Tag

Honor

Browsing

 
 

Ya ha pasado más de un año desde que Honor es un fabricante independiente, tiempo en el que separó de Huawei por los problemas de estos con el gobierno estadounidense, y marcó su propio camino.

Durante todo este tiempo hemos visto una serie de productos más llamativos que van desde smartphones hasta laptops, siendo los Magic4 sus mayores éxitos al día de hoy.

De hecho en Asia les está yendo bastante bien, al fin y al cabo se encuentra en primer lugar en China, y compiten directamente contra OPPO, vivo y Xiaomi pero el problema está en occidente pues aún le está costando posicionarse como referentes.

Perú no es la excepción, es normal que cuando recomiendas un producto de Honor lo desconozcan, pero si les dices que anteriormente fueron submarca de Huawei y que no tienen problemas con Google todo cambia. ¿Pero hasta cuándo se dependerá de la ex casa matriz? Siendo honesto al día de hoy Honor ya es suficientemente maduro pero esto no lo sabe el público y es lo que están buscando cambiar.

Es por esa razón que este año los hemos visto bastante agresivos y uno que recién ha llegado a Perú es el Honor 70. En Perusmart lo hemos estado probando durante cuatro semanas.

Se trata de un gama media premium que llega al mercado local con algunas diferencias frente a sus rivales y con un diseño de lo las llamativo aunque también ya conocido (guiño guiño).

El gigante asiático apuesta por una construcción premium, una buena pantalla, excelente rendimiento, gran autonomía y un sistema de cámaras que destaca por incluir un nuevo sensor de Sony que tranquilamente podría estar en la gama alta.

¿Vale la pena? Pues acompáñanos a descubrirlo.

 

Diseño


 

Desde su creación bajo el brazo de su ex-casa matriz, Honor siempre ha apostado por diseños llamativos y en los últimos años esto ha ido mejorando.

Si bien muchos de sus diseños actuales nos recuerdan a equipos ya anunciados por Huawei, recordemos que antes de su venta eran parte de dicha empresa y es normal saber que se trabajaron diseños en conjuntos.

Pues bien, tal como sucedió con el Honor 50, el Honor 70 entra por la vista. Es un smartphone elegante, atractivo y llamativo gracias a los juegos de colores que posee.

Construido en aluminio y cristal la sensación al tacto es que estamos ante un teléfono premium que a pesar de las dimensiones que posee no resbala y su peso de 178 g está bien balanceado.

Casi todos los modelos tienen la cubierta en mate, excepto el midnight black, que atrae huellas.

 

 

Como ya se esperaba cuenta con una pantalla curvada que une sus líneas junto a la parte trasera en perfecta armonía.

 

 

En la parte trasera tenemos el sistema de cámaras que está dividido en dos aros, en el primero tenemos el sensor principal que estrena un nuevo sensor de Sony junto al lente de profundidad, mientras que abajo se encuentra el ultra gran angular acompañado del flash led.

 

 

En la parte inferior nos encontramos con el único parlante, junto al puerto USB Tipo C, un micrófono y la bandeja para memorias microSIM.

En el lateral izquierdo tenemos los botones de volumen y el botón de encendido/bloqueo. Estos tienen el clásico «clic» y no necesitan mucha presión para que funcionen.

 

 

En el apartado de diseño y construcción Honor ha hecho un gran trabajo con este equipo, es uno de los dispositivos más simpáticos al día de hoy.

 

Pantalla


 

La pantalla es uno de los apartados más importantes que hay en un teléfono y de hecho junto al diseño es lo primero que te atrae de estos dispositivos.

El Honor 70 de por sí ya es atractivo por su diseño y su pantalla no se queda atrás, con una curvatura que a más de uno gustará.

Frontalmente frente a su antecesor hay pocos cambios, parecen calcados. Cuenta con una pantalla curvada OLED de 6.67 pulgadas con resolución FHD+, compatibilidad con HDR10+ y tasa de refresco de 120 Hz.

El panel está muy bien calibrado, el contraste y los balances de colores están a la altura de cualquier gama alta aunque para algunos estoy seguro que el máximo brillo puede ser un problema.
 

El contraste de colores de la pantalla del Honor 70 es excelente

 

El brillo manual máximo es de 509 nits, casi la mitad de lo que suele ofrecer un gama alta y casi a la par de teléfonos de gama media premium, mientras que el brillo máximo automático está en 790. ¿Es suficiente? Siendo honesto sí pero en un día muy soleado ver el panel directamente contra el sol puede ser un problema, si hubiera tenido 1000 nits pues no habría problemas.

Personalmente no soy muy fan de los teléfonos con pantallas curvadas. Sí, sé que se ven muy bien pero en el día a día presentan algunos problemas como toques fantasmas o fragilidad. El Honor 70 no es ajeno a estos inconvenientes y cuando lo he usado sin case, echado en mi cama, en algunas ocasiones me tocaban toques fantasmas a la hora de chatear. Nada grave pero ahí está uno de los inconvenientes.

Y no, no he probado un test de caídas
 

 

Revisar tus redes sociales o ver vídeos, mejor aún si tienen soporte HDR10 como el caso de contenido en plataformas de streaming en la pantalla del Honor 50 es una muy buena experiencia.

Si bien la tasa de refresco es de 120 Hz no la aprovechamos totalmente al máximo pues esto se ve más que todo a la hora de interactuar con la interfaz de usuario (UI), navegar por internet y en juegos, en algunos pocos, podemos superar los 90 Hz sin problemas. Pero el promedio está entre 45 a 60 fps en configuración máxima.

 

 

Obviamente usar la pantalla a 120 Hz consume más energía pero en 60 Hz la diferencia es ligeramente menor a la que hemos visto en otros dispositivos, ya seremos más extensos en la categoría de autonomía.

Tampoco nos podemos olvidar del agujero en la pantalla que si bien está ahí no afecta en nada a la calidad del panel. Recordemos que en algunos teléfonos hay una ligera filtración de luz pero en el caso del Honor 70 la experiencia es exactamente igual al de un gama alta.

 

Hardware y experiencia de usuario


 

A pesar de no llevar un procesador acorde a su precio, debo admitir que el Honor 70 me ha dejado gratamente sorprendido.

Durante su presentación más de uno se preguntaba porque Honor apostaba por un chipset de gama media premium, categoría donde entra este smartphone, en vez de uno más potente y esto lo vamos a ver en la categoría de autonomía pero en general el Honor 70 tiene un rendimiento excelente.

El nuevo retoño del fabricante asiático cuenta con un procesador Snapdragon 778G+ acompañado de una GPU Adreno 642L, 8 GB de RAM y memoria interna de 128 GB o 256 GB. En esta unidad estamos probando el modelo de mayor capacidad.

En el día a día y durante todo el tiempo de prueba no he sentido un solo tirón o lag en el Honor 70, he ahí mi sorpresa pues con teléfonos con procesadores similares, véase su antecesor el Honor 50 o el Galaxy A52S, el lag suele aparecer de vez en cuando pero aquí todo es totalmente fluido.

Chatear, revisar redes sociales, responder correos, usar servicios de streaming, capturar fotos, grabar vídeos y jugar sin problemas. Eso sí, esto último depende del juego y configuración.

Durante mis cuatro semanas de uso he jugado Pokémon Unite, PUBG: Mobile y CoD: Mobile. Solo en el segundo, para que me vaya fluido sin problemas, he tenido que jugar en alto.

El Snapdragon 778G+ no es el procesador más potente ni uno de los mejores para jugar pero sí es el mejor de Qualcomm en gama media premium, no solo por potencia, sino también por eficiencia energética.

Esta muy buena experiencia de usuario se debe a Magic UI 6.1 (cero bugs y bastante rápida) que es básicamente una UI muy similar a la que hemos visto durante años en Huawei con EMUI. Personalmente no soy fan de esta capa pero hay que destacar que Honor ha hecho un trabajo excepcional, el rendimiento es muy bueno y compite con algunos gama de entrada.

