En los últimos días Facebook ha activado por defecto la reproducción automática de los videos de la plataforma, característica que a muchas personas en verdad les molesta, primero por la intromisión de sonido mientras uno solo está navegando en su timeline, y segundo y más importante, por el consumo del plan de datos cuando uno no está conectado a un red WiFi.
¿Qué hacemos entonces? Pues fácil, vamos a la opción de Facebook y apagamos la funcionalidad. ¿Que no sabes cómo hacerlo? No te preocupes, aquí te indicamos cómo.
Para la versión de escritorio
Para desactivar la opción en el navegador bastará con ir a Configuración, luego a Videos y una vez ahí desactivar la opción Reproducir videos automáticamente.
Para las aplicaciones
Para la aplicación vamos a tener que ir a Configuración, luego a Configuración de aplicaciones y una vez ahí desactivar la opción de Reproducción automática de videos.
Como podrán ver, fue sencillísimo, así que dejen de volverse locos con esos videos reproduciéndose automáticamente y vuelvan a revisar su perfil de Facebook con la tranquilidad de que no verán algo que no quieren ver y no gastarán sus datos si no quieren hacerlo.
El hecho es que, si bien muchos de los perjudicados tienen la esperanza de que la siguiente actualización corrija los problemas causados por iOS 9, hay otros que se lamentan aún más y que les gustaría volver a iOS 8.4 y a la estabilidad que esta versión le daba a su equipo. Si eres de los últimos, te diremos que aún no está todo perdido.
Y es que sí, es posible regresar a iOS 8.4. Y sí, quizás no sea cosa de solo un par de clics, pero tampoco es tan complicado como para que un usuario promedio no pueda hacerlo.
Vamos a ver pues de qué hablamos.
Cómo regresar a iOS 8.4
Nota: Si ya eres un usuario acostumbrado a estas dotes, seguramente habrás hecho un respaldo de tu dispositivo antes de haber actualizado a iOS 9. Lo necesitarás al momento de restaurar el sistema. Si no lo has hecho igual podrás hacer el downgrade, pero perderás tus datos y vas a tener que instalar y sincronizar todo manualmente.
Y no, los backups de iOS 9 no sirven en versiones anteriores como iOS 8.4.
Lo primero que tendrás que hacer será bajar la versión de iOS 8.4 (IPSW) para tu equipo de esta página (están casi hasta el final).
Ahora, en tu dispositivo ve a Ajustes, iCloud y apaga el Buscar mi iPhone/iPad/whatever.
Apaga tu dispositivo.
Abre iTunes en tu computadora.
Mientras está aún apagado, conecta tu dispositivo mediante tu cable USB a la computadora.
Ahora, presiona al mismo tiempo los botones de Encendido y Home por 10 segundos, tras los cuales soltarás el botón de Encendido mientras sostienes el de Home hasta que aparezca un mensaje en iTunes que diga que un dispositivo en recovery ha sido detectado.
Ya en iTunes selecciona tu dispositivo y ve a la pantalla de Resumen donde usarás clic+shift/option (es decir que presionarás Shift para Windows o Option para Mac mientras das clic con el mouse) en la opción de Restaurar. Cuando te pida la ubicación del archivo, eliges la ubicación del archivo IPSW que bajaste hace un rato y lo seleccionas.
Ahora disfruta/sufre mientras esperas que tu dispositivo regrese a iOS 8.4.
¿Recuerdas que mencionamos lo del backup? Una vez que tu dispositivo esté ya completamente funcional y corriendo iOS 8.4 podrás usarlo desde iTunes.
Esperamos que, de haber visto conveniente hacer el downgrade, esta pequeña guía te haya servido. Y ya sabes, la próxima vez mejor esperas un poco a ver qué tal va la nueva versión antes de instalarla.
El Perú está ubicado en el cinturón de fuego del pacífico, por lo cual somos susceptibles a fenómenos sísmicos que podrían desencadenar desastres cuantiosos tanto al nivel material como a nivel de pérdida de vidas humanas.
Lo ocurrido el día de ayer en Ecuador pordría pasarnos mañana.
Por tal razón hemos decidido aportar con nuestro granito de arena a través de lo que conocemos, la tecnología, por lo que te dejamos algunos tips a tomar en cuenta para usar tu smartphone de la mejor manera en caso de algún desastre natural de este tipo o de cualquier otro, consejos que si bien no evitarán el problema, pueden llegar a ser cruciales en el momento de ocurrido el evento.
