximadamente 2 horas y no se dará a equipos que tengan otro tipos de problemas.

Quienes deseen aprovechar esta oferta solo deberán acercarse al establecimiento señalado y solicitarlo. El cambio de la batería toma tan solo dos horas en promedio. Es importante considerar que este servicio adicional no se dará a aquellos dispositivos que tengan otro tipo de problema.

Cabe resaltar que aquellas personas cuyos equipos están cubiertos aún por la garantía de compra no necesitarán realizar el pago señalado por el cambio. Lo cual es una excelente idea pues la garantía clásica que tiene cualquier dispositivo móvil no incluye un reemplazo de batería a gusto del cliente.

Los smartphones de Huawei compatibles con esta promoción son los siguientes:

 

Mate 10 Pro

Mate 9

Mate 9 Lite

P20 PRO

P20

P20 Lite

P Smart

P10

P10 Lite

P9 Plus

P9

P9 Lite

Nova Lite/P9 Lite 2017

P9 Lite Smart

P9 Lite Mini

P8

P8 Lite

Nova Plus

G8

GR5

GR3

 

G610

Y7 2018

Y6 2018

Y5 2018

Y5 2017

Y6 II

Y6

Y5 II

Y3 II

Y600

 

 

Huawei Consumer Business Group anunció que sus envíos de smartphones durante 2018 ascendieron a los 200 millones de unidades. Esto gracias al entusiasmo y preferencia de los consumidores y socios de la marca alrededor del mundo; así como a la fortaleza de sus productos, y gamas insignias como el HUAWEI P20 y HUAWEI Mate 20.

Estos 200 millones de unidades también incluyen a los dispositivos Honor, con lo que Huawei ha alcanzado un nuevo récord de envíos:

  • La serie HUAWEI P20 de nuevo subió los estándares de la fotografía móvil, demostrando que un smartphone delgado y estilizado puede brindar una experiencia fotográfica de nivel profesional. Además, el nuevo diseño de la serie P, el HUAWEI P20, se ha convertido en uno de los favoritos del público femenino. Desde su lanzamiento en marzo, los envíos globales excedieron los 16 millones de unidades, de los cuales casi la mitad llegaron a manos de mujeres.

  • La serie Mate, con el HUAWEI Mate 20, continuó la tradición de avance tecnológico establecida, integrando el más poderoso y sofisticado procesador jamás credo por Huawei, el Kirin 980. Este chipset fue creado con un proceso de 7nm y una arquitectura A76 G76. Estos componentes permiten a la familia HUAWEI Mate 20 ofrecer aún mayor eficiencia energética para una experiencia mucho más fluida, haciendo al dispositivo aún más inteligente. En tan solo dos meses desde su lanzamiento global, se comercializaron más de 5 millones de unidades del HUAWEI Mate 20.

  • La serie HUAWEI nova ha demostrado ser de alta popularidad entre el público joven, debido a su impresionante diseño e innovadores elementos visuales. Gracias a su contundente selección de colores, así como a su robusto sistema de cámara para selfies, el HUAWEI nova 3 se convirtió en el teléfono para selfies más popular de 2018. Además de esto, el HUAWEI nova 4 ha continuado el legado del alto valor estético de la serie, ahora presentando elementos nunca antes vistos en su pantalla completa, como su sistema de cámara frontal dentro de la pantalla misma. Hacia el final de 2018, la serie HUAWEI nova ya ha vendido más de 65 millones de unidades, convirtiéndose en la líder en la nueva cartera de dispositivos de gama media premium de la compañía.

 

 

En Perú se mantienen primeros

 

Los resultados globales también se ven reflejados en el mercado peruano, en la categoría gama Premium Huawei tiene el primer lugar con un 41.85% de Market Share, de enero a diciembre de este año, con más de 227K unidades, esto representa un crecimiento de 682% en comparación al 2017 en el que se registró un Share de 10.20%.

Asimismo, en la categoría gama Media Premium, también está a la cabeza con un 39.11% de Market Share, de enero a diciembre de este año, con más de 353.4K unidades, esto equivale a un crecimiento de 2,5% en comparación al 2017.

Durante los últimos ocho años, los envíos de smartphones de Huawei han ascendido exponencialmente en 66 veces; en el 2010 se registraron 3 millones de unidades y al 2018 se llegó hasta los 200 millones. En el mercado mundial de smartphones, Huawei ha dejado de ser incluido en las estadísticas en la categoría “Otros” para ocupar, durante el segundo y tercer trimestre de 2018, la posición como el segundo fabricante global de smartphones, logrando una cuota de mercado del 14.6% durante el tercer trimestre del año, de acuerdo a la firma de inteligencia global IDC.

Hoy en día, los smartphones de Huawei son usados por más de 500 millones de consumidores en 170 países alrededor del mundo. De acuerdo a IPSOS, institución independiente de investigación de mercado referente en la industria, la marca de Huawei está asociada con el progreso continuo, así como con una fuerte habilidad para la innovación y confiabilidad ante los ojos de los consumidores del mundo.

Richard Yu, el CEO de Huawei Consumer Business Group declaró: “Viendo hacia el futuro, la unidad de consumo de Huawei seguirá enfocada en su concepto ‘centrado en el consumidor’, y se atreverá a seguir innovando y realizar todo esfuerzo para convertirse en pionera y líder de la siguiente revolución de los smartphones, así como en crear nuevos valores para los consumidores, para que disfruten más de sus vidas, lo cual hace de Huawei una marca amada por usuarios en todo el mundo”.

Huawei Consumer Business Group ha sido persistente en su concepto centrado en el consumidor, para crea valor al cliente mediante la innovación. La compañía ha también liderado distintos campos que son los más populares, competitivos y novedosos de la industria, como la fotografía, vida de batería, comunicación e Inteligencia Artificial. Esta innovación le ha otorgado a Huawei la preferencia de los consumidores alrededor del mundo.

Es importante recordar que un smartphone funciona como el puente entre los mundos físicos y virtuales, y que para continuar en ese rol es necesario proteger de forma segura toda la información contenida en ellos. Es por eso que Huawei cree que la privacidad y seguridad de sus usuarios es tan importante como la creación de productos atractivos y que destaquen entre los demás. Debido a esto, la corporación considera la protección de la privacidad de sus usuarios por encima de sus intereses comerciales, y cumple con los lineamientos GAPP (Generally Accepted Privacy Principles), el estándar más estricto de privacidad tecnológica en el mundo, así como con los requerimientos del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR). De igual modo, cuenta con los principios de Privacidad mediante Diseño en el desarrollo de todos sus productos; y ha mejorado la arquitectura de chips ARM y de su sistema subyacente Google Android para mejorar la seguridad de los dispositivos y de sus usuarios.