Donde sí Honor podría mejorar es en reducir el bloatware de fábrica y agregar algunas funciones nativas de Android 12 como usar dos apps en una pantalla dividida.

 

 

Si bien es un procesador con rendimiento menor al ya conocido Snapdragon 870, el Honor 70 es un smartphone más veloz en el día a día que otros equipos que conozco que usan este chipset, como el caso del POCO F4 y casi al mismo nivel que el Motorola Edge 20 Pro. Ya cuando hablamos de gaming cambia la cosa pues los dos anteriormente mencionados ofrecen mayor potencia y, por lo tanto, más fps.

En seguridad biométrica nos encontramos con un lector de huellas bajo la pantalla que funciona muy bien, es rápido y preciso, mientras que también podremos desbloquearlo con nuestro rostro.

El audio es quizá el punto flojo del Honor 70. Con auriculares, funcionando vía Bluetooth, funciona bien y no se diferencia de otros equipos, pero usando el parlante es donde nos encontramos algunos inconvenientes. Basta llegar al 80% del volumen para darnos cuenta que la distorsión empieza, a tal punto que resulta molesta.

 

Cámara


 

Durante el lanzamiento del Honor 70, el gigante asiático sacaba pecho en anunciar que junto a una colaboración con Sony se convertían en el primer fabricante en estrenar el sensor IMX800, con un tamaño de 1/1,49 pulgadas que nos promete capturar más luz, soporte HDR nativo y mejorar la definición de nuestras fotografías y vídeos.

Es así como el Honor 70 llega con el siguiente sistema de cámaras trasero:

 

  • Sensor principal de 54 MP (IMX800) con apertura f/1.9 y enfoque automático (PDAF)
  • Lente ultra gran angular de 50 MP con apertura f/2.2, 122° de visión y sin enfoque automático
  • Sensor de profundidad de 2 MP con f/2.4

 

La app de cámaras es exactamente igual a la de su antecesor, el Honor 50, quizá ahí se agregan dos nuevas funciones pero en general es exactamente lo mismo.

El lente principal, al ser de 54 MP, nos ofrece tecnología pixel binning de 4 a 1 para conseguir fotografías de 13.5 MP o 12 MP en caso sean fotos en baja iluminación.

 

El IMX800 es un sensor más grande al que ofrecen teléfonos de gama alta como el Galaxy S22 pero en calidad está por debajo.

 

La calidad del sensor principal es bastante buena, no llega al nivel de un gama alta pero creo que es un sensor que promete bastante y que es muy probable vaya mejorando con diversas actualizaciones que presente Honor.

La calibración de colores y los detalles mejoraron junto a la primera actualización del Honor 70, esa misma que llegó durante la semana de su lanzamiento, pero aún falta corregir la nitidez que en algunas ocasiones se pierde. Luego de diversas pruebas me queda claro que no es un problema de hardware, sino de software por lo que puede solucionarse.

En fotos de día, cuando la luz es media o abundante, los resultados son bastante buenos, mientras que en interiores si hemos visto que algunas veces el contraste es irregular.

A continuación un par de fotos.

 

Cámara principal


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modo Noche

 

¿Y de noche? Pues el control de luces pudo ser mejor y si bien las fotos se ven bien, la definición se ve muy artificial. Aquí unos ejemplos con el Modo Noche.

 

 

 

 

 

 

 

Ultra Gran Angular

 

Debo de admitir que esperaba más del lente ultra gran angular, más que todo por la cantidad de MP pero en la práctica he notado pocas diferencias con un sensor de menos MP. ¿Por qué? El control de las sombras es mejorable, la definición en las esquinas pudo ser mejor y al no tener autoenfoque sufriremos en más de una ocasión con objetivos en movimiento.

 

 

 

 

Modo Macro


 

 

No hay un lente macro dedicado como sí hay en otros modelos, por lo que las capturas en este modo se hacen con software. Van bien pero son mejorables pues es común perder el equilibrio si es que no usamos un trípode.

 

Cámara frontal

 

La cámara frontal sí tiene un grave problema cuando hay mucha iluminación. Revisando algunos análisis de colegas y otros medios me doy con la sorpresa que algunos tienen este inconveniente y otros no.

¿Qué pasa exactamente? Lejos de las posibles limitaciones que puede tener un sensor de mediano tamaño, como la falta de definición o el contraste, el principal problema es que al haber mucha iluminación cambia por completo la calibración de colores.

Aquí dos tomas donde solo se cambia el ángulo de visión del sol.
 

 

 

Y si piensas que esto es exclusivo de la luz solar te equivocas, esto también ocurre en interiores aunque en menor medida. Basta que el sensor identifique una luz de mayor intensidad para cambiar todos los parámetros de colores.

Quiero pensar que es un problema de software y Honor está por solucionarlo, de hecho creo que es esto pues algunos análisis posteriores no muestran estos errores.

 

 

 

En cuanto a grabación, el lente principal puede grabar hasta en 4K a 30 fps y en 1080 a 60 fps. No hay estabilizador óptico, por lo que debes tener un excelente pulso, pero es apoyado por estabilización electrónica.

En vídeo me parece un poco mejor de lo esperado pero por debajo de otros terminales con el mismo procesador, como el caso del Galaxy A52S o incluso del Galaxy A53 que usa un Exynos muy cuestionado.

Los dejo con un ejemplo del modo Multi-Video en el Honor 70.

 

 

También hay un modo muy creativo y original llamado Solo Cut, agregaré un ejemplo en los próximos días, pero básicamente te permite capturar vídeo en horizontal y vertical a la vez, siendo una función bastante interesante para creadores de contenido.

Autonomía

 

La autonomía es pieza clave en cualquier teléfono y aquí Honor nos da una buena sorpresa. A diferencia del Honor 50, el Honor 70 llega con una capacidad de batería más generosa, hablamos de 4.800 mAh.

¿Qué significa esto? Pues que a diferencia de su antecesor la autonomía llega al día sin problemas con un promedio entre 7 horas y 30 de pantalla encendida, por lo que durará un día jornada de uso sin ningún problema.

Cabe mencionar que la autonomía puede alargarse un poco más si bajamos la velocidad del panel a 60 Hz  y usamos Wi-Fi, pudiendo llegar a las 9 horas si añadimos contenido en vídeo. Aquí Honor ha hecho un trabajo excepcional.

El uso que le he dado en estas cuatro semanas es exactamente el mismo que hago con el resto de teléfonos que pasan por mis manos para prueba. Chat constante, responder correos, escuchar Spotify cerca de 2 horas al día, revisar redes sociales, videollamadas de unos 15-20min, ver vídeos en servicios de streaming (entre 45 min a 1 hora), usar la app de cámara y jugar un promedio de treinta minutos.

El Honor 70 me ha ofrecido una autonomía bastante sólida en este tiempo y si a eso le sumamos la carga rápida de 66W, que permite cargar de 0 a 100% en aproximadamente 50 minutos.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • El diseño es muy atractivo y es ligero
  • Los agregados de cámara son bastante útiles
  • La pantalla tiene buena calibración
  • La cámara principal es bastante buena
  • A pesar de no ser fan de la UI debo admitir que MagicOS es rapidísimo
  • La autonomía es excelente
  • Carga rápida a la altura de un gama alta

Mejorable

  • El HDR, en la cámara frontal, es inconsistente
  • El audio se distorsiona cuando supera el 80% de volumen

No me gusta

  • La pantalla atrae mucha suciedad con facilidad
  • Sin parlantes estéreo
  • El brillo máximo de la pantalla puede ser un problema en día soleado
  • El precio está rosando la gama alta estándar

 

Entonces, ¿Vale la pena el nuevo Honor 70? El gigante asiático ha presentado un gama media premium muy robusto que se diferencia, en algunas características, a teléfonos rivales que usan chipsets similares.

Tiene un mejor rendimiento que cualquier smartphone con procesadores similares, sean los mismos o variantes (Snapdragon 778G por ejemplo), y es uno de los principales diferenciales de Honor.

