Tag

Huawei Mate 10 Pro

Browsing

 

Parece que las pesadillas de Huawei en Estados Unidos no terminan y es que ahora otro de sus aliados ya no quiere vender más smartphones de la firma china.

A inicios de enero cuando el gigante asiático iba a empezar a vender sus smartphones de forma oficial en Estados Unidos sucedió lo impensado: el gobierno estadounidense le declaraba la guerra y argumentaba que su tecnología era puerta trasera para el gobierno chino.

Semanas después los jefes de los servicios de seguridad de EEUU se unían y anunciaban que no debían comprar smartphones de Huawei.

Esto hizo que sus dos aliados de telecomunicaciones en dicho país le dieran la espalda: AT&T y Verizon. Sin poder vender con operadores Huawei está condenado al fracaso en Estados Unidos, país que tiene el 90% de sus ventas comerciales de dispositivos móviles a través de contratos.

A Huawei le quedaba un solo camino y era la venta como smartphones libres, algo que ya venía haciendo desde el año pasado, teniendo varios aliados como Amazon, B&H, Newegg y Best Buy. Estos retails y e-commerce también venden a la submarca de Huawei, Honor.

 

Mate 10
Mate 10 Pro

 

Pues bien, ahora gracias a CNET nos enteramos que Best Buy también le dice adiós a Huawei, lo que podría traer que también los otros retails se sumen a esta medida. Desde el día de ayer ya no se venderán más dispositivos de la firma china.

Best Buy no menciona sus razones, posiblemente tienen que ver con el bloqueo del gobierno estadounidense por vulnerabilidad en la seguridad de sus ciudadanos, algo que a la fecha no se ha comprobado. Lo otro, también bastante probable, es las bajas ventas que ha tenido Huawei con ellos y sus equipos libres, sin olvidar que ambas empresas ya tuvieron problemas semanas atrás, en la que el fabricante chino colocaba reviews falsos de producto para favorecer las ventas del Mate 10 Pro.

Un portavoz de la tienda comercial mencionó a CNET que lo hacían por una variedad de razones, sin dar más detalles. Por otro lado tenemos a Huawei, quien comentó que «por política, no discutimos sobre los detalles con nuestros aliados comerciales».

Esto terminaría por sepultar las ventas del fabricante chino en el país del norte, a la fecha tiene menos del 1%, pero en el resto del mundo esto no parece afectarle, siendo el tercer fabricante de dispositivos móviles.

Fuente: CNET

 

Todos los planes de Huawei se desmoronaron en apenas una semana. Todo estaba planeado desde hace meses, entrarían al mercado estadounidense de forma oficial a través de dos operadoras, AT&T y Verizon, hasta que ellos cancelaron el acuerdo días antes de hacerlo oficial durante el CES 2018.

El primer smartphone elegido por Huawei para comercializarse en EEUU a través de operadoras era el Mate 10 Pro, su actual buque insignia y uno de los mejores smartphones del mercado, ahora solo podrán venderlo de forma libre a través de retails aliados, tal como vienen haciendo desde el Mate 9.

La información ya se venía rumoreando desde el fin de semana pasado, pero recién ayer fue confirmada por el propio Richard Yu, actual CEO de Huawei, quien lo anunció luego de terminar su presentación en el CES 2018.

 

«Todo el mundo sabe que, en el mercado estadounidense, más del 90% de los smartphones se venden por las operadoras», refiriéndose a la cancelación del acuerdo. «Es una gran pérdida para nosotros, y también para las operadoras, pero la mayor pérdida es para los consumidores, porque los consumidores se quedan sin la mejor opción».

 

Según información brindada por el New York Times, el 20 de diciembre un grupo de miembros del Senado estadounidense y de comités de inteligencia de la Cámara escribieron una carta a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), mencionando su preocupación por el ingreso de un gigante chino al mercado estadounidense pues hay una enorme posibilidad de que colabore con su gobierno para espiar a los ciudadanos estadounidenses.

después de que miembros del Senado estadounidense y de comités de inteligencia de la Cámara enviaran una carta el 20 de diciembre a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC

 

El sueño americano de Huawei se ha visto truncado por el gobierno local

 

Puede parecer una locura pero en Estados Unidos ya hubo un caso de espionaje con el fabricante chino BLU, el cual vendía sus equipos a través de Amazon, y años atrás también acusaban a Huawei de hacer lo mismo, para ser más exactos durante el 2012, donde el servicio de espionaje estadounidense indicaba que no se confíen en equipos de Huawei o ZTE.

