Tag

guias

Browsing

 

Alguna vez nos ha pasado. Hemos estado buscando comprar una laptop para nosotros, algún familiar o amigo y nos encontramos con dos o tres modelos de procesador i5, 8 GB de RAM y 500 GB de disco duro. ¿Qué hacemos entonces? Pues elegir o «la más bonita» o «la más barata».

Esto es un error gigante. Ahora te explicamos por qué.

Y es que si bien los usuarios que tienen cierto conocimiento básico sobre procesadores, sabrán que Intel tiene tres tipos de procesadores en la línea «i». Los i3, i5 e i7 (en algún momento tocaremos los Atom, Celleron y otros de rangos más bajos), lo que probablemente la mayoría no sepa es que entre dos procesadores con la misma nomenclatura pueden haber diferencias abismales, al punto que nos encontraremos con casos donde un procesador i3 tendrá un mejor rendimiento que un procesador i7.

¿Cómo es posible esta brujería? Con calma, que recién vamos empezando con esto.

 

IMG_7455
Hay varios sub-modelos dentro de la nomenclatura i7

 

Lo que pasa es que Intel no solo divide sus procesadores entre i3, i5 e i7, sino que además lanza modelos diferentes, adecuados para diferentes dispositivos. Así por ejemplo, tendremos i7 para computadores de escritorio, i7 para laptops gamers, i7 para laptops convencionales y además i7 para ultrabooks. Y obviamente cada categoría tiene un rendimiento bastante diferente entre si.

Entonces ¿Cómo sé que el procesador de la laptop que planeo comprar es bueno? Pues lo primero que deberías averiguar es su nombre exacto (por ejemplo «i5-5287U»), con lo cual podrás saber qué tan actual es (el primer número del modelo indica la generación), investigar sus especificaciones en internet y compararlo con los procesadores de las otras laptops que quieras comprar gracias a diferentes herramientas en línea que te permiten hacerlo. Aquí tenemos la de CPU Benchmark, por ejemplo.

Ahora, para dejar el plano teórico, vamos a poner un ejemplo bastante práctico con dos modelos que se venden en la misma tienda por departamento. Tenemos por un lado a la Asus X555LA, una laptop de 15.6 pulgadas con un procesador i7, y por el otro lado a la Asus UX501VW, otra laptop de 15.6 pulgadas también con un procesador i7. Siguiendo la lógica que muchos usuarios equivocadamente usan, deberían tener un rendimiento similar. Gran error.

Ambas i7

Para demostrarlo, lo primero que deberemos averiguar es que modelo exacto de procesador i7 tiene cada laptop. En el caso de la Asus X555LA tenemos un i7-4510U y en el caso de la Asus UX501VW tenemos un i7-6700HQ.

Solo con el nombre ya sabemos que el 4510U es de 4ta Generación y el 6700HQ de 6ta Generación, lo cual significa que el 2do es un modelo mucho más actual, algo que puede llegar a ser relevante en algunos casos (así como en otros no tanto).

Ahora usaremos la herramienta de comparación de CPUs que anteriormente mencionamos, donde además de las diferencias de rendimiento, encontraremos información sobre la cantidad de núcleos, frecuencia de reloj y otro parámetros que bien nos hará conocer antes de gastar más de S/. 2,000 en un equipo nuevo.

 

Captura de pantalla (3325)

 

Y como pueden observar, el hecho de que el i7-6700HQ tenga el doble de núcleos y una frecuencia de reloj mayor ha jugado a su favor, dándole un resultado en el benchmark (los números en rojo) del doble obtenido por el más modesto i7-4510U de la Asus X55LA.

En defensa de la X55LA, esta cuesta tan solo S/. 2,200, mientras que la UX501VW cuesta S/. 4,800 en la misma tienda. Al menos ahora entienden por qué la diferencia de precios.

En pocas palabras, puedes tener dos equipos con «procesadores i7» y ambos pueden llegar a tener rendimientos considerablemente diferentes, por lo que, si en verdad valoras tu dinero, antes de comprar una laptop deberás hacer una pequeña investigación para ver si tal o cual equipo te dará un mejor rendimiento por tu dinero.