Por ejemplo, luego de haber usado el POCO F4 y los Galaxy A53, ambos en el rango entre los S/1800 y S/2000, me queda claro que en el día a día los usuarios se sentirán más cómodo con el Honor 70 a pesar que el teléfono de POCO tiene un chipset un 20% más potente.

Es más, si eres de jugar en tu smartphone, el procesador que usa el Honor 70 está bien equilibrado para tener una buena experiencia gamer. Obviamente no compite en gama alta ni gama alta premium, pero podrás jugar diversos títulos en calidad alta a 60 fps. También maneja bien la temperatura, algo poco habitual en dispositivos de su gama.

La autonomía es excelente, creo que es la mejor en su categoría, mientras que la carga rápida es un alivio en caso estés apurado.

El diseño y construcción es digno de un gama alta, quizá por ahí pulir un poquito la capa oleofóbica del panel principal pues algunas veces atrae suciedad pero en general es muy buena.

La calibración de colores de la pantalla está muy bien trabajada, incluso al tacto se siente de calidad y las curvas le agregan un extra de belleza. Eso sí, no soy fan de los paneles curvos y para mi son más que todo una desventaja pues hace el dispositivo más frágil y usarlo, en algunas situaciones, sin case puede ser un dolor de cabeza por los toques fantasmas.

En el sistema de cámaras creo que hay un par de puntos pendientes que ya mencioné en su categoría pero el lente principal obtiene muy buenos resultados, aunque puede hacerlo mucho mejor pues ese sensor tranquilamente puede ir en un gama alta. El ultra gran angular sí es mejorable, no estoy seguro si una actualización puede corregirlo, lo mismo sucede con la cámara frontal que en mi unidad de prueba tiene problemas con la iluminación en contra.

Creo que tiene más puntos a favor que en contra frente a varios equipos rivales. El Honor 70 compite con teléfonos como el POCO F4 (OIS en la cámara principal y mejor procesador), Samsung Galaxy A53, realme GT Master Edition, entre otros.

El gran problema que tiene Honor es su precio, pues llega tarde a las apuestas de sus rivales, que ya llevan un par de meses en el mercado y, por lo tanto, tienen precios menores.

 

En realidad el Honor 70 ha llegado rapidísimo a Perú, menos de 2 semanas luego de su anuncio mundial (occidente), pero como lanzamiento general si tiene una desventaja en su tiempo de presentación.

 

El Honor 70, en su configuración estándar, con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento tiene un valor de unos S/2299 y el modelo con 256 GB vale S/2499. Estos precios son de la web oficial de Honor pero puedes conseguirlo a menor precio si lo buscas en algunos de los retails que venden oficialmente la marca.

Si lo ves dentro de su categoría creo que el Honor 70, a pesar de algunas de sus contras, está más equilibrado que sus rivales pero si lo ves por su precio actual está en total desventaja.

 
 

 
 

Ya superamos la mitad del año en un abrir y cerrar de ojos, por lo que ya es turno de ir conociendo los nuevos lanzamientos que veremos durante el mes de agosto al cierre de año, donde se suelen presentar varios de los productos más importantes del año.

Pues bien, en vista que el IFA está a la vuelta de la esquina, bueno exactamente en un mes, ya es normal que varias empresas de tecnología empiecen a confirmar su presentación y una de estas es HONOR.

George Zhao, CEO de HONOR Device Co. Ltd, tendrá una ponencia donde hablará sobre los límites de los diferentes servicios que hay en la actualidad y presentará la nueva estrategia de la empresa en su discurso de apertura el 02 de septiembre a las 10:00 a.m. hora Perú.

El fabricante chino se enfocará en la conectividad 5G y en la creciente disponibilidad de dispositivos conectados (IoT) que marcará un antes y un después en la era, afirmando también que HONOR está listo para este cambio.

Por ello, el discurso de apertura de George Zhao abordará cómo la compañía está marcando el comienzo de un cambio de paradigma para las soluciones de vida inteligente que permitan la interoperabilidad de dispositivos entre smartphones, tablets, PCs y wearables.

Por su parte, Tony Ran, presidente de HONOR Europa, compartirá detalles sobre cómo los consumidores de la Unión Europea se beneficiarán de los nuevos productos HONOR Smart Life.

 

 

HONOR está casi por cumplir dos años de celebrar su independencia de Huawei y actualmente será su primera vez en solitario para el IFA de Berlín.

En 2022, IFA contará con más de 30 pabellones y varias exhibiciones. Además de ser un evento presencial, por primera vez presentará su formato digital, el cual llamó IFA Virtual. Ésta es una nueva plataforma B2B para establecer una red de contactos y en donde se encontrará información específica como la lista de los fabricantes que participarán y los productos que presentarán.

Así, con un enfoque constante en la investigación y el desarrollo, HONOR está comprometido con las nuevas tecnologías. «Están diseñadas para empoderar a las personas de todo el mundo para que vayan más allá de sí mismas y les den la libertad de lograr y hacer más», menciona George Zhao.

Además de la estrategia de la compañía, el CEO de HONOR estará presentando innovadores productos para contribuir a su ecosistema y así cumplir su promesa de crear un mundo inteligente completamente conectado para todos los consumidores.

 
 

 
 

Si te vas dando cuenta de que tu estilo de vida está orientado a ser cada vez más saludable, en el HONOR Watch GS 3 encontrarás la perfecta compañía para optimizar el control que puedes tener sobre tus actividades diarias, sin pensar en si las desarrollas dentro de casa, en la calle o incluso en el agua.

Si bien hacer ejercicios y realizarse chequeos de salud constantes son claves para lograr un estilo de vida más saludable, siempre es bueno sumar a ello tecnología que nos ayude a medir si lo que estamos haciendo está logrando los resultados que buscamos o incluso nos dé la posibilidad de compararlos semana a semana y descubrir cómo vamos avanzando. 

Y es que a través de dispositivos como el HONOR Watch GS 3 tendrás el soporte que necesitas a través de sus funciones inteligentes como:

  • Monitorea 24/7 de indicadores vitales: calcula tu ritmo cardiaco, no importa si estás en reposo o entrenando, sabrás cómo te encuentras en tiempo real. Y si por alguna razón sale del índice normal, el HONOR Watch GS 3 te lo notificará. Además, es capaz de medir la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2), que es un elemento vital para varios procesos celulares. Si detecta alguna anormalidad, enseguida te notificará y será momento de acudir con un médico. Además, gracias al algoritmo de frecuencia cardiaca  con motor dual habilitado por IA, la precisión general es superior al 97%.

  • Calcula los niveles de estrés: este reloj inteligente te dice cuándo es momento de tomarte un descanso y no te deja solo en el camino, ya que te da una rutina de ejercicios de respiración para que te relajes y puedas seguir con tus actividades.

  • Te dice cómo mejorar tu sueño: Nunca se detiene, incluso cuando duermes, ayuda. Durante la noche podrá monitorear tus hábitos de sueño, y en caso de que tengas dificultades para conseguir dormir bien, el HONOR Watch GS 3 te dará consejos para mejorar.
  • Cuenta con más de 100 modos de ejercicio: destacan correr, caminar y ciclismo en interiores y exteriores, natación en interiores, elíptica, máquina de remos y entrenamiento libre. Además, tiene detección automática, así si comienzas a ejercitarte y olvidas comenzar el registro, ésta te lo hará recordar. De este modo tus entrenamientos quedarán registrados y verás tu progreso diario.

Además, para que no te pierdas ni un solo mensaje y recordatorio, este elegante smartwatch te notificará, eso evitará que te estreses por recordar absolutamente todo, ya que tu asistente personal estará contigo todo el día en tu muñeca.

 

 

En la actualidad, dispositivos inteligentes como el HONOR Watch GS 3 son los mejores aliados tecnológicos para cumplir con nuestras metas de salud y mantenernos así en el largo plazo, ya que no solo registrarán y nos darán un estatus de nuestros progresos, sino que también nos darán consejos para mejorar y siempre estar bien.