 

«Se recomienda encarecidamente a las entidades del sector privado en los Estados Unidos que consideren los riesgos de seguridad a largo plazo asociados con hacer negocios con ZTE o con Huawei por equipos o servicios», texto extraído del diario «El Mundo».

 

No hay información oficial sobre la razón de la ruptura comercial, pero todo apunta a que fue presión del gobierno norteamericano a cargo de Donald Trump, el cual ya ha mencionado en más de una ocasión que busca «proteger» al empresario local, aunque pasó lo mismo cuando se encontraba Barack Obama en el poder.

Actualmente Huawei posee menos del 1% en cuota de mercado en Estados Unidos, un país gobernado por la venta de dispositivos móviles a través de operadoras donde liderada Apple, Samsung y LG respectivamente.

A pesar de los inconvenientes, Huawei podrá vender el Mate 10 Pro en Estados Unidos con retails, entre los que se encuentra Best Buy, teniendo un precio libre de fábrica de $799. El equipo sin duda lo vale, pero está en desventaja con otros equipos que ya llevan vendiéndose un par de semanas o meses en Estados Unidos y han disminuido su valor, como por ejemplo el Galaxy Note 8 o LG V30, sin contar a los iPhone 8/X y Pixel 2 de Google, sin contar que todos los anteriores también se venden a través de operadores locales.

Fuente: New York Times

 

A poco más de un mes de su llegada al Perú, ya pasado el periodo de «luna de miel», es hora de emitir un juicio de opinión sobre la valía del Mate 10 Pro de Huawei, terminal tope de línea de la compañía china que este año ha querido dejar de ser uno más de tantos que llegan al mercado y ha apuntado a un escalón más alto, compitiendo incluso con pesos pesados como el Galaxy Note 8 de Samsung o el iPhone X de Apple, con quienes comparte la etiqueta de gama alta premium recientemente instaurada este año.

La pregunta en todo caso es si, fuera de la promesa de la marca y sus representantes, en verdad el Mate 10 Pro se merece toda la atención que ha captado en estas últimas semanas, una pregunta que nos encargaremos de responder en esta publicación, como para confirmarles de primera mano si el teléfono vale la pena o no.

 

 

Y como siempre, no podemos dejar de empezar por lo primero que salta a la vista, el diseño, donde Huawei sigue la tendencia que marcó el 2017, con una pantalla casi sin marcos y el uso de vidrio para la construcción del terminal, pero dándole su toque personal en detalles como la franja ubicada en la parte superior donde se encuentran las dos lentes de su cámara, de las cuales ya hablaremos luego.

En serio que, sin tratar de desprestigiar a anteriores modelos de la marca, este Mate 10 Pro en verdad es lo más hermoso que ha hecho Huawei hasta ahora. Se nota el esmero y la dedicación con la que la marca ha trabajado en este modelo.

Otro punto que deberemos destacar es que el sensor de huellas regresa a la parte trasera, decisión más o menos obligatoria al no haberse podido incluir un botón de mediano tamaño en la parte frontal con el fin de reducir los bordes al mínimo. A mi me gusta el cambio, aunque habrá quienes extrañarán el sensor de huellas frontal del P10 y P10 Plus.

 

 

¿Algún punto en contra? Pues lo único que podría no gustarle a algunos es la ausencia del conector de audio de 3.5 mm, el cual ha sido reemplazado por el conector USB-C que ahora también cumplirá esa función (al menos viene con audífonos USB-C en la caja).

Y casi lo olvidamos, el Mate 10 Pro resiste agua y polvo con una certificación IP 67, algo que no hacía ningún gama alta de Huawei hasta la fecha.

Ahora, sobre la pantalla, tendremos finalmente la inclusión de un panel OLED en un gama alta de Huawei, uno en específico de 6 pulgadas de diagonal y resolución 1080p que definitivamente en un avance con respecto a las LCD que solía incluir en su gama alta. Y no es que crea que esas IPS estaban mal, pero la calidad de un OLED y sus niveles de contraste y vivacidad de colores es algo que se nota y que nos alegra que Huawei haya incluido en esta versión Pro del Mate 10.

 

 

Y sí, el ratio de aspecto es de 18:9, por lo que será un poco más alargada de lo que estábamos acostumbrados en otros teléfonos de la marca.