No llames
Una vez ocurrido el sismo, una vez estés a buen recaudo, lo primero en lo que pensarás será en tus seres queridos y cómo están. Ahora, nuestra recomendación es que no llames a menos que sea de vida o muerte. Primero que no vas a poder comunicarte y segundo que vas a congestionar aún más las líneas para aquellas instituciones que lo necesitan prioritariamente como los hospitales o los bomberos.
Usa mensajes de texto
¿Qué hacer? Manda mensajes de texto. Seguramente ya nunca los usas, pero siguen existiendo y si tienes un plan postpago lo más probable es que tengas muchos de estos (o incluso ilimitados). Obviamente puedes recurrir a servicios de mensajería como whatsapp o facebook messenger, pero ahí depende que la otra persona también tenga un plan de datos.
Ten a la mano los números de emergencia
Te acabamos de decir que en la medida de lo posibles no uses las líneas telefónicas, pero puedes verte en una situación donde sea necesario el hacer uso de ellas para llamar a algún hospital o a los bomberos, por lo que sería recomendable que tengas anotados en tu agenda algunos números de emergencia para este tipo de eventos.
La central de la Policía es el 105 y la de Bomberos el 116, pero no harías mal en tener anotados otros números a nivel de tu localidad.
Infórmate e informa
Si hay una plataforma que ha demostrado ser la más eficiente para este tipo de incidentes esa es Twitter, por lo que, una vez que tengas todo en orden en tu casa y con tu familia, te recomendamos informarte a través de la red social. Y si tienes información importante, no caería mal que también reportes, o en todo caso que hagas RT de datos importantes post-sismo.
Twitter es muy útil en estos eventos
No olvides usar los hashtags respectivos.
Facebook también ayuda
Desde el terremoto de Nepal, Facebook tiene una herramienta con la cual los usuarios de la zona afectada podrán «reportar» su situación de manera rápida y sencilla. Puede parecer tonto y hasta algo frívolo, pero toma en cuenta que hay muchas personas con las que tal vez no puedas comunicarte pero que les gustaría saber que estás bien.
Ten una carga extra
En muchos de los casos, ya sea porque hay destrucción de centrales hidroeléctricas, postes caídos o porque tu vivienda estáen muy mal estado, no tendremos acceso a una conexión eléctrica por algunas horas. Si tomamos en cuenta que vamos a estar usando el teléfono intensivamente para estar informándonos y comunicándonos, lo mejor sería que en tu mochila de emergencia incluyas una batería extra para tu teléfono o un cargador portátil. Te garantizamos que agradecerás esas horas extra de uso que en muchos casos serán vitales.
Esperemos que estos breves tips sean de ayuda y que, principalmente, tomes conciencia que lo que pasó el año pasado en Chile y ayer en Ecuador puede pasarnos a nosotros mañana, por lo que debemos estar preparados. No dejemos que la falta de prevención sea la diferencia entre la vida y la muerte de una persona.
La actualización a Windows 10 cada vez va llegando a más y más computadores, por lo que en este momento, a dos días de su lanzamiento oficial, hay grandes probabilidades que tú y muchos otros ya lo tengan instalado en sus computadores (y si no lo tienes aún, qué esperas).
Sí, seguramente estás emocionado con los cambios y las nuevas funcionalidades, pero seguramente también estás un poco perdido, en especial si vienes de Windows 7, lo cual es totalmente razonable, siendo estos días principalmente de adecuación al nuevo sistema.
Ahora, para hacer la transición algo más sencilla, y de paso para que conozcas algunas funcionalidades que tal vez no conocías aún, te dejamos algunos atajos de teclado que seguramente te servirán de mucho en estos primeros días con Windows 10.
Win+Tab: Activa la Vista de Tareas, la cual es básicamente un Alt+Tab, pero con mejor visualización y con acceso a la nueva función de escritorios.
Win+A: Activa el Centro de Actividades, nuestro centro de notificaciones y de accesos rápidos.
Win+Q/S: Si tuviéramos a Cortana activada (lo cual es posible cambiando a la región España), este atajo nos permitiría acceder a ella. Si no la tenemos activada, abrirá un cuadro de búsquedas.
Win+E: Abre el Explorador de Archivos, duh. Aquí algunos tendrán problemas porque por defecto abrirá en tus «Archivos recientes», pero si queremos cambiar a la vista «De Equipo», lo podremos hacer desde las Opciones de Carpeta.