El HONOR Watch GS 3 está disponible en Perú en las Tiendas HONOR de MegaPlaza, Mall Aventura Santa Anita y Mall del Sur y en www.honorperu.pe 

 
 

 
 

Esperamos desde inicios del año pasado y finalmente ha pasado. HONOR, una de las empresas de tecnología de mayor crecimiento en los últimos 36 meses, anunció en la región la llegada de su gama alta y Perú no podía ser la excepción.

HONOR ha demostrado en más de una ocasión que el mercado peruano es importante para ello, prueba de ello se dio con las Magicbook 14 y el Honor 50, dispositivos que aterrizaban primero a Perú que a otro país de la región.

Pues bien, el fabricante chino considerado sucesor de Huawei, presentó el miércoles pasado al HONOR Magic4 Pro, equipo parte de la serie Magic4 del fabricante y que se anunció este año durante el MWC 2022.

El recién llegada cuenta con una ficha técnica de lo más interesante y un diseño muy atractivo que nos recuerda al visto en el Mate 40 Pro de Huawei. ¿La ventaja? Pues HONOR no tiene ni uno de los problemas que aqueja a su ex casa matriz y a la vez llega con mejor hardware, como el uso de un procesador más potente.

¿Vale la pena? Pues aquí te contaremos nuestra experiencia luego de dos semanas de uso.

 

Diseño


 

Desde sus inicios HONOR siempre ha ofrecido diseños llamativos y atractivos en sus productos pero desde inicio del 2021, fecha en la que se desprende totalmente de Huawei, es donde vemos diseños más impresionantes.

Sí, sé bien que tanto HONOR y Huawei aún comparten muchas similitudes, al fin y al cabo deben haber diseñado juntos varios de los diseños actuales en sus productos estrella, pero esto no le quita mérito para nada.

Desde que me entregaron el HONOR Magic4 Pro me pareció precioso, muy llamativo y elegante. Esa misma impresión me la han dado un par de amigos ajenos a tecnología, que lo veían más como una cámara que un smartphone.

 

El HONOR Magic4 Pro nos recuerda muchísimo al Huawei Mate 40 Pro.

 

El teléfono está construido en aluminio y cristal. El primero lo encontramos en los bordes, mientras que el segundo se encuentra en todo el dispositivo y le agrega ese aire premium que todo gama alta debe tener.

 

Atractivo por donde lo veas

 

Por supuesto el uso de cristal también puede jugar en contra pues hace el dispositivo más frágil pero además es un imán de suciedad y huellas, algo que no veía en un gama alta hace un buen tiempo.

Ahora, lo más sorprendente, es que a pesar de tener un peso de 215 gramos no lo aparenta. Es fácil de usar, no es muy resbaloso y está bien balanceado, no sientes que la parte superior o trasera pesa más que la otra.

La pantalla, curvada en ambas partes, le da ese toque extra de dispositivo premium pero también puede jugar en contra. Esto lo profundizaremos más en el apartado de pantalla.

En el frontal nos encontramos con una amplia pantalla de 6.81 pulgadas con escasos marcos.

 

 

En el lateral izquierdo no tenemos ningún botón pero al lado opuesto nos encontramos los botones de volumen y el botón de encendido/bloqueo.

 


 

En la parte inferior nos encontramos con un parlante, puerto USB Tipo C y la bandeja para la nanoSIM.

 

 

En la parte trasera tenemos el amplio módulo circular donde encontramos cuatro sensores y que luce de lo más llamativo.

 

 

En general es un teléfono precioso, que destaca desde que lo miras y lo único que cambiaría sería la facilidad con la que se ensucia. ¿Hay forma de evitarlo? Pues claro que sí, usando el case que HONOR incluye en la caja pero esto le resta puntos al teléfono tan atractivo que ha fabricado.

 

Pantalla


 

Si hay un key feature que se ve muy bien en el HONOR Magic4 Pro es su pantalla. El fabricante chino incluyó un panel AMOLED LTPO curvo de 6.81 pulgadas con resolución de 1312 x 2848 píxeles compatible con HDR10+ y a 120 Hz. ¿Qué significa LTPO? Pues que tiene tasa de refresco variable, de esta forma puedes ahorrar batería.

La calidad del panel es top, es muy buena y destaca por tener buenos ángulos de visión, excelente contraste y un brillo máximo de 1000 nits. Quizá este último punto es lo que no lo convierte en un panel super top, pues otros fabricantes ya superan los 1500 nits de brillo máximo y vaya que la diferencia es notoria en un día soleado

Un apartado mejorable dentro de la categoría de pantalla sería la tecnología LTPO. Al parecer HONOR aún está en correcciones pues el equipo solo llega a 1 Hz en el menú, mientras que apps como Chrome están forzadas a estar como mínimo a 60 Hz, cuando en otros equipos puede reducir su tasa de refresco. Otras apps, ajenas a los servicios de streaming, están bloqueadas a 90 Hz y por lo tanto no funcionan como otros paneles del mercado, véase los Galaxy S22 o los Xiaomi 12, rivales directos del HONOR Magic4 Pro.

Ya mencionamos que el panel es curvado en los laterales pero es más pronunciada de lo habitual, casi al mismo nivel de los viejos Galaxy. Estéticamente se ve increíble pero en la práctica no es lo ideal, no solo haces un panel más frágil sino que también HONOR no ha podido solucionar o reducir los toques fantasmas en los bordes.

 

 

¿Qué quiere decir esto? Que en más de una ocasión vas a tener problemas en los bordes, como por ejemplo a la hora de escribir en un teclado ajeno a SwiftKey. Así mismo, usarlo sin case echado es un dolor de cabeza pues sucederán varios toques involuntarios en los costados.

Cabe mencionar que HONOR incluye un case de silicona, pero al no tener un borde alto los problemas con el panel curvo suceden igual.

 

Always on display también está presente en el Honor Magic4 Pro

 

Volviendo a la calidad del panel, me parece una pantalla muy balanceada y con excelente calidad. Ver contenido multimedia, como películas y series, es una grata experiencia. Lo mismo sucede a la hora de jugar y, en general, cuando usamos el dispositivo.

 

 

Lo que sí pudo ser mejor es que el brillo máximo es de 1000 nits, para muchos puede ser suficiente, incluso en un día soleado se puede ver pero si quieres ser más exigente, digamos capturar fotos y vídeos con lentes de sol, puede ser complicado.

 

 

Ya para finalizar este apartado, tenemos un notch bastante llamativo, tal como sucedió con los Galaxy S10+ en 2019. Aquí encontraremos una doble cámara de la cual ya te hablaremos más adelante pero es bastante notoria pues ocupa un gran espacio.

 

Hardware y experiencia de usuario


 

Hemos dicho que el HONOR Magic4 Pro es un teléfono de gama alta en todo aspecto y sus características lo dejan bien en claro.

HONOR ha apostado por Qualcomm y el tan criticado Snapdragon 8 Gen 1, un procesador muy potente que tiene como principal problema la temperatura y si bien esta se controla relativamente bien no deja de ser un handicap a largo plazo.

Junto a este procesador lo acompaña la versión estándar de memorias, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento del tipo UFS 3.1 y no ampliable vía microSD.

 

Me hubiera gustado ver la versión del medio, que aumenta la RAM a 12 GB. Ojo que a diferencia de su gama media no hay RAM TURBO (RAM virtual gracias al almacenamiento interno).

 

Esta combinación de hardware hace que el Magic4 Pro sea un teléfono rápido, incluso diría que es más veloz que el Xiaomi 12 Pro en tareas básicas, a pesar que ambos cuentan con la misma configuración y esto se debe a Magic UI (6.0), el cual es un primo hermano de EMUI de Huawei.

El trabajo de HONOR en software es bastante bueno, a pesar que visualmente no se me hace atractivo. Lo que sí es un punto mejorable, posiblemente por haber sido lanzado hace menos de dos semanas a nivel mundial, es que la última actualización corrige errores en software pero lo hace un poquito más lento, antes lo sentía más veloz, casi al nivel del Galaxy S22 Ultra de 12 GB de RAM.

