Si bien somos un buen grupo que solemos probar la beta de aplicaciones a través de las propias empresas desarrolladoras, el gran número de personas lo suele hacer de la forma tradicional, esperar que las empresas suelen las actualizaciones y luego hacerlo de forma automática.
Es así como a millones de usuarios les ha llegado la última actualización de WhatsApp con la novedad de poder realizar backups directamente a Google Drive, algo que más de uno agradecerá y que ya está disponible en iOS y Android, aunque en este último lo estuvo hace casi mes y medio a través de su página web.
El backup es bastante sencillo y permitirá conservar nuestros chats, imágenes y audio en nuestra cuenta de Drive, con la que podremos recuperarlo en caso cambiemos de teléfono o se nos pierda, algo que en verdad le hacía falta a la aplicación de mensajería más usada.
Así es como puedes realizar backup a tus conversaciones:
Revisa si tienes la última versión instalada de WhatsApp disponible en Google Play o App Store, en caso no la tengas debes actualizar de inmediato.
Ingresa a WhatsApp, ve a Ajustes > Chats y llamadas > Copia de seguridad. Ahí dentro elegimos la frecuencia con la que queremos hacer backups automáticos: puedes elegir por semana, por mes, por día o incluso desactivar la opción en ‘nunca’.
Una vez hecho te pedirá configurar tu cuenta de Google, en ella elegimos nuestra cuenta donde deseemos que se suban las copias de seguridad, que por cierto son encriptadas. Una vez hecho te saldrán algunos mensajes de permisos, le das aceptar.
Por último, hay una opción que permite subir las copias de seguridad a través de nuestra red de datos o vía Wi-Fi, queda a tu elección.
Y de esta forma tan fácil ya tienes configurada tu cuenta para hacer un backup de tus chats en WhatsApp.
Google ha actualizado las aplicaciones móviles de Gmail para iOS y Android, con el fin de añadir una mayor integración con Google Drive, el servicio de almacenamiento en la nube de la gran G, pudiendo ahora adjuntar archivos de tu cuenta directamente desde la aplicación.
Ahora al ir a opciones, debajo de «Adjuntar un archivo», podemos apreciar en el menú «Insertar desde Drive», donde podrás acceder a tus archivos y adjuntarlos directamente a tus correos. Claro, al ser compartido desde Drive, el usuario deberá tener tu permiso para acceder al archivo, algo que puedes hacer también desde la misma app de Gmail.
Estas funciones están habilitadas con la última actualización de Gmail, así que pueden probarlas desde ya. Un gran aporte de Google para nuestra productividad móvil, definitivamente.
No ha pasado ni dos semanas desde que iWork se volvió gratuito para los iDevices y Google ya movió sus fichas para no perder el favor de los usuarios y anuncia que lanzará Quickoffice al mágico precio de nada, simplemente gratis.
Anteriormente, Quickoffice ya se había hecho gratuito para los usuarios de Google Apps, pero ahora el paquete ofimático de Google estará disponible sin cargo adicional para cualquier dispositivo con Android o iOS, con el añadido de que si accedes a tu cuenta de Google desde Quickoffice antes del 26 de septiembre, te llevas 10 gigas gratis adicionales durante dos años.
Google Drive, la aplicación para Android de almacenamiento de archivos en la nube de Google acaba de actualizarse. El rediseño de la aplicación trae como principal novedad la posibilidad de escanear documentos a través de la cámara de tu tableta o teléfono inteligente, los cuales se almacenan automáticamente en la cuenta de usuario.
Les comentamos a continuación las nuevas funciones que trae esta nueva versión de Google Drive. ¡Son muy prácticas!
Además de la correspondiente nueva interfaz, Google Drive incluye la navegación en cuadrícula, un modo de vista más limpio que permite localizar de forma rápida cualquier archivo almacenado en la nube. La pre-visualización en miniatura es un factor decisivo para facilitar el acceso y búsqueda de los documentos, imágenes, vídeos, hojas de cálculo, etc.