Sobre el hardware, dejando de lado sus 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, imponentes de por si, el Mate 10 Pro llamará la atención por la inclusión del Kirin 970, procesador fabricado por la propia Huawei con un rendimiento más que adecuado para la gama alta, pero que tendrá como principal adición su integración de inteligencia artificial que ayudará a que el teléfono sea más rápido en ciertas tareas gracias al nivel de predicción de uso que irá alcanzando con el tiempo.

Sí, es un poco difícil notarlo al ser una característica mayormente «invisible» (y esa es justo la idea), pero los usuarios más avanzados seguro notarán el cambio en relación a otros teléfonos.

 

 

Lo mejor es que el Kirin 970 todavía tiene mucho por dar y Huawei podrá ir sacándole cada vez más provecho con subsiguientes actualizaciones de software que podrían implementar mejoras adicionales o añadir eficiencia a procesos que podrían verse beneficiados de lo que el procesamiento inteligente de este Kirin sería capaz de lograr.

Lo otro es que todo este poder no limitará el uso de tu teléfono. ¿A qué nos referimos? Pues que gracias a la eficiencia del procesador y a los 4,000 mAh de batería, el Mate 10 Pro tendrá una autonomía en verdad única para su gama. De verdad, un poco por mérito propio y poco por desmérito de la competencia, pero no habrá teléfono gama alta de este año que rinda más que el Mate en las mismas condiciones de uso.

 

 

Y como dejamos lo mejor para el final, toca hablar de la cámara, la cual representa una mejora incluso sobre terminales como el Mate 9 o el P10 de este año a pesar de incluir hardware bastante parecido. ¿Qué es lo que ha cambiado? Pues básicamente el software, el cual gracias a la presencia del Kirin 970 y a su potencial para la inteligencia artificial nos dará ajustes precisos para cada escena que tomemos.

¿Cómo se hace esto? Pues el teléfono reconoce que estamos tratando de tomar y lo reconoce dentro de una de sus decenas de categorías que incluye flores, rostros, mascotas, paisajes, etc. Todo esto con una velocidad tal que no tendremos que preocuparnos por apuntar y esperar a que se efectué el reconocmiento, siendo este virtualmente automático.

Aquí les dejamos algunas muestras, pero en general la cámara del Mate 10 Pro cumple bastante más que bien.

 


 

Y claro, la cámara delantera sigue en lo suyo, siendo una de las mejores del mercado y por lejos.

 


 

Si hasta yo me veo decente.

 

Conclusiones

 

 

Pros

  • Hermoso diseño.
  • Procesamiento + Inteligencia Artificial.
  • Mejor Autonomía del mercado.

 

Contras

  • No hay jack de audio.
  • La pantalla sigue siendo 1080p.

 

Respondiendo a la pregunta inicial de si vale la pena el Mate 10 Pro, debemos decir que, efectivamente, será un teléfono a tomar en cuenta si uno quiere lo mejor del mercado y está dispuesto a pagar por ello.

Después de todo, tiene todo lo que desearíamos en un teléfono de esta gama e incluso tiene un plus tan importante como es el de la autonomía, un apartado al que otros fabricantes no le han prestado la atención debida y que seguramente será un factor importante de compra para aquellos que anden buscando un teléfono que, por más duro que le demos, no necesitará que lo estemos cargando 2 o 3 veces al día.

Claro, la decisión igual será difícil al tener tan buena competencia este año, pero lo mostrado por este Mate 10 Pro nos hace creer que no se arrepentirán de terminar haciéndose con uno.

 

 

El pasado miércoles celebramos los Premios Perusmart 2017, nuestro evento de cada año donde elegimos a los mejores smartphone junto a prensa especializada, marcas locales e invitados.

Fueron cinco días de lucha sin cuartel en la que cada empresa buscaba ganar votos para hacerse con el mejor smartphone de una de nuestras cinco categorías, recolectando un total de 15,672 votos.

Pues bien, la categoría que recibió la mayor cantidad de votos fue una nueva que estrenamos este año y es nada menos que la Gama Alta Premium, la cual se caracteriza por ofrecer los teléfonos más completos y con las mejores cualidades del mercado.

En este 2017 se enfrentaron 4 smartphones locales: el Huawei Mate 10 Pro, el Samsung Galaxy Note 8, iPhone X y Sony Xperia XZ Premium.

Por decisión unánime del público el ganador fue el Huawei Mate 10 Pro, el primer smartphone con procesador de Inteligencia Artificial y del cual te vamos a hablar un poco el día de hoy.