Y si quieren que continuemos con esta sección dejen su comentario pidiendo más partes y qué apartados en particular desean que abordemos.

 

 

Si bien Prisma ya tenía un tiempo disponible en iOS, es con su llegada a Android que la aplicación se ha convertido en la moda del momento, con cada vez más personas usándola y dándole a sus fotos ese toque distinto que solo puedes conseguir con sus filtros.

Entonces, el fin de esta publicación no es explicarte en qué consiste Prisma (filtros para fotos) o dónde puedes descargarla (aquí para iOS, aquí para Android), sino darte algunos breves tips que seguramente te ayudarán a sacarle el mayor provecho a la aplicación y que de paso te ayudarán a solucionar algunos problemas con los que te encontrarás al momento de usarla.

Sin más introducciones, vamos a ello.

 

Usa WiFi (en lo posible)

Tal vez no lo sepas, pero Prisma no aplica los filtros dentro de la aplicación de tu teléfono, sino que manda la foto a sus servidores, la procesa y te la manda ya modificada. Esto hace que la app no sea tan pesada, pero nos genera dos problemas: mayor tiempo de carga y más uso de datos.

 

Prisma
Prisma

 

Lo bueno es que ambos se pueden pasar por alto usando una red WiFi que será más veloz que una conexión 3G promedio y además no se comerá tantos MB de tu plan de datos.

 

No minimices

Como te explicamos, Prisma usa servidores externos para procesar tu foto, por lo que generalmente hay un tiempo de espera que puede llegar a ser molesto cuando estos andan congestionados. Ahora, si no quieres demorar más, no minimices la app mientras se ejecuta esta carga.

¿Por qué? Pues porque al parece Prisma no funciona en segundo plano, por lo que el cambiar al escritorio o a alguna otra aplicación simplemente pausará o detendrá el proceso completamente, lo cual te llevará a simplemente postergar la espera.

 

Cuidado con los clones

Prisma se ha convertido en una app bastante popular en los últimos días, por lo que le han aparecido una gran cantidad de clones tanto en la tienda de iOS como en la de Android.

Entonces ¿Cómo evito verme engañado con alguna app que podría resultar -en el peor de los casos- dañina? Pues baja la app directamente de aquí (iOS) o aquí (Android) y evítate problemas.

 

Quita la marca de agua

Como podrás apreciar si ya llevas usando la app un tiempo, con cada foto editada te aparecerá la marca de «Prisma» en la sección inferior derecha. Quizás no lo sabías, pero puedes quitarla.

 

Prisma
Quita la marca de agua

 

¿Cómo hacerlo? Es sencillísimo. Simplemente vas a Configuración y ahí deshabilitas la opción de «add/enable watermark».

 

 

A inicios del mes pasado, Apple presentó oficialmente iOS 10. Y si bien la preview para desarrolladores estuvo disponible desde los días siguientes al WWDC, recién hoy se ha abierto la beta pública, por lo que si tienes un dispositivo de la manzana compatible y muchas ganas de experimentar, puedes tener iOS 10 desde hoy mismo.

Ahora, si el proceso para acceder a la beta pública de iOS te es desconocido, aquí te guíamos paso a paso en un procedimiento que no es para nada complicado y que tú mismo podrás realizar sin necesidad de arriesgar en demasía tu equipo.

Sin más introducciones, vamos a ello.

 

Nota: Al ser una beta, esta beta pública de iOS 10 podría tener bugs, problemas de rendimiento y uno que otro cuelgue inesperado. Si valoras por sobre todo la estabilidad de tu terminal, será mejor que sigas con iOS 9 hasta la liberación de la versión final de iOS 10 en Septiembre.

 

Requisitos:

  • Un dispositivo compatible con iOS 10 (aquí la lista de todos).
  • Cable lightning.
  • Un computador con iTunes.
  • Acceso a WiFi.

 

Lo primero y más importante será hacer una copia de respaldo de tu terminal. Después de todo es mejor prevenir antes de lamentar algún inconveniente futuro.

Para esto la recomendación de Apple es usar iTunes desde nuestro computador (sea Windows o Mac) y guardar la copia de respaldo en nuestro equipo.