Ya mencionamos que el gigante asiático ha hecho mejoras en software y esto se da en Magic UI 6.0, como el caso de OS Turbo X que mejora el rendimiento de las aplicaciones en segundo plano y, por lo tanto, la multitarea.

 

Es un teléfono realmente rápido

 

Volviendo al hardware, el HONOR Magic4 Pro es un teléfono con excelente rendimiento, destacando para la creación de contenido, para disfrutar contenido multimedia y, por supuesto, para jugar. Siendo honesto no he sentido ninguna aplicación que lo haya hecho despeinarse.

En el apartado de audio el Magic4 Pro hace un gran trabajo aunque no al mismo nivel de sus rivales directos, los Galaxy S22 y los Xiaomi 12, quienes ofrecen un mejor apartado de audio gracias a sus colaboraciones con AKG y Harman Kardon respectivamente.

Donde HONOR ha hecho un trabajo excepcional es en seguridad. El trabajo en conjunto del lector de huellas bajo la pantalla y el desbloqueo facial, gracias a la segunda cámara frontal (ToF 3D), hacen que el Magic4 Pro no solo sea uno de los teléfonos más seguros, sino que funcionan muy bien juntos.

Durante las dos semanas de prueba no he tenido ningún error para desbloquear con mis huellas el HONOR Magic4 Pro, mientras que con el desbloqueo facial solo encontré error una vez y posiblemente porque había demasiado oscuridad.

Si buscamos una comparativa, me compré hace poco un Galaxy S22 Ultra y a pesar de contar con un sensor ultrasónico similar me falla 1 o 2 veces de 10, mientras que el desbloqueo facial no es tan preciso como el del dispositivo de HONOR. Gran trabajo del fabricante chino.

HONOR también ha dotado al Magic4 Pro de certificación IP68, por lo que resistirá agua y polvo. Cabe mencionar que al igual que otros fabricantes la garantía no cubre este apartado, así que a pensarlo dos veces antes de meterlo a la piscina o a la ducha.

En general la experiencia con el HONOR Magic4 Pro ha sido bastante buena en este apartado, cero reclamos que hacerle, sobre todo por haber sido lanzado hace menos de dos semanas a nivel global. Es posible que en los próximos tres meses empiecen a llegar parches para mejorar la experiencia de usuario, de la misma forma que ocurre con otros fabricantes.

 

Cámara


 

Como era de esperarse la mayor evolución en el último gama alta de HONOR se da en el apartado fotográfico, donde pasa de estar entre lo estándar a subir a estar entre lo más top del año.

Nos encontramos con cuatro cámaras en total y dos sensores del tipo ToF. La configuración va así:

 

  • Cámara principal de 50 MP con apertura f/1.8 (sensor de 1/1,56 pulgadas), EIS (estabilizador óptimo electrónico) y con PDAF
  • Cámara ultrawide de 50 MP con apertura f/2.2
  • Cámara de 64 MP del tipo teleobjetivo con f/3.5, zoom óptico 3.5X y OIS
  • Cámara frontal de 12 MP con apertura f/2.4 (hasta 4K a 60 fps)

 

Al triple sistema de cámaras lo acompaña el ya comentado sensor ToF 3D con lo que se mejoran las fotografías del tipo retrato, mientras que la cámara frontal también cuenta con un sensor igual pero enfocado en biometría que ya comentamos párrafos más arriba.

¿Qué tan bueno es el rendimiento de las cámaras? Pues van bastante bien, aunque siento que podrían ser mucho mejores. Nos encontramos con imágenes coloridas, buen manejo de rango dinámico, nivel de talle y contraste balanceado.

Aún así pienso que HONOR debe pulir un par de cosas en la cámara pues durante mis dos semanas de prueba recibí dos parches para mejorar el dispositivo. El primero no hacia grandes cambios en el apartado fotográfico, estaba enfocado más en autonomía y rendimiento, pero el último lo mejoró bastante y es parte de las fotos mostradas, aunque en algunas ocasiones mostraba resultados irregulares (2 de 10 veces).

 

El sistema de cámaras es bastante bueno pero está ligeramente por debajo de los Galaxy S22, iPhone 13 y los recientes Xiaomi 12. La ventaja contra este último y los iPhone 13 (no Pro) es el teleobjetivo.

Espero que con una próxima actualización se mejoren los puntos regulares, de esta forma HONOR podría sacar ventaja de sus rivales.

 

A continuación un par de imágenes.

 

Cámara principal


 

 

 

 

 

 

 

 


 

Cámara principal (fotografía nocturna & Modo noche)

Sin Modo Noche

Con Modo Noche + Modo Retrato

 
Sin Modo Noche

 
Sin Modo Noche

 

Cuando hay mediana iluminación el sensor funciona mejor sin Modo Noche, cuando normalmente es al revés. El mejor ejemplo es el de Sei, donde su rostro parece «lavado», un efecto clásico en la mayoría de fabricantes asiáticos.

Las fotografías no evitan el ruido por software y esto también es bueno pues se ven naturales, aún así los resultados podrían haber sido mejores pues el sensor principal no tiene estabilizador óptico.

Al menos en el apartado nocturno, HONOR aún no compite directamente con lo mejor de sus rivales que compiten con el Magic4 Pro.

 

Ultrawide


 

 

 

 

Los resultados del sensor sensor, del tipo ultra gran angular, son muy buenos cuando hay iluminación, sobre todo luz solar como los dos primeros ejemplos.

Cuando el paisaje carece de color el contraste es ligeramente bajo y pierde detalles en las esquinas, tal como sucede como la última fotografía.

 

Modo Macro


 

Los resultados con el Modo Macro van bastante bien, quizá un poquito sobreexpuestos pero en general bien. Sin problemas en este apartado.

 

Cámara frontal


 

Así como la fotografía nocturna no nos sorprendió, donde el HONOR Magic4 Pro cumple lo estándar pero no va más allá, sucede lo mismo con la cámara frontal.

De hecho me recuerda un poco al trabajo a medias que hizo Xiaomi con los Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro, donde los resultados son lo habitual pero no ofrecen selfies de excelente calidad como sí sucede con otros equipos de gama alta que he probado (Galaxy S21U, Galaxy S22, iPhone 13 y Pixel 6).

La fotografía anterior fue tomada con luz solar en el interior de un edificio y sin modo belleza, aún así parece activado por lo que le resta puntos a la naturalidad de la foto.

 

Teleobjetivo


 
3X

 

 

 

¿En resumen? Pues el apartado fotográfico es bien manejado, en general, por parte de HONOR. Aún así pienso que unas próximas actualizaciones mejorarán los apartados con rendimientos regulares como el caso de la cámara frontal y la fotografía nocturna.

 

Batería

 

La autonomía en un smartphone al día de hoy es muy importante y algunas veces es potenciada por una carga súper rápida, así es el caso del Honor Magic4 Pro.

El fabricante asiático incluyó una batería de 4.600 mAh de capacidad con una carga súper rápida de 100W, tanto por cable como de forma inalámbrica.

Esto significa que el Magic4 Pro carga de forma rapidísima y según nuestras pruebas se carga de 0 a 100% en 30 minutos, es una bala. Solo es superado por un teléfono en este apartado, el Xiaomi 12 Pro, que carga de 0 a 100% en 23 minutos.

 

La autonomía es buena. Eso sí, más tirando para regular.

 

Durante nuestras 2 semanas de prueba el Honor Magic4 Pro ha tenido una autonomía promedio de 5 horas y 20 minutos, usándolo desde las 8:00 a.m. hasta las 9:30 p.m. donde el equipo ya exigía carga pues ya le quedaba un 5% de batería.

El uso que le he dado durante todo este tiempo es el mismo de siempre. Redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter), navegación por Chrome, chats, revisión constante de correos, tomar fotos, grabar vídeos, escuchar Spotify 2 horas diarias, jugar Pokémon Unite (3 partidas, aproximadamente 35 min), entre otras cosas.