Win+H: Activa la función de Compartir. Si la aplicación en la que te encuentras en ese momento no es compatible con esta función, te permitirá compartir la captura de pantalla.
Win+I: Abre Configuración.
Win+L: Ir a inicio de sesión.
Win+Flechas: ¿Has visto que ahora las ventanas cambian de tamaño automáticamente al arrastrarse hacia un costado? Pues hay una manera más sencilla. Si presionas Win+Derecha la ventana se alinerará a la derecha, si presionas Win+Izquierda la ventana se alineará a la izquierda. Con Win+Arriba y Win+Abajo será diferente, ya que depende de la forma actual de la ventana estos comandos permitirán que ocupen una cuarta parte de la pantalla, superior o inferior, o que se maximicen o minimicen.
Win+D: Mostrar escritorio.
Win+,: Te da un vistazo del escritorio. Apenas lo sueltes tus ventanas estarán tal como estaban.
Win+Ctrl+D: Nuevo escritorio.
Win+Ctrl+F4: Cierra escritorio.
Win+Ctrl+Flechas: Navega entre escritorios.
Si bien hay algunos atajos más, estos hasta el momento me parecen lo más útiles y los que deberías conocer para poder hacer de Windows 10 una mejor experiencia.
Vamos a seguir probando el sistema y seguramente te estaremos trayendo más notas de ayuda como esta.
Ya han pasado varias semanas desde la reestructuración de Google Fotos, la cual pasa a ser un servicio independiente de Google+ y ofrece como su principal novedad, a parte del almacenamiento infinito, su algoritmo de búsqueda que reconocerá lugares, objetos y hasta a personas.
El asunto es que, aunque no lo crean, el reconocimiento de personas está bloqueado regionalmente.
No sabemos cuáles son las razones de Google, pero podría tener que ver con algún tema de privacidad o no querer violar alguna ley de algún país en particular por desconocimiento de su reglamente. La cosa es que por defecto no podremos acceder a este tipo de búsqueda si estamos fuera de Estados Unidos, a menos que llevemos a cabo un pequeño truco.
Personas
¿En qué consiste? Pues solo hay que seguir unos sencillos pasos, tras los cuales podremos ver en tu menú de búsquedas como aparece la pestaña personas, la cual hasta ahora seguramente no te aparecía.
Primero, ve a Configuración/Ajustes de tu teléfono, luego a Aplicaciones, encuentra Fotos y dale a Borrar Datos y Borrar Memoria Caché.
Segundo, usa una aplicación VPN para simular que estás en los Estados Unidos. Te recomiendo TunnelBear, es gratuito y funciona bastante bien.
Tercero, entra a Google Fotos y en Configuración activa la opción de Agrupar rostros similares.
Listo, ahora cuando entres a Fotos y accedas al buscador, verás como primer grupo a las personas que más se repiten en tus fotos.
Esperamos que este pequeño tutorial te haya servido.
En el mercado de los smartphones siempre tienes que buscar distinguirte por algo, ya sea por tener la mejor pantalla, la mejor cámara, ser el más delgado, el que tiene mejor batería, el hecho es que siempre los fabricantes deben buscar darle ese factor diferenciador a sus dispositivos con el fin de ganarse un poco a los potenciales usuarios.
Desde hace ya algunos años venimos viendo como se extiende una característica en particular que cada vez buscamos más en nuestros equipos, hablamos de la de soportar salpicaduras y, más recientemente, resistir hasta 1 metro bajo el agua, algo que poco a poco se está volviendo tendencia.
Motorola Defy, uno de los primeros resistentes al agua
Esto nos ha llevado a ver cada vez más seguido una nueva nomenclatura en el mundo tecnológico de consumo masivo, hablamos de la certificación IP. Este estándar debe sus siglas al término en inglés «International Protection», haciendo referencia al grado de protección que deben tener los dispositivos electrónicos, sea frente al polvo o a líquidos, dependiendo del caso.
Entendiendo mejor a que se refiere exactamente la nomnclatura, por ejemplo en un factor IP 67, tenemos que el primer dígito indica el grado de protección frente al polvo y se leería “IP-6x” y el segundo número describe el grado de protección frente a líquidos “IP-x7”. Esto nos permitirá diferenciar entre un dispositivo a prueba de salpicaduras y otro a pruba de inmersiones.