 

iOS 10

 

Ahora, con la copia de respaldo hecha y con el iPhone/iPad/iPod bien cargado, ingresaremos a la página de la beta de Apple (en inglés por cierto) desde el dispositivo Apple, donde nos inscribiremos («Sign up») con nuestra cuenta iCloud.

 

iOS 10

 

Una vez inscritos, ingresamos, elegimos la beta de «iOS» y buscamos «enroll your iOS device», enlace al cual le daremos clic.

 

iOS 10

 

Posteriormente buscaremos el botón de «Download profile», el cual nos llevará a la opción de instalar el iOS Beta Software Profile. Se nos pedirá reiniciar el equipo.

 

iOS 10

 

Finalmente, iremos a Configuración, General, Actualización de Software y encontraremos que hay una actualización pendiente, la cual deberás instalar tal como instalarías cualquier actualización.

 

beta pública de iOS 10

 

Finalmente, después de todo el ajetreo, tendremos nuestro terminal actualizado con la beta pública de iOS 10.

 

 

¿Cómo saber si alguien te ha leído en un chat de Whatsapp? Pues no es nada difícil. Simplemente miras la parte derecha del mensaje y miras los checks. Si hay un check significa que el mensaje ha sido enviado pero no recibido en los servidores de Whatsapp, si hay dos checks significa que el mensaje le ha llegado al dispositivo de ese alguien, y finalmente si hay dos checks azules significa que el mensaje ha sido leído por esta persona. Sencillo ¿No?

Ahora, cuando el chat es grupal, la cosa cambia un poco.

 

wpid-whatsapp-logos-1024x795.jpg
Más personas, más caos

 

Sí, todavía podemos ver los checks en nuestros mensajes, pero al responder estos a el estado de todos los destinatarios, no queda del todo claro quién te leyo y quién no, hasta que finalmente, en algún momento, salen los dos checks azules recién cuando todos los integrantes del grupo te leyeron.

Entonces ¿Cómo hacemos para saber si una persona en particular leyó nuestros mensajes? Algo especialmente útil en grupos de muchas personas. Aquí te lo explicamos brevemente, como para que nadie nunca más te deje en visto, al menos sin que tú te des cuenta que lo están haciendo.

 

En Android

En Android bastará con seleccionar tu mensaje en el chat grupal con una presión prolongada hasta que apareza el menú de la parte superior. Aquí seleccionamos la «i» en el círculo (al lado de la estrella) y veremos quiénes han leído nuestro mensaje y en qué momento. Si algún miembro no lo ha hecho aparecerá en «restantes».

 

En iOS

En tu iPhone bastará con presionar prolongadamente sobre el mensaje que quieras verificar y deslizar a la izquierda, tras lo cual verás toda la información de las personas que han leído el mensaje y quienes aún no lo hacen.

 

En Web

En Whatsapp Web bastará con pasar el puntero del mouse por el extremo derecho de nuestro mensaje tras lo cual aparecerá un símbolo como una flechita hacia abajo. Al darle clic tendremos la opción de elegir «Info del mensaje» donde podremos ver el estado de nuestro mensaje por cada miembro del grupo.

 

Eso sí, recuerda que aquel que haya desactivado la opción de «Confirmaciones de lectura» siempre te aparecerá como pendiente, así que si tú eres de los que no quieren ser afectados por esta guía, más te vale tomar las medidas del caso.

 

 

Si bien ayer les contamos cuáles serían los requisitos mínimos para jugar Pokémon Go en nuestros teléfonos móviles, muchos se quedaron con la duda sobre un requerimiento en especial: El del giroscopio.

Y es que saber la versión de nuestro teléfono o la RAM que incluye es la cosa más sencilla del mundo. Muchos lo sabemos incluso antes de comprar nuestro móvil. Para el caso del giroscopio es diferente, no es información tan a la vista y muchos de nosotros no sabemos siquiera dónde comprobar si nuestro terminal incluye este sensor o no.