Cabe mencionar que durante mi primera semana de uso la autonomía era mayor, llegaba a las 6 horas de pantalla sin inconvenientes, pero la última actualización ya mencionada anteriormente le redujo la autonomía al equipo.
 

Conclusiones

Me gusta

 

  • Diseño atractivo
  • Excelente carga súper rápida (inalámbrica y por cable)
  • Muy buena pantalla (destacable sin ser la mejor)
  • Gran rendimiento
  • Magic UI 6.0 funciona bastante bien y llega con soporte de Google
  • Buen sistema de cámaras (la principal es top)

Mejorable

  • Autonomía sin destacar
  • Se calienta fácilmente

No me gusta

  • Toques fantasmas en las curvas de la pantalla
  • La calidad de la cámara frontal es regular
  • El Modo Noche necesita mejora

 

Queda claro que el HONOR Magic4 Pro me ha gustado y es que en verdad, como ex-usuario de Huawei, esperaba un teléfono así, de calidad y con soporte de Google.

No tiene ningún sentido esperar por un gama alta de Huawei cuando HONOR ya llegó a esa calidad que tanto se extrañaba y ellos no solo ya tienen el producto, sino que no tienen ningún problema con USA y, por lo tanto, tienen los servicios de Google.

El HONOR Magic4 Pro es un teléfono muy completo que destaca en los apartados más importantes, por supuesto hay cosillas por mejorar y que seguro se solucionarán con una actualización, como el caso de la fotografía nocturna que es buena pero no destaca, de la misma forma que sucede con el sensor frontal.

Y también hay puntos que no se mejorarán con software pero pueden evitarse, como el caso de los toques fantasmas en las curvas de la pantalla y la facilidad con la que se ensucia la parte trasera. En ambos casos la solución es usar un case de calidad que no sea de silicona.

Me enamoró el diseño, me gustó mucho el sistema de cámaras (principal y teleobjetivo), el rendimiento es excepcional, la pantalla se ve muy bien y la carga ultrarrápida es increíble.

Creo que la principal desventaja del HONOR Magic4 Pro son sus rivales que ya llevan al menos dos meses con productos que se enfrentan directamente y que tienen dos ventajas. La primera es que los errores, tal como sucede en todo teléfono, se han solucionado con parches y la segunda es el precio.

Xiaomi y Samsung han demostrado que pueden bajarle el precio de su gama alta para hacerse más atractivos y eso que no lo menciono con ofertas de operadores. Por esta razón al precio que llega puede ser una desventaja, al fin y al cabo los teléfonos con los que compite ya se encuentran S/500 soles menos y esto para algunos es un diferencial muy importante.

 
 

 
 

A más de un gamer le ha ocurrido que tiene que interrumpir su juego en su smartphone, porque entra un mensaje que tiene que responder. Entonces, cuando quiere regresar a su partida tiene que iniciar desde el principio. HONOR sabe la frustración que eso provoca, razón por la que integró la tecnología icónica HONOR RAM Turbo en el HONOR X7, un smartphone que forma parte de la HONOR X Series, el último lanzamiento de la marca posterior a su independencia de Huawei. 

La HONOR RAM Turbo es una innovadora tecnología que traslada una pequeña parte de la memoria flash a la RAM, lo que significa que la memoria RAM de 4GB del HONOR X7 puede aumentar a 6GB. Según los resultados de las pruebas de datos, la tecnología de compresión desarrollada por HONOR aporta un extraordinario efecto de compresión a HONOR RAM Turbo, permitiendo a los usuarios mantener más aplicaciones vivas en segundo plano.

Esta tecnología amplía el almacenamiento de la memoria RAM comprimiendo las aplicaciones en segundo plano y permitiendo al HONOR X7 abrir simultáneamente más aplicaciones sin comprometer la eficiencia. Esto significa que los gamers podrán pausar su juego para contestar mensajes e incluso ingresar a otra aplicación sin el temor de que la aplicación de su videojuego se cierre por completo.

Una experiencia de juego inmersiva

 

 

Además de la HONOR RAM Turbo, el HONOR X7 está impulsado por el procesador Snapdragon® 680 de Qualcomm® de 6nm, el cual está respaldado por la GPU Qualcomm® Adreno™, diseñada para ofrecer un rendimiento superior a la vez que mantiene la carga de batería. 

El procesador está diseñado para incrementar un 25% el rendimiento de la CPU y 10% el rendimiento de la GPU, lo que garantiza que los usuarios puedan disfrutar de velocidades más rápidas. Además, disminuye 12% en el consumo de energía, en comparación con la generación anterior.

También cuenta con una batería de 5000mAh, líder en su rango, que ofrece una duración ultra larga de hasta 20 horas de reproducción de video en línea o 49 horas de llamadas telefónicas con una sola carga. El teléfono también integra la tecnología de carga rápida, HONOR SuperCharge, la cual en cuestión de 10 minutos ofrece energía para tres horas de reproducción de video en línea.

A ello hay que agregar su gran pantalla HONOR FullView de 6.74 pulgadas con una tasa de actualización de hasta 90Hz, con la cual el HONOR X7 proporciona una experiencia de entretenimiento envolvente y una experiencia de desplazamiento notablemente más fluida y animaciones visuales mejoradas, llevando a los usuarios disfrutar de una experiencia más realista al jugar.

Y para tener acceso a los juegos móviles más famosos del mundo, HONOR cuenta con los Google Mobile Services (GMS), que permitirán descargar cualquier videojuego desde la Google Play Store.

 
 

 
 

HONOR, marca icónica de tecnología global, anuncia la llegada de la nueva HONOR X Series al Perú: el HONOR X8 y HONOR X7. Estos smartphones son una muestra más del ADN de la marca: diseño premium con tecnología innovadora como la HONOR RAM Turbo. Están impulsados por un procesador Qualcomm Snapdragon® 680 de 6nm e integran los Google Mobile Services (GMS).

“Este es un paso importante para HONOR, ya que con esta nueva serie reafirmamos nuestro compromiso de llevar nuestras poderosas e innovadoras soluciones en cuanto a tecnologías propietarias y diseño a más consumidores en Perú», señaló Eid Hirsh, director de relaciones públicas de HONOR Perú.

 

HONOR X8, elegante y eXtraordinario


 

Con un diseño premium, similar a un flagship, con un cuerpo ultrafino y ligero, el HONOR X8 tiene un grosor de solo 7.45 mm y un peso de 177 g. Cuenta con un diseño de bordes planos y elegantes esquinas redondeadas en los cuatro lados, acomodándose a la palma de la mano.

Para brindar una experiencia envolvente, el HONOR X8 integra una pantalla HONOR FullView de 6.7 pulgadas con una resolución de 2,388×1,080 pixeles, admite 16.7 millones de colores y ofrece una impresionante relación pantalla-cuerpo del 93.6% para una mejor visualización. 

El nuevo HONOR X8 fue diseñado con una serie de soluciones tecnológicas innovadoras como HONOR RAM Turbo, líder en el mercado, con la cual los usuarios podrán sumar 2 GB de la ROM a la RAM para lograr así contar con 8 GB y poder, entre otras cosas, tener abiertas hasta 16 apps al mismo tiempo, trabajando de forma fluida.

En cuanto a sus capacidades fotográficas, el HONOR X8 apuesta por capturar imágenes espectaculares con una configuración de cuatro cámaras: la principal de 64MP, otra de gran angular de 5MP, una macro de 2MP y la de bokeh de 2MP. Además, está equipado con una batería de 4000mAh, que ofrece hasta 13 horas de video en línea, 19 horas de navegación web y 9.3 horas de juegos. 

 

HONOR X7, energía eXtraordinaria

 

El HONOR X7 integra una gran pantalla de cristal líquido (LCD) HONOR FullView de 6.74 pulgadas, la más grande en su rango, con la que se muestran 16.7 millones de colores y así ofrecer una experiencia de visualización envolvente y realista, ideal para ver películas, navegar por las fotos o jugar. Además, su frecuencia de actualización es de hasta 90 Hz. 