A continuación les hemos preparado un cuadro para entender mejor que representa cada número:
Primer dígito
Protección
Segundo dígito
Protección
0
Sin protección
0
Sin protección
1
Protección contra objetos solidos grandes
1
Protección contra el goteo de agua horizontal
2
Protección contra objetos solidos medianos
2
Protección contra el goteo de agua en cualquier dirección
3
Protección contra objetos solidos pequeños
3
Protección contra agua en spray
4
Protección contra objetos solidos muy pequeños
4
Protección contra salpicaduras de agua
5
Protección contra los residuos de polvo
5
Protección contra chorros de agua en cualquier dirección
6
Protección total contra cualquier ingreso de polvo
6
Protección contra inundaciones
7
Protección contra la inmersión temporal (hasta 1 metro por 30 minutos)
8
Protegido frente a inmersión continua (usualmente 2 horas)
Así tenemos que, por ejemplo, el actual buque insignia de Sony, el Xperia Z3, cuenta con certificación IP-68 lo que significa que el terminal nos garantizará que no habrá ingreso alguno de polvo en el sistema, permitiendo además inmersiones continuas en el agua. Eso sí, asegurate de tener bien puestos los seguros antes de intentarlo.
Sony, el abanderado de la resistencia al agua
Actualmente tenemos una variada oferta de smartphones con estas características de protección, pero es sin duda Sony la que ha querido marcar diferencias y ha sabido aprovechar muy bien esta funcionalidad ,agregando un botón físico para tomar fotografías y grabar videos bajo el agua.
Ahora, esta protección está tomando una mayor relevancia en otro tipo de dispositivos: los wearables. Es obvio que si vas a usar una pulsera de ejercicios lo mínimo que vas a requerir es sea resistente al polvo y a salpicaduras de agua. En el caso de smartwatches quizás puedas permitirte ser un poco menos exigtente al respecto.
Sin duda en este verano estas certificaciones serán de gran utilidad, así que a tomarlas en cuenta antes de renovar por un nuevo equipo.
Conforme van cambiando los tiempos la necesidad de contar con un plan de datos se va haciendo cada vez más fuerte. Antes era algo de lo que solo se preocupaban los más techies o los más fans de las redes sociales, pero actualmente, contar con megas para mandar tus whatsapp o leer algún correo de tu grupo de la universidad se ha vuelto algo bastante importante.
Ahora, el tema es que los planes de datos tienen límites (y pagos extras si los excedes), por lo cual es buena idea mantener un control estricto de su uso para aguantar todo el mes y no tener que estar pagando paquetes extras para resistir hasta los últimos días. Por esta razón te dejamos una pequeña guía para principiantes sobre como monitorear el uso de tus datos, ya sea que tengas un iPhone, un Android o un Windows Phone.
Android
Android
Desde su versión 4.2, Android permite llevar fácilmente un control bastante preciso de nuestro uso de datos en un periodo determinado.Para esto bastará con ir a Configuración, Uso de datos y completar los parámetros que nos pide el teléfono.
Primero, deberemos determinar cuál es el Ciclo de uso. Este estará determinado desde el día en que te renuevan el paquete de datos hasta el día anterior al de la siguiente recarga. Por ejemplo, en mi plan la recarga de datos sucede el 06 de cada mes, por lo que mi ciclo de uso va del 06 al 05.
Lo segundo será marcar la opción de Establecer límite de datos móviles, usando la barra roja para marcar nuestro techo de uso y la barra naranja para establecer un límite en el cual el sistema te empezará a mandar alertas para que controles tu navegación. En mi caso el techo es de 3 GB y el aviso en 2.7 GB.
Adicionalmente, gracias a estas funcionalidad podremos ver que aplicaciones han estado haciendo más uso de nuestros MB, pudiendo de esta manera identificar alguna fuga o aplicación con la cual no llevamos mucho control.
iOS
iOS
Desde iOS 7 existe la funcionalidad para medir tu uso de datos, aunque esta tiene un pequeño problema que les contaremos más adelante. Para acceder a la función no tendremos más que ir a Ajustes y luego a Datos móviles.
Aquí no hay mucho que hacer, el teléfono no te pide un periodo o te establece un límite, pero al menos te deja monitorear como va tu uso de datos. El problema es que para llevar un control adecuado, vas a tener que resetear el contador manualmente a través de la función Restablecer estadísticas cada inicio de facturación. Un consejo, pueden poner un recordartorio o un evento que se active cada día del mes en que se renueven sus datos para recordar resetear el contador.