Entonces ¿Cómo saber si mi teléfono correrá Pokémon Go? Con los equipos de Apple será sencillo, simplemente tendrá que ser un iPhone del 5 en adelante. Para los androides, aquí les dejamos una manera bastante sencilla de comprobar si su equipo tiene giroscopio y por lo tanto si será o no compatible con el nuevo juego de Pokémon.

Para esto vamos a usar una página que te re comendamos tengas en tus favoritos a partir de ahora: GSMArena.

 

Cómo saber si mi teléfono correrá Pokémon Go

 

Una vez en la página, en la parte superior veremos una barra de búsqueda donde buscaremos nuestro equipo. En este caso probaremos con el LG G5 SE.

Una vez seleccionado el equipo, veremos una hoja bastante completa de especificaciones técnicas. Aquí buscaremos la sección de «Features» y en «Sensors» comprobaremos si el terminal incluye gyro, la forma anglosajona de identificar al Giroscopio.

 

Cómo saber si mi teléfono correrá Pokémon Go

 

En el caso del LG G5 SE que tomamos para el ejemplo, sí incluye el giroscopio que necesitamos para Pokémon Go. Ahora, esto cambiará si buscamos un equipo de gama media como el P8 Lite.

 

Cómo saber si mi teléfono correrá Pokémon Go

 

Como pueden apreciar, no vemos gyro por ningún lado.

Así muchachos, de forma sencilla podrán comprobar si su equipo tiene o no giroscopio y si podrá o no correr el Pokémon Go.

¡Buena suerte!

 

 

Desde hace un buen tiempo atrás, muchos usuarios y conocidos me preguntan sobre cómo se puede saber y detectar si un «amigo» los elimina, los bloquea o simplemente se retira de Facebook de forma temporal o permanente en algún momento. Y es que siempre es bueno saber quiénes aún permanecen a tu círculo de amistad y quiénes ya no, por diferentes razones válidas.

Es por ello que en esta ocasión me animé a compartir con ustedes un muy útil plugin gratis para «Google Chrome de PC» denominado F.B. Purity For Facebook (pueden ubicarlo aquí o también desde aquí), con el cual lo ya descrito líneas arriba se volverá algo bastante fácil de averiguar.

Su instalación y configuración no es nada del otro mundo en verdad, sólo es cuestión de añadir el plugin a la sección de extensiones de nuestro navegador Chrome para PC y estará casi listo para utilizarlo.

 

Facebook
El plugin en la «Chrome Web Store»

 

Facebook
El detalle del plugin

 

Facebook
Plugin activado en la sección «Extensiones» de Chrome

 

Una vez instalado, cuando ingresen a su perfil de Facebook desde Chrome les aparecerá una opción FBP a la izquierda del ícono de «Solicitudes de amistad» y pulsando en ésta tendrán acceso a todas las opciones disponibles (bastantes en sí) del plugin dentro de las cuales se ubica la opción objetivo de este artículo: Deleted Friend Alerts

 

Facebook
Las opciones disponibles para activación

 

¿Cómo notifica el plugin?

La notificación ante alguna de estas acciones saldrá automáticamente apenas ingresen al navegador y la verán de la siguiente manera:

 

67845_6-Facebook_Plugin_GoogleChrome

 

¿Y cómo identificas si alguien te eliminó, bloqueó o se retiró de Facebook?

Pues es bastante simple, apenas recibas la notificación trata de buscar a esta persona en el buscador de Facebook y deduce qué sucedió mediante las siguientes premisas:

 

  • Si lo ubicas, tratas de ingresar a su perfil y puedes hacerlo sin problemas -> Te eliminó como amigo (ahí mismo notarás si es así)
  • Si lo ubicas, tratas de ingresar a su perfil y aparece algo como «Esta página no está disponible» -> Te bloqueó
  • Si no lo ubicas -> Se retiró (temporal o permanentemente)

 

Facebook
Cuando buscas a alguien que te ha bloqueado

 

Como habrán visto es una herramienta muy simple pero a la vez bastante útil para el objetivo principal de este artículo. Asimismo, les recomiendo probar las demás opciones porque también son de gran provecho para otros fines.

 

 

Los smartphones han avanzando una barbaridad en los últimos años, pero sin duda uno de los grandes temas pendientes por solucionar es el de la autonomía.