Y para capturar bellos momentos, el HONOR X7 cuenta con una combinación de cuatro cámaras: la principal ultra nítida de 48 MP, una gran angular de 5 MP, otra macro de 2 MP y una bokeh de 2 MP, lo que permite a los usuarios preservar los detalles y hacer fotos impresionantes en cualquier momento y lugar. También, soporta la grabación de video 1080P con una resolución de 1920×1080 pixeles.

Además, ofrece un extraordinario rendimiento de energía, ya que cuenta con una batería ultra grande de 5000mAh, la cual garantiza que los usuarios disfruten hasta 20 horas de video en línea o 49 horas de llamadas telefónicas con una sola carga. También integra la tecnología HONOR Super Charge de 22.5W, que permite cargar el dispositivo en solo 10 minutos para soportar tres horas de reproducción de video en línea.

Además, el HONOR X7 también está equipado con HONOR RAM Turbo (6G+2G), una tecnología desarrollada por HONOR que solía estar reservada para los smartphones de gama alta, pero que llegó a esta nueva serie para aumentar la eficiencia y garantizar un cambio fluido entre las aplicaciones que los usuarios utilizan con más frecuencia.

Una característica más que comparten ambos equipos es la protección visual. La serie cuenta con la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light, el Modo eBook y el Modo oscuro, que garantizan una experiencia de lectura y visualización cómoda, incluso después de largos periodos de uso o en entornos poco iluminados. 

Diseñada para un público con estilo, la HONOR X Series ya está disponible en Claro, Entel, Falabella, Ripley, Plaza Vea, las tiendas oficiales de HONOR en Linio y Mercado Libre; www.honorperu.pe y en las Tiendas HONOR de MegaPlaza, Mall del Sur y Mall aventura Santa Anita. Si bien la disponibilidad y precio podría variar de acuerdo al punto de venta, el HONOR X8 llega en colores Plata Sideral, Azul Zafiro y Negro Obsidiana, mientras que el HONOR X7 sorprenderá con Plata Cosmos, Azul Cometa y Negro Interestelar. El HONOR X8 está Para más información y conocer los precios de cada punto de venta puedes entrar aquí.

 
 

 
 

Honor aterriza en nuestro mercado nuevamente con una exclusiva y es nada menos con la nueva familia X, donde se integran tres teléfonos el Honor X7, Honor X8 y Honor X9. Los recién llegados llegan con un diseño altamente atractivo y características de las más llamativas.

En Perusmart estuvimos probando el hermano del medio, el Honor X8, un smartphone que es un grata sorpresa en su gama a pesar de no ser perfecto pero muy equilibrado.

¿Vale la pena? Pues vamos a averiguarlo.

 

Diseño


 

Los teléfonos de gama media y económicos, en su gran mayoría, llegan con diseños aburridos o nada llamativos pero al parecer Honor sí ha buscado diferenciarse.

No es un diseño de lo más original (guiño guiño) pero al menos se agradece ver un teléfono atractivo y llamativo en una categoría de teléfonos de gama media.

Con una construcción de aluminio y plástico que busca emular al cristal, el Honor X8 es un teléfono visualmente precioso y con ganas de mostrar.

 

No encontramos un diseño sobrio como en la serie Redmi, sino algo llamativo.

 

En mi tiempo de uso no lo he sentido resbaladizo como algunos sí han comentado pero a pesar que es bonito lo he usado un par de veces con el case que se incluye. ¿La razón? Es un imán de huellas, básicamente se pegan con mucha facilidad y es que al ser plástico que simula el cristal la capa oleofóbica no funciona como debería.

 

 

En la parte superior solo nos encontramos con un micrófono, el cual se encuentra en la esquina derecha.

 

 

Al lado opuesto, en la parte inferior, nos encontramos con el puerto USB Tipo C al medio, a su izquierda el jack de 3.5mm y al derecho el único parlante que posee.

 

 

Al lado derecho nos encontramos los controles de volumen y encendido/bloqueo.


 

La ya conocida «barbilla» está presente en el Honor X8 y es grande, es el espacio donde el fabricante chino aún tiene un pendiente para la próxima versión.

 

 

En la parte superior de su pantalla nos encontramos un pequeño agujero donde se encuentra la cámara frontal. ¿Qué tan bueno es su panel? Pues lo veremos en el siguiente apartado.

 

Pantalla


 

Todo entra por los ojos, vamos esto lo sabemos todo y la pantalla del Honor X8 es buena pero no excelente como la que se ofrecen en otros dispositivos de su gama con paneles Super AMOLED.

Honor decide incorporar un panel IPS de 6.7 pulgadas con resolución FHD+ con tasa de refresco de 90 Hz y un brillo máximo de unos 600 nits. No hay información sobre soporte de HDR10 y tampoco nos salía en las opciones, por lo que queda descartado.

Esto para algunos puede ser un gimmick pero para ver contenido compatible con este formato se nota la diferencia.

¿Puedes verlo a contraluz? Sí, pero nada sorprendente, por debajo del Redmi Note 11 pero por encima del realme 9i y realme 8, teléfonos con un panel casi idéntico pero con brillo más bajo.

 

El brillo está a 60%

 

El panel del Honor X8 también «sufre» de tinte azul, habitual en pantallas frías y se nota principalmente en imágenes con fondo blanco, el mejor ejemplo sería Twitter.

Esto no implica que no puedas disfrutar de contenido multimedia, de tus juegos favoritos y de crear contenido pero no es un panel de gran calidad. Está bien y ya.

 

Hardware y experiencia de usuario


 

Si hay un key feature de gran diferencial frente a sus rivales es el rendimiento. Honor ha hecho un trabajo excepcional ahí y se nota como Magic UI funciona de lo mejor en teléfonos económicos.

El Honor X8 cuenta con un procesador Snapdragon 680, el mismo que usa el Redmi Note 11 y el realme 9i, acompañado de 6 GB de RAM y memoria interna de 128 GB. Adicionalmente cuenta con RAM Turbo, el cual es básicamente RAM virtual, añadiendo 2 GB de RAM.

 

Mientras que el Redmi Note 11 con el mismo procesador y 4 GB de RAM tiene un rendimiento justo, el HONOR 8X es todo lo opuesto. Simplemente vuela.

 

Esta combinación hace que el equipo sea mucho más rápido que la opción de Redmi y ligeramente más veloz que el teléfono de realme.

Sé que un teléfono de su gama tiene limitaciones pero nunca sentí que el dispositivo se trabara o ralentizara de forma considerable como sí me sucedió en otros teléfonos con el mismo procesador.

 

 

Me di cuenta que era veloz cuando estaba jugando Pokémon Unite y tenía que salir por una notificación, la cual toqué por error, llevándome a Instagram. Con esta acción el Redmi Note 11 ya presentaba problemas pero aquí me di cuenta que la multitarea funciona bien, así que decidí obligarlo a algo más e ingresé a Facebook, luego a Twitter, ingresé a un enlace que me llevó a Chrome y finalmente volvió a mi juego. Cero problemas en todo este proceso, excepcional trabajo de Honor.

Esto en gran parte es por la optimización que Magic UI (4.2 en este caso), que es básicamente el ya conocido EMUI de Huawei, pero que lamentablemente llega con Android 11 y sin ningún rastro de actualización pues Honor no ha mencionado nada al respecto desde su lanzamiento.

En el lado positivo, tenemos una capa de personalización ligera, muy completa y personalizable, pero sobre todo compatible con los servicios de Google.

En cuanto a audio, vía Bluetooth, la calidad es igual a la que ofrecen sus dos rivales directos mientras que con su parlante funciona bien, distorsionando un poco con el volumen al máximo.

No encontramos 5G, al fin y al cabo este procesador no cuenta con un módem con esta conectividad.

 

Cámara


 

Debo admitir que no esperaba grandes cambios frente a sus rivales de la misma categoría pero debo admitir que el sistema de cámaras del HONOR X8 es mejor de lo que pensaba, a tal nivel de estar por encima de las opciones de Redmi y realme.

El sistema fotográfico cuenta con esta configuración.