Otra novedad de la nueva versión de Google Drive es la posibilidad de poder convertir la captura de un archivo en PDF, un formato que como sabemos es posible visualizar con cualquier dispositivo. Y lo que es aún mejor, gracias a que incluye un software OCR (de reconocimiento óptico de caracteres) permite realizar búsquedas en los documentos escaneados o almacenados.
httpvh://youtu.be/5tthVEzX-UI
Dicho software, permitirá convertir el archivo PDF en las principales extensiones de documentos de texto, con el objetivo de poder editar su contenido.
Precisamente, la función propia de edición de Google Drive también aporta mejoras, incluyendo las opciones de modificar la fuente y tamaño de texto, su color, la alineación de párrafos o incluso de las celdas de las tablas.
Por último, Google ha querido que también se pueda imprimir fácilmente los archivos sin la necesidad de estar cerca de una impresora. El sistema Cloud Ready Printer, permitirá tener los archivos en papel si se cuenta en cualquier lugar con una impresora compatible con Ready Printer, algo que sucede con la mayoría de los modelos.
Como siempre, puede descargarse de forma gratuita desde Google Play.
Google Drive acaba de realizar una actualización en su aplicación para iOS. La versión lanzada es 1.30, en donde han decidido agregar la posibilidad de editar documentos de texto y hojas de cálculo en modo horizontal, para poder teclear de una manera más cómoda desde el iPhone (una función que ya estaba disponible para usuarios de iPad).
Por si esto fuera poco, esta aplicación ha recibido los retoques necesarios para mejorar su rendimiento, haciendo ahora que la carga de Google Docs sea mucho más rápida y sencilla, y como de costumbre, la actualización también se encarga de librar al programa de algunos errores menores.
Google ha lanzado una nueva herramienta llamada Keep, un gestor de notas y contenidos que permitirá a los usuarios de Google anotar todo lo que necesiten cuando lo necesiten y donde lo necesiten. Se trata de una alternativa a Evernote o Onenote, y se sincroniza con Google Drive.
Hace algunos días Google lanzó este servicio durante un tiempo y los usuarios pudieron echar un rápido vistazo a la nueva herramienta. Sin embargo, ha publicado en su blog que Google Keep ya está disponible para todos los usuarios.
Con Keep, el usuario podrá anotar ideas o apuntes en cualquier momento y así tener todo su trabajo más ordenado. Las notas se pueden usar para incluir texto, para guardar contenido multimedia, como fotos y enlaces a otras páginas web, y para guardar listas de tareas.
httpvh://youtu.be/UbvkHEDvw-o
Todas las notas que se tomen con este servicio se almacenarán en el Google Drive y se sincronizarán con todos los dispositivos que el usuario tenga conectados, como un smartphone o tablet, para poder acceder a ellos en cualquier momento.
Además, esta herramienta incluye la opción de anotar texto por medio del reconocimiento de voz y los dispositivos que cuenten con el sistema operativo Android 4.2 o posterior, contarán con un widget en la pantalla de bloqueo que permitirá añadir y crear una nota de una manera mucho más rápida y sencilla.
Para que Keep funcione en los smartphones o tablets será necesario iniciar sesión en la cuenta de Google, como es habitual en todos los servicios de esta compañía.
Google Keep está disponible en Google Play para dispositivos con el sistema operativo de Android 4.0 Ice Cream Sandwich o posteriores y a través de la web.
No solamente se hizo oficial el lanzamiento de Google Drive para que dispongamos de nuestro espacio de almacenamiento en la nube si no que también se anuncia la disponibilidad también del SDK de Google Drive que permitirá que aplicaciones de terceros interactúen con el servicio en la nube de Google ampliando de esta forma enormemente las posibilidades de Google Drive.
Este SDK ya había sido enviado a empresas, como Adobe, en este periodo de desarrollo del servicio por eso es que al día de hoy existan en la web Chrome Store 18 aplicaciones que se relacionan de maravilla con Google Drive exprimiendo este almacenamiento.
Con el SDK de Google Drive los desarrolladores podrán gestionar los archivos de Google Docs o aplicaciones como HelloFax posibilitan enviar faxes directamente desde la nube.
Todas estas aplicaciones trabajan directamente con nuestros archivos alojados en Google Drive sin necesidad de instalación de ninguna otra aplicación en nuestro computadora posibilitando editar, crear y gestionar casi cualquier tipo de archivo directamente en la nube, tenerlo a nuestra disposición en cualquier parte y desde cualquier dispositivo.