Sí, se ha avanzado a grandes pasos en los últimos meses, pero igual todavía hay equipos o situaciones donde ahorrar batería se convierte en lo primordial, por lo que, a modo de guía básica, te dejamos algunos tips sencillos para sacarle más jugo a tu smartphone y que no estés pendiente siempre de tu cargador.

Vamos a ello.

 

ahorrar batería
El ciclo de la vida

 

Bluetooth y NFC: OFF

Si no estás usando audífonos inalámbricos o algún wearable, lo mejor será que apagues la conectividad bluetooth. El ahorro se notará más en terminales antiguos o de gama de entrada, ya que en los teléfonos topes de gama actuales la tecnología Bluetooth 4.0 hace que el uso de batería no sea tan excesivo.

 

IMG_3457

 

Con el NFC igual, en especial porque no vemos en qué vayas a estar usándolo en el día a día.

 

Ajusta el brillo

Muchos de nosotros usamos el nivel de brillo en automático y nos va bien así, pero si queremos maximizar la autonomía de nuestro equipo lo mejor será que lo regulemos en un nivel (mientras más bajo mejor) y no estemos moviéndolo todo el tiempo.

 

Cierra tus aplicaciones

Si bien normalmente no recomendamos estar cerrando aplicaciones cada 2 minutos, no harías mal en cerrar todo antes de dejar el terminal en stand-by.

 

IMG_3478

 

Se ha comprobado que hay algunas aplicaciones que de quedarse en segundo plano consumen una considerable cantidad de energía de tu batería, por lo que para no arriesgarnos es mejor cerrar todas, en especial si cuentas con un botón para hacerlo automáticamente.

 

Usa fondos de pantalla oscuros

La reproducción de colores brillantes y claro hace que nuestra pantalla consuma más energía, por lo cual si estás loco por ahorrar batería, te recomendamos usar fondos de pantallta y (de ser posible) menús oscuros.

Si tu pantalla es AMOLED, hasta te podríamos decir que sean en negro puro.

 

Prioriza aplicaciones

Seguramente al tener un teléfono nuevo empezaremos a instalar todo lo que encontremos en el camino, en especial si nuestro smartphone tiene una memoria interna de 16 GB o superior. Esto puede ser contraproducente para tu terminal.

El que una aplicación esté ahí no debería causarle problemas a tu smartphone, el problema es cuando hablamos de una aplicación que necesita estar constantemente conectada a internet o que necesita sincronizar datos de cuando en cuando. Una sola de estas no debería generarte inconvenientes, pero si tienes 10 iguales llegarás a notar la diferencia.

 

Adiós a los widgets

IMG_3455

Los widgets son muy útiles, pero hay algunos que se andan actualizando demasiado seguido, por ejemplo los del clima y de calendario. Si no tienes la opción de controlar la frecuencia de actualización, lo mejor es que te deshagas de ellos para ahorrar batería.

 

Apaga tu ubicación

En algún momento hemos hablado de esto y hemos llegado a la conclusión que el GPS activado no consume energía si no hay ninguna aplicación usándolo. El problema es que son cada vez más las aplicaciones que hacen uso de él. Hasta Google te pide tu ubicación para darte mejores resultados.

Lo mejor será tenerlo apagado siempre y activarlo solo para hacer un uso activo de él, en Google Maps por ejemplo.

 

Usa tu modo de ahorro de energía

IMG_3475

La mayoría de modelos del mercado cuentan actualmente con un modo de ahorro de energía, así que siempre estás sufriendo con ese tema, no te haría mal probarlo. Tal vez lo que ganes compense perfectamente lo que pierdes (algo que puede variar de teléfono en teléfono, por cierto)

 

Analiza tu uso de batería

Y si nada resulta, ve a los ajustes de tu batería y mira qué aplicaciones o procesos son los que están drenando más energía. Una vez localizados, atacar el problema con algunos de los consejos previos será más sencillo.

 

 

Ya sea que tengamos una computadora de escritorio, una laptop o una convertible, la gran mayoría de nosotros utiliza Windows como sistema operativo, algunos por decisión, otras porque es lo que hay.