 

  • Cámara principal 64 MP con f/1.8 y PDAF
  • Cámara ultra gran angular 5 MP con f/2.2
  • Cámara macro de 2 MP con f/2.4
  • Cámara de profundidad de 2 MP con f/2.4
  • Cámara frontal de 16 MP con f/2.5

 

Como ya debes imaginar solo importan bien dos sensores, el resto lo hace regular.

Los resultados con iluminación ofrecen buena calidad de detalles, alta nitidez pero con un HDR mejorable, en este apartado creo que realme y Redmi hacen mejor trabajo. Las sombras salen un poco más expuestas de lo habitual, no es nada alarmante pero sí un poco por debajo de sus otros rivales.

La ventaja del Honor X8 es que los resultados ofrecen colores naturales y pegados a la realidad, el sensor principal hace un buen trabajo en general.

A continuación un par de ejemplos con el lente principal.

 

 

 

 

 

 

 
Ahora nos toca ver el sensor principal en Modo Noche,
 

 

No se muy bien si se aprecian los detalles por la comprensión de la web pero los resultados en Modo Noche me sorprendieron bastante. Maneja mejor las luces y el contraste que el Redmi Note 11 y realme 9i.

En cuanto al ultra gran angular tenemos unos ejemplos a continuación.

 

 

 

Nuevamente tenemos problemas con el HDR, se nota también los colores más opacos de lo habitual. Al no haber enfoque los objetos deben estar inmóviles, de lo contrario terminan como esta última foto.

 

 

El Modo Retrato se defiende bastante bien, el blur no es tan agresivo y se ve más natural (dentro de lo que se puede) de lo que esperaba.

 

 

En cuanto a la cámara frontal tiene buen enfoque y maneja bien la suavidad de la piel, sin añadir filtros molestos. Los colores están equilibrados y los detalles van bien. A continuación dos ejemplos.

 

 

 

En cuanto a vídeo el tope máximo en cámaras traseras y frontal es de 1080p a 30 fps y son buenos pero nada destacables, al fin y al cabo en su gama de precios hay varias limitaciones.

 

Autonomía

El Honor X8 cuenta con una batería con capacidad de 4.000 mAh, exactamente 1.000 mAh menos que el resto de sus rivales directos. ¿Qué tan bien le va frente a esta desventaja? Pues siendo honesto esperaba resultados adversos pero debo admitir que el fabricante chino hizo buen trabajo.

Poniendo como ejemplo al Redmi Note 11 y realme 9i, el Honor X8 saca una hora y 20 menos que ellos, consiguiendo una autonomía promedio de 6 horas de pantalla.

No son los mejores resultados de su categoría, al fin y al cabo tiene menos mAh y no tiene panel AMOLED, pero esperaba menos y siendo honesto puede durarte toda una jornada.

En cuanto al método de prueba siempre es el mismo. Redes sociales, edición de fotos, usar la cámara (fotos y vídeos), chat constante, videollamadas (20-25 min), escuchar Spotify (1-1:30), ver vídeos en redes sociales y YouTube (<45 min) y jugar unos 30-40 min Pokémon Unite o PUBG: Mobile.

En cuanto a la carga rápida también tenemos un recorte en comparación a sus rivales. HONOR incluye un cargador de 22.5W, cargando de 0 a 100% en poco menos de 1 hora y 25 min.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Buen rendimiento (más veloz que el Redmi Note 11 y realme 9i, ambos usan el mismo procesador)
  • Diseño atractivo
  • Buena autonomía para contar con una batería «pequeña»
  • Buen sistema de cámaras (cámara principal y frontal)
  • Muy buen modo noche

Mejorable

  • La carga rápida pudo ser mejor (véase a sus rivales con 30-33W)
  • Si no van a ofrecer un panel OLED al menos que sea más brillante

No me gusta

  • El equipo es un imán de huellas
  • Llega con Android 11 y no hay información sobre su actualización a la versión actual
  • Por su precio (S/1099) debería llegar con un mejor panel

 

Entonces, ¿vale la pena el Honor X8? Personalmente creo que sí pero tiene una desventaja notoria frente a su rival más directo y no es exactamente la pantalla, sino el precio.

Sus rivales tienen la ventaja de tener un mes o quizá una semana adicional en el mercado, esto ha hecho que bajen de precio y por ello el Honor X8 parte con esta desventaja, a esto añadimos que frente al Redmi Note 11 tiene una pantalla de menor calidad y un ultrawide por debajo de este.

El Honor X8 parte con un precio de S/1099 y se acerca a otros dispositivos del año pasado con mejores especificaciones a menor costo, véase el Poco X3 Pro (lo mismo que le sucede a Redmi y realme) el Poco X4 Pro. Obviamente esto no es culpa de Honor pero sí podría afectar sus ventas.

En el lado positivo me quedo con el excelente trabajo que ha hecho Honor en rendimiento, revolcando a sus rivales, que a pesar de usar el mismo procesador son más lentos. Lo mismo ocurre con la cámara en modo nocturno, excelente trabajo, mientras que la cámara frontal y la principal también hacen muy buen trabajo. También tenemos un diseño poco original pero muy atractivo en su gama, mientras que en autonomía no va nada mal a pesar de tener una batería de menor capacidad.

¿Lo recomiendo? Sí, sobre todo si eres un usuario que busca un gran rendimiento, un buen sistema de cámaras y un diseño atractivo, pero si buscas una autonomía que supere el día o una pantalla de gran calidad es posible que este no sea el teléfono que estés buscando.

 
 

 
 

A poco más de un año de trabajar como marca independiente, HONOR se convirtió en el segundo fabricante de smartphones más grande en China al incrementar 2x su participación en el mercado, según dio a conocer Counterpoint en un reporte reciente. 

Los productos clave para llegar a esta posición fueron los de gama media a alta, ya que estos impulsaron las ventas de HONOR. De hecho, el HONOR 50 alcanzó el primer lugar de su gama durante cinco meses en China. 

“El éxito que viene teniendo el HONOR 50 en China se ha visto reflejado también en países como el nuestro en el que se ha podido apreciar la aceptación del público por la marca”, señaló Eid Hirsh, director de relaciones públicas de HONOR Perú. “Las características que ofrece en fotografía y video son sumamente atractivas para el público, especialmente la función multivideo que nos permite interactuar con la cámara principal y de selfie a la vez”, agregó Hirsh.

 

La conquista por la gama premium


 

De cara a 2022, esperamos que HONOR mantenga su impulso de crecimiento con la ayuda de sus productos lanzados recientemente, como HONOR 60 y Magic V”, destacó Counterpoint.

La firma aseguró que, de acuerdo con sus datos, HONOR se muestra fuerte, ya que las ventas de las últimas dos semanas de enero incrementaron un 32% con respecto a las dos primeras semanas. Y la participación de mercado alcanzó un 17% al 30 de enero, un porcentaje “récord”, mencionó.

Con estas cifras, la marca también buscará conquistar el mercado premium. Las ventas del mercado mundial de smartphones premium (>400 dólares de ASP al por mayor) crecieron un 24% interanual en 2021 para alcanzar su nivel más alto de la historia”, señaló Varun Mishra, analista de Counterpoint. 

El analista mencionó que el crecimiento del segmento premium superó el 7% interanual de las ventas globales de smartphones en 2021 y que este mercado, por sí solo, contribuyó al 27% de las ventas mundiales de smartphones, “su mayor cuota histórica». 

Hasta ahora, para competir en este segmento HONOR ha lanzado su primer plegable 5G, HONOR Magic V, el cual destaca por su diseño, procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 y una pantalla exterior amplia.

Otra de sus apuestas para el mercado premium es la HONOR Magic4, la cual integra una innovadora carga inalámbrica y que ya obtuvo varios premios de DXOMARK, gracias a su sistema de cámaras. 

“La batalla premium no se limitará al mercado de China. Los fabricantes de smartphones, incluido HONOR, traerán sus ofertas premium a todo el mundo”, finalizó Counterpoint.