Ha pasado menos de un mes desde el lanzamiento de los Huawei P40 y a pesar de ser tan recientes, el gigante asiático no para y hoy anunció los nuevos Nova 7, terminales bastante interesantes que bien podrían considerarse entre gama media premium y gama alta de entrada por sus características y que al igual que el modelo más importante de Huawei llegan con EMUI 10.1.
Pues bien, aprovechando este lanzamiento, la empresa china compartió una lista de terminales que recibirán la próxima actualización de su sistema operativo. En total serán 22 equipos.
EMUI 10.1 en Honor será Magic UI 3.1 y aún no sabemos cuáles serán compatibles.
Cabe resaltar que la lista esta basada en la publicada hoy por Huawei durante el lanzamiento, donde se ve como liberarán la beta cerrada para los dispositivos a continuación.
Huawei Nova 6
Huawei Nova 6 5G
Huawei Nova 6 SE
Huawei P30
Huawei P30 Pro
Huawei Mate 30 4G
Huawei Mate 30 Pro 4G
Huawei Mate 30 5G
Huawei Mate 30 Pro 5G
Huawei Mate 30 RS Porsche Design
Huawei Mate 20 Pro
Huawei Mate 20
Huawei Mate 20X 4G
Huawei Mate 20X 5G
Huawei Mate 20RS Porsche Design
Huawei Mate X
Huawei Mate Xs
Huawei Nova 5
Huawei Nova 5 Pro (En teoría el Nova 5T también, ya que comparten specs)
Actualización: Los chicos de Huawei Perú también aprovecharon en darnos sus descargos, los cuales son similares a lo ofrecido por la empresas en China.
«En el video promocional del concurso de fotografía de Huawei “NEXT-IMAGE” publicado recientemente, mostramos 30 obras de varios fotógrafos profesionales para invitar a los usuarios a compartir sus propias piezas en redes sociales. Sin embargo, durante el proceso se etiquetó por error una de las fotografías como si fuera una toma capturada por un smartphone de Huawei. Razón por la cual se eliminó esa imagen del video.
Pedimos disculpas por este error y reiteramos nuestro compromiso de mejorar nuestro proceso editorial para evitar que ocurra un incidente similar en un futuro.»
No es ningún secreto que Huawei es uno de los máximos líderes en fotografía móvil de los últimos años.
La evolución del fabricante chino se vio reflejada desde el anuncio del P10, primer smartphone en colaboración con la firma alemana Leica y, posteriormente, llegó su tremenda evolución con los P20. Equipos que destacaban por tener la mayor versatilidad de fotografía del mercado, a pesar de no tener tan buenos resultados como su rival más directo de aquella época, los Pixel 2.
Si bien todo parecen ser malas noticias no es así y es que Huawei también lidera la mayor cantidad de premiaciones o logros en fotografía para dispositivos móviles, lo que ha hecho que alardee de esto desde su colaboración con Leica.
El P40 Pro es el rey de DxOMark
Por ejemplo donde ha recibido la mayor cantidad de laureles es con DxOMark, firma francesa especializada en fotografía, la cual también se ha envuelto en polémica en los tres últimos años por no coincidir con el resto de medios. La prueba de ellos se basa en fotografía dentro de estudios y con una serie de parámetros que el resto de mortales no tiene, por lo que sus pruebas no coinciden con el resto de youtubers y medios especializados, quienes hacen las pruebas en diversos campos.
DxOMark está envuelto en escándalo luego que se confirmara que ellos venden su software a empresas. Si la compras no solo mejoras tus parámetros de fotografía, sino que esto también sirve para salir mejor en sus pruebas.
Pues bien, ya con algo de contexto podemos volver a la noticia principal. Hace un par de horas se reveló que Huawei estaba promocionando un concurso de fotografía con dispositivos móviles, donde obviamente promueve sus teléfonos, usando una cámara réflex (DSLR).
Quien se dio cuenta de esto fue el fotógrafo Jamie-hua, conocido también como Huapeng Zhao, que quedó en segundo premio en los premios de fotografía hechos por Apple en 2018.
Hua menciona que al ver el vídeo promocional del concurso se dio cuenta que algo andaba mal pues algunas fotografías las había visto en otros lados y pudo descubrir que al menos una de ellas era falsa. Es decir, no fue fotografiada con ningún teléfono sino con una cámara profesional, específicamente con una Nikon D850 que vale unos $3000 dólares.
La fotografía en cuestión fue capturada por Su Tie y puede ser encontrada en 500px.
Como era de esperarse Huawei se disculpó a través de su cuenta de Weibo y culpó al editor que no revisó las fotografías y las firmó como si hubieran sido tomadas con sus teléfonos. En la misma publicación agradeció Hua por darse cuenta.
Captura del vídeo original. Ahora ya no se encuentra la foto.
¿Es un hecho aislado? No exactamente.
No es la primera vez
Al día de hoy todos estamos de acuerdo en que Huawei hace un excelente trabajo en fotografía, de hecho creo que se encuentra en el Top 3 de los últimos tres años en cuanto a calidad y versatilidad fotográfica se refiere, por lo que no entiendo porque cometen este tipo de errores.
Puede haber pasado más veces, pero Huawei se ha disculpado tres veces. Oficialmente serían tres errores.