Sea la razón que fuere, si tienes una PC (que es lo más probable) seguramente buscarás maximizar el rendimiento de su hardware y así no tener que sufrir con inicios lentos o cargas de programas prolongadas, problemas que suelen surgir, en especial cuando nuestro equipo cumple más y más años de adquirida.

Ahora, si bien la opción más «segura» para renovar el rendimiento de tu PC pasa por un formateo de sistema y actualización de componentes como el disco duro o la RAM, hay algunos pasos más sencillos que seguramente agilizarán al menos un poco el arranque de tu computador y mejorarán su desempeño, pasos que a continuación te contamos y que esperamos tomes en cuenta, en especial si eres del tipo que siempre anda renegando con lo lenta que está su máquina.

Vamos a ello.

 

Limpia tu «escritorio»

No, no nos referimos a que le pases un trapo a la mesa donde pones tu computadora. Hablamos del escritorio, el desktop, el cual al estar limpio podría beneficiar bastante la carga inicial del sistema de tu PC.

Y es que varios usuarios tenemos como mala costumbre el ir llenando el escritorio con accesos directos, carpetas, archivos descargados, notas de texto y una cantidad infame de basura que vamos juntando día tras día, lo cual repercutirá negativamente al momento que Windows empieza a cargar el sistema.

 

Captura de pantalla (2085)
Un poco exagerado, pero es la idea

 

La solución no está tampoco en meter toda esta basura en una sola carpeta y dejarla en el mismo escritorio. Lo mejor sería que, en todo caso, periodicamente hagas un barrido de esos archivos y los que te sirven los dejes en alguna carpeta de tu disco duro que no sea el escritorio.

Y no, no tienes que remover todos y cada uno de los iconos de ahí, pero trata de que no parezca una extensión de tu caótico cuarto.

 

Adiós a los temporales

Si bien se supone que eventualmente se irán automáticamente, no harías mal en revisar tus temporales un par de veces a la semana para agilizar de esta manera el funcionamiento de algunos de los programas que más usas en el día a día.

Quizás el programa donde más notes la diferencia en velocidad sea Chrome, el cual al estar limpio simplemente vuela, al menos en comparación a cuando tiene cerca de 1 GB de temporales por tus incursiones en varias páginas de streaming.

 

Captura de pantalla (2084)
Ccleaner al rescate

 

Si no te gusta estar haciéndolo manualmente programa por programa, podrías usar algo como Ccleaner que hará muchísimo más sencillo el proceso de borrar todo aquello que ya no sirve.

 

Depura el inicio

El tener muchos programas activándose en el inicio no solo relentiza la carga inicial de tu PC, sino que puede llegar a perjudicar la experiencia de uso entera al tener programas corriendo en 2do plano que ni te imaginas que están ahí, pero que consumen recursos como un glotón.

¿Qué hacer? Pues no es tan difícil. Vas al Menú Inicio presionando la tecla «Windows» y escribes «msconfig», con lo cual entrarás a la «Configuración del sistema». Ahí vas a la pestaña «Servicios» desde donde podrás deshabilitar los programas uno por uno quitándoles el check si lo tienen marcado.

 

Captura de pantalla (2082)
Configuración de Sistema

 

Eso sí, toma en consideración un par de cosas. Primero, para que no cometas una atrocidad, marca en la parte inferior la opción «Ocultar todos los servicios de Microsoft», así no desactivarás algo en verdad necesario para el arranque del sistema. Segundo, lee cuidadosamente el nombre de cada proceso antes de desactivarlo. Si el nombre no te dice nada, googlea. Si aún así no estás seguro, mejor déjalo activo.

Como les mencioné al principio, estos pequeños pasos tampoco serán mágicos y harán que nuestra i3 de 3ra Generación con 4 GB de RAM y HDD corra como una i7 de 6ta Generación con 8 GB de RAM y SSD, pero definitivamente ayudarán, lo suficiente al menos para que notemos que algún cambio hubo.

Si no nos creen hagan la prueba. No pierden nada y en el peor de los casos, si nada funciona, al menos confirmarán que ya es tiempo de cambiar de equipo.