 

El smartphone más prometedor del 2017

El Mate 10 Pro está disponible en color negro, no nos sorprendería que más adelante puedan llegar otros colores

 

Ya sabíamos que Huawei le tenía un cariño especial a nuestro país, pero no pensamos que sería tanto, a tal punto que Perú fue el primer país de América en recibir el Mate 10 Pro y uno de los cinco primeros países en tenerlo disponible en todo el mundo.

El Mate 10 Pro es la evolución de la serie Mate que ya conocemos, solo que esta vez mucho más ambiciosa, más premium y con mayor innovación que antes.

El reciente gama alta de Huawei posee una construcción de vidrio y se suma a la tendencia de este 2017 de tener un diseño con escasos marcos, colocando una pantalla OLED con resolución FHD+ de 5.99 pulgadas en un cuerpo compacto, logrando un ratio de pantalla de 83%.

 

El Mate 10 Pro logró el primer lugar con 1612 votos en los Premios Perusmart 2017

 

Y si esto no te convence en su interior nos encontramos un potente procesador de casa, un Kirin 970 de ocho núcleos, acompañados de 6 GB de RAM y memoria interna de 128 GB, eso sí, sin poder ampliarse vía microSD. No puede faltar el lector de huellas y una enorme batería de 4,000 mAh de capacidad compatible con carga rápida.

No contentos con tener uno de los procesadores más potentes a la fecha, Huawei incorporó una unidad de procesamiento dedicada exclusivamente a la inteligencia artificial, más conocida como Neural Process Unity (NPU).

¿Qué hace la Inteligencia Artificial? De la IA venimos hablando buen tiempo pero recién un fabricante se anima a hacerla más interesante y darle una vida aparte con un procesador dedicado, el cual nos servirá para mejorar el procesamiento del teléfono y reconocer imágenes de forma más veloz, pero sobretodo mejorando la cámara fotográfica. Al hacer más veloz el procesamiento de datos, se consumirá menos energía.

Para hacerlo más simple, la NPU de Huawei es 35 veces más veloz que un CPU a la hora de reconocer imágenes, tardando entre 6 a 120 segundos para reconocer 200 imágenes. Si hacemos una comparativa con otros equipos, el Mate 10 Pro puede reconocer 2005 imágenes por segundo, mientras que el Galaxy S7 y iPhone 7 Plus 75 y 487 fotos respectivamente en un minuto. Sí, hay una gran diferencia.

 

La Inteligencia Artificial le saca más provecho a la cámara y los resultados son excepcionales

 

Por supuesto no podemos olvidarnos de uno de los principales pilares de Huawei en los últimos años: la fotografía.

El Mate 10 Pro posee dos sensores SUMMILUX-G, ambos fruto de la alianza entre Huawei y Leica. El primer lente es de 20 MP y el segundo de 12 MP, ambos poseen una apertura f/1.6, la cual es ideal para capturar fotos en bajas condiciones de luz,

A diferencia de sus rivales, Huawei no quiere un telebojetivo o un gran angular, sino busca mejorar la definición de imágenes y para ello el lente principal es monocromo y el segundo RGB, este último con estabilizador óptico. Gracias a la inteligencia artificial las fotos capturadas con el Mate 10 Pro se ven mejores gracias a AI Motion, la cual detecta la escena, la iluminación y el movimiento para ofrecer capturas de mayor calidad.

Finalmente no podemos olvidarnos que Huawei también ha apostado por hacer su Mate 10 Pro un smartphone todo en uno, esto quiere decir que no solo nos servirá como un teléfono, sino qiue además podremos conectarlo directamente a un monitor para así poder usar su Modo PC y ampliar la experiencia.

Estas son las características principales del actual buque insignia de Huawei y el ganador al premio más importante de los Premios Perusmart 2017. Actualmente puedes encontrarlo en el Perú a través de Claro Perú.

 

 

Hace casi dos semanas celebramos los Premios Perusmart 2017, nuestra tercera edición para premiar a lo mejor de lo mejor en un evento que reúne a prensa especializada, marcas locales e invitados. Este año tuvimos varias sorpresas, desde una nueva categoría, la Gama Alta Premium, hasta la participación de nueve smartphones en solo una categoría.

Gracias al apoyo de ustedes logramos reunir a un total de 15,672 votos y, tal como se prometió, todos los participantes podrían participar de un sorteo en cada categoría, donde se podían llevar el smartphone ganador hayan votado o no por él.