Luego de la expectativa creada sobre el lanzamiento de un servicio de almacenamiento en la nube por parte de Google el día de hoy se oficializa su nuevo servicio Google Drive. Las características de Google Drive son las que se han venido comentando en estos días atrás y nos ofrece a todos los usuarios una capacidad de almacenamiento en la nube gratuita de 5 Gb.
Google Drive es un almacén de archivos en la nube y podemos acceder a él desde el ordenador o dispositivos móviles a través de las respectivas aplicaciones disponibles para esta nueva herramienta de Google, para IOS llegará en unas semanas. No solo podremos utilizar Google Drive como almacén de nuestros archivos sino que está íntimamente relacionado con Google Docs por lo que podemos compartir un archivo con varios contactos y trabajar sobre él en colaboración y al mismo tiempo.
Se podrá utilizar las herramientas de Google de búsqueda de información a través del reconocimiento de imágenes que subamos para almacenar en nuestra cuenta de Google Drive y podremos abrir y visualizar archivos de más de 30 tipologías diferentes incluidos archivos de Photoshop.
5Gb serán las que tengamos disponibles cada usuario de forma gratuita pudiéndose ampliar a 20 GB por 4$ al mes hasta incluso poder disponer de 16 TB, pero en este espacio de Google Drive no se contabiliza el espacio de Google Docs.
También se anuncia que pronto se podrán enviar documentos alojados en Google Drive como archivos adjuntos de nuestros correos de Gmail o adjuntar fotos que tengamos guardadas en la nube.
Si ingresas a la dirección http://drive.google.com (y si tienen suerte) podrán comenzar a utilizar sus 5 GB de almacenamiento en la nube de Google bajo una interfaz idéntica la de Google Docs, de no ser así pueden darle click para que se les notifique cuando el servicio este habilitado para uds (como lamentablemente fue en mi caso).
Llega tal como se comentaba con aplicaciones para PC y para dispositivos móviles desde donde acceder a nuestros archivos. En la aplicación para PC se os creará unas carpetas en vuestro ordenador que servirán para sincronizar con los archivos en la nube. Todo aquello que arrastres a esas carpetas automáticamente se sincroniza con lo que tengáis en la nube (Si ya han usado antes Dropbox pues sentirán que el procedimiento es el mismo y no tendrán ninguna complicación.)
Nada más comenzar se nos muestra todos los archivos que ya tengamos subidos a Google Docs aunque el almacenamiento de Google Docs se contabiliza aparte de los 5 GB de Drive.
Bueno ahora vamos a ver al abrirse una cuenta en Google disponemos de 5 GB en Google Drive, 1 GB en Picasa aunque si las imágenes que subimos son menores o iguales a 2048×2048 píxeles no hay límites y de 10 GB en Gmail. Los archivos de Google Docs o aquellos que convirtamos al formato de Google Docs no contabilizarán como almacenamiento en Google Drive
Si queremos aumentar la capacidad de almacenamiento nos tendremos que acoger a alguno de los planes que Google nos ofrece:
25GB a compartir entre Picasa y Drive por 2,49$ al mes (Gmail sube hasta los 25Gb de forma gratuita)
100 GB a compartir entre Picasa y Drive por 4,99$ al mes (Gmail sube hasta los 25Gb de forma gratuita)
200 GB a compartir entre Picasa y Drive por 9,99$ al mes.
400 GB a compartir entre Picasa y Drive por 19,99$ al mes.
1 TB a compartir entre Picasa y Drive por 49,99$ al mes.
2 TB a compartir entre Picasa y Drive por 99,99$ al mes.
4 TB a compartir entre Picasa y Drive por 199,99$ al mes.
8 TB a compartir entre Picasa y Drive por 399,99$ al mes.
16 TB a compartir entre Picasa y Drive por 799,99$ al mes.
Precios que son muy competitivos por la capacidad que Google nos ofrece si tomamos en cuenta por citar un ejemplo otras compañías como Dropbox donde 50 GB son 9,9$/mes.
Acá les dejo unos videos:
Y Uds. empezaran a usar el Google Drive?, creen que con Dropbox es más que suficiente? Pagarían los 800$ por 16TB Online?