Adicionalmente, en el mismo menú, podremos ver el uso de datos de cada aplicación y asímismo restringir su acceso a internet si es que así lo deseamos.
Windows Phone
Windows Phone
Windows Phone usa Sensor de datos, una aplicación nativa que te permite llevar el control de tus MB usados en un periodo para así no excederte en el consumo. Para acceder a ella no tenemos más que ir al menú de aplicaciones y buscar Sensor de Datos.
Para empezar a usarla primero deberemos ir a Configuración (la tuerca) y establecer los parámetros en Establecer límite, donde podremos poner un límite al uso de datos y una fecha final del ciclo.
Al igual que en iOS y Android podremos ver las aplicaciones que más han consumido nuestro plan de datos con el fin de ejercer un mayor control.
Operadoras
Operadoras
Si bien estas herramientas ya incluidas en nuestros teléfonos son bastante útiles, siempre va a haber una diferencia (casi siempre mínima) con el conteo de nuestra operadora, por lo que los motivamos a que al menos una vez a la semana estén pendientes de su consumo a través de las herramientas que ellos mismo nos brindan.
En el caso de Movistar, Claro y Entel hay aplicaciones para iOS y Android para medir nuestro consumo móvil, pero si ocupamos una línea de Bitel o tenemos un Windows Phone, siempre podremos recurrir al 123, mismo número para todas las operadoras.
Esperamos que esta información haya sido de utilidad. Ya no hay excusas, el control está en nuestras manos.
Desde hace algunas semanas son varias las personas que han llegado a nosotros reportando problemas de cargas de páginas desde dispositivos móviles Android. Obviamente donde ponían más enfásis era en la propia carga de la página de inicio de Peru Smart, que al parecer estaba presentando problemas en algunos terminales en particular.
Decididos a resolver el problema estuvimos investigando y encontramos la manera de agilizar la carga de la página en general (esperamos que noten el cambio), pero las personas que inicialmente se quejaron del problema aún presentaban el mismo inconveniente. Yo mismo, redactor, tenía problemas para cargar la página que le atribuía a mi cambio de equipo. Finalmente di con la solución, algo tan sencillo que cualquier podría hacer y que definitivamente agilizará no solo tu navegación por Peru Smart sino en varias otras páginas.
Limpiar la caché
¿Pensaban que era algo que no tenía importancia o quizás un placebo? Pues no, el borrar la caché del teléfono y del propio navegador ayuda bastante a agilizar la carga de contenido nuevo, además que te permite tener algo más de espacio para tus cosas. Lo mejor de todo es que hacerlo no es para nada difícil.
Cuidado con la caché
Para eliminar el caché del teléfono debes ir a Configuración->Espacio de almacenamiento, y darle un toque donde veas Datos en caché para borrar lo que ahí se encuentre.
Limpiar caché en Chrome
Para eliminar la caché de Chrome tendrás que ir Opciones->Historial y escoger la opción de borrar datos de navegación. Simple en verdad.
Reducción del uso de datos – OFF
Si usan Chrome se habrán dado cuenta que en las últimas actualizaciones se ha incluido una opción para permitir que Chrome reduzca tu uso de datos, algo especialmente útil para aquellos con planes de datos de pocos MB, pero que en mi experiencia, reduce la velocidad de navegación ligeramente, algo que se puede ver acrecentado dependiendo del código de la página que estés visitando.
Útil pero relentiza la carga de las páginas
Si quieres probar cómo te va sin la opción, solo tienes que ir Configuración de Chrome y desactivar Reducir el uso de datos.
Contenido Protegido – OFF
Esto va más por el lado de las páginas de streaming de video, en mi caso en particular tuvo ver con AnimeFLV, página donde por varios días tuve problemas para ver los últimos capítulos de mis series. Después de probar varias posibles soluciones me encontré con que lo que debía hacer era desactivar el Contenido Protegido.
Agiliza la carga de contenido deshabilitando esta opción
De nuevo, si creen que su seguridad se va a ver afectada no lo muevan, pero si quieren probar solo tendrán que ingresar en Chrome a Configuración->Configuración de Contenidos y desactivar la opción de Contenido Protegido.
Esperamos que esto les haya servido de algo, especialmente con nuestra página.