Pues bien, los chicos de Huawei Perú fueron los primeros en enviar a su equipo ganador, el Mate 10 Pro, quien se llevó el galardón más importante de los Premios Perusmart 2017: Mejor Gama Alta Premium. Así que aprovechando la navidad decidimos sortearlo junto a los 2105 votantes de esta categoría.

Y el ganador es …

 


 

Nestor, tienes quince días para contarte con nosotros desde el día de hoy. Ya te hemos enviado un correo, pero no estaría mal que nos devuelvas el mail a gcardenas@perusmart.com o contacto@perusmart.com

 

 

Hace unas horas Huawei acaba de hacer oficial los nuevos Mate 10 y Mate 10 Pro en Múnich, Alemania. Dos increíbles phablets que se caracterizan por su potencia, por tener cámaras muy prometedoras y una gran batería, la mejor en la gama alta al día de hoy, pero sobretodo por apostar por la inteligencia artificial.

Pues bien, si los nuevos smartphones de Huawei te han parecido increíble estás en tu día de suerte y es que durante su presentación, Huawei ha confirmado a Perú como uno de los primeros países en recibir su teléfono más importante, el Mate 10 Pro.

El Huawei Mate 10 Pro estará llegando la primera semana de diciembre a través de Claro Perú. El operador de telecomunicaciones mexicano ya tiene un amplio catálogo de la firma y siempre se ha caracterizado por traer su serie Mate antes que el resto, esta vez no será la excepción.

 

Huawei Mate 10 Pro. Créditos de foto: CNET

 

En cuanto a especificaciones, tenemos una bestia en toda regla y posiblemente el terminal con mayor números sobre el papel. El Huawei Mate 10 Pro posee un procesador Kirin 970 de ocho núcleos, 6 GB de RAM LPDRR4 y 128 GB de memoria interna no expandible. La pantalla es de 6 pulgadas y es un smartphone border less, al igual que los últimos lanzamientos de Samsung, LG, Xiaomi y Apple, el panel es AMOLED y posee una resolución FHD+ de 2160 x 1080 pixeles.

No puede faltar la gran batería de 4,000 mAh con carga ultrarrápida y protegida para soportar altas temperaturas, certificación IP67 y una doble cámara trasera co-desarrollada con Leicca, ambos sensores de 12 MP y uno de estos con apertura f/1.6. El primero es un sensor RGB (color) con OIS y el segundo es monocromo.

El precio del Mate 10 Pro en Europa será de 799 euros, por lo que no esperes un terminal barato localmente, aunque quizá nos vuelvan a sorprender como cuando llegó el Huawei P10.

 

 

Con la presentación del Galaxy Note 8, LG V30 y el iPhone X, solo quedan dos smartphones más que se esperan con ansías: los Pixel 2 de Google y los Mate 10 de Huawei. Los primeros se presentarán el día de mañana, mientras que los segundos lo harán en un par de días.

Hace más de un mes nos enteramos que habrían dos modelos del Mate 10, la versión normal y la Pro, tal como ocurrió con los Mate 9. El problema de estas versiones «Pro» es que se quedan en Asia y en Europa, sin contar que su precio es excesivamente alto, por encima de la gama alta tradicional y parece ser que este año no será la excepción.

Durante el fin de semana nos enteramos el diseño del Huawei Mate 10 Pro, el equipo que competirá con los teléfonos anteriormente mencionadas, ya sea por su nueva pantalla OLED con escasos marcos, así como por otras funciones, donde destacará su cámara y la inteligencia artificial.

 

 

Pues bien, ya sospechábamos que el Huawei Mate 10 Pro podría ser caro y ahora gracias a Roland Quandt nos enteramos de su precio: entre 930 a 940 euros.

De hecho la información dada por Quandt coincide muchísimo con otras filtraciones de Europa del este e incluso con los precios filtrados desde China.

No se sabe muy bien la diferencia con el Huawei Mate 10 normal, pero todo apunta a que tendrá más RAM, más almacenamiento y, obviamente, una mejor pantalla.

En el caso del Huawei Mate 10, el precio rumoreado es igual al del Mate 9, $599 dólares para el modelo básico, mientras que el otro con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento costará $120 dólares más.

El problema del Huawei Mate 10 Pro será su precio y es que si bien será un gran smartphone, de esto no hay ninguna duda, enfrentará directamente al iPhone X y al Galaxy Note 8 y en ese segmento ambas marcas lideran las ventas.

Fuente: Roland Quant