La tercera se realizó el año pasado, cuando Huawei fue nuevamente capturado usando una cámara DSLR para promocionar el P30, uno de sus mejores teléfonos a la fecha. La defensa de la empresa china fue que eran representaciones artísticas, a pesar que estaban firmadas como si hubieran sido tomadas con el equipo.
Esto no es ningún secreto pero Huawei no la está pasando bien desde el año pasado luego que EEUU lo incluyera en la Entity List, la cual es una lista negra donde se incluyen a empresas que han incumplido una serie de protocolos y sufren sanciones aplicadas por el gobierno estadounidense y sus aliados.
En esta prohibición encontramos la imposibilidad de adquirir tecnología estadounidense, sea hardware o software, aunque también hay casos donde EEUU busca controlar y gestionar lo que adquiere cada empresa dentro de la Entity List.
Ya sabemos que Huawei se encuentra en esta lista negra desde hace más de seis meses y su situación se complica cada vez más.
De momento el golpe más fuerte que hizo el gobierno de Donald Trump contra la empresa china fue cancelarle los servicios y tecnologías que adquieren de Alphabet (central de Google y Android), por lo que los nuevos teléfonos de los chinos no llegan con la Google Suite.
La decisión de Trump ha hecho que Huawei mire con otros ojos a Google y decida invertir fuertemente en I+D para repotenciar su propia tienda de aplicaciones (AppGallery) y en buscar alternativas a las GMS (servicios de Google), entre los que se encuentran sus propias mapas, IoT, la nube, sistema de pagos, servicios de vídeo y más.
Pues bien, días atrás les contábamos que un reporte indicaba que EEUU encontró una nueva forma de atacar a Huawei y era nada menos que restringir al mínimo la fabricación de sus propios chips.
Días después llega la respuesta de Eric Xu, presidente rotativo de Huawei, quien aprovechó una conferencia para dar los resultados financieros y el status de la empresas para indicar que el gobierno chino no se quedará de brazos cruzados mientras ellos son masacrados.
Creo que China también tomará algunas medidas contra esto. Si la prohibición de los chips de EE.UU. ocurre, nosotros y otras empresas chinas podemos comprar chips de Samsung y otras empresas en Japón. Incluso a largo plazo, a Huawei se le negó el acceso a la fabricación de chips, pero creo que muchas empresas chinas trabajarán en la fabricación de sus propios chips.
Recordemos que a mediados del año pasado la empresa británica ARM le negó la licencia a Huawei por un par de semanas, fecha en la que el gigante asiático no podía acceder a la fabricación de sus procesadores ya que usan dicha arquitectura.
Si a ARM se le ocurre betarlos de nuevo, la situación de Huawei podría hacerse insostenible.
Xu también comentó que las medidas de Estados Unidos son perjudiciales para el sector de tecnología, alentando la destrucción del ecosistema mundial.
Si el gobierno chino también toma contramedidas, puedes imaginar el impacto que tendría en la industria. Esperamos que la industria global pueda trabajar en conjunto, enfocarse en los desafíos y llegar a productos fiables.
Esta última declaración advierte que China también podría seguir los pasos de Estados Unidos y ahí todos seríamos perjudicados.
Finalmente, sobre la pandemia causada por el coronavirus (COVID-19), Xu menciona que la producción de sus teléfonos no se verá afectada a corto plazo pues sus fábricas han sido reabiertas y están operativas nuevamente.
Huawei no lo está pasando mal pero tampoco la está pasando muy bien.
A pesar que a inicios de semana recibió una extensión en su licencia para trabajar con EEUU por 90 días más, aún se mantiene en la lista negra dada por el Departamento de Comercio del mismo día, por lo que todas las solicitudes que impliquen a empresas de origen estadounidense deben ser primero aprobadas por el gobierno de Donald Trump.
Estar en la Entity List del gobierno estadounidense limita bastante a Huawei, quien al no encontrar pronta solución ha empezado invertir más dinero en investigación y desarrollo para dejar de depender de empresas de occidente.
Por ejemplo, donde se está invirtiendo más es en los servicios con lo que buscan reemplazar a los Google Mobile Services (GMS), a favor de los Huawei Mobile Services (HMS). Lamentablemente el proceso no es tan veloz y es que los servicios de los asiáticos no son tan populares en Reino Unido y Estados Unidos, países donde actualmente está teniendo varios problemas.
Como ya debes saber, los teléfonos del Mate 30 en adelante no llevan Android como lo conocemos, sino una versión AOSP sin los servicios de Google y por lo tanto sin Play Store. Claro que se puede instalar la suite de Google pero no de forma oficial, además que tampoco es una forma muy segura.
Pues bien, según fuentes de The Information, a Huawei ya no le importa el veto de EEUU. Empleados del gigante chino han comentado que la empresa está decida a presentar la serie P40 de forma global, por lo que sería una confirmación directa que este no estaría llegando con los servicios de Google.
Huawei podría usar los servicios de Google si el P40 mantiene características del P30, estrategia que el gigante asiático ha hecho con los Nova 5T y el Honor 20, pero esto significaría estar en desventaja con sus rivales, ya que no podrían usar nuevos sensores fotográficos como el caso de los Mate 30 Pro o como el nuevo procesador que también llevan, los Kirin 990.